Frenessi, el restaurante argentino que invita a vivir una experiencia gastronómica 360° (y ya es un éxito en Puerto Madero)

Frenessì, una cápsula gastronómica de inmersión multisensorial que combina la alta cocina con la tecnología, viajes, teatro y experiencias multisensoriales, ya funciona en Buenos Aires. Un concepto único en el país y el segundo de Latinoamérica, que cautiva los sentidos de principio a fin.

Image description

Con la cocina "tecnoemocional", es un restaurante que fusiona la tecnología con el gusto y el olfato, y una experiencia inmersiva y multisensorial. Con un formato Speakeasy, donde al ingresar te reciben en una recepción el gerente, el host y un maestro de ceremonias, invita a un cuarto futurista con una mesa central y paredes blancas, que al estilo lienzo, se ‘pintan’ con paisajes de 10 mundos o lugares creados a través de proyecciones. 

Distintos escenarios en una misma experiencia

La intención es llevar a los comensales por un viaje de casi 3 horas, en el que se “transportan” desde la Patagonia Argentina a una selva misionera; del cielo al fondo del mar y del espacio a la playa, entre otros. El salón cuenta con una gran mesa blanca en el centro, con solo 16 sillas, rodeadas por paredes -también muy blancas al estilo lienzo- que poco a poco se comienzan a “pintar” con paisajes y lugares creados a través de proyecciones. 

El objetivo está cumplido: los comensales se “transportan”, mientras disfrutan de la comida, a 12 mundos diferentes y mágicos, siempre guiados por un maestro de ceremonias. Durante el recorrido se siente frío y calor; se pasa de la noche al día y de un lugar a otro, a través de juegos de imágenes, luces, sonido, aromas, temperatura controlada y vibración, que hacen la vivencia aún más real.

Bienvenidos a la gastronomía del futuro

"Hace unos cinco años me cuestioné sobre el futuro de la gastronomía y me intrigó la idea de la realidad virtual. Desde entonces, trabajamos en lo que ahora es una cápsula gastronómica de inmersión multisensorial, una realidad tangible. Frenessì hoy es un sueño hecho realidad en Colombia y Argentina con pronta expansión a Europa y otros países de la región", comentó Jairo Palacios Ospina, CEO y Co Fundador de Frenessì Argentina

En el concepto y puesta en marcha de Frenessì, del Grupo Seratta, intervino un grupo interdisciplinario muy selecto, compuesto no solo por chefs, bartenders y sommeliers, sino que también por ingenieros, diseñadores, ilusionistas, luminotécnicos y creativos entre otros. Se hicieron acuerdos con importantes empresas de tecnología para unir esfuerzos y darle vida a este lugar que cuenta con una de las mejores salas del país en cuanto al ambiente Dolby amos, lo que permite una calidad de sonido imponente que se suma al uso de una tecnología poco usual en el mundo de la restauración. 

Cocina de autor con sabor umami

En Frenessì la gastronomía es Arte, y el viaje se hace desde los sentidos para descubrir los sabores y aromas que ofrece la cocina de autor. No existe carta, sino que se sirve un menú degustación con su respectivo maridaje. 

Compuesto por 10 pasos, el menú de Frenessì -creado por Juan Camilo Rico, chef corporativo del Grupo Seratta; Adrián León, chef corporativo de campo di Fiori y Jairo Palacios, que además es el “chef” creativo, fue cuidadosamente diseñado para contar historias a través de cada plato. Además, los chefs Ruben Trincado y Félix Jimenez, que cuentan en su haber con Estrellas Michelin y Soles Repsol, también hicieron importantes aportes. El argentino Mauro Belot recibió capacitación en Bogotá por parte de los creadores y trasladó los sabores al paladar local teniendo en cuenta los insumos, geografía y proveedores de la mejor materia prima que se consigue en el país.

Cada bocado del menú tiene un sabor umami porque los chefs estudiaron diferentes productos para entender su versatilidad y poder modificarlos; también crearon mezclas, texturas y la propuesta gastronómica de productos Argentinos se llevó a la alta cocina con presentaciones disyuntivas. En Frenessì se unen vinos, mitología, gastronomía y tecnología con una propuesta muy cuidada. Bienvenidos al futuro de la gastronomía.

Tu opinión enriquece este artículo:

El "Big Nude Boat" desde Miami: cuando el nudismo se hace mar adentro

(Por Taylor-Maqueda) Los cruceros nudistas no son novedad, pero su escala y sofisticación actuales representan un salto cuántico. Bare Necessities Tour & Travel, fundada en 1990 por el empresario Ken Tiemann, fue pionera en fletar barcos completos para audiencias nudistas. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Delano reinventa un ícono de lujo desde Miami Beach

(Por Taylor) Cuando el patrimonio arquitectónico de Miami encuentra su destino en la vanguardia cultural: la resurrección de una marca que cambió para siempre las reglas del lifestyle hospitality.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi diserta en el American Business Forum 2025 en Miami (¿por qué es tan importante su presencia para la cultura anglolatina?)

(Por Taylor - Maqueda y Maurizio, un contenido cocreado con la prestigiosa comunidad empresarial Ristretter) Cuando el mejor futbolista de la historia comparte escenario con presidentes y CEOs de Fortune 500: disección del fenómeno Messi como case study de liderazgo transcultural (anglolatino), construcción de legacy wealth y reinvención del concepto "atleta-empresario" en el siglo XXI.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami 2025: la cumbre que redefine el poder político global y consolida a Florida-Mia, como el epicentro geopolítico,cultural y económico del siglo XXI (informe I)

(Con colaboración de expertos en diplomacia comercial: Mauvecin-Rovmistrosly & Maurizio-Maqueda) El America Business Forum convoca a Trump, Milei, Messi, M.C. Machado y la élite mundial en un evento que trasciende lo empresarial para convertirse en declaración de principios del nuevo orden hemisférico.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)