Frenessi, el restaurante argentino que invita a vivir una experiencia gastronómica 360° (y ya es un éxito en Puerto Madero)

Frenessì, una cápsula gastronómica de inmersión multisensorial que combina la alta cocina con la tecnología, viajes, teatro y experiencias multisensoriales, ya funciona en Buenos Aires. Un concepto único en el país y el segundo de Latinoamérica, que cautiva los sentidos de principio a fin.

Image description

Con la cocina "tecnoemocional", es un restaurante que fusiona la tecnología con el gusto y el olfato, y una experiencia inmersiva y multisensorial. Con un formato Speakeasy, donde al ingresar te reciben en una recepción el gerente, el host y un maestro de ceremonias, invita a un cuarto futurista con una mesa central y paredes blancas, que al estilo lienzo, se ‘pintan’ con paisajes de 10 mundos o lugares creados a través de proyecciones. 

Distintos escenarios en una misma experiencia

La intención es llevar a los comensales por un viaje de casi 3 horas, en el que se “transportan” desde la Patagonia Argentina a una selva misionera; del cielo al fondo del mar y del espacio a la playa, entre otros. El salón cuenta con una gran mesa blanca en el centro, con solo 16 sillas, rodeadas por paredes -también muy blancas al estilo lienzo- que poco a poco se comienzan a “pintar” con paisajes y lugares creados a través de proyecciones. 

El objetivo está cumplido: los comensales se “transportan”, mientras disfrutan de la comida, a 12 mundos diferentes y mágicos, siempre guiados por un maestro de ceremonias. Durante el recorrido se siente frío y calor; se pasa de la noche al día y de un lugar a otro, a través de juegos de imágenes, luces, sonido, aromas, temperatura controlada y vibración, que hacen la vivencia aún más real.

Bienvenidos a la gastronomía del futuro

"Hace unos cinco años me cuestioné sobre el futuro de la gastronomía y me intrigó la idea de la realidad virtual. Desde entonces, trabajamos en lo que ahora es una cápsula gastronómica de inmersión multisensorial, una realidad tangible. Frenessì hoy es un sueño hecho realidad en Colombia y Argentina con pronta expansión a Europa y otros países de la región", comentó Jairo Palacios Ospina, CEO y Co Fundador de Frenessì Argentina

En el concepto y puesta en marcha de Frenessì, del Grupo Seratta, intervino un grupo interdisciplinario muy selecto, compuesto no solo por chefs, bartenders y sommeliers, sino que también por ingenieros, diseñadores, ilusionistas, luminotécnicos y creativos entre otros. Se hicieron acuerdos con importantes empresas de tecnología para unir esfuerzos y darle vida a este lugar que cuenta con una de las mejores salas del país en cuanto al ambiente Dolby amos, lo que permite una calidad de sonido imponente que se suma al uso de una tecnología poco usual en el mundo de la restauración. 

Cocina de autor con sabor umami

En Frenessì la gastronomía es Arte, y el viaje se hace desde los sentidos para descubrir los sabores y aromas que ofrece la cocina de autor. No existe carta, sino que se sirve un menú degustación con su respectivo maridaje. 

Compuesto por 10 pasos, el menú de Frenessì -creado por Juan Camilo Rico, chef corporativo del Grupo Seratta; Adrián León, chef corporativo de campo di Fiori y Jairo Palacios, que además es el “chef” creativo, fue cuidadosamente diseñado para contar historias a través de cada plato. Además, los chefs Ruben Trincado y Félix Jimenez, que cuentan en su haber con Estrellas Michelin y Soles Repsol, también hicieron importantes aportes. El argentino Mauro Belot recibió capacitación en Bogotá por parte de los creadores y trasladó los sabores al paladar local teniendo en cuenta los insumos, geografía y proveedores de la mejor materia prima que se consigue en el país.

Cada bocado del menú tiene un sabor umami porque los chefs estudiaron diferentes productos para entender su versatilidad y poder modificarlos; también crearon mezclas, texturas y la propuesta gastronómica de productos Argentinos se llevó a la alta cocina con presentaciones disyuntivas. En Frenessì se unen vinos, mitología, gastronomía y tecnología con una propuesta muy cuidada. Bienvenidos al futuro de la gastronomía.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

¡La alegría es brasileña en el Mundial de Clubes 2025! (samban en la Ocean y en todo USA)

Cuatro gigantes brasileños en octavos. Brasil, una vez más, demuestra que su fútbol y su pasión son imparables, con Palmeiras, Flamengo, Botafogo y Fluminense en plena lucha por la gloria. ¿Quién será el próximo en caer? ¿Qué partidos despiertan más expectativa? Aquí te lo contamos todo, con datos, horarios y análisis para que no te pierdas ni un solo minuto.

Tiempo de lectura: 4 minutos

¿Invasión Phigital? Cómo McDonald's revoluciona el marketing con el lanzamiento del "Menú Fórmula 1" y su estrategia crossing

(Por Maqueda y Maurizio para la Red Infonegocios) Hace un mes fuimos uno de los primeros medios especializados en MKT en adelantarte los detalles de este lanzamiento. ¿Estamos en medio de una nueva era del marketing? La respuesta es sí. La tendencia no solo combina lo digital con lo físico, sino que las experiencias se amplifican en ambos mundos, creando una invasión phigital que transforma la forma en que las marcas conectan con sus audiencias.

(Lectura de alto valor estratégico, 4 minutos)

¿Sabés la diferencia entre los modelos matemáticos “Frequency" y “Recency” (ahora + Relevance) de planificación de medios? (entérate de lo que estás haciendo muy mal)

(Por Maqueda–Maurizio-Rotmistrovsky-Otero) ¿Por qué el Modelo Recency (+ más ahora relevance) y los Crossing Events son la nueva estrategia para el Éxito en Medios en 2025? La revolución del Marketing Crossing, en la era de la saturación y la relevancia. (¿por qué la mayoría de agencias de medios (on-off) y empresas no logran asimilarlo y ejecutarlo?)

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

La historia de la guerra de las marcas en el Fútbol: ¿cómo Adidas, Puma y Nike conquistaron camisetas y mercados? ¿cómo están hoy en el mundial de clubes 2025?

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT con la participación de Taylor-Maurizio) Las marcas en Miami y en USA están jugando otro torneo apasionante. ¿Alguna vez te has preguntado cómo las marcas deportivas transforman los clubes y selecciones en verdaderas potencias de marketing? 

Tiempo de lectura: 4 minutos