Gontran Cherrier inaugura su cuarta sucursal: “Le jardin secret” en la Alianza Francesa

La reconocida boulangerie de origen francés abre su cuarta sucursal en la Alianza Francesa, con un concepto renovado. Se trata de un “jardín secreto” que funciona como un salón de té y recrea los jardines de invierno de la Belle Époque. Allí se podrá disfrutar de patisserie, viennoiserie y boulangerie francesa, acompañadas de café de especialidad.

Image description
Image description
Image description
Image description

Gontran Cherrier, la boulangerie de origen francés con tres sedes en la capital porteña, inaugura una cuarta sucursal en la sede central de la Alianza Francesa de Buenos Aires. 

La flamante apertura llega con un novedoso concepto: “Le jardin secret”, un salón de té que busca recrear los jardines de invierno típicos de la Belle Époque durante el 1900 parisino. 

Este nuevo espacio fue ideado por la directora de la institución, Nathalie Lacoste Yebra, y se convierte en un paraíso escondido donde se disfrutan especialidades saladas y dulces.

La sede central de la Alianza Francesa funciona en la ciudad desde 1929. Fue originalmente la mansión de la familia Castex, construida en 1911. Este lugar conserva un jardín de invierno característico de la época que mantiene el espíritu de esos años y permanece como testimonio del pasado de la mansión, conjugándose con intervenciones modernas que le dan un aire chic totalmente renovado, a cargo de la arquitecta Sinizergues y su equipo de restauradores.

Gontran Cherrier desembarca allí para deleitar con su cuidada propuesta gastronómica, donde se lucen productos de la panadería clásica, originales laminados y pastelería artesanal. Algunos íconos del menú son los croissants simples o rellenos, el pain au chocolat, los éclairs, el canelé, los macarons, los scones de quesos, el chausson (hojaldre francés relleno de compota de manzanas), las tartelettes y más opciones tradicionales o de autor. 

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos y F1)

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

McDonald 's cambia su estrategia de “no lugar” y reinventa sus sucursales con discotecas para captar la Generación Z

(Por Maurizio-Otero-Maqueda) En una era donde el 73% de la Generación Z prefiere experiencias instagrameables sobre productos tradicionales (Nielsen, 2025), McDonald 's está redefiniendo las reglas del retail convirtiendo sus locales en discotecas phygitales. Este cambio, junto al crossing, la expansión de categorías, la phydigitalidad, literalmente hace más de tres años que venimos adelantando.

Lectura de valor: 5 minutos 

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

YPF Full vs. gigantes del café: cómo una petrolera argentina revoluciona el retail y desafía a Starbucks y McDonald's

(Por Maurizio y Taylor) En un giro estratégico que redefine las reglas del retail, YPF —la petrolera estatal argentina— ha vendido más café que Starbucks y McDonald 's juntos en 2025: 20 millones de tazas en 7 meses. Ahora, con planes de abrir tiendas Full fuera de sus estaciones de servicio, la marca se perfila como un disruptor global. 

Duración de lectura: 5 minutos 

Crisis de lectura en la generación digital: cómo recuperar el hábito en niños y adultos, y transformar el futuro de Anglolatina

(Por Taylor, con la colaboración de Maurizio) Un reciente editorial del The New York Times revela que los menores expuestos a móviles antes de los 12 años tienen un 34% menos de probabilidades de leer por placer, afectando su pensamiento crítico. En un mundo donde el 60% de los empleos en 2030 requerirán habilidades de análisis textual (Banco Mundial), esta no es una crisis educativa: es una bomba de tiempo socioeconómica. ¿Cómo revertirla? 

Lectura de valor: 5 minutos 

Playboy deja Los Ángeles y se instala con un club privado en Miami: ¿Qué significa esto para el show bizz, la economía y la política de USA y de anglolatam?

(Por Maurizio y Taylor) La decisión de Playboy Enterprises de trasladar su sede global desde Los Ángeles a Miami Beach —con una inversión de USD $100 millones en el complejo RIVANI— no es un mero cambio geográfico: es un pivot estratégico que sintetiza la transformación de Miami en el epicentro del capital cultural, financiero y tecnológico del siglo XXI. No solo de USA, sino de todo el continente.

Duración de lectura: 5 minutos 

El lujo de leer en la era digital: cómo la lectura profunda define, la inteligencia y el éxito empresarial y personal (NYT se suma a la conciencia)

(Por Maurizio y Rotmistrovsky) - El artículo del The New York Times que está colaborando con la conciencia de leer cantidad y calidad- ¿Sabías que el 68% de los CEOs de logros sostenidos en Miami y en el mundo dedican al menos una hora diaria a la lectura profunda? En un mundo hiperconectado, donde el scrolling infinito y las pantallas dominan, leer libros, o artículos de valor, se ha convertido en un acto revolucionario.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos