Gontran Cherrier inaugura su cuarta sucursal: “Le jardin secret” en la Alianza Francesa

La reconocida boulangerie de origen francés abre su cuarta sucursal en la Alianza Francesa, con un concepto renovado. Se trata de un “jardín secreto” que funciona como un salón de té y recrea los jardines de invierno de la Belle Époque. Allí se podrá disfrutar de patisserie, viennoiserie y boulangerie francesa, acompañadas de café de especialidad.

Image description
Image description
Image description
Image description

Gontran Cherrier, la boulangerie de origen francés con tres sedes en la capital porteña, inaugura una cuarta sucursal en la sede central de la Alianza Francesa de Buenos Aires. 

La flamante apertura llega con un novedoso concepto: “Le jardin secret”, un salón de té que busca recrear los jardines de invierno típicos de la Belle Époque durante el 1900 parisino. 

Este nuevo espacio fue ideado por la directora de la institución, Nathalie Lacoste Yebra, y se convierte en un paraíso escondido donde se disfrutan especialidades saladas y dulces.

La sede central de la Alianza Francesa funciona en la ciudad desde 1929. Fue originalmente la mansión de la familia Castex, construida en 1911. Este lugar conserva un jardín de invierno característico de la época que mantiene el espíritu de esos años y permanece como testimonio del pasado de la mansión, conjugándose con intervenciones modernas que le dan un aire chic totalmente renovado, a cargo de la arquitecta Sinizergues y su equipo de restauradores.

Gontran Cherrier desembarca allí para deleitar con su cuidada propuesta gastronómica, donde se lucen productos de la panadería clásica, originales laminados y pastelería artesanal. Algunos íconos del menú son los croissants simples o rellenos, el pain au chocolat, los éclairs, el canelé, los macarons, los scones de quesos, el chausson (hojaldre francés relleno de compota de manzanas), las tartelettes y más opciones tradicionales o de autor. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

¿Por qué solo las marcas con Head de Culture, como “MELI”, pueden ejecutar el branding y el marketing exitoso de hoy?

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) La lista de marcas que dominan este nuevo paradigma de crossing phygital marketing es deliberadamente exclusiva: Ferrari, Mercedes-Benz, Red Bull, Louis Vuitton, TAG Heuer, Adidas, Puma, LEGO, Monster Energy. ¿Qué tienen en común? (Te mostramos además el spot, mucho más).

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

GP de Estados Unidos: Austin, el coliseo moderno de la velocidad de las Américas, y la lucha por el título (datos para expertos)

(Por Maqueda-Maurizio) AUSTIN, Texas – El Circuito de las Américas (COTA) se prepara para escribir otro capítulo crucial en la narrativa de la Fórmula 1 moderna. Este domingo 19 de octubre, la decimonovena fecha del Mundial 2025 no será simplemente otra carrera: será el escenario donde convergen historia, estrategia y el destino de un campeonato que promete una remontada épica o la consolidación de una nueva dinastía.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)