Homo Felix desembarca en Estados Unidos con tres ejemplares de su exclusiva línea Gran Reserva

Homo Felix, el proyecto mendocino que lidera Patricio Eppinger secundado por su equipo Marcelo Canatella, ingeniero agrónomo de la bodega, y Bernardo Bossi Bonilla, plantó bandera en el segundo país en el ranking de los principales países importadores de vinos argentinos.

Image description

Fruto de un enorme trabajo que vienen realizando las bodegas, las cámaras e instituciones de la industria vitivinícola, el vino argentino se ha ganado en los últimos años un lugar destacado en los mercados internacionales más exigentes. Un merecido posicionamiento que se vincula estrechamente con el creciente interés que demuestran los consumidores extranjeros dada la calidad y variedad de las etiquetas locales.

Atendiendo esa demanda, Homo Felix -el proyecto vitivinícola mendocino que lidera Patricio Eppinger-, desembarcó en Estados Unidos donde presentó con gran éxito y repercusión su icónica línea de vinos Gran Reserva, compuesta por un blend, un Cabernet Sauvignon y un Malbec. Esta destacada presentación tuvo su epicentro en la ciudad de Miami, con el objetivo de abarcar desde allí a distintos puntos de ese país.

La iniciativa cobra gran relevancia por tratarse de una bodega boutique, de pequeñas dimensiones, que nació allá por 2008 como un proyecto personal de Eppinger, quien -cautivado por la riqueza de la tierra mendocina y su clima- se instaló en la provincia para crear etiquetas con gran personalidad, que dieran cuenta del cuidadoso trabajo en la viña y en la bodega. Su sueño pronto se hizo realidad y se tradujo en ejemplares sublimes, que hablan por sí solos del terroir y de la añada.

Con el orgullo que supone representar al país y a sus vinos de clase mundial, Patricio Eppinger llevó al mercado estadounidense parte de su portfolio, sorprendiendo a actores de la comunidad empresarial local en Miami, restauranteurs, importadores, distribuidores y consumidores finales.

La gira tuvo lugar entre el 20 de junio y el 5 de julio pasados, e incluyó un “open house” en el Icon Building Brickell de Miami.

Cabe destacar que a su vez, Homo Felix durante este viaje participó con su Gran Malbec de los eventos “Marca País” realizados en La Cabrera de Coconut Grove. En este evento, entre otros estuvieron presentes: Gaston Riveira (Fundador), el cónsul argentino Marcelo Fabián Gilardoni e importantes empresarios de la comunidad empresarial de Miami - USA y Latinoamérica.

En esta primera etapa, Homo Felix logró confirmar la exportación de 430 cajas de su línea de tres vinos Gran Reserva.
 
Un mercado clave para el vino argentino

Para la Argentina, Estados Unidos es un mercado de exportación de vinos muy representativo, ubicándose en el segundo lugar entre los más importantes, luego del Reino Unido. Según un relevamiento del Sistema Estadístico de Información de Datos de Comercio Exterior (Invex) que toma como referencia la base del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), en 2023 se exportaron a EEUU 38,6 millones de litros de vino fraccionado tranquilo y espumoso. Asimismo, según ese informe, durante los primeros tres meses del año en curso, la Argentina exportó en total 43,1 millones de litros de vino, de los cuales el 29% fue a Estados Unidos.

Allí, la demanda crece en cantidad pero también en valor, con una predilección por los vinos del segmento medio y alto. En ese contexto, la Argentina viene posicionándose con productos de calidad y a precios competitivos, y según Wine Intelligence -consultora global líder en relevamientos de consumo vinculados con esta industria- nuestro país tiene grandes posibilidades de crecimiento, especialmente en lo que respecta a las etiquetas de alta gama, como las que presentó en esta ocasión Homo Felix.

Tres grandes vinos que marcan un hito

La elección de la línea de vinos  Gran Reserva para conquistar al mercado norteamericano no es casual ya que se trata de una colección muy especial, fiel representante de los inicios de la bodega -el blend fue el primer vino que lanzó Homo Felix-, de su proyección y de su inconfundible estilo.

Los tres ejemplares son el resultado del trabajo coordinado de un equipo de expertos comandados por Marcelo Canatella, ingeniero agrónomo de la bodega, y Bernardo Bossi Bonilla, su prestigioso enólogo. Así como la minuciosa selección de vides de diferentes regiones les da a cada uno de estos vinos una marcada identidad, todo el proceso de elaboración está pensado para permitir que aflore lo mejor de su terroir de origen. En todos los casos, poseen una crianza y estiba clásica de vino de alta gama, es decir, de un Gran Reserva (un Grand Vin): dos años de crianza y otros dos de estiba.

Durante la crianza el objetivo es desarrollar carácter, complejidad y longevidad. A partir de la añada 2018, se la realiza en recipientes de diversos materiales y en pequeños volúmenes. En términos de madera, se utiliza exclusivamente roble francés en barricas de 500 litros y fudres de 3.000 litros, lo que permite una integración lenta de la madera sin alterar la esencia del vino. Luego, se complementa con huevos de concreto para conservar la frescura.

Finalmente, con la estiba se busca estabilizar el vino. La finalidad es potenciar la bebilidad, la elegancia y el placer sensorial. Es por ello que los vinos Homo Felix, al finalizar su período de crianza, se presentan compactos, protagonistas y vigorosos. Finalmente, durante la estiba, adquieren fluidez y elegancia, resultando tres excelentes etiquetas para maridar con una amplia variedad de platos.

Cabe destacar que en el mes de septiembre, estará lanzando un exponente de Chardonnay que completará el portfolio de vinos de la línea.

Tu opinión enriquece este artículo:

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Trump recibió a Milei en la Casa Blanca con elogios y total apoyo (y críticas a integrantes de Fuerza Patria)

(Por Taylor-Molina y Maqueda desde USA) Trump recibe a Milei en la Casa Blanca y lo primero que dice es : “es un gran líder”. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump recibió este martes a su homólogo argentino, Javier Milei, en su primera visita oficial a la Casa Blanca donde ambos equipos de gobierno se reunieron para un histórico almuerzo.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Histórico: un Presidente argentino invitado a la casa blanca, Milei dio un mensaje de agradecimiento ante la cúpula de Trump

(Por Maqueda-Molina, desde USA, con Maurizio) El Presidente Javier Milei agradeció al gobierno de Trump lo realizado por la paz del mundo y por la colaboración con Arg. Habló sobre la situación argentina en el comienzo de la reunión bilateral con el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en la Casa Blanca. Aquí su mensaje completo.


(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)