La científica argentina Maria Teresa Dova es la ganadora del premio internacional L’Oréal-UNESCO Por las Mujeres en la Ciencia

Cada año, el Premio Internacional L'Oréal-UNESCO Por las Mujeres en la Ciencia honra a cinco mujeres de cinco regiones diferentes. En esta edición, la Fundación L'Oréal y UNESCO anunciaron el nombre de la científica laureada por la región de América Latina y El Caribe: la profesora e investigadora argentina María Teresa Dova, elevando a once las argentinas reconocidas internacionalmente en distintas ediciones y, a su vez, convirtiendo a la Argentina en el país de LATAM con más científicas premiadas. 

Image description

María Teresa es investigadora superior del CONICET y directora del Instituto de Física La Plata. Nacida en Alberti, provincia de Buenos Aires, fue declarada Ciudadana Ilustre de la ciudad de La Plata en 2008 y de la provincia de Buenos Aires en 2016, en reconocimiento a su destacada trayectoria científica.

Fue distinguida por sus contribuciones clave a la física de altas energías, incluido el descubrimiento y la caracterización del bosón de Higgs, un hallazgo fundamental para entender cómo la materia adquiere masa, la búsqueda de nueva física y su notable trabajo en el estudio de la física de los rayos cósmicos. Su liderazgo en este campo y su excepcional dedicación como mentora de jóvenes científicos han inspirado a una nueva generación y han llevado a Argentina a desempeñar un papel fundamental en la física experimental mundial.

El 12 de junio, en la Sede de la UNESCO en París, la investigadora recibirá el premio internacional, junto a las cuatro mujeres excepcionales, representantes de cada una de las siguientes regiones: Profesora Priscilla Baker por África y los Estados Árabes; Profesora Xiaoyun Wang por Asia y el Pacífico; Profesora Claudia Felser por Europa; Profesora Barbara Finlayson-Pitts por América del Norte. Juntas, encarnan el profundo impacto de las mujeres en la ciencia al llevar a cabo una investigación sobresaliente, hacer avanzar nuestra comprensión del mundo, abordar los desafíos globales e inspirar a las generaciones futuras, en particular a las mujeres jóvenes, a superar los límites del conocimiento y la innovación.

Este año, las galardonadas fueron seleccionadas entre 466 candidatas, a través de un riguroso proceso de evaluación llevado a cabo por un jurado independiente presidido por el Profesor Artur Ávila, Catedrático del Instituto de Matemáticas de la Universidad de Zurich (Suiza), Investigador Extraordinario del Instituto de Matemática Pura y Aplicada (Brasil) y ganador de la Medalla Fields en 2014.

El PREMIO A NIVEL LOCAL

En Argentina, el Premio L'Oréal – UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” se lleva a cabo desde hace 18 años en colaboración con CONICET (Consejo Nacional de Investigación Científica y Técnica), reconociendo hasta el momento a 66 mujeres científicas -incluidas las ganadoras de la edición actual- que representan provincias y ciudades de todo el país. Desde 2017, el número de reconocimientos en el premio local se ha extendido de 4 a 6.

27 AÑOS DE EMPODERAMIENTO DE LA MUJER EN LA CIENCIA

En la actualidad, las mujeres sólo representan poco más de uno de cada tres investigadores en el mundo (31,1%), según datos de la UNESCO.

Es por esto que la Fundación L'Oréal y la UNESCO colaboran desde hace 27 años en el marco del programa «Por las Mujeres en la Ciencia”, con el fin de potenciar y promover el papel de la mujer en la ciencia. Apoyándolas para que superen las barreras y avancen en sus carreras, esta duradera asociación permite a las mujeres científicas contribuir a ampliar las fronteras del conocimiento y resolver los grandes retos de nuestro tiempo, en beneficio de todos.

Desde su creación, el Programa L'Oréal-UNESCO «Por las Mujeres en la Ciencia» ha celebrado y apoyado a más de 4700 mujeres por la excelencia de sus investigaciones, entre ellas 137 laureadas con los Premios Internacionales y más de 4500 jóvenes investigadoras. 

Entre las galardonadas, siete han recibido el Premio Nobel de Ciencias.

"En un mundo que se enfrenta a retos sin precedentes -cambio climático, crisis sanitarias, seguridad digital-, la ciencia es más esencial que nunca. Y en el centro de esta urgencia, necesitamos a las mujeres", afirma Pauline Avenel-Lam, Directora Ejecutiva de la Fundación L'Oréal. Durante 27 años, el programa L'Oréal-UNESCO «La Mujer y la Ciencia» ha apoyado a mujeres con talento que contribuyen a resolver los mayores retos de nuestro tiempo. Al honrar a las Laureadas de 2025, reconocemos su contribución al progreso científico y su papel crucial para afrontar los retos del mañana."  

"El compromiso de la UNESCO con la igualdad de género en la ciencia está en el corazón de nuestra misión de hacer avanzar el conocimiento a nivel mundial. Creemos que unir fuerzas con nuestros socios para empoderar a las mujeres en la ciencia es clave para construir un futuro sostenible y abordar los complejos desafíos a los que se enfrenta nuestro mundo", declaró Lidia Brito, Subdirectora General de Ciencias Naturales de la UNESCO. "El Programa L'Oréal-UNESCO La Mujer y la Ciencia ofrece a las mujeres científicas el reconocimiento, el apoyo y las oportunidades que merecen. Celebrando a las Laureadas de 2025 y a cada nueva generación de investigadoras, nos acercamos a un mundo en el que las contribuciones de las mujeres se valoran plenamente en todos los campos científicos, y en el que todos nos beneficiamos de sus logros."

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos y F1)

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

McDonald 's cambia su estrategia de “no lugar” y reinventa sus sucursales con discotecas para captar la Generación Z

(Por Maurizio-Otero-Maqueda) En una era donde el 73% de la Generación Z prefiere experiencias instagrameables sobre productos tradicionales (Nielsen, 2025), McDonald 's está redefiniendo las reglas del retail convirtiendo sus locales en discotecas phygitales. Este cambio, junto al crossing, la expansión de categorías, la phydigitalidad, literalmente hace más de tres años que venimos adelantando.

Lectura de valor: 5 minutos 

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

YPF Full vs. gigantes del café: cómo una petrolera argentina revoluciona el retail y desafía a Starbucks y McDonald's

(Por Maurizio y Taylor) En un giro estratégico que redefine las reglas del retail, YPF —la petrolera estatal argentina— ha vendido más café que Starbucks y McDonald 's juntos en 2025: 20 millones de tazas en 7 meses. Ahora, con planes de abrir tiendas Full fuera de sus estaciones de servicio, la marca se perfila como un disruptor global. 

Duración de lectura: 5 minutos 

Crisis de lectura en la generación digital: cómo recuperar el hábito en niños y adultos, y transformar el futuro de Anglolatina

(Por Taylor, con la colaboración de Maurizio) Un reciente editorial del The New York Times revela que los menores expuestos a móviles antes de los 12 años tienen un 34% menos de probabilidades de leer por placer, afectando su pensamiento crítico. En un mundo donde el 60% de los empleos en 2030 requerirán habilidades de análisis textual (Banco Mundial), esta no es una crisis educativa: es una bomba de tiempo socioeconómica. ¿Cómo revertirla? 

Lectura de valor: 5 minutos 

Playboy deja Los Ángeles y se instala con un club privado en Miami: ¿Qué significa esto para el show bizz, la economía y la política de USA y de anglolatam?

(Por Maurizio y Taylor) La decisión de Playboy Enterprises de trasladar su sede global desde Los Ángeles a Miami Beach —con una inversión de USD $100 millones en el complejo RIVANI— no es un mero cambio geográfico: es un pivot estratégico que sintetiza la transformación de Miami en el epicentro del capital cultural, financiero y tecnológico del siglo XXI. No solo de USA, sino de todo el continente.

Duración de lectura: 5 minutos 

El lujo de leer en la era digital: cómo la lectura profunda define, la inteligencia y el éxito empresarial y personal (NYT se suma a la conciencia)

(Por Maurizio y Rotmistrovsky) - El artículo del The New York Times que está colaborando con la conciencia de leer cantidad y calidad- ¿Sabías que el 68% de los CEOs de logros sostenidos en Miami y en el mundo dedican al menos una hora diaria a la lectura profunda? En un mundo hiperconectado, donde el scrolling infinito y las pantallas dominan, leer libros, o artículos de valor, se ha convertido en un acto revolucionario.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos