La historia de la asombrosa transformación de Dubai: de un remanso en el desierto a una metrópolis próspera y futurista (parte II)

(Por Maximiliano Mauvecin, Máximo Maurizio corresponsal en Dubai para Infonegocios Miami y Marcelo Maurizio) Desde la antigüedad hasta la independencia de Dubai. Sumergirse en las raíces históricas de Dubai revela un viaje fascinante que se remonta al siglo V d.C. La región, originalmente un punto de pastoreo y cultivo de dátiles, se transformó en una próspera ciudad de pescadores en el siglo VII. Ubicada estratégicamente en la ruta de caravanas entre Omán e Irak, Dubai se convirtió en un centro vital de comercio y restauración para los mercaderes.

Image description

En 1833, Maktoum bin Butti y su tribu Bani Yas marcaron un momento crucial al establecerse en la península de Shindagha, proclamando la independencia de Dubai y separándose de Abu Dhabi. Aunque dependía inicialmente de la pesca, el comercio de perlas y la agricultura, el descubrimiento del petróleo en 1966 marcó un cambio trascendental.

El Fuerte Al Fahidi, el edificio más antiguo de Dubai construido en 1787, se erige como un testigo de la historia.

La era del petróleo, turismo y futuro de Dubai

El descubrimiento del petróleo en 1966 abrió un nuevo capítulo en la historia económica de Dubai. Las exportaciones de petróleo comenzaron en 1969, llevando a un crecimiento rápido y una expansión masiva. 

A medida que la población superaba los 60,000 habitantes, Dubai se convirtió en un punto clave en el comercio internacional, con su puerto emergiendo como uno de los más importantes de la región.

La década de 1970 trajo consigo la formación de los Emiratos Árabes Unidos en 1971, marcando la independencia de Dubai. En los años siguientes, nuevos yacimientos de petróleo y gas en el desierto de Margham impulsaron más construcciones, incluidos el puerto de Rachid y el aeropuerto internacional de Dubai en 1972.

La década de 1990 presenció un crecimiento urbano extraordinario, con el jeque Maktoum bin Rashid Al Maktoum liderando proyectos audaces como el Burj Al Arab y Palm Jumeirah. Se abrieron las puertas a los extranjeros para comprar bienes raíces en 2002, desencadenando un nuevo auge de desarrollo.

Hoy, Dubai es una de las ciudades más modernas y turísticas del mundo. Proyectos futuros, como el Mall of the World y una ciudad futurista inspirada en Aladino, destacan la determinación de Dubai de seguir siendo un centro de innovación y prosperidad en los años venideros.

Aquí les contamos sobre algunos de los sectores clave en los que Dubai ha invertido y diversificado su economía:

  • Turismo y hospitalidad: Uno de los pilares principales de la economía de Dubai es el turismo. La ciudad ha invertido en la construcción de impresionantes hoteles de lujo, parques temáticos de clase mundial como Dubai Parks and Resorts y una amplia gama de atracciones turísticas. Eventos de renombre internacional, son trascendentes para el mundo, ahora en Diciembre se realizará una Mega edición de la COP 28, pero además nombramos otras ferias que tienen el sello único de Dubai:

  • Expo 2020 Dubai: Esta es una de las exposiciones mundiales más grandes y se llevó a cabo en Dubai. Inicialmente programada para 2020, se pospuso debido a la pandemia de COVID-19 y se celebró hasta marzo de 2022. La Expo 2020 Dubai presenta exposiciones de países de todo el mundo y se centra en temas como la sostenibilidad, la innovación y la colaboración global.

  • Arab Health: Esta feria es una de las más grandes del mundo en el campo de la atención médica y la salud. Atrae a profesionales de la salud, empresas médicas y fabricantes de equipos médicos de todo el mundo.

  • GITEX Technology Week: Es una de las principales ferias de tecnología de la información y la comunicación en la región de Oriente Medio, África y Asia del Sur. Se centra en las últimas tendencias en tecnología, incluyendo inteligencia artificial, robótica, ciberseguridad y más.

  • Gulfood: Esta es una de las ferias comerciales más grandes del mundo para la industria de alimentos y bebidas. Atrae a productores de alimentos, distribuidores y compradores de todo el mundo.

  • The Big 5: Es una feria internacional de la construcción que reúne a profesionales de la construcción, arquitectos e ingenieros de todo el mundo. Se centra en la industria de la construcción y la construcción sostenible.

  • Dubai airshow: Es una de las ferias más importantes en la industria de la aviación y la aeroespacial. Atrae a fabricantes de aviones, aerolíneas y profesionales de la industria de todo el mundo.

  • Dubai international motor show: Esta feria presenta lo último en la industria automotriz, desde automóviles de lujo hasta vehículos eléctricos y conceptos innovadores.

  • Arabian travel market: Es una de las ferias líderes en la industria de viajes y turismo en la región. Reúne a profesionales de la industria hotelera, agencias de viajes y compañías de turismo.

  • Comercio y logística: Dubai se ha establecido como un centro global de comercio y logística. El puerto de Jebel Ali es uno de los puertos más grandes del mundo y es un centro clave para el comercio internacional. La zona franca de Jebel Ali ha atraído a numerosas empresas internacionales debido a su política de cero impuestos y regulaciones comerciales favorables.

  • Servicios financieros: Dubai se ha convertido en un importante centro financiero en la región. El Centro Financiero Internacional de Dubai (DIFC) atrae a bancos globales, firmas de inversión y empresas de servicios financieros. La facilidad para hacer negocios y la infraestructura financiera han impulsado esta industria.

  • Tecnología y startups: Dubai ha invertido en la tecnología y las startups. El gobierno ha lanzado iniciativas para fomentar la innovación, como el "Dubai Internet City" y el "Dubai Silicon Oasis". Además, ha atraído a gigantes tecnológicos como IBM, Microsoft y Google.

  • Inmuebles y construcción: El sector inmobiliario de Dubai ha crecido exponencialmente en las últimas décadas. La construcción de rascacielos icónicos como el Burj Khalifa y proyectos residenciales y comerciales de lujo ha contribuido al desarrollo económico.

  • Educación y salud: Dubai ha invertido en infraestructuras de calidad en educación y salud, atrayendo a estudiantes y profesionales de todo el mundo. Numerosas universidades y hospitales de renombre internacional operan en la ciudad.

  • Energías renovables: Dubai se ha comprometido a diversificar su matriz energética. El Parque Solar Mohammed bin Rashid Al Maktoum es uno de los proyectos de energía solar más grandes del mundo, y la ciudad está trabajando en reducir su dependencia de los combustibles fósiles.

  • Cultura y entretenimiento: La cultura y el entretenimiento también son sectores en crecimiento en Dubai. La ciudad alberga eventos culturales de clase mundial, como la Ópera de Dubai, y ha atraído a artistas y celebridades globales.

Tu opinión enriquece este artículo:

A días de Emerge en Miami, la noticia de que Ualá levanta US$ 66 millones con Televisa revoluciona el sector Fintech en América Latina

(Por Taylor) En un movimiento que redefine el panorama fintech de América Latina, Ualá ha recaudado US$66 millones adicionales en su ronda de Serie E, con la participación del gigante mexicano de medios Televisa Univision. Este segundo cierre eleva la ronda total a US$366 millones, consolidando a Ualá como una de las empresas más dinámicas y prometedoras de la región. En este artículo, exploramos el impacto de esta inversión, las estrategias de expansión en México y los planes futuros de Ualá, proporcionando datos estratégicos y tips esenciales para anglolatinos interesados en el ecosistema de negocios y tecnología.

(Tempo de lectura de valor: 4 minutos)

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)

Eliminatorias 2026: el triunfo de Argentina sobre Brasil es google trend en USA y en todos los países anglolatinos

(Una nota cocreada por XDXT, Cánepa, Ortega e In Miami) El reciente partido de eliminatorias donde Argentina derrotó a Brasil por un contundente 4 a 1 ha generado un fenómeno viral que resuena en el corazón de la comunidad anglolatina. Desde España hasta Estados Unidos, pasando por México, Panamá, Italia, Portugal y Argentina, este evento ha dominado las tendencias de Google, evidenciando el apogeo del fútbol y la pasión que despierta en América Latina. Otro mundo paralelo es de este fenómeno, es el mundo de memes, redes sociales y por supuesto el aprovechamiento de medios, marcas, influencers para generar enorme tráfico y engagement. Exploramos cómo este evento no solo ha unido a los amantes del fútbol, sino también cómo ha influido en la sociedad, los negocios y el marketing.

(Tempo de lectura de valor: 4 minutos)

Messi fue a ver a Djokovic al Hard Rock Stadium (la magia del deporte y el impacto en la cultura de Miami)

(Por Ortega) En la vibrante ciudad de Miami, donde la cultura del deporte se entrelaza con la vida diaria, la presencia de Lionel Messi en el Hard Rock Stadium para presenciar la semifinal del Masters 1000 de tenis no pasó desapercibida. La ovación del público y la reacción de Novak Djokovic ante la presencia de la "Pulga" no solo reflejan el poder de convocatoria de Messi, sino también la capacidad de la ciudad para atraer a figuras globales. Este evento, sumado al inminente regreso de Messi a los terrenos de juego con el Inter Miami, ofrece una oportunidad única para analizar el impacto del deporte en la sociedad y la economía de Miami.

(Tiempo de lectura estimado: 5 minutos)

El alcalde de Madrid y el de Miami se reúnen en la ciudad del sol (promoción y F1 en la agenda)

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) En un mundo globalizado, las ciudades compiten no solo por atraer turistas, sino también por convertirse en epicentros de negocios , cultura, conceptos temáticos y capitales de experiencias y nichos o de clusters. Pero también se trabaja en cocreación para tal motivo. Madrid, bajo el liderazgo de su alcalde José Luis Martínez-Almeida, ha puesto su mirada en Miami, una ciudad que ha sabido reinventarse y posicionarse como un referente en el ámbito internacional. (Hace poco los alcaldes de Buenos Aires y Miami estuvieron en la capital argentina). Este viaje del alcalde madrileño a la ciudad del sol no solo busca promocionar la capital española, sino también aprender de la experiencia de Miami en la organización de eventos de talla mundial como el Gran Premio de Fórmula Uno. 

(Tiempo de lectura estimado: 6 minutos)

¡Miami está feliz!: Messi sella el triunfo del Inter Miami y llega a la cima de la MLS

(Por Ortega y XDXT) En una noche mágica en Miami, Lionel Messi demostró una vez más su capacidad para cambiar el curso de un partido en cuestión de minutos. Ingresando como suplente a los 55', el astro argentino marcó el gol de la victoria a los 57' contra Philadelphia Union, llevando al Inter Miami a la punta de la Conferencia Este de la MLS. Este triunfo no solo refleja la influencia inmediata de Messi en el terreno de juego, sino también la ambición del Inter Miami por alcanzar la gloria en la liga norteamericana y en la Concacaf Champions Cup.

(Tiempo de lectura estimado: 4 minutos)

El Heat se enciende en el momento justo: y todo Miami sube su temperatura (álbum de fotos que te emociona)

(Por Ortega desde Miami con XDXT) El Miami Heat, tras un bache de 10 derrotas consecutivas, ha encadenado tres victorias seguidas, la última ante los Atlanta Hawks (122-112). Esta remontada en un momento crítico de la temporada ha impactado en el ánimo de la ciudad, todo el contexto de marcas, medios, fans cambian de energía con este triunfo. Esta victoria nos ofrece valiosas lecciones para el mundo empresarial, demostrando que la resiliencia, la estrategia y el trabajo en equipo son claves para superar la adversidad y alcanzar el éxito.

(Tiempo de lectura: 5 minutos)

Kylie Minogue, Mary J. Blige y JoJo en Miami (y la guía de todos los conciertos imperdibles este abril 2025)

(Por Vera) Desde Kylie Minogue a Mary J. Blige Abril tendrá una enorme cantidad de shows en Miami, una ciudad vibrante y llena de energía, que se prepara para recibir a algunos de los artistas más destacados del mundo. Desde Coldplay hasta Shakira, la agenda musical de todo el 2025 promete experiencias inolvidables. Hoy te contamos Abril… y estate atento porque pronto te contamos Mayo. Este artículo desglosa los conciertos más esperados y ofrece información clave para disfrutar al máximo de cada evento.

(Tiempo de Lectura: 4 minutos)

Mes de las Empresas B: en Argentina ya son 248 las compañías certificadas por su triple impacto positivo

Este año, la campaña global por el Mes de las Empresas B se enfocó en la “Generación B” : un grupo de líderes empresariales que creen que otra forma de hacer negocios es posible y utilizan la fuerza de las empresas para demostrarlo. A través de diferentes iniciativas, las compañías que miden y gestionan su impacto compartieron los beneficios de trabajar con altos estándares socioambientales y de transparencia.