La sociedad y la era digital: ¿nos favorece o nos complica?

(Por Alejandra Alvarez para InfoNegocios Miami) Seguramente te ha pasado que tenías que hacer tus tareas del día, te distrajiste y no lograste hacerlas, eso te provoca una gran frustración y nos sucede a la gran mayoría de las personas por lo cual se ha naturalizado. Alejandra Alvarez, reconocida coach de negocios nos invita a reflexionar sobre un tema drásticamente presente y paradójicamente tabú… ¿Quién se anima a hacer una crítica constructiva sobre la era digital?, ¿qué cosas están mal, del avance del mundo on line?, ¿es posible cambiar, limitar o quitar cosas de ese mundo “avanzado”? Conscientemente, ¿podemos mejorar cosas de ese mundo, que lejos de favorecernos, nos complica, y no nos animamos como sociedad o como individuos a plantearlo?

Image description

¿Cómo podemos lograr contrarrestar los efectos negativos de la era digital en nuestras vidas?

Según el portal BBC “Muchos expertos piensan que nuestro cerebro no está preparado para el rápido y creciente bombardeo de distracciones digitales”. ”Hoy en día la tecnología domina toda nuestra vida que pasamos despiertos, y esto viene con un costo cognitivo”.

Como todos sabemos, las redes sociales nos han llevado a pasar horas y horas en ellas, viendo videos super cortos, llenos de información, podemos estar tiempos incontrolables mirando las redes, generando dopamina al cerebro, sin tener en cuenta todo lo que nos estamos perdiendo. 

En una entrevista a Flavio Calvo por parte de CNN Argentina él expresó: "Tenemos un problema en cuanto a que no son pocas las veces que no nos damos cuenta cuántas horas del día pasamos mirando redes".

¿Cómo nos repercute el acceso a tanta información en nuestro día a día?

Según el sitio web LECTURA ÁGIL, nuestro cerebro desde la llegada de los libros digitales está perdiendo la capacidad de atención, retención, lectura y comprensión. 

Además Maryanne Wolf, una investigadora en neurología de la Universidad de Los Ángeles, investigó sobre cómo había empezado a perder el foco en las cosas, llegando a la conclusión de que la culpa es del internet y las pantallas ya que han llegado a afectar nuestra habilidad conocida como “paciencia cognitiva”, es decir, la capacidad de concentrarnos en tareas más complejas por mucho más tiempo.

Otra de las habilidades de esta nueva era conocida como Multitasking, la cual se basa en realizar varias tareas a la vez en un lapso corto de tiempo, trabajar mientras escuchamos un podcast, cocinamos, o vemos una serie, no ha generado en los seres humanos muy buenos resultados, ya que nos podemos ver abrumados y estresados, debido a que requiere tener el foco en muchas cosas a la vez, lo que no nos permite enfocarnos en una sola tarea. 

Estudios como el de Wired Science muestran que si hay mucha presión social en el multitasking, nuestra memoria puede empeorar. Reduce la capacidad para recordar, con el tiempo puede dar lugar a problemas de memoria y salud. Esto ha sido avalado por una investigación realizada por científicos de la Universidad de California. 

  • Podemos cometer más errores al tener el foco de atención en muchas cosas, genera estrés, menor rendimiento y calidad en el trabajo, pero sobre todo aumenta el nivel de déficit de atención. Lo que no nos permite enfocarnos en algo por mucho tiempo. 

  • Por lo tanto, los accesos digitales, el internet, la pantalla, el multitasking, elementos y habilidades que requerimos tanto en nuestro día a día nos han llevado a no hacer foco y detenernos en eso por un lapso considerable de tiempo.




Como antes mencionamos vivimos en un mundo lleno de información, en el cual vemos cientos de publicidades al día ¿Pero en cuáles de ellas nos detenemos?

Es muy probable que mientras estamos en las redes nos aparecen un montón de publicidades, de articulos, de servicios, pero los saltamos y no le damos atención a casi ninguno, de esta forma podemos reconocer que la falta de foco nos ha afectado en grandes rasgos de nuestra vida, y realmente debemos esforzarnos para captar la atención de las personas que son nuestros potenciales clientes.

Si bien la era digital les permite a las empresas estar más cerca de sus clientes, también se han visto afectadas por el crecimiento veloz de la misma y la competencia. Por lo cual las organizaciones tienen que lograr grandes estrategias, que atraigan al cliente, lo coloquen en el centro y logren tener su atención ahí. Además de tener que actualizarse todo el tiempo, ser flexibles y crecer mientras el mercado avanza.

¿Cómo podemos lograr contrarrestar los efectos negativos de la era digital en nuestras vidas?

Aquí te lo contamos:

  1. En muchos lugares del mundo como en Europa, se ha comenzado a reforzar la idea de no permitir los teléfonos celulares en las aulas, consideran que así evitan las distracciones permitiendo que los niños se concentren, cuidando su salud mental, lo que ha llevado a mejorar las notas de los alumnos. 

  1. La Universidad Sergio Arboleda escribió un artículo donde nos cuentan algunos consejos para poder mejorar nuestra concentración: dormir lo necesario, hacer listas de tareas para organizarnos mejor, implementar papel y lápiz que permite que nuestro cerebro conserve datos a largo plazo, cuidar la salud mental; activar y entrenar nuestra mente, escuchar música que estimule la actividad cerebral, evitar los dispositivos móviles, cuidar nuestros espacios donde realizamos las tareas habitualmente y lograr una alimentación saludable. 

  2. Según el sitio web CLUB MINDFULNESS “Concentrarnos plenamente en la lectura de un libro puede ayudarnos a aprender a meditar. Si ya eres un asiduo lector sabrás la manera en que te abstraes y cómo el tiempo pasa rápidamente cuando estás inmerso en un buen libro. Si pones toda tu atención en el acto de leer no puedes estar en otro pensamiento”. Esta acción de leer algo que nos gusta, nos propone trabajar en nuestra concentración, lograr una mayor atención en nuestros objetivos y abrir nuestra mente a la creatividad. 

  1. Otra de las medidas que se han comenzado a tomar en grandes empresas es realizar presentaciones sin apoyos visuales, esto genera beneficios, ya que el presentador se enfoca en cómo hacer un discurso más atractivo, envolvente, trabajar plenamente de manera innovadora y creativa en sus estrategias y además produce que el público se mantenga expectante, genere mayor concentración y atención hacia el presentador.

¿Y vos ya empezaste a implementar nuevos métodos que te ayuden a conectar más con el presente, poder enfocarte y lograr un detox digital?

FUENTES:

https://clubmindfulness.com/blog/lectura-inspiradora-y-meditacion/

https://www.usergioarboleda.edu.co/noticias/diez-consejos-para-mejorar-tu-concentracion/

https://cnnespanol.cnn.com/radio/2023/01/29/como-saber-si-hacemos-uso-o-abuso-de-las-redes-sociales/

https://lecturaagil.com/como-afecta-la-era-digital-en-la-lectura-y-el-aprendizaje/

https://www.linkedin.com/pulse/multitasking-es-bueno-o-malo-hern%C3%A1n-streber-/?originalSubdomain=es

Tu opinión enriquece este artículo:

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

¿Sabés la diferencia entre los modelos matemáticos “Frequency" y “Recency” (ahora + Relevance) de planificación de medios? (entérate de lo que estás haciendo muy mal)

(Por Maqueda–Maurizio-Rotmistrovsky-Otero) ¿Por qué el Modelo Recency (+ más ahora relevance) y los Crossing Events son la nueva estrategia para el Éxito en Medios en 2025? La revolución del Marketing Crossing, en la era de la saturación y la relevancia. (¿por qué la mayoría de agencias de medios (on-off) y empresas no logran asimilarlo y ejecutarlo?)

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La historia de la guerra de las marcas en el Fútbol: ¿cómo Adidas, Puma y Nike conquistaron camisetas y mercados? ¿cómo están hoy en el mundial de clubes 2025?

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT con la participación de Taylor-Maurizio) Las marcas en Miami y en USA están jugando otro torneo apasionante. ¿Alguna vez te has preguntado cómo las marcas deportivas transforman los clubes y selecciones en verdaderas potencias de marketing? 

Tiempo de lectura: 4 minutos

Adidas lidera el Mundial de Clubes 2025: la marca domina el escenario (¿saldrá campeón como en Qatar y en las dos últimas copas américa?)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) Mientras el Mundial de Clubes 2025 transita por su fase final de octavos, el escenario se enciende con una realidad palpable: la batalla por la hegemonía en patrocinio deportivo está en plena ebullición. En un torneo que reunió a 32 de los clubes más destacados del planeta, la presencia de las grandes marcas deportivas revela no sólo preferencias, sino estrategias de expansión global, alianzas de largo plazo y una competencia que trasciende el terreno de juego. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Sabías que hay una gran película sobre Puma y Adidas (ambas muy presentes en el Mundial de Clubes) que cuentan cómo empezó el Mkt deportivo?

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) Muchas veces vemos películas que no prestamos ni la atención y ni la conciencia que se merecen, y son un verdadero MBA acelerado y dinámico, es el caso de Duelo de Hermanos. Desde Motorhome te sugerimos buscarla y verla, porque es super futbolera, y te enseña todo sobre  marketing y negocios.. 

Coca-Cola y Star Wars: la estrategia de Crossing Marketing que revoluciona las experiencias de marca (y potencia el engagement en Anglolatina)

(Por Juan Maqueda, en colaboración con Maurizio-Otero) ¿Sos coleccionista de latas o fanático de Star Wars, amás el Mkt?. Nosotros las tres cosas, por eso te contamos la reciente colaboración entre Coca-Cola y Star Wars, bajo la campaña "Refresh Your Galaxy", ejemplifica a la perfección cómo el crossing marketing —la integración de marcas, contenidos y comunidades— redefine la narrativa de impacto en mercados tan dinámicos como LATAM, Miami, EE.UU. y España.