Miami Art Week: Graciela Durand Pauli, la artista argentina que transforma los sentimientos digitales en arte

La semana del arte en Miami es sinónimo de diversidad, cultura. Miami es la capital de la revolución del arte en anglolatina, por ello reúne a lo mejor del arte del continente. En un mundo donde la hiperconexión nos rodea, las emociones humanas a menudo quedan relegadas a un segundo plano. Graciela Durand Pauli, una artista plástica originaria de Córdoba, Argentina, se sumerge en esta paradoja a través de su obra. Con su serie más reciente, "Sentimientos Digitales", busca explorar y expresar la complejidad de nuestras emociones en un contexto digital. En esta entrevista, conoceremos más sobre su trayectoria, su proceso creativo y sus sueños como artista en la vibrante escena de Miami.

Image description


(Esta nota también puedes disfrutarla en inglés, en la sección Only In English)

Resumen y Tips

La trayectoria de Graciela Durand Pauli es un testimonio de la evolución del arte en la era digital. A través de su trabajo, nos invita a reflexionar sobre nuestras emociones en un mundo cada vez más conectado pero, a menudo, emocionalmente distante. Su participación en CHROMA 2024 promete ser un hito no solo para su carrera, sino también para la comunidad artística de Miami.

 

  • La obra de Graciela se centra en la intersección entre el arte y la tecnología.

 

  • Su serie "Sentimientos Digitales" refleja las emociones en un mundo hiperconectado.

 

  • La trayectoria de Graciela incluye exposiciones en Argentina, Italia y Suiza.

 

  • Participará en la exposición CHROMA 2024 en Miami, un hito en su carrera.





Una Trayectoria Diversa



"Soy Graciela Durand Pauli, artista plástica de Córdoba, Argentina. De profesión contadora y con estudios en arquitectura y decoración de interiores, siempre he tenido una profunda pasión por el arte". Graciela ha dedicado años a perfeccionar su técnica, aprendiendo de maestros reconocidos y también de manera autodidacta. "En mi carrera he tenido la oportunidad de participar en salones y exposiciones en Argentina, donde también he ganado premios".





La Influencia de la Tecnología en el Arte

 

"Mi trabajo siempre parte de una base conceptual, figurativa y libremente surrealista", explica Graciela. "Busco expresar emociones humanas atravesadas, de manera no siempre consciente, por el ritmo vertiginoso de la era digital". Su serie "Sentimientos Digitales" es un testimonio de cómo la tecnología influye en nuestras vidas y emociones. "Incorporando nuevos materiales como metales, aerosoles y resinas, esta serie busca capturar la esencia de emociones que a menudo son efímeras y desconectadas de la realidad".





Miami: Un Punto de Encuentro Global

 

"Miami representa un crisol vibrante del arte contemporáneo, un lugar donde confluyen culturas, estilos y expresiones", comenta Graciela. "Siempre he admirado cómo esta ciudad valora y promueve el arte como parte esencial de su identidad". Su participación en la exposición CHROMA 2024 es un sueño hecho realidad. "Aspiro a conectar con un público más amplio, no solo en Miami, sino también en Argentina".



IG: @infonegociosmiami

 

Reflexiones sobre el Arte y la Emoción

 

"Mi mayor deseo es que mi obra logre emocionar y abrir espacios de diálogo y reflexión entre diferentes culturas y perspectivas", confiesa. Graciela invita a los espectadores a sumergirse en sus obras y a reflexionar sobre su propia conexión con el mundo digital.





Preguntas Frecuentes (FAQs)



¿Cuál es la inspiración detrás de la serie "Sentimientos Digitales"?

La serie se inspira en la dualidad de nuestras vidas en un mundo hiperconectado, donde las emociones a menudo se sienten desconectadas de la realidad.

 

¿Cómo puede el público interactuar con la obra de Graciela?

Graciela anima a los espectadores a sumergirse en su arte y a compartir sus propias experiencias y emociones relacionadas con el mundo digital.





¿Dónde puedo ver las obras de Graciela Durand Pauli?

La serie "Sentimientos Digitales" estará en exhibición durante CHROMA 2024 en Lucid Design District, Miami, del 3 al 17 de diciembre de 2024.



Para seguir a Graciela y conocer más sobre su trabajo, puedes visitar su Instagram: @durandpauli, o su portafolio en bit.ly/3CHul2g.





Tips destacados: todos tenemos un artista, un creativo dentro, expresate.

 

  • Explora nuevas técnicas: No temas experimentar con diferentes materiales y formas de expresión, con todos los elementos físicos y digitales, la combinación de ambos es una gran ejercicio del alma.

 

  • Conéctate con tu coherencia: La interacción con tu interior, es la forma más noble de comenzar, para luego escuchar al público.

 

  • Busca inspiración en tu entorno: La ciudad donde vives puede ser una fuente inagotable de creatividad.




  • Infonegocios RED: 4.5 millones de anglolatinos unidos por la pasión de los negocios.

 

  • Contacto con Infonegocios MIAMI: 

juan.maqueda@onefullagency.com or marcelo.maurizio@onefullagency.com

Tu opinión enriquece este artículo:

McDonald 's cambia su estrategia de “no lugar” y reinventa sus sucursales con discotecas para captar la Generación Z

(Por Maurizio-Otero-Maqueda) En una era donde el 73% de la Generación Z prefiere experiencias instagrameables sobre productos tradicionales (Nielsen, 2025), McDonald 's está redefiniendo las reglas del retail convirtiendo sus locales en discotecas phygitales. Este cambio, junto al crossing, la expansión de categorías, la phydigitalidad, literalmente hace más de tres años que venimos adelantando.

Lectura de valor: 5 minutos 

YPF Full vs. gigantes del café: cómo una petrolera argentina revoluciona el retail y desafía a Starbucks y McDonald's

(Por Maurizio y Taylor) En un giro estratégico que redefine las reglas del retail, YPF —la petrolera estatal argentina— ha vendido más café que Starbucks y McDonald 's juntos en 2025: 20 millones de tazas en 7 meses. Ahora, con planes de abrir tiendas Full fuera de sus estaciones de servicio, la marca se perfila como un disruptor global. 

Duración de lectura: 5 minutos 

Crisis de lectura en la generación digital: cómo recuperar el hábito en niños y adultos, y transformar el futuro de Anglolatina

(Por Taylor, con la colaboración de Maurizio) Un reciente editorial del The New York Times revela que los menores expuestos a móviles antes de los 12 años tienen un 34% menos de probabilidades de leer por placer, afectando su pensamiento crítico. En un mundo donde el 60% de los empleos en 2030 requerirán habilidades de análisis textual (Banco Mundial), esta no es una crisis educativa: es una bomba de tiempo socioeconómica. ¿Cómo revertirla? 

Lectura de valor: 5 minutos 

Playboy deja Los Ángeles y se instala con un club privado en Miami: ¿Qué significa esto para el show bizz, la economía y la política de USA y de anglolatam?

(Por Maurizio y Taylor) La decisión de Playboy Enterprises de trasladar su sede global desde Los Ángeles a Miami Beach —con una inversión de USD $100 millones en el complejo RIVANI— no es un mero cambio geográfico: es un pivot estratégico que sintetiza la transformación de Miami en el epicentro del capital cultural, financiero y tecnológico del siglo XXI. No solo de USA, sino de todo el continente.

Duración de lectura: 5 minutos 

El lujo de leer en la era digital: cómo la lectura profunda define, la inteligencia y el éxito empresarial y personal (NYT se suma a la conciencia)

(Por Maurizio y Rotmistrovsky) - El artículo del The New York Times que está colaborando con la conciencia de leer cantidad y calidad- ¿Sabías que el 68% de los CEOs de logros sostenidos en Miami y en el mundo dedican al menos una hora diaria a la lectura profunda? En un mundo hiperconectado, donde el scrolling infinito y las pantallas dominan, leer libros, o artículos de valor, se ha convertido en un acto revolucionario.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos 

Promesas de libertad (el central dilema, transversal a todas las generaciones y a los sistemas de trabajo, hoy)

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo pensar en red y autora de los libros: “Pensamiento en Red, conectando ideas, personas y proyectos” y “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) Esta nota aborda un tema central, profundo, absolutamente pragmático y crítico hoy. Si no abordamos este tema de raíz, es posible que todo lo que luego se crea o desarrolla en cultura, management, política, productividad, medios, tecnología, economía no tenga sustento, no tenga sentido.

(Contenido de alto valor estratégico: 6 minutos)