Miami, la capital del deporte: te contamos por qué es la ciudad que define el crecimiento de esta actividad en Estados Unidos

(Por Ortega) Miami, conocida por su clima tropical, playas de arena blanca y vibrante vida nocturna, se está consolidando rápidamente como la capital deportiva de Estados Unidos. Con la próxima celebración del partido final de la Copa América 2024 y el enfrentamiento entre Argentina y Perú, programado para el 29 de junio, la ciudad se encuentra en el centro de atención mundial. Pero más allá de ser un destino turístico de renombre, Miami ofrece una oportunidad única para invertir y prosperar en el mercado deportivo y comercial.

Image description

La capital del crecimiento del deporte

Fórmula Uno, Copa América, Copa del Mundo, Miami Open, Miami Heat, Miami Marathon, los Miami Marlins, los Miami Dolphins, el Polo, el Beach Polo, los campeonatos de Golf, el Yachting .. Miami se ha convertido en la capital del crecimiento del deporte Anglolatino.

Miami está en el centro de la acción deportiva y comercial en Estados Unidos. Con eventos de clase mundial, una economía próspera y oportunidades de inversión abundantes, la ciudad ofrece un escenario ideal para aquellos que buscan prosperar en el dinámico mundo del deporte y los negocios.

La llegada de Lionel Messi al equipo local ha generado un interés sin precedentes en el sudeste de Florida. Los ojos del mundo están puestos en esta región, especialmente entre aquellos que buscan oportunidades de inversión en diversos sectores. El crecimiento demográfico de la ciudad subraya la necesidad de desarrollar viviendas, instalaciones de almacenamiento y locales comerciales para atender tanto a los turistas como a los residentes permanentes.

Miami será el anfitrión de tres partidos de la Copa América Estados Unidos 2024, incluido el enfrentamiento entre Argentina y Perú, así como el partido final en el Hard Rock Stadium, con capacidad para más de 75.000 espectadores. 

Además, la ciudad albergará los encuentros del Mundial de Clubes en 2025 y la Copa Mundial en 2026, consolidando su reputación como un destino deportivo de clase mundial.

"Los eventos deportivos de esta magnitud movilizan una amplia gama de industrias y crean diversas oportunidades de inversión", señala Esteban Morano, argentino y CEO de la plataforma de comunicación entre inversores y profesionales Thinkinworld.com. "Desde la construcción de viviendas hasta la apertura de franquicias o negocios gastronómicos, la fiebre del fútbol en Miami está generando un interés sin precedentes entre los inversores".

Según el último informe de ISG World, más de 1200 personas llegan a Florida cada día en busca de una mejor calidad de vida y oportunidades de entretenimiento. Miami se ha convertido en un destino cultural y deportivo de primer nivel, atrayendo tanto a inversores como a residentes en busca de un estilo de vida dinámico y próspero.

Entre los proyectos futuros más destacados se encuentra el "Miami Freedom Park", que será la segunda casa de Lionel Messi. Este complejo de 53 hectáreas ofrecerá una amplia gama de instalaciones recreativas y un estadio con capacidad para 25.000 espectadores. Con más del 60% de aprobación en el referéndum de 2022, este proyecto representa un hito en la historia deportiva de la región.

Pero no solo los grandes inversores están aprovechando el boom deportivo de la ciudad, la llegada de nuevos habitantes provenientes de otros estados y de turistas que buscan vivir un verano a pleno fútbol, despierta la demanda de todo tipo de servicios. En gastronomía, por ejemplo, las inversiones alcanzaron la cifra de 80 millones de dólares anuales en Miami. Al respecto, Morano añade que “quienes llegan a la ciudad para disfrutar de la fiebre por Messi y por el fútbol latinoamericano quieren vivir la experiencia completa. Hoy, abrir un local de comida argentina, por ejemplo, es una estrategia que puede funcionar muy bien”.

Además del atractivo de la Copa América, Florida ofrece un régimen fiscal favorable y una demanda creciente de viviendas para alquileres temporales y permanentes. Invertir en bienes raíces en Miami es una oportunidad única para aquellos que buscan capitalizar el crecimiento continuo de la ciudad y su reputación como un destino deportivo de clase mundial.

Tu opinión enriquece este artículo:

McDonald 's cambia su estrategia de “no lugar” y reinventa sus sucursales con discotecas para captar la Generación Z

(Por Maurizio-Otero-Maqueda) En una era donde el 73% de la Generación Z prefiere experiencias instagrameables sobre productos tradicionales (Nielsen, 2025), McDonald 's está redefiniendo las reglas del retail convirtiendo sus locales en discotecas phygitales. Este cambio, junto al crossing, la expansión de categorías, la phydigitalidad, literalmente hace más de tres años que venimos adelantando.

Lectura de valor: 5 minutos 

YPF Full vs. gigantes del café: cómo una petrolera argentina revoluciona el retail y desafía a Starbucks y McDonald's

(Por Maurizio y Taylor) En un giro estratégico que redefine las reglas del retail, YPF —la petrolera estatal argentina— ha vendido más café que Starbucks y McDonald 's juntos en 2025: 20 millones de tazas en 7 meses. Ahora, con planes de abrir tiendas Full fuera de sus estaciones de servicio, la marca se perfila como un disruptor global. 

Duración de lectura: 5 minutos 

Crisis de lectura en la generación digital: cómo recuperar el hábito en niños y adultos, y transformar el futuro de Anglolatina

(Por Taylor, con la colaboración de Maurizio) Un reciente editorial del The New York Times revela que los menores expuestos a móviles antes de los 12 años tienen un 34% menos de probabilidades de leer por placer, afectando su pensamiento crítico. En un mundo donde el 60% de los empleos en 2030 requerirán habilidades de análisis textual (Banco Mundial), esta no es una crisis educativa: es una bomba de tiempo socioeconómica. ¿Cómo revertirla? 

Lectura de valor: 5 minutos 

Playboy deja Los Ángeles y se instala con un club privado en Miami: ¿Qué significa esto para el show bizz, la economía y la política de USA y de anglolatam?

(Por Maurizio y Taylor) La decisión de Playboy Enterprises de trasladar su sede global desde Los Ángeles a Miami Beach —con una inversión de USD $100 millones en el complejo RIVANI— no es un mero cambio geográfico: es un pivot estratégico que sintetiza la transformación de Miami en el epicentro del capital cultural, financiero y tecnológico del siglo XXI. No solo de USA, sino de todo el continente.

Duración de lectura: 5 minutos 

El lujo de leer en la era digital: cómo la lectura profunda define, la inteligencia y el éxito empresarial y personal (NYT se suma a la conciencia)

(Por Maurizio y Rotmistrovsky) - El artículo del The New York Times que está colaborando con la conciencia de leer cantidad y calidad- ¿Sabías que el 68% de los CEOs de logros sostenidos en Miami y en el mundo dedican al menos una hora diaria a la lectura profunda? En un mundo hiperconectado, donde el scrolling infinito y las pantallas dominan, leer libros, o artículos de valor, se ha convertido en un acto revolucionario.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos 

Promesas de libertad (el central dilema, transversal a todas las generaciones y a los sistemas de trabajo, hoy)

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo pensar en red y autora de los libros: “Pensamiento en Red, conectando ideas, personas y proyectos” y “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) Esta nota aborda un tema central, profundo, absolutamente pragmático y crítico hoy. Si no abordamos este tema de raíz, es posible que todo lo que luego se crea o desarrolla en cultura, management, política, productividad, medios, tecnología, economía no tenga sustento, no tenga sentido.

(Contenido de alto valor estratégico: 6 minutos)