Nueva era de negocios USA-Argentina: la Cámara Argentina Americana de Comercio de Florida abre su capítulo en Buenos Aires

(Por Maurizio, junto a Maqueda) En un mundo globalizado donde las oportunidades de negocios trascienden fronteras, la apertura del capítulo de la Argentina American Chambers of Commerce of Florida (AACC) en Buenos Aires marca un hito significativo. Este evento no solo fortalece los lazos comerciales entre Argentina y el sur de Estados Unidos, sino que también abre un abanico de posibilidades para empresarios y emprendedores. En este artículo, exploraremos cómo esta iniciativa puede transformar el panorama empresarial y ofrecer estrategias clave para maximizar su impacto.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)

Image description

Resumen y Tips

La apertura del capítulo de la AACC en Buenos Aires, liderado por Juan Manuel Domínguez, es un paso crucial hacia la intensificación de los lazos comerciales entre Argentina y Florida. Este movimiento no solo abre nuevas oportunidades para los empresarios y emprendedores, sino que también subraya la importancia de la colaboración internacional en el mundo de los negocios. Es hora de aprovechar estas oportunidades y construir un futuro más próspero y conectado.

  • La AACC inaugura su capítulo en Buenos Aires, liderado por Juan Manuel Domínguez.

  • El objetivo es potenciar la inversión y los negocios entre Florida y Argentina.

  • La Florida es un mercado clave para productos argentinos, especialmente en el sector alimenticio.

  • La misión del capítulo es crear un puente entre Miami Dade County y Buenos Aires.

Tips Destacados:

  • Conéctate con la AACC: Únete a la cámara para acceder a una red de contactos valiosa.

Web: https://argentineamerican.org

  • Explora Oportunidades en Florida: Investiga el mercado de Florida, especialmente en el sector de alimentos.

  • Participa en Actividades Comerciales: Aprovecha las actividades institucionales y comerciales para expandir tu negocio.

1. La Inauguración del Capítulo en Buenos Aires

En abril de 2025, la AACC dio un paso audaz al abrir su capítulo en Buenos Aires, liderado por el experimentado empresario Juan Manuel Domínguez. Este movimiento estratégico busca fortalecer la presencia de la comunidad empresarial argentina en Florida, un estado que ha demostrado ser un mercado vital para las economías regionales de Argentina.

Datos Relevantes:

  • La AACC es una entidad dedicada a incrementar y fortalecer el alcance de la comunidad empresarial argentina en Florida.

  • Juan Manuel Domínguez, con una fuerte presencia en Buenos Aires y el sur de Florida, liderará este nuevo capítulo.

2. El Papel de Juan Manuel Domínguez

Como Director de la AACC en Buenos Aires, Domínguez tiene la misión de convertir a la entidad en un punto de encuentro y generación de negocios. Con más de 20 años de experiencia en Estados Unidos, su liderazgo promete un ecosistema empresarial robusto y dinámico.

  • Domínguez es Partner para América Latina y Argentina de Balsera Communications, una firma de lobby y gestión de intereses con gran influencia en Miami y Washington DC.

  • Actualmente, representa a Inter Miami CF y es Vicepresidente del Comité Ejecutivo de IMPSA, una empresa líder en el sector energético global.

3. La Importancia de Florida para Argentina

Según Domínguez, "La Florida es uno de los principales mercados para las economías regionales del país, especialmente en el sector de los alimentos." Este estado representa una oportunidad única para la internacionalización de marcas y productos argentinos, siendo uno de los diez mercados más importantes en materia de intercambio comercial en el Aeropuerto de Miami.

Estadísticas Clave:

  • Florida es uno de los diez mercados más importantes para el intercambio comercial argentino.

  • El sector alimenticio es un área de especial interés para la expansión comercial.

4. La Misión del Capítulo

El capítulo de Buenos Aires de la AACC tiene como objetivo construir un puente entre Miami Dade County y otras ciudades de Florida con Buenos Aires. Este puente se materializará a través de actividades institucionales y comerciales que fomenten el intercambio de experiencias, valores y oportunidades entre ejecutivos, marcas y empresas.

  • La creación de este puente no solo facilitará el comercio bilateral, sino que también fortalecerá la colaboración y el entendimiento mutuo entre las comunidades empresariales de ambos países.

5. El Programa City Sisters

Domínguez también tiene como objetivo potenciar el programa City Sisters, una iniciativa que fomenta la colaboración entre la Ciudad de Miami y Buenos Aires. Este programa es un ejemplo perfecto de cómo las relaciones institucionales y gubernamentales pueden impulsar el desarrollo económico y social.

  • "La colaboración entre ciudades puede ser un catalizador para el crecimiento económico y la innovación," afirma Domínguez.

“La internacionalización de marcas y productos provenientes de Argentina están en un momento único en la historia con Estados Unidos y representa uno de los diez mercados más importantes en materia de intercambio comercial en el Aeropuerto de Miami” describe Domínguez.

“La misión del capítulo será la construcción de un puente entre Miami Dade County y otros condados y ciudades de La Florida con Buenos Aires compuesto por actividades institucionales y comerciales, las cuales serán un espacio en donde ejecutivos, marcas y empresas, sean parte de una comunidad de negocios que intercambien experiencias, valores y oportunidades” agrega el ejecutivo.

 Follow us on: IG: @infonegociosmiami (Síguenos).

Preguntas Frecuentes (FAQs)

¿Qué es la AACC?

La Argentina American Chambers of Commerce of Florida (AACC) es una entidad que busca incrementar y fortalecer el alcance de la comunidad empresarial argentina en Florida.

¿Quién es Juan Manuel Domínguez?

Juan Manuel Domínguez es un empresario con fuerte presencia en Buenos Aires y el sur de Florida, y ahora Director del capítulo de la AACC en Buenos Aires.

¿Por qué es importante Florida para Argentina?

Florida es uno de los principales mercados para las economías regionales de Argentina, especialmente en el sector de los alimentos, y es un punto clave para la internacionalización de marcas y productos argentinos.

¿Qué es el programa City Sisters?

El programa City Sisters es una iniciativa que fomenta la colaboración entre la Ciudad de Miami y Buenos Aires, impulsando el desarrollo económico y social a través de relaciones institucionales y gubernamentales.

¡Suscribete sin cargo para recibir toda la información estratégica y pertenecer a la comunidad de negocios y cultura más grande de todo anglolatina!: 

 Contact Infonegocios MIAMI:

 juan.maqueda@onefullagency.com

  marcelo.maurizio@onefullagency.com

 

Read Smart, Be Smarter!

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

¡La alegría es brasileña en el Mundial de Clubes 2025! (samban en la Ocean y en todo USA)

Cuatro gigantes brasileños en octavos. Brasil, una vez más, demuestra que su fútbol y su pasión son imparables, con Palmeiras, Flamengo, Botafogo y Fluminense en plena lucha por la gloria. ¿Quién será el próximo en caer? ¿Qué partidos despiertan más expectativa? Aquí te lo contamos todo, con datos, horarios y análisis para que no te pierdas ni un solo minuto.

Tiempo de lectura: 4 minutos

¿Invasión Phigital? Cómo McDonald's revoluciona el marketing con el lanzamiento del "Menú Fórmula 1" y su estrategia crossing

(Por Maqueda y Maurizio para la Red Infonegocios) Hace un mes fuimos uno de los primeros medios especializados en MKT en adelantarte los detalles de este lanzamiento. ¿Estamos en medio de una nueva era del marketing? La respuesta es sí. La tendencia no solo combina lo digital con lo físico, sino que las experiencias se amplifican en ambos mundos, creando una invasión phigital que transforma la forma en que las marcas conectan con sus audiencias.

(Lectura de alto valor estratégico, 4 minutos)

¿Sabés la diferencia entre los modelos matemáticos “Frequency" y “Recency” (ahora + Relevance) de planificación de medios? (entérate de lo que estás haciendo muy mal)

(Por Maqueda–Maurizio-Rotmistrovsky-Otero) ¿Por qué el Modelo Recency (+ más ahora relevance) y los Crossing Events son la nueva estrategia para el Éxito en Medios en 2025? La revolución del Marketing Crossing, en la era de la saturación y la relevancia. (¿por qué la mayoría de agencias de medios (on-off) y empresas no logran asimilarlo y ejecutarlo?)

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

La historia de la guerra de las marcas en el Fútbol: ¿cómo Adidas, Puma y Nike conquistaron camisetas y mercados? ¿cómo están hoy en el mundial de clubes 2025?

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT con la participación de Taylor-Maurizio) Las marcas en Miami y en USA están jugando otro torneo apasionante. ¿Alguna vez te has preguntado cómo las marcas deportivas transforman los clubes y selecciones en verdaderas potencias de marketing? 

Tiempo de lectura: 4 minutos