María Paula Rubin, con el foco en el negocio del Real Estate en la Florida

(Por Gisela Di Fabio, desde Miami) En nuestra sección de latinos en el mercado anglolantino, hoy conversamos con María Paula Rubin, emprendedora enfocada en el negocio del Real Estate, quien nos comparte su camino y su visión sobre el mercado.

Image description

María Paula, con una enorme experiencia en la plaza, nos transmite muy claramente 7 tips del mercado que todo anglolantino debe saber y analiza cómo ve a Miami en el futuro. 

- ¿Podrías empezar presentándote y contándonos cómo llegaste a Miami?

- Nací y crecí en Argentina, y vivo en Miami desde hace casi 20 años. En Argentina desarrollé mi Carrera profesional en el Banco Interamericano de Desarrollo -BID-, allí participé activamente en el Comité de Capacitación de Profesionales del organismo. Adicionalmente obtuve mi Licenciatura en Recursos Humanos. Posteriormente, en el 2003 me mudé a la Florida donde obtuve un Bachelor ‘s Degree in Business Management. 

Trabajé durante 5 años en la Sociedad Americana Contra el Cáncer, organizando eventos y realizando fundraising.

Actualmente, y desde hace casi 10 años, me dedico al Real Estate en el Sur de la Florida trabajando en la compra, venta y renta de propiedades, tanto para inversores extranjeros como clientes locales. 

Además, soy Coordinadora, junto a Elisa Weiner, del Comité Empresarial de Mujeres de la Cámara Argentino Americana de Comercio en la Florida y FEBICHAM. 

Soy madre de 2 hermosos varones, estoy casada hace 19 años y mi hobby es viajar por el mundo.

- ¿Cómo y cuándo encontraste tu vocación/profesión? 

- Hace 10 años me encontré en un momento de inflexión en mi vida. Tenía un trabajo full time que requería muchas horas de trabajo, inclusive los fines de semana y no encontraba balancear mi vida laboral con la personal. Es así que comencé a pensar qué nuevo camino podría tomar, el cual me permitiera utilizar y desarrollar todas las herramientas que obtuve a través de mis estudios y años de trabajo en el mundo corporativo. Descubrí en el Real Estate ese mundo.

- ¿Cómo y cuándo fue la fundación de tu compañía?

- Comencé a trabajar como Real Estate Agent en Coldwell Banker en 2013.

- ¿Qué estrategias te sirvieron?

- A lo largo de mi vida, mi carrera profesional y la educación que he recibido me ayudaron a crecer y formarme profesionalmente. 

Considero que las distintas experiencias profesionales y la apertura mental que genera vivir en otro país y convivir con distintas culturas me enriquecieron aún más e hicieron que hoy pueda desarrollarme con mayor profesionalismo.

En cuanto a las actividades de voluntariado, así como mi participación como Coordinadora en el Comité Empresarial de Mujeres, considero que son un aporte a la sociedad, que no solo enriquecen en lo personal sino también es una oportunidad de devolver y colaborar con todos aquellos que se sumen a nuestra comunidad.

- ¿Cómo fue el camino y qué desafíos tuviste que superar para lograrlo?

- El camino de transición entre un país y otro no fue sencillo y tomó algunos años. Las culturas, la cultura laboral y las formas de vivir son diferentes. Para mí, la clave fue la capacidad de adaptación y flexibilidad. Sin ellas no hubiese podido sentirme cómoda como me siento hoy en los Estados Unidos.

- ¿Qué te gustaría compartir con nuestros lectores sobre tus proyectos actuales?, ¿En qué te estás enfocando ahora?

- Como Agente de Bienes Raíces nos encontramos en un momento atípico en el mercado inmobiliario, el desafío hoy es el conocimiento y la adaptación a las nuevas reglas de juego para lograr el mayor beneficio posible para mis clientes.

En el ámbito del Comité Empresarial de Mujeres AACC / FEBICHAM nuestro deseo es crecer y que nos conozcan. Los invitamos a todos a que nos visiten en nuestras redes sociales, vean todos los beneficios y programas que tenemos para ofrecerles y que se hagan socios de la Cámara Argentino Americana en la Florida para poder aprovechar todos sus beneficios.

- Desde la perspectiva de tu profesión, ¿Cómo ves a Miami en el futuro?

1. El mercado inmobiliario de Miami se está desacelerando, según los últimos datos.

Esto es importante porque después de más de dos años de inventarios en picada y precios de las viviendas altísimos, los compradores de Miami finalmente pueden obtener algo de alivio. Lo que está ocurriendo, es que las ventas de viviendas están disminuyendo y el inventario va en aumento.

2. El mercado de bienes raíces de Miami se mantendrá fuerte a medida que la ciudad continúe viendo una afluencia de compradores internacionales adinerados y compradores de viviendas de estados con altos impuestos y alta densidad.

3. Por otro lado, las tasas hipotecarias están por encima del 6% para los préstamos a 30 años, lo que ha hecho que los pagos mensuales sean drásticamente más altos de lo que habrían sido hace un año, o incluso seis meses. 

4. Incluso cuando los precios de la vivienda caen, los pagos mensuales pueden poner la propiedad fuera del alcance de muchos. Por ejemplo, un préstamo de US$ 600,000 a 30 años cuesta US$ 1,142 más al mes que en 2021.

5. Las casas no están en el mercado tanto tiempo como el año pasado, según Redfin. En septiembre de 2022, las viviendas se vendieron en 50 días de media, frente a los 55 días de septiembre de 2021.

6. En síntesis, la región ha experimentado un crecimiento récord de precios, así como un volumen de ventas en dólares y una cantidad de transacciones durante la pandemia, pero ya se está produciendo una desaceleración. 

7. EVEN SO:

Aun así, no se ven grandes señales de angustia en el sur de Florida. La gente continúa reubicándose aquí, los compradores internacionales están regresando al mercado y se espera que la destrucción causada por el huracán Ian, atraiga a compradores e inquilinos a la costa este.

- ¿Qué te diferencia a vos de otras personas que brindan el mismo servicio?

- Mis clientes no son solo mis clientes, a lo largo de los años he logrado generar fuertes vínculos gracias a la generación de negocios. Cada transacción realizada la tomo muy personal y nunca propondría una inversión o negocio que yo misma no estaría dispuesta a hacer. Además, cuento con un equipo de profesionales en mi equipo de distintas áreas (ya sea Abogados, Contadores, Management Companies, etc.) para brindar un One Stop Experience para mis clientes.

Información de su web y redes

Website: 

https://www.paularubinrealestate.com

Linkedin

Facebook

Instagram 

Tu opinión enriquece este artículo:

LEGO y la F1 redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Warren Buffett: sucesión y pérdida millonaria (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Colapinto, Mercado Libre y Alpine: cuando la velocidad se traslada del circuito al crossing marketing

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Qué sucede cuando una marca disruptiva, un piloto joven con hambre de gloria y una escudería histórica confluyen en el escenario más competitivo del automovilismo global? El regreso de Franco Colapinto a la Fórmula 1 como piloto titular de Alpine, celebrado viralmente por Mercado Libre con un video que ya es caso de estudio.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Humanocracy: el futuro de la empresa, con solo dos niveles (estrategia y operaciones), y sin burocracia

(Por Rodriguez Otero) ¿Qué pasaría si tu empresa funcionara como una red dinámica, sin jerarquías rígidas ni burocracia que frena la innovación? ¿Te atreverías a dejar atrás el modelo tradicional y apostar por un sistema donde la autonomía, el propósito y la colaboración sean la norma? Bienvenidos a la era de la Humacracia: el concepto que está revolucionando el mundo de los negocios y que, desde Miami, ya impulsa a emprendedores y corporativos hacia la cima de la competitividad global. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

De “suplente” a primera plana mundial: un boom publicitario de Gut (Agencia), Mercado Libre y Colapinto

(Por Rodriguez Otero, Maurizio y Maqueda) En un mundo donde las fronteras se diluyen y las oportunidades trascienden las geografías, la clave del éxito para países, empresas y sociedades radica en su capacidad de abrirse, conectarse con lo internacional y de salir del status quo de la pauta digital  y apostarlo todo a la excelencia y a la expansión del branding, publicidad, experiencia y el marketing crossing phygital.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

TAG Heuer invade las calles en Miami: una relojería de multi activaciones reales (con expansión phygital)

(Por Maurizio, Otero y Maqueda) Una prueba más de que la mayoría de las agencias y consultores estaban equivocados al decir que ciertas estrategias y medios tenían su fin. TAG Heuer no es solo un nombre en la industria de relojes de lujo; es una marca que ha sabido capitalizar el storytelling de la velocidad y la precisión. En Miami, la campaña “Designed to Win” trasciende el patrocinio deportivo para convertirse en una experiencia ciudadana, donde cada esquina, fachada y espacio público respira Fórmula 1 y espíritu TAG Heuer. Desde OOH, activaciones, experiencias, promociones, spots en pantallas, TAG Heuer, al igual que Visa, Red Bull, Ferraris, IBM, HP, Google, Apple, Puma, Adidas, Ray Ban, Lego, Louis Vuitton le están demostrando al mundo que el regreso recargado de los 90´, más el on line y el Ai, han potenciado el denominado Crossing Marketing, la experiencia phygital y el expansión de categorías.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Franco Colapinto a la Fórmula 1: ¿el regreso de qué depende la confirmación para el 18 de mayo?

(Por Vera) El “efecto Colapinto” y la nueva era de la Fórmula 1 El posible desembarco de Colapinto como piloto titular de Alpine, en reemplazo de Jack Doohan, no es solo una decisión deportiva: es una jugada maestra que involucra sponsors, audiencias, storytelling y geopolítica del deporte.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

León XIV: el primer Papa Anglolatino (de EE.UU. y Perú) que redefine el liderazgo global desde el Vaticano (Análisis integral)

(Por Taylor (USA-Miami), Molina (Venez.), Ortega(Perú-Cuba) con la colaboración de Maurizio (Arg)) ¿Por qué la elección de un papa estadounidense-peruano - “Anglolatino”, marca el inicio de una nueva era para la Iglesia? En un mundo saturado de información y crisis, división, la elección de Robert Prevost —ahora León XIV— , no solo sacude los cimientos milenarios del Vaticano, sino que redefine el liderazgo espiritual y geopolítico en la era de la hiperconectividad. 

Contenido estratégico (Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)