RRC: Repensar, Revalorizar, Conectar
o El desafío de la conexión en un mundo cada vez más digital
Muchas organizaciones debaten sobre la vuelta a la oficina: ¿cuántos días?, ¿bajo qué esquema?, ¿cómo lograr el equilibrio? Pero detrás de esas preguntas operativas, hay una mucho más profunda: ¿cómo generamos equipos emocionalmente seguros en un entorno cada vez más exigente?
Hoy se espera que los colaboradores sean más productivos, más estratégicos y más eficientes. Se espera que aumenten la rentabilidad, que den respuestas ágiles y que se adapten sin quejarse. Pero, ¿cuánto tiempo dedicamos realmente a conocerlos, a escucharlos, a brindarles feedback sincero y constructivo?
En muchos casos, el trabajo se ha vuelto transaccional y mecánico, perdiendo esa energía que hace que un equipo sea más que la suma de sus partes: la confianza, la empatía y el sentido de propósito compartido.
o La faz de los valores del líder en la era de la IA
En este nuevo escenario, el verdadero diferencial no está solo en el conocimiento técnico ni en la capacidad de adaptarse al cambio. El diferencial está —y siempre estuvo— en los valores del líder.
Valores como la honestidad, la integridad, la humildad, la empatía y la responsabilidad se vuelven aún más esenciales frente a tecnologías que pueden ejecutar, pero no discernir éticamente.
La IA Generativa nos da poder, pero son nuestros valores los que nos guían en cómo usarlo. Un líder con valores claros sabrá cuándo apoyarse en la tecnología para escalar impacto, pero también sabrá cuándo detenerse, cuestionar, escuchar y decidir con humanidad.
La tecnología puede multiplicar nuestras decisiones, pero solo nuestros valores pueden garantizar que esas decisiones construyan un futuro más justo, inclusivo y sostenible.
o La presencialidad como ventaja competitiva
Si la IA está nivelando el terreno en términos de eficiencia, lo que diferenciará a las organizaciones no será quién tiene la mejor tecnología, sino quién pueda construir los equipos más humanos, colaborativos y resilientes. Y ahí es donde la presencialidad cobra un nuevo valor.
o El trabajo cara a cara nos da la posibilidad de:
✅ Fomentar la creatividad espontánea. Muchas de las mejores ideas no nacen en una reunión programada en Zoom, sino en una charla de pasillo, en un café compartido, en un cruce inesperado que enciende una chispa.
✅ Construir confianza y seguridad psicológica. No podemos esperar compromiso y resultados extraordinarios si no generamos espacios donde las personas se sientan vistas, escuchadas y valoradas.
✅ Desarrollar inteligencia emocional y liderazgo genuino. La IA puede analizar datos, pero no puede leer entre líneas, no puede consolar con una mirada ni motivar con una palabra en el momento justo.
o Fractional Executives: ¿una consecuencia de esta fricción?
Mientras seguimos debatiendo el regreso a la presencialidad, está emergiendo una tendencia interesante: los Fractional Executives. Cada vez más empresas contratan CFOs, CHROs e incluso CEOs de forma fraccionada, es decir, con presencia parcial o por proyectos.
(Cecilia Giordano)
o Este modelo ofrece ventajas claras:
✔ Mayor flexibilidad y especialización.
✔ Optimización de recursos.
✔ Acceso a expertise de alto nivel.
Pero también plantea una pregunta inquietante: si seguimos evitando las conversaciones sobre el valor de la presencialidad y la conexión humana, ¿estamos acelerando modelos que fragmentan no solo los cargos, sino también la cultura y el liderazgo?
o ¿Qué tipo de liderazgo queremos construir?
Tal vez la resistencia a repensar el trabajo presencial no sea solo una cuestión operativa. Tal vez esté reflejando algo más profundo: nuestra dificultad para hablar de emociones en el trabajo, para priorizar el vínculo sobre la tarea, para hacernos cargo de que los equipos no florecen solo con KPIs, sino con vínculos significativos.
El desafío está planteado: en un mundo donde la IA puede hacer mucho, ¿qué vamos a seguir haciendo los humanos que marque la diferencia?
La respuesta, quizás, esté en nuestros valores. En liderar desde la coherencia. En usar la tecnología como palanca, pero no como excusa. En elegir, todos los días, liderar con humanidad.
La invitación es a repensar. A revalorizar. A conectar. Es tiempo.
Follow us on: IG: @infonegociosmiami (Síguenos).
¡Suscribete sin cargo para recibir toda la información estratégica y pertenecer a la comunidad de negocios y cultura más grande de todo anglolatina!
Contact Infonegocios MIAMI:
juan.maqueda@onefullagency.com
marcelo.maurizio@onefullagency.com
Read Smart, Be Smarter!
Tu opinión enriquece este artículo: