Romántica, particular y bohemia: Española Way siempre vigente

(Por Juan Maqueda y Belen Gandolfo Screpante) Hoy Española Way puede jactarse de ser uno de los grandes encantos de Miami Beach. La calle emblemática en el histórico barrio de South Beach en Miami, Florida, fue construida en la década de 1920 como parte de la expansión de la ciudad y su arquitectura está inspirada en la arquitectura mediterránea y española.

Image description

Si bien no hay una fecha exacta de creación de la calle, se sabe que fue construida en la década de 1920 y fue renovada en la década de 1990 para devolverle su aspecto original y su encanto histórico. Hoy particularmente tiene un nuevo impacto por su toque bohemio.

Desde siempre la calle ha sido un destino popular para turistas y lugareños por igual, con numerosos restaurantes, cafeterías, tiendas y galerías de arte.

La Española Way es una calle peatonal de aproximadamente de 2 cuadras de longitud (alrededor de 300 metros), entre las avenidas Washington y Pennsylvania, tiene una serie de edificios de estilo mediterráneo y español que albergan una variedad de negocios como restaurantes, bares, cafeterías, galerías de arte, tiendas de souvenirs, boutiques de ropa, entre otros, es una mezcla de influencias de la arquitectura española, italiana y francesa. Los edificios de la calle presentan características típicas del estilo mediterráneo, como paredes blancas, techos de tejas rojas, arcos, balcones, patios y fuentes. También hay una variedad de detalles decorativos en los edificios, como azulejos pintados a mano, hierro forjado y cerámica.

Algunos de los restaurantes más populares son Tapas y Tintos, Havana 1957, Mercato della Pescheria, Oh! Mexico, entre otros. Además, también hay una serie de tiendas de ropa y accesorios como Soho Beach House, Il Bacio di Stile, C. Madeleine's, entre otros.

Este callejón en el corazón de la playa esconde un tesoro que mezcla historia artística y arquitectónica con entretenimiento y gastronomía de gran diversidad.

Si vienes a Miami, Española Way es un sitio que no puede faltar en tu visita.

Inicialmente se llamó The Spanish Village y se inspiró en algunos pueblos y ciudades de España y Francia, como Cannes, San Sebastián o Biarritz. La idea era tener un centro que agrupara a los artistas y atrajera al público en general por sus diseños modernos.

Poco después de su apertura se dieron cuenta que el lugar, además de acoger a los bohemios y los curiosos, era uno de los espacios preferidos por la alta sociedad miamense. 

La historia de Española Way ha sido un sinfín de altas y bajas: un huracán dañó Miami Beach en 1926, la Gran Depresión hizo que muchos negocios quebraran, en los años 50 se convirtió en la capital mundial de la rumba, en los 60 sus espacios tuvieron menos notoriedad, pero en los 80… En los 80 Española Way parecía renacer.

Fue gracias a Linda Polansky, que compró varios edificios del lugar y los pintó del peculiar color melocotón que hoy los identifica. Se alinearon los astros y también llegó por allí Mel Bourne, escenógrafo de la exitosa Miami Vice, que utilizó sus calles en más de diez episodios de la serie. Aquello atrajo a más productores de cine —allí se filmó, por ejemplo, Chains of Gold protagonizada por John Travolta— y videos musicales.

Algunos de los lugares más emblemáticos de la Española Way

Hostería Romana: se ha caracterizado por traer a South Beach la cultura y tradiciones de su ciudad natal Centro Storico (Trastevere), Roma Italia. Ofrecen vinos y pastas, especializado en comidas romanas y judías, donde los camareros proporcionan el entretenimiento.

Havana 1957: también está presente en Española Way en forma de restaurante. Allí te sirven suculentos desayunos y sándwiches cubanos, además de programar noches de música y shows en vivo.

Esmé Miami Beach Hotel: repartido en varios edificios, presenta 145 habitaciones, un rooftop y cinco restaurantes para huéspedes y visitantes. Recupera esa idea de pueblecito y todos sus espacios serpentean conectados por pequeños corredores, patios y rincones, que te harán pensar que de pronto estás en el sur de España y no en Miami.

Mercato della Pescheria: este establecimiento es una experiencia gastronómica que combina la orgullosa herencia de un mercado de mariscos italiano con un excelente servicio y asientos estilo restaurante.

Oh México,desde 1997: ha traído auténtica comida mexicana con estilo a Miami Beach. Este divertido e informal restaurante y tequilería ofrece algo para que todos los miembros de la familia puedan disfrutar.

À la Folie: uno de los restaurantes más longevos, abierto por el parisino Olivier Corre, donde podrás disfrutar desde un café con su croissant hasta crêpes y clásicos de la cuisine française como la sopa de cebolla o los caracoles.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)

A días de Emerge en Miami, la noticia de que Ualá levanta US$ 66 millones con Televisa revoluciona el sector Fintech en América Latina

(Por Taylor) En un movimiento que redefine el panorama fintech de América Latina, Ualá ha recaudado US$66 millones adicionales en su ronda de Serie E, con la participación del gigante mexicano de medios Televisa Univision. Este segundo cierre eleva la ronda total a US$366 millones, consolidando a Ualá como una de las empresas más dinámicas y prometedoras de la región. En este artículo, exploramos el impacto de esta inversión, las estrategias de expansión en México y los planes futuros de Ualá, proporcionando datos estratégicos y tips esenciales para anglolatinos interesados en el ecosistema de negocios y tecnología.

(Tempo de lectura de valor: 4 minutos)

El alcalde de Madrid y el de Miami se reúnen en la ciudad del sol (promoción y F1 en la agenda)

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) En un mundo globalizado, las ciudades compiten no solo por atraer turistas, sino también por convertirse en epicentros de negocios , cultura, conceptos temáticos y capitales de experiencias y nichos o de clusters. Pero también se trabaja en cocreación para tal motivo. Madrid, bajo el liderazgo de su alcalde José Luis Martínez-Almeida, ha puesto su mirada en Miami, una ciudad que ha sabido reinventarse y posicionarse como un referente en el ámbito internacional. (Hace poco los alcaldes de Buenos Aires y Miami estuvieron en la capital argentina). Este viaje del alcalde madrileño a la ciudad del sol no solo busca promocionar la capital española, sino también aprender de la experiencia de Miami en la organización de eventos de talla mundial como el Gran Premio de Fórmula Uno. 

(Tiempo de lectura estimado: 6 minutos)

¡Miami está feliz!: Messi sella el triunfo del Inter Miami y llega a la cima de la MLS

(Por Ortega y XDXT) En una noche mágica en Miami, Lionel Messi demostró una vez más su capacidad para cambiar el curso de un partido en cuestión de minutos. Ingresando como suplente a los 55', el astro argentino marcó el gol de la victoria a los 57' contra Philadelphia Union, llevando al Inter Miami a la punta de la Conferencia Este de la MLS. Este triunfo no solo refleja la influencia inmediata de Messi en el terreno de juego, sino también la ambición del Inter Miami por alcanzar la gloria en la liga norteamericana y en la Concacaf Champions Cup.

(Tiempo de lectura estimado: 4 minutos)

Messi fue a ver a Djokovic al Hard Rock Stadium (la magia del deporte y el impacto en la cultura de Miami)

(Por Ortega) En la vibrante ciudad de Miami, donde la cultura del deporte se entrelaza con la vida diaria, la presencia de Lionel Messi en el Hard Rock Stadium para presenciar la semifinal del Masters 1000 de tenis no pasó desapercibida. La ovación del público y la reacción de Novak Djokovic ante la presencia de la "Pulga" no solo reflejan el poder de convocatoria de Messi, sino también la capacidad de la ciudad para atraer a figuras globales. Este evento, sumado al inminente regreso de Messi a los terrenos de juego con el Inter Miami, ofrece una oportunidad única para analizar el impacto del deporte en la sociedad y la economía de Miami.

(Tiempo de lectura estimado: 5 minutos)

Kylie Minogue, Mary J. Blige y JoJo en Miami (y la guía de todos los conciertos imperdibles este abril 2025)

(Por Vera) Desde Kylie Minogue a Mary J. Blige Abril tendrá una enorme cantidad de shows en Miami, una ciudad vibrante y llena de energía, que se prepara para recibir a algunos de los artistas más destacados del mundo. Desde Coldplay hasta Shakira, la agenda musical de todo el 2025 promete experiencias inolvidables. Hoy te contamos Abril… y estate atento porque pronto te contamos Mayo. Este artículo desglosa los conciertos más esperados y ofrece información clave para disfrutar al máximo de cada evento.

(Tiempo de Lectura: 4 minutos)

El Heat se enciende en el momento justo: y todo Miami sube su temperatura (álbum de fotos que te emociona)

(Por Ortega desde Miami con XDXT) El Miami Heat, tras un bache de 10 derrotas consecutivas, ha encadenado tres victorias seguidas, la última ante los Atlanta Hawks (122-112). Esta remontada en un momento crítico de la temporada ha impactado en el ánimo de la ciudad, todo el contexto de marcas, medios, fans cambian de energía con este triunfo. Esta victoria nos ofrece valiosas lecciones para el mundo empresarial, demostrando que la resiliencia, la estrategia y el trabajo en equipo son claves para superar la adversidad y alcanzar el éxito.

(Tiempo de lectura: 5 minutos)

Red Bull presenta su auto blanco tributo a Honda en Japón (¿Por qué se utilizan estos recursos? Estrategias de edición limitada & marketing crossing)

(Por Maurizio y Maqueda) En el dinámico mundo del automovilismo, las marcas no solo compiten en la pista, sino también en la mente de los consumidores. La reciente presentación de Red Bull con una decoración especial para el Gran Premio de Japón, en honor a Honda, es un claro ejemplo de cómo las estrategias de marketing crossing y de edición limitada, pueden generar un impacto significativo. Es desentraña las claves del éxito de estas estrategias, ofreciendo datos, tips y ejemplos que no solo informan, sino que también inspiran acción y reflexión.

(Tiempo de lectura de valor: 5 minutos)

Mes de las Empresas B: en Argentina ya son 248 las compañías certificadas por su triple impacto positivo

Este año, la campaña global por el Mes de las Empresas B se enfocó en la “Generación B” : un grupo de líderes empresariales que creen que otra forma de hacer negocios es posible y utilizan la fuerza de las empresas para demostrarlo. A través de diferentes iniciativas, las compañías que miden y gestionan su impacto compartieron los beneficios de trabajar con altos estándares socioambientales y de transparencia.