San Ignacio: 85 años de historia llevando el dulce de leche argentino al mundo

San Ignacio es productor de dulce de leche, queso crema y queso azul. Cuenta con dos plantas en la provincia de Santa Fe, Argentina: una ubicada en la localidad de Sauce Viejo, donde elaboran dulce de leche y queso crema; y la otra en Hipatia, dedicada íntegramente a la elaboración de queso azul.

Image description

Actualmente es uno de los principales exportadores de dulce de leche de la Argentina y la única Pyme que se ubica como segundo exportador de queso azul. 

Según explica Fernando Rodríguez Morón, Gerente de Comercio Exterior de San Ignacio, la firma exporta dulce de leche a unos 20 países incluyendo, Japón, Nueva Zelanda, Israel, Canadá, Estados Unidos, España, Italia, Francia, Chile, Brasil, Uruguay y Bolivia. De esos mercados, Chile es el principal comprador de dulce de leche argentino. 

Todos los productos que ofrece San Ignacio son libres de gluten: dulce de leche (Familiar, Repostero y Light), leche chocolatada, queso azul, queso crema y su versión light. Además, sus dulce de leche y queso crema cuentan con la certificación Kosher.

SU HISTORIA, DE SANTA FE AL MUNDO

La historia de San Ignacio comenzó en el año 1939. El crecimiento de la empresa fue sostenido a lo largo del tiempo y poco a poco los productos se fueron distribuyendo a todo el país.

En 1978 San Ignacio llevó su dulce de leche al mundo, más precisamente a Alemania. Este hecho marcó un antes y un después para la empresa, convirtiéndola en una de las primeras empresas en lograr la certificación para exportar a la Unión Europea.

Alejandro Reca, actual CEO y director, comenzó en 2011 un período de gerenciamiento de la empresa. Ahí arrancó esta nueva etapa en la historia de San Ignacio. Dos años después, en 2013, Reca, Alejandro Bertín y Diego Temperley, constituyen una sociedad que logra que San Ignacio vuelva a ser argentina, compran el paquete accionario a la empresa francesa Laiteries Hubert Triballat y se ponen al frente de las fábricas de dulce de leche y de queso azul  bajo el nombre de  Establecimientos San Ignacio S.A. 

Esta transformación iniciada en 2011 fue acompañada de inversiones en equipamiento e infraestructura y una renovación permanente hasta el día de hoy. 

¿Qué significa para la empresa cumplir 85 años? Según explica Alejandro Reca, CEO de San Ignacio, por un lado implica “la confirmación del compromiso de la empresa con los consumidores de seguir entregando alimentos de la mejor calidad, elaborados con la experiencia y conocimientos adquiridos en 85 años de vida”.

“Por otro, que con objetivos claros, un equipo de gente comprometida y accionistas con visión de largo plazo es posible la implementación de mejoras y transformación de una empresa. En lo personal, significa la concreción de un anhelo (la estabilización y el desarrollo de la empresa) que tiene inicio cuando nos hicimos cargo de la compañía”, agrega.

INNOVACIÓN CONSTANTE, EL DIFERENCIAL DEL MERCADO

La marca trabaja en diferentes proyectos de innovación y busca renovarse en forma constante. Así fue como en los años 90 innovó con el Queso Azul y la tradicional receta francesa.

Entre las últimas novedades, este 2024 San Ignacio presentó su dulce de leche reducido en grasas. Se trata de un nuevo producto que respeta la receta tradicional, su textura y sabor y, además, tiene contenido graso reducido.

El producto conserva la receta tradicional en lo referido a materias primas, pero tiene algunos ajustes en su composición de materia grasa, la cual fue reducida para lograr este nuevo producto. “La idea fue ofrecer a los consumidores el mismo dulce de leche San Ignacio de siempre, pero mejor”, explica Juan Patricio Anderson, Gerente Comercial de San Ignacio sobre el desarrollo de este nuevo dulce de leche.

Además de ser un producto renovador dentro del segmento, también se destaca por su estética renovada: a través de una etiqueta más sobria y de color blanco, busca comunicar de manera más directa las características de este producto de alta calidad e innovación.

Por otro lado, San Ignacio es un activo impulsor de la flamante Región del Queso Azul, recientemente constituida por los departamentos de Belgrano, Iriondo, San Jerónimo, San Martín y Las Colonias donde desde su localidad, Hipatia, se produce el queso blue de San Ignacio al mundo. 

Desde Santa Fe se contribuye con el 97% del producto queso blue que se exporta: “Se busca establecer una marca registrada y reconocida mundialmente como ocurre con regiones dedicadas a variedades de viñedos, con la aceituna y su aceite de oliva y otros quesos entre otros productos”, comenta Reca, sobre esta iniciativa que ya tiene su ley sancionada y por implementar sus primeras acciones de promoción.

LAS APUESTAS PARA EL 2024-2025

Existe otro lanzamiento inminente y que forma parte de los planes que la empresa desarrolla en el mediano plazo: en breve se anunciará el nuevo dulce de leche envasado en botella pet.

Se trata de un producto que tendrá menor consistencia y será más fluido,  pero con el gusto y el sabor intacto para responder al paladar con la formulación de San Ignacio. Desde la empresa remarcan que existen muchas expectativas en este nuevo producto, fácil de volcar sobre las tostadas del desayuno o el panqueque. 

Para la empresa es muy importante mantener el plan de inversiones en capacidad y, sobre todo, productividad. “También la incorporación de nuevos productos y presentaciones en las familias de dulce de leche (tradicional, repostero y heladero)  y queso crema; así como también el desarrollo de nuevos destinos para nuestras exportaciones”, concluye Alejandro Reca.

Tu opinión enriquece este artículo:

Messi conquista Lima: Inter Miami triunfa en penales ante un Monumental rendido a sus pies

(Tiempo estimado de lectura: 5 minutos) (Por Ortega junto con XDXT) El aroma a café, la hospitalidad del anfitrión,  la pasión por el fútbol y la magia de Lionel Messi se fusionaron en una noche inolvidable en el Estadio Monumental de Lima. Inter Miami, con un Messi destellante, aunque sin marcar, venció 5-4 en penales a Universitario tras un empate 0-0 en un amistoso que paralizó a la capital peruana.

El nuevo mega espacio Apple Miami Worldcenter: un planeta de innovación, experiencias, cultura Apple y sostenibilidad en el corazón de la ciudad

(Por Juan Maqueda) La reciente apertura de la tienda Apple Miami Worldcenter no sólo marca un hito en la expansión de la compañía, sino que también representa un modelo de cómo la tecnología puede integrarse armónicamente con la naturaleza y la comunidad. En un mundo saturado de información, donde los anglolatinos adultos buscan contenidos estratégicos y de valor, este artículo desglosa la relevancia de esta innovadora tienda en Miami, destacando sus características únicas y su enfoque sostenible.

¿Qué es el Kidults? Cuando el consumo de juguetes y hobbies apunta a los adultos mueve millones en Miami (y en el mundo)

(Por Marcelo Maurizio) ¿Recuerdas esa sensación de fascinación al entrar a una juguetería? Esa emoción no se limita solo a los niños de hoy. En Miami, una ciudad vibrante con una mezcla única de culturas y generaciones, los "Kidults" están redefiniendo el consumo y creando un mercado multimillonario. Este fenómeno es en muchos casos la estrategia central de contenidos como Star Wars o Stranger Things, el Hombre Araña o Barbie, pero también de marcas icónicas como Ferrari, Lego y la creciente industria del gaming, las consolas, los cómics y las experiencias temáticas, lúdicas y phydigitales que se desprenden de la F1, licencias como 007, Messi, Porsche, Red Bull. (Tiempo estimado de lectura: 6 minutos)

La revolución de la AI se potencia: Qwen2.5-VL de Alibaba se suma a DeepSeek para competir contra los desarrollos de USA, dice que es mejor que todas

(Por Taylor desde Silicon Beach) (Lectura tres minutos) En un mundo donde la tecnología avanza a un ritmo vertiginoso, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en uno de los campos más emocionantes y disruptivos. La reciente aparición de modelos como DeepSeek y Qwen2.5-VL de Alibaba ha sacudido la industria tecnológica, y hemos decidido explorar en profundidad esta última innovación. En este artículo, descubriremos cómo Qwen2.5-VL está cambiando el juego en el mundo de la IA generativa y qué implica esto para los usuarios y las empresas.

Tragedia aérea en Washington: no hay sobrevivientes (cuando las “cuotas de inclusión” van en contra del mérito y la seguridad, entran en conflicto)

(Por Vera) Washington D.C. y toda la Nación, aún se recuperan del impacto del reciente accidente aéreo que cobró la vida de 74 personas, incluyendo a tres soldados y un prometedor equipo de patinaje artístico. Mientras las familias lloran a sus seres queridos y los investigadores trabajan para determinar las causas de la tragedia, una polémica declaración del Presidente Donald Trump ha reavivado el debate sobre la seguridad aérea y la inclusión por cuota obligada, en el sector aeronáutico. El avión de American Airlines, vuelo 5342, colisionó con un helicóptero del ejército sobre el río Potomac. Mientras la nación llora la pérdida y los equipos de rescate trabajan sin descanso, una pregunta incómoda cobra fuerza: ¿podrían las políticas que obligadamente cumplen cuotas de inclusión haber comprometido la seguridad aérea, tal como sugiere Trump?

Louis Vuitton en la Fórmula 1: un encuentro entre lujo y velocidad (¿por qué?)

(Por Marcelo Maurizio y Juan Maqueda) La Fórmula 1 (F1) no es solo un deporte; es un fenómeno cultural que ha captado la atención de millones en todo el mundo. Con un número creciente de carreras y una narrativa cautivadora impulsada por la serie de Netflix "Fórmula 1: Drive to Survive", este deporte ha logrado trascender su naturaleza competitiva para convertirse en un espectáculo multidimensional. En este contexto, la reciente asociación entre Louis Vuitton y la F1 marca un hito significativo, simbolizando la unión del lujo y la innovación. Este artículo explorará en profundidad esta colaboración, su impacto en el mundo del automovilismo y las estrategias de marketing que la respaldan, todo en un formato accesible y estratégico para nuestros lectores anglolatinos interesados en negocios y marketing.

El triunfo de Miami Heat vs San Antonio Spurs casi de película: ¿Un milagro, una estrategia o un ejemplo de equipo y resiliencia?

(Por Ortega, con la colaboración de XDPT) (Tiempo estimado de lectura: 7 minutos) En el vibrante mundo del baloncesto profesional, cada partido es una amalgama de estrategia, habilidad y, sobre todo, emoción. El reciente triunfo del Miami Heat sobre los San Antonio Spurs, con un marcador final de 105-103, no solo destaca la destreza de sus jugadores, sino que también sirve como un caso de estudio sobre la importancia del trabajo en equipo, la resiliencia y la capacidad de adaptación en situaciones críticas. Este artículo se adentra en las claves del éxito del Heat y cómo estos principios se pueden aplicar en el ámbito empresarial y social.

LVMH: el lujo se sienta en el Pit Lane (F1) : el renacimiento del marketing integral (Crossing Mkt) ¿Qué enseñanza manifiesta esto para todo el mercado?

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) (Tiempo estimado de lectura: 7 minutos) Prepárense para presenciar una fusión sin precedentes entre la velocidad de la Fórmula 1 y la sofisticación de Louis Vuitton. En un movimiento estratégico que promete revolucionar el mundo del marketing deportivo, la icónica marca francesa se convierte en el patrocinador principal del Gran Premio de Australia 2025, inaugurando una nueva era de lujo y exclusividad en el deporte motor.

El impacto de los 67th Grammy Awards: un análisis exhaustivo de la noche que cautivó al mundo (todos los ganadores y nominados)

(Por Vera, con la colaboración de Maurizio y Maqueda) La gala de los Grammy, celebrada el pasado domingo, no solo fue un evento musical, sino un fenómeno cultural que marcó un hito en la historia de la música. Este artículo se adentra en los momentos más destacados, centrándose en la victoria de Beyoncé, una artista que ha enfrentado la adversidad y ha logrado, finalmente, el reconocimiento que merece. Este análisis está diseñado para los anglolatinos interesados en el entrelazado de la música, la cultura y los negocios.