Delta es considerada la mejor aerolínea de EEUU

(Por Nancy Clara)

La compañía aérea estadounidense Delta Airlines ocupó hoy, por quinto año consecutivo, el primer puesto en la lista de las Aerolíneas Más Admiradas de la revista Fortune y The Wall Street Journal.

La aerolínea con su sede central en la ciudad de Atlanta (Georgia), fue nombrada entre por séptima vez en los últimos ocho años, en el puesto número 1 entre las mejores aerolíneas americanas.

El consejero delegado de Delta, Ed Bastian, manifestó que el galardón es un reconocimiento a la dedicación de las 80.000 personas que forman parte de la fuerza laboral de la empresa.

"El arduo trabajo de todos ustedes (empleados y trabajadores) ha llevado a que Delta alcance una reconocida reputación por su servicio al cliente del primer nivel, su excelencia operativa sin precedentes y una cultura que pone a las personas en primer lugar", escribió en un memorando dirigido a todos los empleados según un comunicado de prensa de la compañía.

Tanto la revista como el periódico, buscan representar en el ranking de las aerolíneas, los resultados de una encuesta global a ejecutivos de la industria, directores de juntas y analistas a quienes se les pide que califiquen a las compañías en su industria según varios criterios, como innovación, valor de inversión, competitividad global, solidez financiera y calidad de productos y servicios, entre otros.

En su ranking The Wall Street Journal también salió seleccionada Delta Airlines, como como la principal aerolíneas de Estados Unidos, obteniendo el primer lugar en siete de las nueve categorías revisadas.

Delta Airlines cerró el año 2017 con unos beneficios de 3.577 millones de dólares, un 18 % menos que el ejercicio anterior, pero sus resultados trimestrales superaron las previsiones y sus acciones subían la semana pasada en bolsa.

La facturación de Delta en el conjunto del año fue de 41.244 millones de dólares, lo que representa un aumento del 4 % respecto al ejercicio anterior, cuando los ingresos ascendieron a 39.6391 millones de dólares.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Campeonato de Asado Argentino en Miami: cuando se enciende un fogón en Doral, se activa la economía (7.000 personas, marcas, personalidades y una impacto millonario)

(Por Galindez-Maurizio) El Campeonato del Asado Argentino no es un festival: es un modelo de negocio replicable que combina identidad cultural, experiencia inmersiva y rentabilidad económica. Norberto Spangaro (MIArgentina) y Blueteam no organizaron un evento: crearon un activo cultural valorado en millones.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Messi e Inter Miami finalistas: cómo 90 minutos en Ohio consolidan a Miami como epicentro del deporte global y aceleraron la disrupción de la MLS (parte II)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) El 23 de noviembre de 2025 no pasará a la historia como "otro partido de fútbol". Fue el momento en que Lionel Messi ejecutó una demostración empírica de rentabilidad deportiva que hizo temblar los cimientos de la industria del entretenimiento global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)