2024, el año de la consolidación del nuevo rol vital para toda empresa: creando una cultura de éxito

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un entorno empresarial en constante evolución, la figura del Head de Cultura (o Chief Culture Officer, Director de Cultura) ha emergido como un protagonista esencial en la estrategia corporativa, tanto en línea como fuera de línea. En este artículo exploramos el papel vital del Head de Cultura en la atracción de talento, la imagen de marca, el rendimiento y la adaptabilidad al cambio en el mundo empresarial actual.

Construyendo una cultura atractiva y sólida

La relevancia del Head de Cultura radica en diversos aspectos cruciales para el éxito organizacional:

  • Atracción y retención de talentos: En un mercado competitivo, la cultura empresarial se ha convertido en el imán principal para atraer y mantener a los mejores talentos. El Head de Cultura se encarga de diseñar y mantener una cultura que atraiga talentos y los mantenga comprometidos a largo plazo.

  • Imagen de marca: La cultura corporativa influye en cómo los clientes y el público perciben una marca. Empresas con culturas sólidas se ven auténticas, confiables y alineadas con sus valores. El Head de Cultura trabaja para alinear la cultura empresarial con la imagen de marca deseada, generando coherencia y autenticidad.

  • Productividad y rendimiento: La cultura empresarial impacta directamente en la productividad y el rendimiento de los empleados. Una cultura saludable motiva a los equipos a colaborar eficazmente y comprometerse con los objetivos. El Head de Cultura impulsa una cultura que maximiza la productividad y el desempeño.

  • Adaptabilidad al cambio: En un entorno volátil, la adaptabilidad es clave. La cultura empresarial puede facilitar la adaptación a nuevos desafíos. El Head de Cultura se enfoca en fomentar una cultura flexible que permite a la empresa evolucionar en sintonía con las tendencias del mercado.

Ejemplos inspiradores en Estados Unidos y Latinoamérica

Ejemplos notables de empresas con culturas empresariales sólidas incluyen:

Estados Unidos:

  • Google: Innovación y creatividad definen su cultura, impulsando su éxito en tecnología.

  • Netflix: Una cultura de alto rendimiento atrae y retiene a los mejores talentos en entretenimiento.

  • Southwest Airlines: Su foco en el servicio al cliente impulsa la satisfacción y la rentabilidad.

Latinoamérica:

  • Natura: Cultura de sostenibilidad y responsabilidad social impulsa su éxito.

  • Grupo Bimbo: Enfoque en calidad e innovación destaca en producción de pan.

  • CEMEX: Innovación y sostenibilidad marcan su éxito en la construcción.

El candidato ideal para el rol de Head de Cultura

La figura del Head de Cultura varía según la empresa, pero en general, debe ser un líder con experiencia en gestión de equipos, ideal si tiene más de dos décadas en el mundo de las empresas u organizaciones, excelentes habilidades comunicativas, y profundo entendimiento de los valores y objetivos empresariales.

Tips para el éxito empresarial 2024:

  • Diversificación de Experiencia: Evitar líderes provenientes de un solo ámbito (online/offline) para fomentar una visión integral.

  • Roles Vitales Integradores: Incorporar roles estratégicos como el Head de Cultura para un crecimiento efectivo.

  • Experiencia en Culturas Sólidas: Buscar líderes con experiencia en entornos con culturas empresariales sólidas.

Desafíos en América Latina

Mientras el rol de Head de Cultura toma protagonismo en otras regiones, América Latina enfrenta retos como la priorización de resultados a corto plazo, resistencia al cambio y falta de conciencia sobre el rol. Las empresas deben equilibrar tecnologías digitales con inversiones en cultura y habilidades blandas para un desarrollo equilibrado. El énfasis en talento joven a menudo omite la experiencia y diversidad que enriquece una cultura empresarial sólida.

Forjando el éxito empresarial a través de la Cultura

En un panorama empresarial dinámico, el Head de Cultura se erige como un arquitecto de éxito al unir talento, valores y visión. América Latina y Estados Unidos comparten la oportunidad de inspirarse mutuamente para lograr organizaciones sólidas y adaptables. 

El énfasis en la cultura empresarial, junto con el liderazgo adecuado, marcará la diferencia en el futuro de las empresas en ambas regiones. 

Artículo publicado en exclusiva para InfoNegocios Miami.

Tu opinión enriquece este artículo:

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Bocelli y el arte diplomático: cuando la música clásica redefine el soft power en la geopolítica anglolatina

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de Infonegocios) Por qué es tan importante esta condecoración para toda Anglolatina. Una condecoración que trasciende lo simbólico y reposiciona a Argentina en el mapa cultural global, pero que marca una línea de excelencia y de cultura, literalmente borrada por décadas en todo el continente.


(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Franco Colapinto y el renacimiento del Celebrity-Driven Content: los Alfajores Havanna decodifican el futuro del marketing crossing global

(Por Maurizio, junto a Maqueda en la F1) Está en los medios… en las redes, en los programas de streaming y tv pero nosotros te lo explicamos como nadie: el piloto argentino ejecuta por tercera vez una masterclass de product placement orgánico con Havanna en la F1 que replantea las reglas del branded content en la era post-influencer, y alienta a todas las marcas a ingresar por la puerta grande al mundo del marketing crossing y la cultura del valor.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Messi e Inter Miami finalistas: cómo 90 minutos en Ohio consolidan a Miami como epicentro del deporte global y aceleraron la disrupción de la MLS (parte II)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) El 23 de noviembre de 2025 no pasará a la historia como "otro partido de fútbol". Fue el momento en que Lionel Messi ejecutó una demostración empírica de rentabilidad deportiva que hizo temblar los cimientos de la industria del entretenimiento global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)