2024, el año para integrar más conocimientos crossing de la mano de Tom Fishburne (Marketoonist): brillante, útil y lúdica crítica de los negocios

(Por Maurizio y Ortega) ¿Usas y sos consciente de sus enseñanzas? Marketoonist y Tom Fishburne son dos caras de la misma moneda de oro y de valor, que muchos buscan, que pocos aceptan su real dimensión. Tom, a través de sus ingeniosas caricaturas y comentarios perspicaces, cuestiona las prácticas convencionales y exponen las verdades incómodas detrás de la cultura empresarial actual. A pesar de su claridad y asertividad, muchos pasan por alto sus mensajes, revelando una resistencia al cambio y una falta de autocrítica en la comunidad empresarial y en las nuevas culturas tech y de negocios.

Image description

Datos IN: 

  • Tom nos refleja con humor lo que la cultura, el ego, el apego, la falsa innovación, los miedos, no quieren ver.

Tom Fishburne, también conocido como el Marketoonist, es un ex ejecutivo de marketing que encontró su voz a través de la sátira y la comedia gráfica. Sus dibujos, conocidos como "marketoon" combinan humor y perspicacia para ilustrar los absurdos y las contradicciones del mundo empresarial moderno. 

Desde la obsesión por lo digital hasta la búsqueda obsesiva de ganancias sin esfuerzo integral y sostenido en el tiempo, Fishburne pone el dedo en la llaga de los problemas más apremiantes que enfrentan las empresas hoy en día. 

Quizás una de las cosas más importantes que Tom muestra, es como se descarta a la gente de valor, amplia, holística, con sentido común, con pensamiento divergente, cross, y como sube gente que se autoengaña que es “pragmática y moderna”. 

  • Tom aborda la “tergiversación” cool y el fanatismo que no solo se da en la ideología religiosa y política, sino también el en mundo de los negocios, la publicidad, el branding, el marketing y la tecnología.

Tom siempre ataca la “racionalidad” del conocimiento del establishment “universitario”, pero también expone la tradicionalidad de conceptos mezquinos, egoístas, miedosos de las empresas familiares y tradicionales, y, además, literalmente destruye y manifiesta la irrealidad de las empresas tech y su management y marketing solamente basados en un mundo digital, para un mundo y personas que somos muy emocionales y físicas.

  • En un mundo empresarial cada vez más saturado de información y ruido digital, destacan dos voces que desafían las normas establecidas y sacuden las bases del status quo: el Marketoonist de la mano de Tom Fishburne. La genialidad de sus irónicos dibujos y verdades, además de creativos, son la base de los armados (crossing, cruza muchos conceptos a la vez con coherencia que para muchos son difíciles de entender en toda su dimensión) con sus caricaturas y observaciones mordaces, ofrecen una mirada crítica pero refrescante a la realidad del mundo de los negocios.

Una de las críticas más prominentes de Fishburne es hacia la mentalidad de la "digitalidad absoluta", donde las empresas invierten desproporcionadamente en tecnología sin considerar su verdadero impacto en la experiencia del cliente o en la rentabilidad a largo plazo.

Su trabajo arroja luz sobre la desconexión entre la innovación tecnológica y la satisfacción del cliente, recordándonos que el éxito empresarial no se trata solo de estar en línea, sino de ofrecer valor real.

Hoy manifiesta mucho en su obra muy , sutílmente, como la nueva cultura y la sociedad no lee, y cuando nos referimos a no leer, nos referimos a la incapacidad de leer varias páginas y varios libros sistémicamente y al factor de no esquivar que los resumes o los videos, no reemplazan en absoluto la necesidad básica de leer mucho sobre un tema, sistémicamente. 

Por otro lado, Tom Fishburne también aborda el fenómeno del pensamiento mágico en las nuevas generaciones de emprendedores y empresarios. En un mundo saturado de consejos de éxito instantáneo y atajos hacia la riqueza, Fishburne nos recuerda la importancia del trabajo duro, la resiliencia y la honestidad en los negocios. Su humor irónico desenmascara la ilusión de la gratificación instantánea, instándolos a adoptar una mentalidad más realista y fundamentada en la realidad.

En cuanto a Tom Fishburne, su trabajo resuena con aquellos que buscan una perspectiva diferente en el mundo de los negocios. A través de sus dibujos, nos recuerda que el éxito empresarial no se trata solo de números y métricas, sino de relaciones humanas, creatividad y autenticidad.

  • Marketoonist y Tom Fishburne son dos voces valientes que desafían las convenciones y nos invitan a repensar nuestras prácticas y suposiciones en el mundo de los negocios. Su trabajo es un recordatorio de que la innovación y el progreso vienen no solo de seguir la corriente, sino de cuestionarla y desafiarla en cada paso del camino. 

  • En un mundo empresarial que a menudo se aferra a la complacencia, Fishburne y el Marketoonist nos inspiran a pensar en grande, actuar con valentía y abrazar el cambio.

 

Empresas que utilizan las ilustraciones de Tom Fishburne:

  • Google: La compañía ha empleado las ilustraciones de Fishburne para abordar temas relacionados con la innovación y la cultura empresarial.

  • IBM: Fishburne ha trabajado con IBM para crear contenido visual que explora conceptos como la transformación digital y la estrategia de marketing.

  • Microsoft: La empresa ha recurrido a las caricaturas de Fishburne para comunicar mensajes relacionados con la tecnología y la industria digital.

Dibujos más irreverentes de Tom Fishburne:

"Death by Committee": Esta caricatura ilustra el desafío de tomar decisiones dentro de grandes organizaciones, donde el consenso puede conducir a la inacción.

"Marketing Centaur": Una representación humorística de los diversos roles y habilidades requeridos en el campo del marketing, comparándolo con la mitológica criatura centauro.

"Social Media Jenga": En esta caricatura, Fishburne explora la fragilidad de las estrategias de medios sociales, donde un solo movimiento en falso puede hacer que todo el edificio se derrumbe.

Líderes del pensamiento disruptivo que aceptan el trabajo de Tom Fishburne:

  • Seth Godin: El reconocido autor y experto en marketing ha elogiado el trabajo de Fishburne por su capacidad para desafiar las convenciones y ofrecer una visión fresca y perspicaz sobre el mundo de los negocios.

  • Simon Sinek: Sinek, conocido por su teoría del "Círculo Dorado", ha destacado la capacidad de Fishburne para comunicar mensajes complejos de una manera accesible y entretenida.

Líderes del pensamiento disruptivo que critican el trabajo de Tom Fishburne:

  • Algunos tradicionalistas del marketing: Aquellos que están arraigados en las prácticas convencionales del marketing pueden ver las caricaturas de Fishburne como demasiado provocativas o disruptivas para su gusto.

  • Algunos ejecutivos conservadores: Aquellos que se aferran a estructuras organizativas tradicionales y resisten el cambio pueden encontrar las ideas presentadas por Fishburne como demasiado radicales o desestabilizadoras.

Conclusión IN:

La obra de Tom Fishburne ha sido ampliamente aceptada y apreciada en el mundo empresarial, particularmente por aquellos que valoran la innovación, la creatividad y la capacidad de desafiar el statu quo. 

Sin embargo, como es natural en cualquier campo, siempre habrá críticos y detractores que pueden no estar de acuerdo con su enfoque o sus mensajes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)