2024: sesgos comunes en los negocios (tanto en una pyme en Uruguay o en una multinacional en Miami)

(Por Marcelo Maurizio y Maximiliano Rodriguez Otero) La principal causa encubierta de los problemas repetitivos en toda organización. En el dinámico panorama empresarial actual, el impacto de los sesgos cognitivos trasciende nuestras vidas personales y se infiltra en cada rincón de las organizaciones. Desde la selección de talento hasta el diseño de productos y las estrategias de marketing, los sesgos juegan un papel crucial en la toma de decisiones y en la cultura empresarial. Los sesgos en el Mundo Empresarial son cada día una observación más trascendente que no se habla y que poco se aborda. Podemos tener un brillante talento MBA o un gran gerente de operaciones con tres décadas de experiencia o un jóven genio en programación y todos pueden estar haciendo un gran daño a la organización por sus sesgos.

Image description

Reconocer su existencia y entender su impacto es esencial para cualquier organización que aspire a ser inclusiva, innovadora y competitiva. Al implementar estrategias que minimicen estos sesgos, las empresas no solo mejoran su eficiencia operativa, sino que también construyen una cultura más robusta y resiliente, capaz de enfrentar los desafíos del futuro. En un mundo donde la adaptabilidad es clave, las organizaciones que abordan proactivamente los sesgos cognitivos estarán un paso adelante.

 

 

La Búsqueda de la Objetividad en Recursos Humanos

Los equipos de recursos humanos están implementando marcos objetivos para reducir los efectos del sesgo durante el proceso de selección. Esto no solo implica la creación de descripciones de trabajo más inclusivas, sino también la utilización de herramientas de evaluación que minimicen la subjetividad. La diversidad en la contratación no solo enriquece la cultura organizacional, sino que también mejora la innovación y la capacidad de resolución de problemas, ya que equipos diversos aportan una amplia gama de perspectivas y experiencias.

La Cultura Organizacional y la Toma de Decisiones

La cultura empresarial juega un papel fundamental en cómo se gestionan y perciben los sesgos. Fomentar un ambiente donde se valore la retroalimentación honesta y la discusión abierta puede ayudar a mitigar los sesgos que pueden surgir en la toma de decisiones. Las organizaciones que promueven la conciencia sobre los sesgos cognitivos, y que implementan estrategias para contrarrestarlos, están mejor posicionadas para adaptarse a un entorno empresarial en constante cambio.

  • IG: @infonegociosmiami

Superando Perspectivas en el Diseño de Productos

Los diseñadores de productos están cada vez más conscientes de la influencia de sus propias perspectivas en el desarrollo de soluciones. Para combatir este sesgo, recurren a grupos de prueba que reflejan la diversidad de su mercado objetivo. Estos grupos permiten obtener retroalimentación valiosa que puede desafiar su visión inicial y guiar el diseño hacia un enfoque más centrado en el usuario. Este proceso no solo mejora la experiencia del cliente, sino que también aumenta la probabilidad de éxito en el lanzamiento de nuevos productos.

Marketing y la Psicología del Consumidor

En el ámbito del marketing, los especialistas están aprovechando los sesgos cognitivos para crear contenido que resuene con los clientes. Por ejemplo, el sesgo de anclaje se utiliza al establecer etiquetas de precio que hacen que los consumidores perciban un valor mayor en ciertos productos. Del mismo modo, el efecto Zeigarnik se aprovecha en correos electrónicos que recuerdan a los clientes los artículos que han dejado en sus carritos de compra, fomentando así la finalización de la compra. Estos enfoques no solo mejoran las tasas de conversión, sino que también demuestran cómo las empresas pueden utilizar la psicología para influir en el comportamiento del consumidor.

Los sesgos cognitivos son fenómenos poderosos que afectan nuestras decisiones en múltiples niveles. 

Sesgo Tradicionalista o de Status Quo: Este sesgo se refiere a la resistencia al cambio y a la preferencia por mantener prácticas y estrategias que han funcionado en el pasado, incluso si el contexto ha cambiado.

Sesgo de Temor de Riesgo: Los gerentes pueden tener miedo a asumir riesgos, lo que puede llevar a decisiones conservadoras que limitan la innovación y la adaptabilidad.

Sesgo Localista, Nacionalista, Regionalista : Este sesgo se presenta cuando las decisiones se basan en información local o en experiencias pasadas, a menudo ignorando tendencias globales o datos más amplios.

Sesgo de Inversión: Algunos líderes temen realizar inversiones significativas, especialmente en tecnologías o innovaciones que no han sido probadas, lo que puede resultar en una falta de competitividad.

Sesgo por Miopía de Mercado o Visión Vertical: Este término, acuñado por Theodore Levitt, describe la tendencia de las empresas a enfocarse en sus productos y servicios actuales, descuidando las necesidades cambiantes del consumidor y el entorno competitivo.

Términos y Conceptos Modernos que van en Contra del Sesgo y su Autoengaño.

  • Agilidad Empresarial: La capacidad de una empresa para adaptarse rápidamente a los cambios del mercado. Este concepto está ganando relevancia debido a la velocidad de los cambios tecnológicos y de consumo.

  • Transformación Digital: Las empresas que no adoptan tecnologías digitales pueden quedar rezagadas. Este concepto se relaciona con el sesgo de inversión, donde la falta de inversión en tecnología puede limitar el crecimiento.

  • Economía de la Atención: En la era digital, captar la atención del consumidor es crucial. Esto ha llevado a un enfoque más centrado en el cliente y en la experiencia del usuario. La atención no es solo captarlo, sino fundamentalmente estar en los detalles, ir más allá, hacer más, escuchar, mejorar

  • Cultura de Innovación: Fomentar un ambiente que permita la experimentación y la tolerancia al fracaso es esencial para contrarrestar sesgos como el de riesgo. Entender que las visiones nuevas no pueden ser “racionalizadas” en formas de presentar, medir, mostrar viejas.

  • Mentalidad Lean: La filosofía de “lean startup” promueve la creación de prototipos rápidos y la validación de ideas en el mercado, lo que puede ayudar a superar la miopía de mercado.

  • Crossing: Nada es solo racional, nada es vertical o especialista, solamente, el crossing es entender que vivimos en una era compleja donde todo está íntimamente cruzado y retroalimentado. Un dato cualitativo afecta la visión de un dato cuantitativo. El mundo es mucho más tech pero también más holístico. Es más digital, pero también más físico, es más moderno, pero también más espiritual y tradicional. Entender que todo es crossing (interconectado e interrelacionado) es crucial.

  • Phydigital: Quien quiera desarrollar más tecnología para que la tecnología sea la protagonista de todo se equivoca, el único propósito que debe tener la tecnología es para que sea funcional al protagonismo de la vida real. Eso pasa tanto en el mundo de las marcas, los eventos, la comunicación, como en los servicios, productos, estado fundamentalmente en el AI, el internet, las redes y aplicaciones. 

Investigadores y Autores Clave

Daniel Kahneman y Amos Tversky: Sus trabajos sobre la psicología del juicio y la toma de decisiones han sido fundamentales para entender los sesgos cognitivos en los negocios.

Clayton Christensen: Su teoría sobre la innovación disruptiva aborda cómo las empresas pueden sucumbir a la miopía de mercado.

Jim Collins: Su libro "Good to Great" analiza cómo las empresas pueden superar sesgos y alcanzar un rendimiento óptimo.


Rita McGrath: Con su enfoque en la innovación y la adaptabilidad, ha escrito sobre cómo las empresas pueden mantenerse relevantes en un entorno cambiante.

La comprensión de estos sesgos y su impacto en la toma de decisiones es vital para que las empresas se adapten y prosperen en un entorno dinámico. Incorporar una mentalidad abierta, fomentar la innovación y aprovechar la transformación digital son pasos clave para superar estos desafíos.

  • Infonegocios RED: 4.5 millones de anglolatinos unidos por la pasión de los negocios.

 

  • Contacto con Infonegocios MIAMI: 

juan.maqueda@onefullagency.com or marcelo.maurizio@onefullagency.com

Tu opinión enriquece este artículo:

¡Nieva en Florida! ¡La tormenta de nieve histórica que transformará el estado del sol!

(Por Vera y Maqueda) En un giro sorprendente de los eventos climáticos, Florida, el emblemático Estado del Sol, se encuentra bajo una histórica tormenta de nieve que ha capturado la atención de medios y residentes por igual. Este fenómeno meteorológico, que ha llevado al gobernador Ron DeSantis a declarar un estado de emergencia, promete ser uno de los más intensos en la historia de la costa del Golfo. Con alertas de nieve y hielo que se extienden por más de 1,000 millas de la Interestatal 10, el paisaje de Florida se transforma de tropical a invernal en un abrir y cerrar de ojos. Este artículo explorará las implicaciones de esta tormenta, ofreciendo información vital y consejos prácticos para navegar en estas inusuales condiciones climáticas.

¡Atención Viajeros internos en USA! Recuerden que necesitan: el documento indispensable para volar a Miami en 2025 (¡Prepárate para el REAL ID!)

(Por Taylor) En un mundo donde la seguridad y la identificación son más relevantes que nunca, el 2025 marcará un hito en el proceso de embarque en vuelos comerciales dentro de Estados Unidos. La normativa REAL ID, impuesta por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), será obligatoria a partir del 7 de mayo de 2025. Este cambio no solo afecta a los viajeros frecuentes, sino que también es crucial para todos aquellos que planean volar a Miami, un destino vibrante y cosmopolita que atrae a millones de visitantes cada año. Este artículo explora en profundidad qué es el REAL ID, cómo obtenerlo y por qué es esencial para tu próxima aventura.

¡La Playa y el nuevo super paseo, de Hobie Island North ya están Abiertas! Descubre la nueva joya del Rickenbacker Causeway

(Por Vera) Después de un prolongado período de espera y arduos trabajos de renovación, la Playa de Hobie Island North ha reabierto sus puertas al público, marcando un hito importante en la revitalización de la costa de Miami. Desde que el huracán Irma azotó la región en 2017, esta zona había permanecido cerrada, privando a los habitantes y visitantes de disfrutar de su belleza natural. Hoy, gracias al Proyecto de Protección de la Carretera y la Línea Costera de Hobie Island North, los amantes de la naturaleza y el aire libre pueden redescubrir este encantador rincón del sur de la Florida. Este artículo explora las mejoras significativas y las nuevas características que hacen de este lugar un destino imperdible.

Shakira se muda a México, pero temporalmente: La verdadera razón detrás de su decisión (que no te dice ningún medio)

(Por Maqueda y Vera) En un giro inesperado que ha capturado la atención de sus millones de fanáticos, Shakira, la icónica cantante colombiana, ha decidido dejar atrás su lujosa mansión en Miami para mudarse temporalmente a la vibrante Ciudad de México. Esta decisión no solo refleja un cambio de residencia, sino que también subraya la importancia estratégica que tiene México en su carrera, especialmente con el inminente lanzamiento de su gira mundial "Las Mujeres Ya No Lloran World Tour". En este artículo, exploraremos las razones detrás de esta mudanza, lo que los medios no “cuentan” y cómo este movimiento podría influir en su carrera y en la música latina en general.

Récord de Nieve en Florida: Pensacola Rompe Barreras Históricas (9”). Jacksonville, Belleview, Milton, Molino y Destin también parecen del polo norte

(Por Vera) Increíbles fotos y datos  en esta nota. En un fenómeno climático sin precedentes, la ciudad de Pensacola, ubicada en el Panhandle de Florida, ha sido testigo de una nevada récord que ha capturado la atención de todo el país. Este evento inusual ha dejado a muchos sorprendidos y ha generado un interés renovado en los patrones climáticos extremos que afectan al estado. La nevada no solo ha establecido un nuevo récord, sino que también ha brindado una oportunidad única para que los residentes disfruten de un paisaje típicamente ajeno a esta región. 

¿Qué son las Órdenes Ejecutivas de Donald Trump y cómo funcionan realmente?

(Por Taylor, Molina y Maurizio) Las órdenes ejecutivas son uno de los instrumentos más poderosos a disposición del presidente de los Estados Unidos, permitiéndole implementar cambios significativos de manera rápida y efectiva, sin necesidad de la aprobación del Congreso. En el contexto actual, la reciente firma de más de cien órdenes ejecutivas por parte de Donald Trump en su segundo mandato ha reavivado el debate sobre su legalidad, impacto y las consecuencias que podrían tener en el futuro político del país. Este artículo se adentrará en el funcionamiento de estas órdenes, su relevancia en la política estadounidense y lo que significan para la ciudadanía.

Ferrari y la simbología oculta de una obra de arte del marketing (la foto más icónica de marca de los últimos 5 años que le gana a todos los videos virales)

(Por Corral, Maurizio y Maqueda) El 20 de enero de 2025, un hito se escribió en la historia de la Fórmula 1: Lewis Hamilton, el heptacampeón británico, hizo su debut oficial como piloto de Ferrari. Este evento no solo marca el inicio de una nueva era para el piloto, sino que también representa una fusión de tradición, innovación y marketing estratégico. La presentación de Hamilton en la emblemática Plaza de Michael Schumacher, frente a la Casa de Enzo Ferrari, no fue un simple encuentro; fue un despliegue de simbolismo profundo y una lección sobre cómo la narrativa visual y la estrategia de marca pueden entrelazarse.

Vuelve Donald Trump: El futuro ya llegó ¿Qué líderes y famosos van a estar en la ceremonia?

(Por Mary Molina, desde la Casa Blanca, Washington, junto a Marcelo Maurizio) Donald Trump retoma el liderazgo de Estados Unidos en un momento crucial para la política global. Con una agenda audaz y el respaldo de figuras internacionales como Javier Milei y Giorgia Meloni, su gestión promete cambios significativos que podrían redefinir el panorama mundial. Este artículo explora las implicaciones de su retorno al poder, especialmente en el contexto de  tecnología  +  liberalismo liberatario de alta excelencia, pro respeto a las libertades y excelencia de estado, promete ser un nuevo tipo de política en el mundo

The Entire U.S. Celebrates Messi and Inter Miami's Victory Over Club América (Mx). (What’s Next in the Tour?)

(By Ortega) The 2025 preseason for Inter Miami CF  is shaping up to be a significant event in the world of soccer—not just because of superstar Lionel Messi’s participation, but also due to the series of thrilling matches the club will play across various locations. With a refreshed focus and a roster eager to solidify its legacy, the team is gearing up to take on renowned rivals in South America and the United States. This article delves into the specifics of their preseason, highlighting the importance of each match and the excitement it generates among fans.

El Regreso de los Titanes: ¿por qué Disney, Nike, Starbucks y gran parte de las tops Brands optan por sus Antiguos CEO o eligen los +50 para puestos claves?

(Por Maurizio y Otero) En un mundo empresarial en constante cambio, donde la adaptación es la clave del éxito, el retorno de figuras emblemáticas como Bob Iger en Disney y Howard Schultz en Starbucks ha generado un torrente de especulaciones y análisis. La decisión de estas compañías de volver a elegir a sus antiguos líderes no solo refleja la búsqueda de estabilidad en tiempos de incertidumbre, sino también una estrategia que podría cambiar el rumbo de sus respectivas trayectorias. Este artículo desglosa los motivos detrás de este fenómeno, explorando tanto los desafíos que enfrentan estas empresas como las lecciones aprendidas del pasado.