2024: sesgos comunes en los negocios (tanto en una pyme en Uruguay o en una multinacional en Miami)

(Por Marcelo Maurizio y Maximiliano Rodriguez Otero) La principal causa encubierta de los problemas repetitivos en toda organización. En el dinámico panorama empresarial actual, el impacto de los sesgos cognitivos trasciende nuestras vidas personales y se infiltra en cada rincón de las organizaciones. Desde la selección de talento hasta el diseño de productos y las estrategias de marketing, los sesgos juegan un papel crucial en la toma de decisiones y en la cultura empresarial. Los sesgos en el Mundo Empresarial son cada día una observación más trascendente que no se habla y que poco se aborda. Podemos tener un brillante talento MBA o un gran gerente de operaciones con tres décadas de experiencia o un jóven genio en programación y todos pueden estar haciendo un gran daño a la organización por sus sesgos.

Image description

Reconocer su existencia y entender su impacto es esencial para cualquier organización que aspire a ser inclusiva, innovadora y competitiva. Al implementar estrategias que minimicen estos sesgos, las empresas no solo mejoran su eficiencia operativa, sino que también construyen una cultura más robusta y resiliente, capaz de enfrentar los desafíos del futuro. En un mundo donde la adaptabilidad es clave, las organizaciones que abordan proactivamente los sesgos cognitivos estarán un paso adelante.

 

 

La Búsqueda de la Objetividad en Recursos Humanos

Los equipos de recursos humanos están implementando marcos objetivos para reducir los efectos del sesgo durante el proceso de selección. Esto no solo implica la creación de descripciones de trabajo más inclusivas, sino también la utilización de herramientas de evaluación que minimicen la subjetividad. La diversidad en la contratación no solo enriquece la cultura organizacional, sino que también mejora la innovación y la capacidad de resolución de problemas, ya que equipos diversos aportan una amplia gama de perspectivas y experiencias.

La Cultura Organizacional y la Toma de Decisiones

La cultura empresarial juega un papel fundamental en cómo se gestionan y perciben los sesgos. Fomentar un ambiente donde se valore la retroalimentación honesta y la discusión abierta puede ayudar a mitigar los sesgos que pueden surgir en la toma de decisiones. Las organizaciones que promueven la conciencia sobre los sesgos cognitivos, y que implementan estrategias para contrarrestarlos, están mejor posicionadas para adaptarse a un entorno empresarial en constante cambio.

  • IG: @infonegociosmiami

Superando Perspectivas en el Diseño de Productos

Los diseñadores de productos están cada vez más conscientes de la influencia de sus propias perspectivas en el desarrollo de soluciones. Para combatir este sesgo, recurren a grupos de prueba que reflejan la diversidad de su mercado objetivo. Estos grupos permiten obtener retroalimentación valiosa que puede desafiar su visión inicial y guiar el diseño hacia un enfoque más centrado en el usuario. Este proceso no solo mejora la experiencia del cliente, sino que también aumenta la probabilidad de éxito en el lanzamiento de nuevos productos.

Marketing y la Psicología del Consumidor

En el ámbito del marketing, los especialistas están aprovechando los sesgos cognitivos para crear contenido que resuene con los clientes. Por ejemplo, el sesgo de anclaje se utiliza al establecer etiquetas de precio que hacen que los consumidores perciban un valor mayor en ciertos productos. Del mismo modo, el efecto Zeigarnik se aprovecha en correos electrónicos que recuerdan a los clientes los artículos que han dejado en sus carritos de compra, fomentando así la finalización de la compra. Estos enfoques no solo mejoran las tasas de conversión, sino que también demuestran cómo las empresas pueden utilizar la psicología para influir en el comportamiento del consumidor.

Los sesgos cognitivos son fenómenos poderosos que afectan nuestras decisiones en múltiples niveles. 

Sesgo Tradicionalista o de Status Quo: Este sesgo se refiere a la resistencia al cambio y a la preferencia por mantener prácticas y estrategias que han funcionado en el pasado, incluso si el contexto ha cambiado.

Sesgo de Temor de Riesgo: Los gerentes pueden tener miedo a asumir riesgos, lo que puede llevar a decisiones conservadoras que limitan la innovación y la adaptabilidad.

Sesgo Localista, Nacionalista, Regionalista : Este sesgo se presenta cuando las decisiones se basan en información local o en experiencias pasadas, a menudo ignorando tendencias globales o datos más amplios.

Sesgo de Inversión: Algunos líderes temen realizar inversiones significativas, especialmente en tecnologías o innovaciones que no han sido probadas, lo que puede resultar en una falta de competitividad.

Sesgo por Miopía de Mercado o Visión Vertical: Este término, acuñado por Theodore Levitt, describe la tendencia de las empresas a enfocarse en sus productos y servicios actuales, descuidando las necesidades cambiantes del consumidor y el entorno competitivo.

Términos y Conceptos Modernos que van en Contra del Sesgo y su Autoengaño.

  • Agilidad Empresarial: La capacidad de una empresa para adaptarse rápidamente a los cambios del mercado. Este concepto está ganando relevancia debido a la velocidad de los cambios tecnológicos y de consumo.

  • Transformación Digital: Las empresas que no adoptan tecnologías digitales pueden quedar rezagadas. Este concepto se relaciona con el sesgo de inversión, donde la falta de inversión en tecnología puede limitar el crecimiento.

  • Economía de la Atención: En la era digital, captar la atención del consumidor es crucial. Esto ha llevado a un enfoque más centrado en el cliente y en la experiencia del usuario. La atención no es solo captarlo, sino fundamentalmente estar en los detalles, ir más allá, hacer más, escuchar, mejorar

  • Cultura de Innovación: Fomentar un ambiente que permita la experimentación y la tolerancia al fracaso es esencial para contrarrestar sesgos como el de riesgo. Entender que las visiones nuevas no pueden ser “racionalizadas” en formas de presentar, medir, mostrar viejas.

  • Mentalidad Lean: La filosofía de “lean startup” promueve la creación de prototipos rápidos y la validación de ideas en el mercado, lo que puede ayudar a superar la miopía de mercado.

  • Crossing: Nada es solo racional, nada es vertical o especialista, solamente, el crossing es entender que vivimos en una era compleja donde todo está íntimamente cruzado y retroalimentado. Un dato cualitativo afecta la visión de un dato cuantitativo. El mundo es mucho más tech pero también más holístico. Es más digital, pero también más físico, es más moderno, pero también más espiritual y tradicional. Entender que todo es crossing (interconectado e interrelacionado) es crucial.

  • Phydigital: Quien quiera desarrollar más tecnología para que la tecnología sea la protagonista de todo se equivoca, el único propósito que debe tener la tecnología es para que sea funcional al protagonismo de la vida real. Eso pasa tanto en el mundo de las marcas, los eventos, la comunicación, como en los servicios, productos, estado fundamentalmente en el AI, el internet, las redes y aplicaciones. 

Investigadores y Autores Clave

Daniel Kahneman y Amos Tversky: Sus trabajos sobre la psicología del juicio y la toma de decisiones han sido fundamentales para entender los sesgos cognitivos en los negocios.

Clayton Christensen: Su teoría sobre la innovación disruptiva aborda cómo las empresas pueden sucumbir a la miopía de mercado.

Jim Collins: Su libro "Good to Great" analiza cómo las empresas pueden superar sesgos y alcanzar un rendimiento óptimo.


Rita McGrath: Con su enfoque en la innovación y la adaptabilidad, ha escrito sobre cómo las empresas pueden mantenerse relevantes en un entorno cambiante.

La comprensión de estos sesgos y su impacto en la toma de decisiones es vital para que las empresas se adapten y prosperen en un entorno dinámico. Incorporar una mentalidad abierta, fomentar la innovación y aprovechar la transformación digital son pasos clave para superar estos desafíos.

  • Infonegocios RED: 4.5 millones de anglolatinos unidos por la pasión de los negocios.

 

  • Contacto con Infonegocios MIAMI: 

juan.maqueda@onefullagency.com or marcelo.maurizio@onefullagency.com

Tu opinión enriquece este artículo:

A días de Emerge en Miami, la noticia de que Ualá levanta US$ 66 millones con Televisa revoluciona el sector Fintech en América Latina

(Por Taylor) En un movimiento que redefine el panorama fintech de América Latina, Ualá ha recaudado US$66 millones adicionales en su ronda de Serie E, con la participación del gigante mexicano de medios Televisa Univision. Este segundo cierre eleva la ronda total a US$366 millones, consolidando a Ualá como una de las empresas más dinámicas y prometedoras de la región. En este artículo, exploramos el impacto de esta inversión, las estrategias de expansión en México y los planes futuros de Ualá, proporcionando datos estratégicos y tips esenciales para anglolatinos interesados en el ecosistema de negocios y tecnología.

(Tempo de lectura de valor: 4 minutos)

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)

Eliminatorias 2026: el triunfo de Argentina sobre Brasil es google trend en USA y en todos los países anglolatinos

(Una nota cocreada por XDXT, Cánepa, Ortega e In Miami) El reciente partido de eliminatorias donde Argentina derrotó a Brasil por un contundente 4 a 1 ha generado un fenómeno viral que resuena en el corazón de la comunidad anglolatina. Desde España hasta Estados Unidos, pasando por México, Panamá, Italia, Portugal y Argentina, este evento ha dominado las tendencias de Google, evidenciando el apogeo del fútbol y la pasión que despierta en América Latina. Otro mundo paralelo es de este fenómeno, es el mundo de memes, redes sociales y por supuesto el aprovechamiento de medios, marcas, influencers para generar enorme tráfico y engagement. Exploramos cómo este evento no solo ha unido a los amantes del fútbol, sino también cómo ha influido en la sociedad, los negocios y el marketing.

(Tempo de lectura de valor: 4 minutos)

El alcalde de Madrid y el de Miami se reúnen en la ciudad del sol (promoción y F1 en la agenda)

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) En un mundo globalizado, las ciudades compiten no solo por atraer turistas, sino también por convertirse en epicentros de negocios , cultura, conceptos temáticos y capitales de experiencias y nichos o de clusters. Pero también se trabaja en cocreación para tal motivo. Madrid, bajo el liderazgo de su alcalde José Luis Martínez-Almeida, ha puesto su mirada en Miami, una ciudad que ha sabido reinventarse y posicionarse como un referente en el ámbito internacional. (Hace poco los alcaldes de Buenos Aires y Miami estuvieron en la capital argentina). Este viaje del alcalde madrileño a la ciudad del sol no solo busca promocionar la capital española, sino también aprender de la experiencia de Miami en la organización de eventos de talla mundial como el Gran Premio de Fórmula Uno. 

(Tiempo de lectura estimado: 6 minutos)

¡Miami está feliz!: Messi sella el triunfo del Inter Miami y llega a la cima de la MLS

(Por Ortega y XDXT) En una noche mágica en Miami, Lionel Messi demostró una vez más su capacidad para cambiar el curso de un partido en cuestión de minutos. Ingresando como suplente a los 55', el astro argentino marcó el gol de la victoria a los 57' contra Philadelphia Union, llevando al Inter Miami a la punta de la Conferencia Este de la MLS. Este triunfo no solo refleja la influencia inmediata de Messi en el terreno de juego, sino también la ambición del Inter Miami por alcanzar la gloria en la liga norteamericana y en la Concacaf Champions Cup.

(Tiempo de lectura estimado: 4 minutos)

Messi fue a ver a Djokovic al Hard Rock Stadium (la magia del deporte y el impacto en la cultura de Miami)

(Por Ortega) En la vibrante ciudad de Miami, donde la cultura del deporte se entrelaza con la vida diaria, la presencia de Lionel Messi en el Hard Rock Stadium para presenciar la semifinal del Masters 1000 de tenis no pasó desapercibida. La ovación del público y la reacción de Novak Djokovic ante la presencia de la "Pulga" no solo reflejan el poder de convocatoria de Messi, sino también la capacidad de la ciudad para atraer a figuras globales. Este evento, sumado al inminente regreso de Messi a los terrenos de juego con el Inter Miami, ofrece una oportunidad única para analizar el impacto del deporte en la sociedad y la economía de Miami.

(Tiempo de lectura estimado: 5 minutos)

Kylie Minogue, Mary J. Blige y JoJo en Miami (y la guía de todos los conciertos imperdibles este abril 2025)

(Por Vera) Desde Kylie Minogue a Mary J. Blige Abril tendrá una enorme cantidad de shows en Miami, una ciudad vibrante y llena de energía, que se prepara para recibir a algunos de los artistas más destacados del mundo. Desde Coldplay hasta Shakira, la agenda musical de todo el 2025 promete experiencias inolvidables. Hoy te contamos Abril… y estate atento porque pronto te contamos Mayo. Este artículo desglosa los conciertos más esperados y ofrece información clave para disfrutar al máximo de cada evento.

(Tiempo de Lectura: 4 minutos)

El Heat se enciende en el momento justo: y todo Miami sube su temperatura (álbum de fotos que te emociona)

(Por Ortega desde Miami con XDXT) El Miami Heat, tras un bache de 10 derrotas consecutivas, ha encadenado tres victorias seguidas, la última ante los Atlanta Hawks (122-112). Esta remontada en un momento crítico de la temporada ha impactado en el ánimo de la ciudad, todo el contexto de marcas, medios, fans cambian de energía con este triunfo. Esta victoria nos ofrece valiosas lecciones para el mundo empresarial, demostrando que la resiliencia, la estrategia y el trabajo en equipo son claves para superar la adversidad y alcanzar el éxito.

(Tiempo de lectura: 5 minutos)

Red Bull presenta su auto blanco tributo a Honda en Japón (¿Por qué se utilizan estos recursos? Estrategias de edición limitada & marketing crossing)

(Por Maurizio y Maqueda) En el dinámico mundo del automovilismo, las marcas no solo compiten en la pista, sino también en la mente de los consumidores. La reciente presentación de Red Bull con una decoración especial para el Gran Premio de Japón, en honor a Honda, es un claro ejemplo de cómo las estrategias de marketing crossing y de edición limitada, pueden generar un impacto significativo. Es desentraña las claves del éxito de estas estrategias, ofreciendo datos, tips y ejemplos que no solo informan, sino que también inspiran acción y reflexión.

(Tiempo de lectura de valor: 5 minutos)

Mes de las Empresas B: en Argentina ya son 248 las compañías certificadas por su triple impacto positivo

Este año, la campaña global por el Mes de las Empresas B se enfocó en la “Generación B” : un grupo de líderes empresariales que creen que otra forma de hacer negocios es posible y utilizan la fuerza de las empresas para demostrarlo. A través de diferentes iniciativas, las compañías que miden y gestionan su impacto compartieron los beneficios de trabajar con altos estándares socioambientales y de transparencia.