2025 comercios: ¿por qué es tan importante que distingas y entiendas estos 6 principios? (concepto, branding integral,temática, experiencia inmersiva, ludificación o gamificación y phidigitalidad)

(Por Otero, Rotmistrosvy y Maurizio) El marketing de experiencias en puntos de ventas, en comercios, en locales comerciales, ha evolucionado significativamente en los últimos años, integrando principios de branding, boutique de marca, gamificación, museología y espectáculos, que aplican los parques temáticos, hoteles y mega eventos como la F1. Post pandemia la revolución del marketing crossing, junto con la neurociencia y la drástica premisa de crear valor ha cambiado totalmente la forma de generar espacios comerciales, gastronómicos y de servicios, que no solo atraen a los consumidores, sino que también los mantienen comprometidos a través de experiencias memorables. Seas dueño o gerente de una panadería en Paraguay, una agencia de autos en Montevideo o un local de ropa en Miami, tienes que leer esta nota. 

Image description

A continuación, se explican las distinciones claves y cómo se aplican en ejemplos concretos:

1. Concepto-Idea

Definición: El concepto-idea es la base fundamental de cualquier experiencia y distinción de marca. Es la visión “caprichosa” que guía todo el desarrollo del espacio y define su propósito y esencia.

Desde el punto de vista de la neurociencia, el concepto-idea debe ser lo suficientemente fuerte, diferente, distintiva, para activar áreas del cerebro relacionadas con la curiosidad y la motivación y por supuesto la valoración.El uso del “código cultural de la marca” se utiliza para articular este concepto de manera que resuene emocionalmente con el público.

El Museo de Messi en Barcelona. El concepto-idea aquí es celebrar la carrera y el impacto de Lionel Messi en el fútbol. La neurociencia sugiere que los fans de Messi experimentan una liberación de dopamina al interactuar con artefactos y recuerdos relacionados con su ídolo, mientras que el neurolenguaje - código se utiliza en la narrativa del museo para evocar emociones de admiración y orgullo.

Un bar con un concepto aplicado espectacular es el Bar Porsche:

2. Branding Integral

Definición: El branding integral se refiere no solo a la generación de un logo, paleta de colores, o ciertos tonos de redacción aplicados a algunas piezas comunicacionales. El Branding integral es la certeza y la disciplina que guía todo detalle de una marca está enfocado en la creación y gestión de la identidad de marca de un lugar, que incluye su nombre, logo, diseño, pero que está aplicado a cada cm de su ser. Se define por la percepción general que los consumidores tienen de él. Es el adn de la marca hecho vida en cada acción. 

El branding debe ser coherente y memorable para activar la memoria semántica y episódica. El branding integral aplicado con código único ayuda a crear una narrativa de marca que se alinea con los valores y las emociones del público objetivo.

El Bar 007 de James Bond. El branding aquí se centra en el mundo de James Bond, con un diseño que evoca la elegancia y el misterio de las películas. La neurociencia sugiere que los visitantes experimentan una sensación de inmersión y conexión emocional con la marca debido a su familiaridad con la franquicia. El neurolenguaje se utiliza en la decoración y menús para reforzar la identidad de 007.

3. Temática (la disciplina de expandir y darle valor a toda la historia de la marca y a su caprichosa y única forma de ver el mundo)

Definición: La temática es el tema central que se desarrolla en el lugar, que puede ser una historia, un estilo o un ambiente específico. Es la creación del mundo de la marca.

La temática debe ser atractiva y coherente para mantener la atención del visitante. La neurociencia indica que una temática bien desarrollada puede activar áreas del cerebro relacionadas con la imaginación y el placer, la temática de una marca nos hace viajar a su mundo y literalmente despierta en nuestro cerebro un universo que solo esa marca puede ampliarlo y ocuparlo. El neurolenguaje se utiliza para crear una narrativa que envuelva a los visitantes en la temática.

Ejemplo: IT'Sugar, una cadena especializada en mundos de marcas de golosinas. La temática aquí es la diversión y la nostalgia asociada con los dulces. La neurociencia sugiere que los visitantes experimentan una liberación de dopamina al recordar su infancia y los momentos felices asociados con los dulces. Los niños ven real un mundo amplificado de golosinas, que no solo se plasma en las mismas, sino en todo tipo de cosas. almohada, relojes, pantuflas, gaseosas, velas, remeras, en IT las marcas de golosinas cobran vidas. El neurolenguaje se utiliza en la decoración y en las descripciones de los productos para evocar estas emociones.

 

4. Ludificación o Gamificación - generación de diversión y juego con la marca.

Definición: La ludificación es la aplicación de elementos de juego en contextos , que no lo tendrían por naturaleza, para aumentar la participación y el compromiso.

La ludificación activa el sistema de recompensa del cerebro, liberando dopamina y aumentando la motivación. El neurolenguaje se utiliza para crear desafíos y narrativas que mantengan a los visitantes comprometidos.

En el Museos, bares, restaurantes, pizzerías y parques temáticos Ferrari o Arcade-F!: se implementan todo tipo actividades interactivas como juegos de trivia sobre la carreras, la creación de tu ferrari con piezas Lego, desafíos físicos relacionados simuladores o actividades creativas para lograr recorrer la historia de la marca. Además de todo tipo de actividad con juegos - gamificación. La neurociencia indica que estos elementos de juego aumentan el compromiso y la satisfacción de los visitantes. El neurolenguaje se utiliza en las instrucciones de los juegos para mantener la temática coherente y atractiva.

Es importante entender que incluso un museo debe hoy ser lúdico, y que una marca como Ferrari lo entiende, incluso teniendo además sus parques temáticos de atracción y juegos.

 

5. Experiencial-Inmersivo

Definición: El enfoque experiencial-inmersivo busca envolver completamente a los visitantes en el entorno, creando una experiencia multisensorial que los transporta a otro mundo.

La neurociencia sugiere que la inmersión total activa múltiples áreas del cerebro, incluyendo la memoria sensorial y emocional. El neurolenguaje se utiliza para crear una narrativa que complemente la experiencia multisensorial.

Ejemplo: Sublimotion Restaurante Inmersivo, está situado en el Hard Rock Hotel Ibiza, en Playa d’en Bossa, una de las zonas más exclusivas y vibrantes de la isla.

Sublimotion, solo atiende a 12 comensales por noche, garantizando una experiencia íntima y personalizada desde su inauguración, en el año 2014.

La sala de Sublimotion está diseñada para transformarse con cada plato, usando proyecciones 360°, realidad aumentada, efectos de luces y sonidos, mesas interactivas y otros efectos especiales.

En Sublimotion cada plato es parte de un espectáculo, con proyecciones y música que cambian según el curso del menú. Los comensales son transportados a diferentes escenarios, desde un fondo marino hasta un jardín zen. La interacción con los comensales es parte clave de la experiencia. El personal, incluyendo el chef y el sommelier, participan activamente en la presentación de cada plato.

Asimismo es conocido por ser uno de los restaurantes más caros del mundo, con un precio por persona que puede superar los 1,500 euros. 

Otra ejemplo claro de gastronomía amplificada con el técnica de la Inmersión :

Museo del helado, que suele abrir temporalmente en Miami: una experiencia inmersiva y deliciosa

El Museo el Helado de color rosa, con ubicaciones emblemáticas en Austin, NY, Chicago y Singapur es un lugar perfecto para recargar energías. El espacio tiene 13 salas interactivas diferentes y los boletos comienzan en USD $36 o reservar la experiencia Night at the Museum (recomendada para mayores de 16 años).

Las instalaciones incluyen deliciosas salas interactivas llenas de escenas listas para subir fotos a Instagram y temas de temporada como el Rainbow Tunnel y una piscina de chochitps multicolor. Para experiencias más específicas, la ubicación de Nueva York ofrece un tobogán Ice Cream Portal de tres pisos, mientras que puedes explorar el Banana Forest en Austin y el Dragon Playground en Singapur. ¿Y mencionamos que habrá postre?

Otros ejemplos: El Museo Messi, la Experiencia Van Goht, el museo AFA albiceleste que se hizo en Miami, La exposición Dinos Alvie, pero la realidad es que hoy no solo hay miles de locales con experiencias inmersivas no solo en Universal, Disney o en Dubai, sino que cada vez más negocios tienen como parte de su atractivo sectores inmersivos para vivir como los locales Arcade, las experiencias temáticas de su propuesta.

6. Vivencia o Experiencia Phidigital o Phydigital

Definición: La vivencia phidigital combina elementos físicos y digitales para crear experiencias que se extienden más allá del espacio físico, donde lo podés vivir antes o después. Esto es claramente los locales Arcade, pero también la experiencia Messi, la experiencia Heineken, la F1, Legoland, son lugares donde uno puede vivir la experiencia estando presente o por el online.

La neurociencia sugiere que la integración de elementos digitales y físicos puede aumentar la sensación de novedad y la retención de la memoria. El neurolenguaje se utiliza para crear una narrativa que conecte ambos mundos de manera coherente.








 

Assine a Infonegocios Miami (gratuitamente)

https://infonegocios.miami/suscribite-al-newsletter

Contato Infonegocios MIAMI:

juan.maqueda@onefullagency.com

marcelo.maurizio@onefullagency.com

 





Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando la innovación se materializa: startup Olé lleva su éxito europeo a Miami, la capital de la inversión en EEUU en 2025

(Por Taylor junto con Estely Rotmistrovsky) Nota presentada por la AACC. En un mundo globalizado donde la innovación y el emprendimiento son los motores del progreso, el evento Startup OLÉ, uno de los ecosistemas de startups tecnológicas más grandes de Europa, se expande a Miami en 2025, la ciudad líder en inversiones de Estados Unidos. Este movimiento no solo internacionaliza su actividad para emprendedores iberoamericanos, sino que también refuerza los seis años de trabajo del Startup OLÉ LATAM Roadshow en Argentina, México, Colombia, Brasil y Chile. Con un enfoque en la apertura, accesibilidad y pasión, Startup OLÉ Miami ofrecerá entradas gratuitas, abriendo las puertas a una nueva era de colaboración y crecimiento. Este artículo, diseñado para el público anglolatino adulto de Infonegocios Miami, ofrece un análisis profundo y estratégico de este suceso, explorando su impacto en la sociedad, el marketing y cómo puede transformar el panorama empresarial en la región.

El robo del siglo no es la “Casa de Papel”: análisis y memes del polémico triunfo del Real Madrid sobre el Atlético de Madrid en la Champions League

(Por Ortega) En el palpitante mundo del fútbol, donde cada partido puede convertirse en un capítulo épico, el reciente derbi entre Real Madrid y Atlético de Madrid por la UEFA Champions League ha desatado una tormenta de emociones y controversias. Literalmente, seas del Real Madrid o apoyes a Mbappé, el penal está mal anulado. No hay discusión, no todo es discutible. A lo sumo se vuelve a tirar. Esto no es “polémico”, es un hecho drástico, no es el primero para el Real Madrid y decir esto no es tomar partido. Es simplemente entender que este tipo de ayudas y malas decisiones, ni en Miami, ni en Madrid, ni en Latam ya son posibles. El encuentro, que se decidió en una dramática tanda de penales, no solo ha dejado a los merengues en los cuartos de final del torneo más prestigioso del Viejo Continente, sino que también ha generado un fenómeno viral en las redes sociales: los memes, titulares, videos, notas demuestran que este tipo de situaciones tan evidentes, no solo ya no pueden repetirse, sino que además deben reconocerse y resarcirse.

Boom en todas las barras de Miami y de LatAm: Hendrick's Oasium (el lanzamiento de una ginebra exquisita que te transporta a un oasis refrescante)

(Por Maurizio) ¿Eres un amante de la ginebra y estás cansado de los sabores tradicionales? Entonces, prepárate para una experiencia única y refrescante con la nueva edición limitada de Hendrick's: Hendrick's Oasium. Inspirada en un viaje al desierto y creada por la maestra destiladora Lesley Gracie, esta ginebra te llevará a un oasis de hierbas aromáticas y frutas brillantes, manteniendo la esencia que hace de Hendrick's una marca única. En este artículo, exploraremos los sabores de Hendrick's Oasium, las propuestas para disfrutar de esta ginebra y cómo su lanzamiento puede inspirar a entusiastas de la ginebra, así como a profesionales interesados en negocios, sociedad y marketing.

(Tiempo estimado de lectura de valor: 5 minutos)

Miami es el nuevo hogar del Festival NVISION Latino de Cine y Música que anuncia su 11ª edición (el impacto de la cultura anglolatina)

(Por VERA) En un mundo donde la cultura latina se erige como un faro de creatividad y diversidad, el NVISION Latino Film & Music Festival ha sido una fuerza disruptiva, elevando las voces latinas en el cine y la música durante una década. Ahora, en un movimiento que promete revolucionar aún más el panorama cultural, el festival anuncia su traslado a Miami, una ciudad que no solo es un epicentro global de la cultura latina, sino también un crisol de innovación y expresión artística. 

(Tiempo de lectura: 5 Minutos)

El nuevo Marketing Crossing revoluciona las pistas, las jugueterías, las experiencias, los hoteles, todo el mercado (el ejemplo magistral del Grupo LEGO y Fórmula 1)

(Por Taylor, Maqueda y Maurizio) Crossing no es solo cruzar, o hacer sinergia, es multiplicar la creación de productos, experiencias  y acciones de concepción mucho más amplias que la suma de dos empresas colaborando. El Crossing es claramente una nueva forma vertical, horizontal, transversal y holística, simultánea,  de potenciar negocios, mercados, rentabilidad, engagement, por esto también es denominado como Marketing Cuántico.  Lego y F1, son un ejemplo simple y drástico de cómo hay que literalmente cambiar la forma de pensar, ser y hacer hoy. En el palpitante mundo del deporte motor y la creatividad, la colaboración entre Grupo LEGO y Fórmula 1 en su 75ª temporada promete una fusión de adrenalina y construcción que capturará la imaginación de fanáticos y familias por igual.

(Tiempo de lectura: 5 minutos)

Onyx Coffee Lab - Arkansas- (la segunda mejor cafetería del mundo) y las Mejores Cafeterías de EE.UU. dentro del top 100 ¿las conoces?

(Por Maurizio y Maqueda) En el contexto dinámico y globalizado de la industria del café, la distinción de Onyx Coffee Lab como el segundo mejor café del mundo y el mejor de América del Norte por "The World's 100 Best Coffee Shops" en 2025 representa un hito significativo. Este reconocimiento no solo celebra la excelencia en la preparación del café, sino también la innovación, la sostenibilidad y el compromiso con la comunidad. EE.UU y todo latam están siendo protagonistas de esta categoría cada vez más relevante. Un análisis profundo y estratégico de estos logros, explorando cómo seis cafés estadounidenses se han posicionado como líderes mundiales en la industria del café, y cómo las técnicas modernas y la tecnología pueden impulsar aún más su éxito.

(Tiempo de lectura de valor 4 minutos)

Trump respalda a Musk en medio del boicot, y dice que va a comprar uno a precio normal

(Por Taylor y Molina) Aunque Ford y Chevrolet son colosos en ventas en Estados Unidos, Tesla emerge como un titán global, con vehículos fabricados en suelo estadounidense. En un contexto mundial donde la política y los negocios se entrelazan de manera sin precedentes, el reciente respaldo del presidente Donald Trump a Elon Musk y su empresa Tesla ha generado una conmoción en los mercados y ha desencadenado un debate vibrante sobre el impacto de los líderes en la percepción pública de las marcas. Este análisis profundiza en el caso Tesla y en el apoyo inquebrantable de un líder que galvaniza el sentimiento patriótico, revelando cómo el juego de intereses, el statu quo, la ideología y los sesgos operan con fuerza para mantener el statu quo. Incluso un gigante como Musk, que se esfuerza por reformar un estado burocrático, enfrenta obstáculos y críticas de sectores estatistas y grupos de intereses. En el mundo actual, el fanatismo ideológico, las agendas ocultas, los sesgos culturales, los sectores económicos, las minorías con poder, los nichos artísticos o periodísticos, todos forman parte del ecosistema empresarial, todos juegan roles que, a menudo, son mezquinos y obvios, aunque se disfracen de defensa de la democracia o de causas populares.

(Tiempo estimado de lectura de valor: 5 minutes)

El Dilema de los Tres Cuerpos: la serie que demuestra que llegó la hora de que todo conocimiento y liderazgo se autorevea

(Por Rotmistrovsky, Maurizio y Otero) Este es un artículo valioso para leer y compartir, ya no podemos caer en la excusa de no leer estas meta verdades incómodas o escondidas. En un mundo donde la ciencia y la tecnología avanzan a pasos agigantados, "El Dilema de los Tres Cuerpos" se erige como un espejo revelador de la condición humana. Esta serie, basada en la obra de Liu Cixin, no solo nos sumerge en un universo de complejidad científica, sino que también nos confronta con las limitaciones emocionales y cognitivas que afectan incluso a los más brillantes. En este artículo, diseñado para el público anglolatino adulto de Infonegocios Miami, exploramos cómo los sesgos emocionales y las doctrinas influyen en la percepción y la toma de decisiones, y cómo la humanidad debe evolucionar hacia una mayor deliberación y apertura mental para enfrentar los desafíos del siglo XXI.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami celebra el poder de la filantropía en el 25° Aniversario de ‘Donor Next Door’

En una noche colmada de inspiración y reconocimiento, la comunidad filantrópica de Miami se reunió en el Campus Wolfson del Miami Dade College para celebrar el 25° aniversario de Donor Next Door, un evento emblemático organizado por PhilanthropyMiami. Esta ocasión trascendental honró a los individuos y organizaciones cuya generosidad está transformando vidas y fortaleciendo el sector sin fines de lucro del sur de Florida.

(Tiempo estimado de lectura: 3 minutos)

Messimanía en Jamaica y en todo Anglolatam: la Leyenda Argentina Encendió la Pasión de los Niños (victoria de Inter Miami en Concachampions)

(Por Ortega y XDXT) En un mundo donde el fútbol se erige como un lenguaje universal que traspasa fronteras y culturas, Lionel Messi, el ícono argentino y capitán de la Selección Nacional, ha demostrado una vez más su capacidad para capturar corazones en cualquier rincón del planeta. Este jueves, en la isla caribeña de Jamaica, un territorio de escasa tradición futbolística, Messi no solo guió a Inter Miami (que cada vez se convierte más en el foco que todo anglolatina mirá)  a una victoria crucial por 2-0 ante Cavalier en la Concachampions, sino que también desató una fiebre colectiva entre los niños jamaiquinos. Este artículo, diseñado para el público anglolatino adulto de Infonegocios Miami, ofrece un análisis profundo y estratégico de este fenómeno, explorando cómo la presencia de Messi puede influir en la sociedad, el marketing y el deporte en regiones inesperadas.