Breaking News: PepsiCo acaba de adquirir Poppi (una gaseosa sana en base a prebióticos) y paga US$ 2.000 millones para liderar este mercado creciente

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) En un mundo donde la salud y el bienestar se han convertido en prioridades ineludibles, la industria de las bebidas está experimentando una transformación sin precedentes. PepsiCo, una de las gigantes del sector, ha dado un paso audaz al adquirir Poppi, una marca de gaseosas prebióticas que ha revolucionado el mercado con su enfoque innovador y su diseño retro. Esta adquisición, valorada en 1.950 millones de dólares, no solo refleja el crecimiento del mercado de bebidas saludables, sino también la adaptación de las corporaciones tradicionales a las nuevas demandas de los consumidores.

(Lectura de valor: 4 minutos)

Image description

Resumen:

  1. PepsiCo ha adquirido Poppi, una marca de gaseosas prebióticas que ha ganado popularidad gracias a su enfoque en la salud y su diseño retro. Esta adquisición refleja el auge del mercado de bebidas funcionales y la adaptación de las grandes corporaciones a las demandas de los consumidores por opciones más saludables. Poppi ha logrado un éxito notable gracias a su estrategia de marca y marketing, que combina la nostalgia con la innovación y la influencia digital.

  2. La adquisición de Poppi por parte de PepsiCo es un claro indicador de que las bebidas saludables han llegado para quedarse. La industria de las gaseosas está evolucionando para satisfacer las demandas de los consumidores por opciones más saludables y funcionales sin sacrificar el sabor. Poppi ha demostrado que es posible crear una marca que no solo ofrezca un producto innovador, sino que también construya una comunidad y un estilo de vida que resuene con las nuevas generaciones. Reflexiona sobre cómo tu negocio puede adaptarse a estas tendencias y considera cómo la innovación y la conexión emocional pueden ser claves para el éxito en el mercado actual.

Esto demuestra que toda la industria de alimentos y bebidas tiene que evolucionar drásticamente a productos totalmente saludables.

El Auge de las Bebidas Saludables

El mercado global de bebidas funcionales alcanzó los 134.000 millones de dólares en 2024 y se estima que crecerá hasta los 231.000 millones para 2033. Este crecimiento se debe a la creciente demanda de opciones más saludables y amigables con el sistema digestivo. Coca-Cola y PepsiCo, que han dominado el mercado de gaseosas, no pueden ignorar esta tendencia. En las últimas semanas, Coca-Cola lanzó Simply Pop, su propia línea de gaseosas con beneficios funcionales, mientras que Olipop, una marca rival en el segmento de los prebióticos, cerró una ronda de financiación Serie C por 50 millones de dólares, alcanzando una valoración cercana a los 2.000 millones.

La Historia de Poppi: De Ferias Agrícolas a Amazon

Poppi nació como una bebida artesanal creada por el matrimonio Stephen y Allison Ellsworth, quienes la vendían en ferias agrícolas antes de aparecer en el programa Shark Tank. Allí consiguieron financiación, acceso a canales de distribución y un cambio de marca radical: de Mother Beverage a Poppi. Al combinar jugos de frutas con vinagre de sidra de manzana, prebióticos y agua con gas, Allison Ellsworth buscó reformular las gaseosas tradicionales, eliminando el exceso de azúcar sin resignar sabor. En pocos años, la marca se convirtió en una de las de mayor crecimiento en Estados Unidos, con ingresos que superan los 100 millones de dólares y presencia en más de 120 tiendas a nivel nacional."

La Estrategia de Marca y Marketing de Poppi

"Poppi logró posicionarse como un fenómeno cultural gracias a su estrategia de marca y marketing. Sus latas coloridas y con un diseño retro reflejan las aspiraciones de estilo de vida de la marca, centradas en la diversión y la nostalgia, lo que la vuelve atractiva tanto para la Generación Z como para los Millennials. 'Poppi es mucho más que una bebida; en este momento, es una comunidad y un estilo de vida muy unidos', expresó Ellsworth en diálogo con Forbes. La marca combina la distribución minorista tradicional en cadenas como Whole Foods, Target, Costco, 7-Eleven, Publix y Amazon con un enfoque moderno basado en la influencia digital. Siguiendo el modelo de Alo Yoga en el sector del bienestar, Poppi colabora con influencers y celebridades, organiza eventos exclusivos y amplía su presencia en redes sociales."

El Impacto Cultural y Comercial de Poppi

"Poppi no solo apunta a un público de nicho, sino que también apuesta con valentía por el reconocimiento masivo. Por segundo año consecutivo, la marca consiguió un codiciado espacio publicitario en el Super Bowl, un escenario típicamente dominado por cervezas y gaseosas tradicionales. De hecho, su anuncio de 2024, El Futuro del Refresco, fue el más visto del partido, llegando a 29,1 millones de hogares. Este éxito cultural y comercial demuestra que las nuevas marcas tienen la capacidad de generar un impacto significativo y renovar categorías de productos, algo que las grandes corporaciones a menudo luchan por lograr."

La Adquisición por Parte de PepsiCo

PepsiCo acaba de anunciar la adquisición de la marca de gaseosas prebióticas Poppi por 1.950 millones de dólares, un hito significativo para una empresa fundada hace menos de diez años. 'Desarrollamos nuestro portafolio de alimentos y bebidas durante muchos años. Innovamos con nuestras marcas en nuevos espacios y realizamos adquisiciones estratégicas y disciplinadas que nos permiten ofrecer opciones más positivas a nuestros consumidores', declaró Ramón Laguarta, presidente y director ejecutivo de PepsiCo, en un comunicado de la compañía.

 Más que nunca, los consumidores buscan opciones convenientes y de gran sabor que se adapten a sus estilos de vida y respondan a su creciente interés por la salud y el bienestar. Poppi complementa nuestros esfuerzos de transformación de portafolio para satisfacer estas necesidades', agregó."

 

Siguenos en IG: InfonegociosMiami

 

Preguntas Frecuentes (FAQs):

¿Qué es Poppi y por qué es importante su adquisición por parte de PepsiCo?

"Poppi es una marca de gaseosas prebióticas que ha ganado popularidad por su enfoque en la salud y su diseño retro. Su adquisición por parte de PepsiCo por 1.950 millones de dólares refleja el auge del mercado de bebidas saludables y la adaptación de las grandes corporaciones a las nuevas demandas de los consumidores."

¿Cómo ha logrado Poppi posicionarse como un fenómeno cultural?

"Poppi ha logrado posicionarse como un fenómeno cultural gracias a su estrategia de marca y marketing, que combina la nostalgia con la innovación y la influencia digital. Sus latas coloridas y su presencia en eventos como el Super Bowl han contribuido a su éxito."

¿Qué impacto tiene el auge de las bebidas saludables en la industria de las gaseosas?

"El auge de las bebidas saludables está obligando a la industria de las gaseosas a evolucionar y adaptarse a las demandas de los consumidores por opciones más saludables y funcionales. Esto ha llevado a grandes corporaciones como PepsiCo y Coca-Cola a lanzar nuevas líneas de productos y adquirir marcas innovadoras."

¿Cómo puede una empresa aprovechar la nostalgia en su estrategia de marketing?

"Una empresa puede aprovechar la nostalgia en su estrategia de marketing utilizando diseños retro y evocando recuerdos positivos para conectar emocionalmente con la Generación Z y los Millennials. Esto puede crear una conexión más profunda con los consumidores y aumentar la lealtad a la marca."

Tips Destacados:

  • Innova en Producto: Introduce bebidas con beneficios funcionales para atraer a consumidores preocupados por la salud.

  • Aprovecha la Nostalgia: Utiliza diseños retro para conectar emocionalmente con la Generación Z y los Millennials.

  • Construye una Comunidad: Crea una marca que vaya más allá del producto, fomentando una comunidad y un estilo de vida.

  • Aprovecha la Influencia Digital: Colabora con influencers y utiliza las redes sociales para ampliar tu alcance.

 

Stay Connected with Infonegocios Miami! (¡Suscribete sin cargo!)

 




Tu opinión enriquece este artículo:

LEGO y la F1 redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Warren Buffett: sucesión y pérdida millonaria (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Colapinto, Mercado Libre y Alpine: cuando la velocidad se traslada del circuito al crossing marketing

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Qué sucede cuando una marca disruptiva, un piloto joven con hambre de gloria y una escudería histórica confluyen en el escenario más competitivo del automovilismo global? El regreso de Franco Colapinto a la Fórmula 1 como piloto titular de Alpine, celebrado viralmente por Mercado Libre con un video que ya es caso de estudio.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Humanocracy: el futuro de la empresa, con solo dos niveles (estrategia y operaciones), y sin burocracia

(Por Rodriguez Otero) ¿Qué pasaría si tu empresa funcionara como una red dinámica, sin jerarquías rígidas ni burocracia que frena la innovación? ¿Te atreverías a dejar atrás el modelo tradicional y apostar por un sistema donde la autonomía, el propósito y la colaboración sean la norma? Bienvenidos a la era de la Humacracia: el concepto que está revolucionando el mundo de los negocios y que, desde Miami, ya impulsa a emprendedores y corporativos hacia la cima de la competitividad global. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

De “suplente” a primera plana mundial: un boom publicitario de Gut (Agencia), Mercado Libre y Colapinto

(Por Rodriguez Otero, Maurizio y Maqueda) En un mundo donde las fronteras se diluyen y las oportunidades trascienden las geografías, la clave del éxito para países, empresas y sociedades radica en su capacidad de abrirse, conectarse con lo internacional y de salir del status quo de la pauta digital  y apostarlo todo a la excelencia y a la expansión del branding, publicidad, experiencia y el marketing crossing phygital.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

TAG Heuer invade las calles en Miami: una relojería de multi activaciones reales (con expansión phygital)

(Por Maurizio, Otero y Maqueda) Una prueba más de que la mayoría de las agencias y consultores estaban equivocados al decir que ciertas estrategias y medios tenían su fin. TAG Heuer no es solo un nombre en la industria de relojes de lujo; es una marca que ha sabido capitalizar el storytelling de la velocidad y la precisión. En Miami, la campaña “Designed to Win” trasciende el patrocinio deportivo para convertirse en una experiencia ciudadana, donde cada esquina, fachada y espacio público respira Fórmula 1 y espíritu TAG Heuer. Desde OOH, activaciones, experiencias, promociones, spots en pantallas, TAG Heuer, al igual que Visa, Red Bull, Ferraris, IBM, HP, Google, Apple, Puma, Adidas, Ray Ban, Lego, Louis Vuitton le están demostrando al mundo que el regreso recargado de los 90´, más el on line y el Ai, han potenciado el denominado Crossing Marketing, la experiencia phygital y el expansión de categorías.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

León XIV: el primer Papa Anglolatino (de EE.UU. y Perú) que redefine el liderazgo global desde el Vaticano (Análisis integral)

(Por Taylor (USA-Miami), Molina (Venez.), Ortega(Perú-Cuba) con la colaboración de Maurizio (Arg)) ¿Por qué la elección de un papa estadounidense-peruano - “Anglolatino”, marca el inicio de una nueva era para la Iglesia? En un mundo saturado de información y crisis, división, la elección de Robert Prevost —ahora León XIV— , no solo sacude los cimientos milenarios del Vaticano, sino que redefine el liderazgo espiritual y geopolítico en la era de la hiperconectividad. 

Contenido estratégico (Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Franco Colapinto a la Fórmula 1: ¿el regreso de qué depende la confirmación para el 18 de mayo?

(Por Vera) El “efecto Colapinto” y la nueva era de la Fórmula 1 El posible desembarco de Colapinto como piloto titular de Alpine, en reemplazo de Jack Doohan, no es solo una decisión deportiva: es una jugada maestra que involucra sponsors, audiencias, storytelling y geopolítica del deporte.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)