¿Cómo realizar una planeación estratégica exitosa cumpliendo con la ISO 9001? (un gran objetivo 2024 de todos, que te contamos cómo hacerlo)

(Por Otero, Taylor y Maurizio) En el competitivo universo de los negocios, la realización de una Planeación Estratégica eficaz se convierte en la hoja de ruta esencial para alcanzar y mantener una ventaja competitiva sustentable. Este proceso, que involucra compromisos, decisiones y acciones, es clave para identificar los temas cruciales que conducirán al éxito de una organización y proporcionar las herramientas necesarias para su implementación y control. 

¿Cuándo empezar?

La mayoría no invierte y no desarrolla un plan estratégico profesional, extenso, ampliado hasta que el momento sea oportuno.

Los racionales son:  ¿para qué  hacerlo si no tengo ni tiempo, ni recursos?, cuando esté bien lo hacemos…

“Algo así como hacer una casa sin el plano,  sin el proyecto de obra, pero  muy enfocados en un gran excel para optimizar las compras y controlar a los obreros de la construcción y los proveedores”.

El mejor momento es ahora, ya, siempre.

¿Y cuanto debo destinar en  tiempo, recursos, en inversión?

Lo que sea necesario.

A partir del plan, los recursos se optimizan, los objetivos se alcanzan, el momento es ahora.

Objetivo de la planeación estratégica: más allá de la rentabilidad

El propósito fundamental de un plan estratégico es la rentabilidad y la creación de valor para la empresa. Este objetivo está intrínsecamente vinculado al contexto de la organización y las condiciones de la industria en la que compite. 

Según Michael Porter, las ganancias de una empresa dependen de su capacidad para crear más valor que sus competidores, lo que a su vez se relaciona con la posición de la firma en términos de costos y diferenciación.

Importancia de la planeación estratégica: La clave para la supervivencia empresarial

La supervivencia de una empresa se basa en el valor económico que produce, y la planeación estratégica emerge como una herramienta vital que ayuda a los líderes empresariales a tomar decisiones críticas para alcanzar los objetivos. La estrategia implica la creación de una posición única y valiosa, que abarca diversas actividades y busca establecer una diferencia significativa y sostenible en comparación con los competidores.

Beneficios de la planeación estratégica: más allá de la supervivencia, una forma de ser y hacer excelente.

  • Concentración de esfuerzos: La estrategia guía a la empresa para enfocar sus esfuerzos en áreas críticas, optimizando recursos limitados de dinero y tiempo. Saber decir "NO" estratégicamente es una habilidad clave.

  • Creación del futuro deseado: La planeación estratégica ayuda a crear el futuro deseado, proporcionando una dirección clara. En palabras simples, si no sabemos a dónde vamos, cualquier camino podría ser el correcto.

  • Guía de acción a corto y mediano plazo: Ofrece una guía de acción a corto y mediano plazo mediante herramientas como el Cuadro de Mando Integral, que facilita la coordinación y el control de los objetivos.

  • Pensamiento estratégico en un mundo cambiante: En un entorno político y económico inestable, el pensamiento estratégico se vuelve aún más crucial. La adaptabilidad y la anticipación son clave en un mundo en constante cambio.

Pasos para una planeación exitosa: El camino estratégico

La planeación estratégica es un proceso que sigue pasos esenciales:

  • Análisis del Ambiente Externo: Utilizando herramientas como las 5 fuerzas de Porter para evaluar la atractividad de la industria.

  • Análisis Interno: Empleando herramientas como la cadena de valor, el mapa de actividades y recursos clave, junto con el Business Model Canvas de Alexander Osterwalder.

  • Intento Estratégico: Definiendo la Misión, Visión y Valores de la empresa.

  • Formulación de la Estrategia: Utilizando herramientas como la Curva de Valor y el Balanced Scorecard de Kaplan y Norton.

  • Implementación de la Estrategia: Desplegando y ejecutando la estrategia.

  • Control y Ajuste: Monitoreando continuamente la estrategia y realizando ajustes según sea necesario.

Herramientas de la planeación estratégica: Potenciando la estrategia

  • 5 Fuerzas de Porter: Para evaluar la atractividad de la industria.

  • Cadena de Valor: Analizando las actividades internas de la empresa.

  • Mapa de Actividades y Recursos Clave: Visualizando las actividades críticas y los recursos necesarios.

  • Business Model Canvas: Proporcionando una visión holística del modelo de negocio.

  • FODA Estratégico: Evaluando Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas.

  • Cuadro de Mando Integral: Para la implementación y medición de la estrategia.

  • Planning de marca, (Desde el insight a la creación del storybrand y el plan de acción crossing - fisydigital).

  • Head of culture: Plan integral de cultura del ser y del hacer de empresa.

  • KPI y Presupuesto Financieros: Estableciendo indicadores clave de rendimiento y presupuestos.

  • Revisión por la Dirección: Evaluación y revisión continua liderada por la alta dirección.

Conclusión: estrategia y cumplimiento normativo

La conexión entre la Planeación Estratégica y el cumplimiento de normativas, como la ISO 9001, es innegable. Las normas actuales requieren un proceso de planificación estratégica para garantizar el logro de ventajas competitivas sustentables. En Infonegocios Miami, con nuestro equipo de consultores estratégicos altamente capacitados, estamos comprometidos a guiar a las empresas en este camino, ofreciendo la excelencia en estrategia, cumplimiento y éxito empresarial. 

La ISO 9001 es más que una certificación; es una puerta de entrada a la excelencia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Bocelli y el arte diplomático: cuando la música clásica redefine el soft power en la geopolítica anglolatina

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de Infonegocios) Por qué es tan importante esta condecoración para toda Anglolatina. Una condecoración que trasciende lo simbólico y reposiciona a Argentina en el mapa cultural global, pero que marca una línea de excelencia y de cultura, literalmente borrada por décadas en todo el continente.


(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Franco Colapinto y el renacimiento del Celebrity-Driven Content: los Alfajores Havanna decodifican el futuro del marketing crossing global

(Por Maurizio, junto a Maqueda en la F1) Está en los medios… en las redes, en los programas de streaming y tv pero nosotros te lo explicamos como nadie: el piloto argentino ejecuta por tercera vez una masterclass de product placement orgánico con Havanna en la F1 que replantea las reglas del branded content en la era post-influencer, y alienta a todas las marcas a ingresar por la puerta grande al mundo del marketing crossing y la cultura del valor.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Campeonato de Asado Argentino en Miami: cuando se enciende un fogón en Doral, se activa la economía (7.000 personas, marcas, personalidades y una impacto millonario)

(Por Galindez-Maurizio) El Campeonato del Asado Argentino no es un festival: es un modelo de negocio replicable que combina identidad cultural, experiencia inmersiva y rentabilidad económica. Norberto Spangaro (MIArgentina) y Blueteam no organizaron un evento: crearon un activo cultural valorado en millones.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)