Disney deja la Agenda 'Woke' (¿qué no te dicen los medios sobre su regreso a sus raíces del entretenimiento?)

(Por Taylor y Maqueda) En un giro sorprendente y estratégico, el CEO de Disney, Bob Iger, ha declarado que la compañía cambiará su enfoque hacia el entretenimiento, alejándose de las agendas políticas y sociales que han polarizado a su audiencia. Este anuncio no sólo resuena en el mundo del entretenimiento, sino que también refleja un contexto social y político complejo en Estados Unidos. ¿Qué no te dicen los medios sobre su regreso a sus raíces del entretenimiento? En un entorno donde las divisiones culturales son cada vez más marcadas, la decisión de Disney de priorizar el entretenimiento sobre la política podría ser el intento de recuperar la confianza de un público que se siente desgastado por las controversias.

 

Resumen y Tips

 Bob Iger ha anunciado que Disney se centrará nuevamente en el entretenimiento, eliminando elementos de su narrativa que han sido considerados divisivos. Este cambio busca recuperar el favor de una audiencia más amplia y restaurar la imagen de la compañía tras años de tensiones políticas.




La reciente declaración de Bob Iger sobre el futuro de Disney es un claro indicativo de que la compañía busca restablecer su conexión con el público. La decisión de renunciar a una agenda 'woke' para centrarse en el entretenimiento podría ser un paso crucial hacia la recuperación de su imagen y la confianza de la audiencia. "El entretenimiento debe ser la prioridad; la política es mala para los negocios," como menciona el experto en gobernanza corporativa, Charles Elson. Este enfoque podría no solo revitalizar a Disney, sino también redefinir su rol en un panorama mediático en constante evolución.

Un Cambio de Estrategia Necesario

"Durante una reunión con inversores, Iger destacó que 'nuestra prioridad debe ser entretener, no promover agendas'." Este pronunciamiento marca un cambio significativo en la dirección artística de Disney, que ha estado bajo fuego por sus decisiones creativas en los últimos años. La compañía ha sido criticada por incorporar personajes LGBTQ+ en producciones como "Lightyear" y "Strange World", así como por modificar tradiciones en sus parques temáticos.

La Controversia y sus Consecuencias

"Desde 2020, Disney implementó iniciativas en favor de la diversidad e inclusión," pero estas decisiones han tenido un precio. El enfrentamiento con el gobernador de Florida, Ron DeSantis, culminó en la pérdida del estatus fiscal especial de Disney en el estado, resultando en "una prolongada batalla legal que dañó la reputación de la compañía". Este conflicto ha evidenciado cómo las decisiones creativas pueden tener repercusiones en el ámbito político y comercial.

La Necesidad de Reconectar

"El público es muy variado, y debemos ser cuidadosos para no dividir a nuestra audiencia," enfatizó Iger. Este reconocimiento de la diversidad de la audiencia es crucial para el futuro de Disney. Con la eliminación de una trama sobre un personaje trans en la próxima serie animada "Ganar o Perder", la compañía busca evitar la alienación de ciertos sectores de su público.

El Valor de la Inclusión

"A pesar de este cambio de enfoque, Iger asegura que no abandonará los valores que inspiraron éxitos como 'Coco', 'Pantera Negra' y 'Moana'." La representación cultural y social seguirá siendo importante, pero se buscará una forma de integrarla que no cause divisiones. Este equilibrio es fundamental en un mundo donde la percepción pública puede cambiar rápidamente.

El Acuerdo con Trump: Un Movimiento Estratégico

"Disney resolvió una denuncia por difamación presentada por Donald Trump contra ABC News," lo que refleja la complejidad de operar en un entorno político volátil. Aunque el acuerdo tuvo un costo financiero, "evitó un conflicto prolongado en un contexto político complicado". Este tipo de decisiones estratégicas son esenciales para la supervivencia de la compañía en un mercado cada vez más competitivo.

Y claro, un acuerdo en puerta con el Gobernador de la Florida se consolida.

Preguntas Frecuentes (FAQs)

¿Por qué Disney ha decidido alejarse de la agenda 'woke'?

Disney busca recuperar el favor de una audiencia más amplia y evitar divisiones que han perjudicado su imagen.

¿Qué cambios específicos se implementarán en las producciones de Disney?

Se espera que se eliminen tramas controversiales y que se priorice el entretenimiento sin agenda política.

¿Cómo afectará esto a la representación cultural en sus películas?

La representación seguirá siendo importante, pero se buscará un enfoque que no cause multiple divisiones en la audiencia y una mayoría en desacuerdo.




Tu opinión enriquece este artículo:

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Dos panaderías argentinas hackean los croissant franceses, la Bella Delicia en Orlando y La Mantequería en Miami conquistan paladares anglolatinos (¡y a Messi!)

(Por Ortega desde Fort Lauderlade) Medialunas Argentinas conquistas Florida: Mientras Bella Delicia se vuelve viral en Kissimmee con degustaciones callejeras que declaran su superioridad sobre el croissant francés, La Mantequería en Fort Lauderdale atrae a Lionel Messi con medialunas de manteca importada. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires se convierte en la capital mundial de Ethereum con récord de asistencia y mirada en 2026

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) La edición 2025 de Devconnect Argentina, la “Feria Mundial de Ethereum”, reúne a líderes del ecosistema Web3, startups, reguladores y grandes nombres de la industria; la cita central es su expansión global y el rol de Argentina como punto neurálgico de adopción cripto.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

McDonald 's lanza edición ‘Stranger Things’ en España y Argentina: ¿llegará a EEUU y al resto de anglolatam?

(Por Maqueda y Maurizio) McDonald 's España acaba de lanzar una colaboración estratégica con Netflix y la serie Stranger Things), en el marco del estreno de su quinta y última temporada. La edición especial incluye un menú temático y una caja coleccionable que evoca la estética ochentera de Hawkins, combinando productos clásicos de la marca con guiños a la serie.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Andrea Bocelli (que pronto llega a Miami) dejó dos noches históricas en Buenos Aires

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de InfoNegocios) El tenor italiano conquistó el Teatro Colón y el Hipódromo de San Isidro en una gira que redefine el entretenimiento masivo de alta gama en la región. Tuvimos el honor de estar presentes como medio en un show de belleza, crossing y phi digitalidad, excelencia y glamour, en una Buenos Aires que vuelve a su esplendor como hacía décadas no tenía.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)