Duelo de titanes Copa América 2024: Adidas vs Puma (rivales en el Marketing Deportivo y en el campo de juego)

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) El Origen de dos gigantes que hoy son protagonistas en la Copa América 2024. En el apasionante mundo del marketing deportivo, pocas rivalidades han alcanzado la magnitud épica de la contienda entre Adidas y Puma. Fundadas por los hermanos Dassler, Adolf y Rudolf, estas marcas se erigen como pilares del deporte moderno.

Image description

Adolf, el artesano visionario, y Rudolf, el astuto negociante, dieron sus primeros pasos en la Alemania de los años 20. Su sueño: crear zapatillas deportivas modernas y resistentes. Esta empresa familiar, sin embargo, se convirtió en un campo de batalla de divisiones, tanto de producción como emocionales.}

Duelo de hermanos: Más que una película, una lección de vida empresarial y de marketing

La película "Duelo de Hermanos", dirigida por Oliver Dommenget en 2016, arroja luz sobre la intensa rivalidad entre los Dassler. Este filme alemán no solo es una lección de historia de negocios sino también una inmersión en el coaching ontológico y empresarial.

El odio entre los hermanos, una manifestación de su amor propio, se convierte en el motor de su crecimiento. La pregunta persistente es: ¿qué hubiera ocurrido si alguno de los dos hubiera cedido? ¿Cómo habría impactado en la historia del marketing y del marketing deportivo si Adolf no hubiera visto los botines que él inventó con la marca que luego sería Puma?

De Herzogenaurach al Mundo

Los Dassler fundaron su fábrica en 1920 en su pueblecito en el sur de Alemania, Herzogenaurach. Comenzaron sin marca, pero siempre con calidad. Las olimpiadas de Berlín en 1936 y la presión nazi marcaron un punto crucial. Jesse Owens, el destacado atleta afroamericano, se convirtió en un elemento clave en la separación de los hermanos, pero también impulsó sus respectivas marcas.

Puma vs Adidas: Forjando el camino del marketing deportivo

La rivalidad histórica entre estos gigantes contribuyó al avance del mundo del deporte y benefició a los consumidores. La separación llevó a Adolf a fundar Adidas en 1949, mientras Rudolf, apodado "Puma", creó su propia marca en 1948. Desde entonces, su feroz competitividad ha sentado las bases de lo que hoy conocemos como marketing deportivo.

Un legado de competitividad

La historia de Adidas vs Puma no solo es una crónica del marketing deportivo sino también un testimonio de la resiliencia humana y la pasión por la competencia. Desde las humildes raíces en Herzogenaurach hasta la cima del mundo deportivo, los Dassler dejaron un legado imborrable, y sus marcas continúan definiendo el juego, no solo en el terreno, sino también en el fascinante universo del marketing deportivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.