Duelo de titanes Copa América 2024: Adidas vs Puma (rivales en el Marketing Deportivo y en el campo de juego)

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) El Origen de dos gigantes que hoy son protagonistas en la Copa América 2024. En el apasionante mundo del marketing deportivo, pocas rivalidades han alcanzado la magnitud épica de la contienda entre Adidas y Puma. Fundadas por los hermanos Dassler, Adolf y Rudolf, estas marcas se erigen como pilares del deporte moderno.

Adolf, el artesano visionario, y Rudolf, el astuto negociante, dieron sus primeros pasos en la Alemania de los años 20. Su sueño: crear zapatillas deportivas modernas y resistentes. Esta empresa familiar, sin embargo, se convirtió en un campo de batalla de divisiones, tanto de producción como emocionales.}

Duelo de hermanos: Más que una película, una lección de vida empresarial y de marketing

La película "Duelo de Hermanos", dirigida por Oliver Dommenget en 2016, arroja luz sobre la intensa rivalidad entre los Dassler. Este filme alemán no solo es una lección de historia de negocios sino también una inmersión en el coaching ontológico y empresarial.

El odio entre los hermanos, una manifestación de su amor propio, se convierte en el motor de su crecimiento. La pregunta persistente es: ¿qué hubiera ocurrido si alguno de los dos hubiera cedido? ¿Cómo habría impactado en la historia del marketing y del marketing deportivo si Adolf no hubiera visto los botines que él inventó con la marca que luego sería Puma?

De Herzogenaurach al Mundo

Los Dassler fundaron su fábrica en 1920 en su pueblecito en el sur de Alemania, Herzogenaurach. Comenzaron sin marca, pero siempre con calidad. Las olimpiadas de Berlín en 1936 y la presión nazi marcaron un punto crucial. Jesse Owens, el destacado atleta afroamericano, se convirtió en un elemento clave en la separación de los hermanos, pero también impulsó sus respectivas marcas.

Puma vs Adidas: Forjando el camino del marketing deportivo

La rivalidad histórica entre estos gigantes contribuyó al avance del mundo del deporte y benefició a los consumidores. La separación llevó a Adolf a fundar Adidas en 1949, mientras Rudolf, apodado "Puma", creó su propia marca en 1948. Desde entonces, su feroz competitividad ha sentado las bases de lo que hoy conocemos como marketing deportivo.

Un legado de competitividad

La historia de Adidas vs Puma no solo es una crónica del marketing deportivo sino también un testimonio de la resiliencia humana y la pasión por la competencia. Desde las humildes raíces en Herzogenaurach hasta la cima del mundo deportivo, los Dassler dejaron un legado imborrable, y sus marcas continúan definiendo el juego, no solo en el terreno, sino también en el fascinante universo del marketing deportivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Andrea Bocelli (que pronto llega a Miami) dejó dos noches históricas en Buenos Aires

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de InfoNegocios) El tenor italiano conquistó el Teatro Colón y el Hipódromo de San Isidro en una gira que redefine el entretenimiento masivo de alta gama en la región. Tuvimos el honor de estar presentes como medio en un show de belleza, crossing y phi digitalidad, excelencia y glamour, en una Buenos Aires que vuelve a su esplendor como hacía décadas no tenía.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Bocelli y el arte diplomático: cuando la música clásica redefine el soft power en la geopolítica anglolatina

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de Infonegocios) Por qué es tan importante esta condecoración para toda Anglolatina. Una condecoración que trasciende lo simbólico y reposiciona a Argentina en el mapa cultural global, pero que marca una línea de excelencia y de cultura, literalmente borrada por décadas en todo el continente.


(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires se convierte en la capital mundial de Ethereum con récord de asistencia y mirada en 2026

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) La edición 2025 de Devconnect Argentina, la “Feria Mundial de Ethereum”, reúne a líderes del ecosistema Web3, startups, reguladores y grandes nombres de la industria; la cita central es su expansión global y el rol de Argentina como punto neurálgico de adopción cripto.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)