El futuro de Instagram: la claves reveladas por su propio CEO, Adam Mosseri

(Por Juan Maqueda) Te compartimos cómo es el presente y futuro de Instagram, desglosado las reveladoras declaraciones de su propio CEO de Instagram, Adam Mosseri. Con una asombrosa crudeza y realismo, Adam aborda el panorama actual de la aplicación y su prometedor futuro, todo mientras brindan una comprensión integral del dominio tecnológico. Aquí tienes tu hoja de ruta exclusiva:

Desde el entorno a el core de ING.

  • Threads brillantes y el zumbido de Meta: La creación de la nueva joya de Meta, Threads, ha puesto el foco en Instagram y su arquitecto principal, Adam Mosseri. Tras su debut el 5 de julio, Threads se convirtió en el protagonista en la constelación de Facebook, WhatsApp e Instagram. La aparición de Adam Mosseri en el podcast de Harry Stebbings sirvió como portal a una variedad de temas, desde los inicios de Threads hasta la compensación de los creadores.

  • El Intrincado Nacimiento de Threads: El lanzamiento de Threads marcó un punto de inflexión tanto para Instagram como para Mosseri. Se discutieron en detalle las complejidades de esta decisión, incluido si Threads debería retener los seguidores de Instagram y si debería integrarse en la aplicación existente. En medio de estos debates internos, Mark Zuckerberg defendió el debut independiente de Threads. La visión de Mosseri sobre el proceso de toma de decisiones ofreció una visión de la mentalidad innovadora de Meta.

  • Empoderamiento de los Creadores: Enfatizando la importancia de los creadores de contenido, Mosseri reiteró su papel fundamental. Los creadores actúan como barómetros de la vitalidad de una plataforma, como se observó durante las etapas iniciales de Threads. Mosseri reconoció que los creadores a menudo ven las redes sociales como una oportunidad comercial, lo que lleva a Meta a explorar diversas formas de apoyarlos. El equilibrio entre sostenibilidad financiera y libertad creativa sigue siendo una prioridad, con herramientas como suscripciones y colaboraciones de marcas emergiendo como ejemplos destacados.

  • Reels y TikTok: Reconociendo el atractivo de TikTok, Mosseri iluminó el viaje de Instagram para ponerse al día con su función de video corto, Reels. Si bien Reels actualmente representa casi el 50% del tiempo que los usuarios pasan, Mosseri admitió que TikTok todavía lo supera. En esta carrera continua por la innovación, TikTok emerge como el competidor más formidable al que Instagram se ha enfrentado.

  • Evolución de Reels: La evolución de Reels, desde una función anidada en las Historias de Instagram hasta una plataforma independiente, no estuvo exenta de desafíos. Mosseri recordó el esfuerzo de un año del equipo, en el que un intento de integración con las Historias produjo resultados subóptimos. La dinámica ilustra la curva de aprendizaje inherente a la experimentación tecnológica.

Proyección de usuarios de Instagram.

  • Mensajes Directos y Futura Simplicidad: La importancia de los Mensajes Directos (DMs) ha aumentado, con Instagram enfocándose en mejorar la comunicación. Mosseri identificó los DMs como parte fundamental de la participación de los usuarios jóvenes, posicionándolos por encima de las Historias y el feed. Este uso activo de los DMs cataliza nuevas conversaciones, enriqueciendo el tejido de la aplicación. Mosseri también reconoció la intención de la aplicación de simplificar las características, promoviendo la simplicidad sobre la complejidad. Ciertas funciones que no generan un valor sustancial podrían decir adiós, alineándose con el impulso de Instagram por un diseño fácil de usar.




Tu opinión enriquece este artículo:

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Andrea Bocelli (que pronto llega a Miami) dejó dos noches históricas en Buenos Aires

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de InfoNegocios) El tenor italiano conquistó el Teatro Colón y el Hipódromo de San Isidro en una gira que redefine el entretenimiento masivo de alta gama en la región. Tuvimos el honor de estar presentes como medio en un show de belleza, crossing y phi digitalidad, excelencia y glamour, en una Buenos Aires que vuelve a su esplendor como hacía décadas no tenía.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires se convierte en la capital mundial de Ethereum con récord de asistencia y mirada en 2026

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) La edición 2025 de Devconnect Argentina, la “Feria Mundial de Ethereum”, reúne a líderes del ecosistema Web3, startups, reguladores y grandes nombres de la industria; la cita central es su expansión global y el rol de Argentina como punto neurálgico de adopción cripto.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Bocelli y el arte diplomático: cuando la música clásica redefine el soft power en la geopolítica anglolatina

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de Infonegocios) Por qué es tan importante esta condecoración para toda Anglolatina. Una condecoración que trasciende lo simbólico y reposiciona a Argentina en el mapa cultural global, pero que marca una línea de excelencia y de cultura, literalmente borrada por décadas en todo el continente.


(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)