Heineken impactó con sus multi acciones crossing en F1de MX (y amplificó su política de sponsoring con Verstappen)

(Por Maurizio y Maqueda) La industria del patrocinio deportivo ha evolucionado en las últimas décadas, pero pocas historias son tan fascinantes como la reciente decisión de Heineken de cambiar su política de patrocinio para incorporar a Max Verstappen como embajador de su línea de cervezas sin alcohol. Este movimiento no sólo revela las dinámicas del mercado actual, sino que también pone de manifiesto cómo una marca puede adaptarse rápidamente a las circunstancias para aprovechar oportunidades únicas. El Mkt crossing obliga a nuevamente armar grandes equipos de planificación, activación y expansión de experiencias en las marcas, esto implica creación de una mega área de HEAD of culture y generar mayor inversión en experiencias phydigitales de marcas. En este artículo, exploraremos cómo Heineken transformó su enfoque de patrocinio y lo que esto significa para la Fórmula 1 y la cultura del consumo responsable. 

Image description

Una Alianza que reescribe las Reglas del Patrocinio en la Fórmula 1 (Cada vez mayor ampliación del marketing real phidigital, cruzado).

Un Cambio de Estrategia

La decisión de Heineken de asociarse con Verstappen surgió en un contexto de intensa competencia. Según Bram Westenbrink, CCO de Heineken, el cambio fue impulsado por el fracaso de un acuerdo de una marca rival con Red Bull Racing. Cuando la noticia de que un competidor estaba en conversaciones avanzadas con Verstappen llegó a Heineken, la compañía entró en un “pánico” estratégico. “Normalmente, solo patrocinamos competiciones como la Champions League o la F1”, comentó Westenbrink, reconociendo que la búsqueda de un embajador para su marca 0.0, la cerveza sin alcohol, se volvía urgente.

Verstappen ha sido una figura polarizadora en la Fórmula 1, conocido por su estilo agresivo en la pista y su autenticidad fuera de ella. La marca buscaba a alguien que no solo tuviera éxito, sino que también compartiera sus valores de responsabilidad y autenticidad. “Max siempre ha sido muy claro. Siempre sabes lo que defiende”, añadió Westenbrink, subrayando la importancia de la imagen del piloto en la estrategia de marketing de Heineken.

La Carrera por el Patrocinio

Mientras Heineken se apresuraba a cerrar el trato, la competencia no se estaba quieta. La rapidez y la agilidad en la toma de decisiones se volvieron cruciales. “Tuvimos que movernos extremadamente rápido, y normalmente estas cosas llevan mucho tiempo”, explicó Westenbrink. Esta situación no solo ilustró cómo la presión del mercado puede acelerar las decisiones comerciales, sino que también destacó la importancia de la adaptabilidad en un mundo donde las tendencias cambian rápidamente.

El acuerdo finalmente se concretó, aunque los detalles financieros permanecieron en secreto. A pesar de las bromas sobre la conversación inicial con Raymond Vermeulen, manager de Verstappen, la esencia del trato reside en el valor que ambas partes encuentran en esta asociación. Para Heineken, contar con un embajador de la talla de Verstappen representa una oportunidad dorada para conectar con un público más joven y diverso, especialmente en un mercado en crecimiento como el de la cerveza sin alcohol.

La Fórmula 1 como Plataforma Global

Desde su entrada en el mundo de la Fórmula 1 en 2016, Heineken ha mostrado un compromiso firme con la promoción del consumo responsable de alcohol. La reciente extensión de su asociación con la F1, que ahora se extiende hasta 2027, es un testimonio de cómo la marca ha sabido integrar sus mensajes de manera efectiva en el entorno de las carreras.

La F1 ha sido un escaparate ideal para Heineken, permitiéndole conectar con una audiencia global que valora la innovación y la emoción. En este contexto, el Gran Premio de Las Vegas, que se celebrará el proximo mes de noviembre, se presenta como el escenario perfecto para resaltar estos valores. La carrera no solo es un evento deportivo, sino una celebración del entretenimiento, donde la marca puede llevar su mensaje de consumo responsable a un público masivo.

  • En MX Heineken brilló en cada rincón de la ciudad y del autómdromo. 

Las marcas necesitan volver a estructuras de marketing mucho más amplias que incluso los 90, ahora se suma el on line como un gran difusor, pero ya no es el generador. La generación es un gran valor de acciones muy cruzadas, complejas, intercontectadas reales de expansión de experiencia de marca en muchas vivencias y amplifiaciones de productos y servicios.

Para ello es vital, sea en una agencia de autos, en una heladería, en un negocios de zapatos o en una mega marca de comida rápida 

  • Activaciones y Experiencias para los Fans

La asociación entre Heineken y la F1 no se limita a ser un mero patrocinio; se traduce en experiencias inmersivas para los fanáticos. Desde activaciones en las pistas hasta eventos en la vía pública, la marca ha estado a la vanguardia de la interacción con los aficionados. La celebración de eventos como el "Pit Stop Challenge" y la creación de zonas para los fanáticos son ejemplos de cómo Heineken busca no solo promover su marca, sino también crear una comunidad en torno al deporte.

 

  • IG: @infonegociosmiami

Con la reciente inclusión de Martin Garrix como embajador global de Heineken, la marca está posicionando su cerveza 0.0 en el centro de una experiencia que combina música, deporte y un mensaje de responsabilidad. Esta estrategia no solo apela a los aficionados de la F1, sino que también atrae a un público más amplio que busca opciones de entretenimiento saludable y responsable.

  • La Responsabilidad Social en el Deporte

Uno de los aspectos más destacados de la asociación de Heineken con la F1 es su compromiso con la responsabilidad social. La campaña de no consumir alcohol, es una gran sincronia, plataforma ideal para el posicionamiento de Heineken 0.0 , que amplia su penetración en países árabes. 




Tu opinión enriquece este artículo:

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)