Jaguar: rebranding "woke", ¿una de las peores estrategias fallidas? (renuncia su CEO y ya tiene reemplazo)

(Por Maurizio-Maqueda) El rugido que se apagó en el marketing automotriz (¿Te acuerdas del lanzamiento en Miami?) La renuncia de su CEO, Adrian Mardell, tras 35 años en la compañía, no sólo marca el fin de una era, sino que destapa una crisis de branding sin precedentes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Image description

En el competitivo y conservador universo de los autos de lujo, Jaguar Land Rover (JLR) ha protagonizado una de las mayores controversias de 2025.Su osada campaña de "rebranding woke" —con modelos andróginos, colores vibrantes y el eslogan "Copy Nothing", sin mostrar un solo auto— se tradujo en una caída del 97.5% en ventas en Europa, vendiendo solo 49 unidades en abril de 2025. ¿Fue un error de marketing o una estrategia incomprendida? Miami, capital de la exclusividad y el lujo, observa atenta este caso de estudio. 

Micro Nota IN Miami: Claves del desastre de branding de Jaguar Land Rover

  1. Caída del 97.5% en ventas: De 2,000 unidades a solo 49 en Europa, un desplome sin precedentes. 

  2. "Copy Nothing" sin autos: La campaña se centró en la diversidad y la estética, olvidando el producto principal. 

  3. Críticas de alto perfil: Donald Trump y Elon Musk atacaron la estrategia, tildándola de "woke" y "vergonzosa". 

  4. Renuncia del CEO: Adrian Mardell, tras 35 años, se retira en medio de la polémica, asumiendo P.B. Balaji. 

  5. Impacto en el valor de marca: La crisis afecta la percepción de lujo y exclusividad de Jaguar en mercados clave como EE.UU. y LATAM



Te lo habíamos adelantado hace un año: 

  1. Jaguar y su rebranding: los hechos drásticos (y lo que nadie se anima a decir)

  1. Jaguar y el rebranding: ¿un cambio acertado? (la sátira de la marca Nothing que expone lo obvio)

Análisis Profundo: El Caso JLR, un Manual de lo que NO hacer en Branding

1. El Rebranding "Woke": Cuando la Inclusión Desconecta al Cliente

La campaña "Copy Nothing", lanzada en noviembre de 2024, buscaba atraer a una generación más joven y diversa. Sin embargo, su ejecución, al no mostrar vehículos y centrarse en "modelos andróginos" y "estética artística", fue percibida por el público tradicional como una desconexión total con el ADN de Jaguar: lujo, potencia y sofisticación. 

Investigación de mercado: Según un estudio de BrandWatch (2025), el 70% de los consumidores de lujo valoran la tradición y el legado de la marca. Solo el 15% prioriza la "inclusión forzada" si no se alinea con el producto. 

2. Las Cifras del Desastre: ¿Un error de ejecución o de estrategia?

La caída del 97.5% en ventas en Europa (49 unidades en abril de 2025) es catastrófica. Aunque JLR reportó 10 trimestres consecutivos de ganancias, este descalabro pone en duda la sostenibilidad de la estrategia de Mardell. 

Análisis de expertos

  • Philip Kotler en "Marketing Management": "La marca debe comunicar su valor central. Si la campaña desorienta, el resultado es el fracaso". 

  • Al Ries y Jack Trout en "Posicionamiento": "La marca debe ocupar un espacio claro en la mente del consumidor. Jaguar lo perdió".

 

3. La Reacción de la Élite: Trump, Musk y la Guerra Cultural del Branding

La polémica trascendió el ámbito automotriz, convirtiéndose en un debate cultural. Figuras como Donald Trump y Elon Musk criticaron duramente la campaña, tildándola de "woke" y "vergonzosa". Esta polarización afectó la imagen de JLR, especialmente en EE.UU., un mercado clave para el lujo. 

 

El dilema del "Woke Marketing": Las marcas que adoptan causas sociales deben hacerlo con autenticidad y sin alienar a su base de clientes. En el caso de JLR, la desconexión fue evidente y costosa. 

4. La Salida de Mardell y la Llegada de Balaji: ¿Un nuevo rumbo?

Adrian Mardell, tras tres años como CEO, se retira, dejando un legado de transformación pero también de controversia. P.B. Balaji, actual CFO de Tata Motors, asume el cargo, convirtiéndose en el primer CEO indio de JLR. Su desafío será recuperar la confianza de los clientes y redefinir la estrategia de marca sin perder la esencia de lujo y rendimiento que caracterizan a Jaguar. 

Lecciones para el Marketing del Siglo XXI

El caso Jaguar Land Rover es una advertencia para las marcas que buscan innovar en su branding. La autenticidad, la coherencia con el ADN de la marca y la conexión con el cliente son fundamentales. En un mercado globalizado y polarizado como el actual, la estrategia de marketing debe ser quirúrgica: atraer nuevos públicos sin alienar a los existentes. Miami, como epicentro de tendencias, observa cómo el rugido de Jaguar se convierte en un susurro, esperando que el nuevo CEO pueda devolverle su voz. 

FAQs: Preguntas para entender la polémica de JLR

¿Qué significa "rebranding woke"?
Una estrategia de marketing que busca alinearse con causas sociales (diversidad, inclusión) pero que, si no es auténtica o coherente, puede generar rechazo. 

¿Por qué fue tan dramática la caída de ventas?
La campaña no mostró los autos, lo que generó confusión y desconexión con el producto, alienando a su público tradicional. 

¿Cómo afecta esto al mercado de lujo en Miami y LATAM?
Genera desconfianza en la marca y puede impactar en la decisión de compra de un público que valora la tradición y el estatus. 

¿Qué debe hacer el nuevo CEO para recuperar la marca?
Enfocarse en el producto, redefinir la narrativa de lujo y rendimiento, y reconectar con la base de clientes tradicional, sin abandonar la innovación. 

¿Tu marca está realmente conectada con tu audiencia? Aprende de los errores de JLR. ¡Comparte esta nota y sé parte del debate estratégico! 

Para más análisis sobre branding, marketing y liderazgo, suscríbete a Infonegocios.Miami. 


Libros recomendados

  • "Posicionamiento: La Batalla por su Mente" (Al Ries y Jack Trout). 

  • "Marketing Management" (Philip Kotler). 

  • "The 22 Immutable Laws of Branding" (Al Ries y Laura Ries).

¡Suscríbete a Infonegocios.Miami!

 Read Smart, Be Smarter!

Infonegocios NETWORK: 4.5 million Anglo-Latinos united by a passion for business.

¡Sé parte y únete para recibir toda la información estratégica y pertenecer a la comunidad de negocios y cultura más grande de todo anglolatina!: 

 Contact Infonegocios MIAMI:

 

 




Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.