Jaguar y el rebranding: ¿un cambio acertado? (la sátira de la marca Nothing que expone lo obvio)

(Por Otero y Maurizio) En la actualidad, la transformación de una marca puede ser tanto una oportunidad como un riesgo. Desde que Jaguar anunció su rebranding la semana pasada, el nuevo logo y la identidad visual renovada han generado un torrente de reacciones en redes sociales. Este fenómeno no solo resalta la naturaleza volátil del marketing moderno, sino que también pone de manifiesto la importancia de una estrategia de branding bien pensada en un mundo donde la percepción es, en gran medida, la realidad. Con el auge de las redes sociales, cada cambio se convierte en un evento viral, y lo que debería ser un nuevo comienzo puede transformarse rápidamente en un motivo de burla.

 

“Copy nothing” una gran caso para analizar y aprender, otro caso emblemático al igual que reciente fallido cambio del logo de NY

Para leer y analizar el error de tiempos, procesos y modos del cambio del logo de NY.

 Love NY: un icono de casi 50 años que se cambió, y generó mucho ruido (de “I ♥︎ NY” a “We ♥︎ NYC”)

Resumen y Tips Claves

La Lección de Jaguar: 

  1. Muchas empresas tardan mucho tiempo en cambiar, demasiado.  Algunas pretenden saltar toda su historia al hacerlo y sobre actúan en los clichés , modismos al ejecutarlo.
  2. Otras comenten el error en la forma literalmente, de comunicarlo, por querer quemar etapas, y por ahorrar tiempos, costos y una multiplicidad de acciones en un shock.

  3. Esto puede ser injusto para el cambio mismo, esa mala ejecución , muchas veces altera la percepción del cambio en sí, que puede ser pertinente, pero no la forma de implementarlo.

 



El caso de Jaguar y su reciente rebranding es un claro recordatorio de que el cambio, aunque necesario, debe manejarse con cuidado. "Las marcas ansían modernizarse, adquirir una reputación más lujosa o simplemente empezar una nueva era". Sin embargo, esta búsqueda de modernización puede resultar contraproducente si se ignoran los valores fundamentales que han sustentado la marca.

Para las empresas que consideran un rebranding, es esencial recordar que la esencia de la marca debe prevalecer. Con un enfoque en la investigación de mercado y una comunicación clara, las marcas pueden evitar caer en la trampa de las percepciones erróneas.

 

  • El rebranding de Jaguar ha suscitado controversia: La nueva imagen no ha sido bien recibida.

  • La sátira de la marca Nothing: Al aprovechar el revuelo, Nothing ha añadido humor a la conversación.

  • Consejos para un rebranding exitoso:

  1. Investiga a tu audiencia: Comprende sus expectativas y percepciones.

  1. Mantén la esencia de la marca: No te alejes de lo que te hizo exitoso.

  1. Comunica el cambio claramente: Asegúrate de que el público entienda el porqué del cambio.

 

 

IG: @infonegociosmiami

 

Desde X, Nothing…

La Reacción del Público: Un Estudio de Caso

"Desde comentarios de todo tipo hasta parodias y burlas, las redes sociales se han volcado para dejarle bien claro a Jaguar que su cambio de logo no ha gustado nada". La crítica se ha centrado en la elección tipográfica y el diseño del nuevo logo, que muchos consideran que "ha perdido el norte por completo". Este fenómeno no es aislado; es un recordatorio de que en la era digital, las marcas deben ser extremadamente cautelosas con cualquier cambio que realicen.

La letra redondeada y la mezcla de mayúsculas y minúsculas han sido objeto de burlas, lo que demuestra que el lujo que caracterizaba a Jaguar durante casi un siglo parece haberse desvanecido con este nuevo diseño. "En un mundo donde las redes sociales se hacen eco de absolutamente todo, que tu rebranding salga mal tiene las peores consecuencias". Este tipo de reacciones pueden ser devastadoras para la reputación de una marca que ha sido sinónimo de elegancia y sofisticación.

La Estrategia Irreverente de Nothing

En medio de esta controversia, la marca tecnológica londinense Nothing ha lanzado una ingeniosa burla en la red social X (anteriormente Twitter). "Copy Jaguar" (copia a Jaguar) se ha convertido en su eslogan, haciendo eco del controvertido mensaje "Copy Nothing" que Jaguar utilizó en su vídeo promocional. Esta sátira no solo es un golpe de ingenio; también es una muestra de cómo las marcas pueden jugar con la narrativa pública para atraer la atención.

 

El community manager de Nothing ha estado aprovechando cada momento de la controversia para generar tráfico en su perfil, utilizando memes y el humor para conectar con su audiencia. "Cuando un rebranding no sale bien y tu nuevo logo parece de todo menos lo que solía ser, el mundo de la burla y la parodia en redes sociales se queda corto". Esta actitud no solo refuerza la estrategia de comunicación irreverente de Nothing, sino que también subraya la fragilidad de las percepciones en la era digital.

Preguntas Frecuentes (FAQs)

¿Qué es un rebranding?


El rebranding es un proceso mediante el cual una empresa cambia su imagen, logotipo, o identidad visual para actualizar su marca o alterar la percepción pública.

¿Por qué es importante un rebranding efectivo?

Un rebranding efectivo puede revitalizar una marca, atraer a nuevos clientes y mejorar la percepción del público. Sin embargo, un cambio mal ejecutado puede tener consecuencias negativas inmediatas.



Tu opinión enriquece este artículo:

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Dos panaderías argentinas hackean los croissant franceses, la Bella Delicia en Orlando y La Mantequería en Miami conquistan paladares anglolatinos (¡y a Messi!)

(Por Ortega desde Fort Lauderlade) Medialunas Argentinas conquistas Florida: Mientras Bella Delicia se vuelve viral en Kissimmee con degustaciones callejeras que declaran su superioridad sobre el croissant francés, La Mantequería en Fort Lauderdale atrae a Lionel Messi con medialunas de manteca importada. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires se convierte en la capital mundial de Ethereum con récord de asistencia y mirada en 2026

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) La edición 2025 de Devconnect Argentina, la “Feria Mundial de Ethereum”, reúne a líderes del ecosistema Web3, startups, reguladores y grandes nombres de la industria; la cita central es su expansión global y el rol de Argentina como punto neurálgico de adopción cripto.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

McDonald 's lanza edición ‘Stranger Things’ en España y Argentina: ¿llegará a EEUU y al resto de anglolatam?

(Por Maqueda y Maurizio) McDonald 's España acaba de lanzar una colaboración estratégica con Netflix y la serie Stranger Things), en el marco del estreno de su quinta y última temporada. La edición especial incluye un menú temático y una caja coleccionable que evoca la estética ochentera de Hawkins, combinando productos clásicos de la marca con guiños a la serie.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.