KTM en quiebra: un desafío para el futuro de la motocicleta (y de todos los rubros) es la necesidad de amplificar las categorías y experiencias de marcas por la hiper competitividad

(Por Maqueda y Maurizio) La reciente declaración de quiebra de KTM AG ha sacudido los cimientos de la industria motociclista europea, generando inquietud no sólo entre los aficionados y pilotos, sino también en el ecosistema laboral que sostiene a la marca. Con deudas que ascienden a casi tres millones de euros y un potencial impacto en más de 3,600 empleos, la situación actual de KTM es un reflejo de los desafíos que enfrenta el sector ante un entorno económico cambiante. Esta crisis no solo afecta a KTM, una de las marcas más valoradas, en todo sentido de motos en el mundo, sino que plantea preguntas sobre el futuro de la movilidad en dos ruedas.

Image description

¿Qué pasó, por qué y cuál es el aprendizaje?

  • Resumen y tips estratégicos para entender por qué esto le está pasando a muchas marcas y por qué otras están creciendo. 

La clave está en la vital importancia de expandirse a una serie de contenidos, categorías, experiencias, lo que antes técnicamente se denomina diversificación, y ahora es crossing mkt y amplificación de experiencia de marca y expansión de categorías, pero en una manera exponencial y no lineal.

La verdadera razón: 

  1. La Necesidad de Diversificación (Hoy denominada técnicamente como expansión de negocios y amplificación de categorías) en un mercado saturado: Más allá del producto

En un entorno de alta saturación de mercado, donde la hipercompetitividad se manifiesta en cada rincón, las marcas de valor se enfrentan a un desafío crítico: la necesidad de ir más allá de simplemente ofrecer un producto. En este contexto, la producción de contenido, experiencias y categorías adicionales se convierte en un imperativo estratégico. Este fenómeno, que antes se conocía como diversificación, ahora se denomina crossing marketing y amplificación de la experiencia de marca. Pero, ¿por qué es esto tan crucial?

  1. Un Panorama de Saturación y Competencia

La realidad es que vivimos en un mundo donde la cantidad de marcas compitiendo en cada categoría —desde cafeterías hasta automóviles— ha crecido exponencialmente. Esta saturación de mercado no solo dificulta el crecimiento de volúmenes de ventas, sino que también obliga a las marcas a innovar constantemente. Al mismo tiempo, la aparición de productos alternativos y sustitutos, junto con el impacto de crisis económicas, complica aún más el panorama.

La hiperproducción en regiones como Asia, especialmente en China e India, ha llevado a una erosión de las barreras de entrada. Estas economías han desarrollado la capacidad de imitar productos a escala industrial, optimizando la logística y utilizando estrategias de marketing que desafían las nociones tradicionales de valor. Los consumidores ahora se enfrentan a opciones que, aunque imitan marcas de prestigio, ofrecen un costo significativamente menor en términos de marketing, publicidad y experiencia del cliente. Esto crea un ciclo vicioso donde las marcas de calidad se ven presionadas a bajar precios, dañando su propuesta de valor.

3) La Estrategia de Amplificación de Experiencia

Ante este escenario, las marcas de valor deben adoptar una mentalidad de amplificación de experiencia. Esto implica crear un ecosistema en torno a la marca que incluya contenidos relevantes, interacciones significativas y productos complementarios. En lugar de limitarse a un solo producto, las marcas deben diversificar su oferta, creando un portafolio que resuene con las necesidades y deseos de los consumidores.

  1. Creación de Contenidos que generan nuevos negocios: Generar contenido que eduque, entretenga e informe a los consumidores no solo mejora la percepción de la marca, sino que también establece una conexión emocional. A través de storytelling, las marcas pueden posicionarse como líderes de pensamiento en su categoría, fomentando la lealtad del cliente, pero el objetivo en vender un mundo de la marca.

Ejemplo para ser la mejor motocicleta, y obtener rentabilidad, fidelidad, y aumento de valor hoy, además de boutique de marca (toda la línea de indumentaria), es vital crear tu red de pistas de entrenamiento propias, tus escuelas, tus accesorios, tus bares temáticos, tus parajes turísticos, tu línea de suplementos, deportivos, tus carros de transporte, tus juguetes, tus carpas, tus eventos, hasta tus hoteles. 

Esto implica una gran capacidad, de cultura de marca, marketing crossing, red de colaboración, asociación, cocreación. Esto aplica a cualquier producto donde el producto solo ya no es el negocio, ya que es imitable, superable y de corta experiencia o valor. Para diferenciarse ya no es solo necesario el branding, sino el crossing marketing y la ampliación de experiencias y la expansión de categorías.

B) Experiencias Inmersivas: La creación de experiencias únicas, ya sea a través de eventos, promociones o plataformas digitales, permite a las marcas diferenciarse en un mercado abarrotado. Estas experiencias deben ser memorables y alinearse con los valores de la marca, generando un vínculo más profundo con los consumidores. Pero están ya no son una acción más, son parte de la dinámica diaria de las marcas de valor. El ser de una marca ahora es un mundo, un show, una escuela, una vivencia constante, y para que esto no sólo se auto pague, sino que aporte rentabilidad a la marca, debe crear un negocio, una expansión de producto alineada con la marca.

C) Categorías Complementarias: Expandirse a categorías relacionadas permite a las marcas aprovechar su reconocimiento y reputación. Por ejemplo, una marca de café podría diversificarse en productos de panadería, pero eso es obvio, lo que debe además hacer es crear deco de su marca, velas, blanco, cuadros, locales de experiencias, subproductos cross con licor, indumentaria, máquinas de café brandeadas, accesorios, eventos musicales, un canal de streaming, libros, escuelas, experiencias vips, etc, creando un ecosistema de consumo que invite al cliente a explorar más allá del café.

¿Es complicado?, en realidad es entender que la marca hoy es un mundo de valor real, phydigital, de lo contrario con seguridad 30 productos chinos y/o 30 competidores locales o cercanos, va copiar tu negocio o tu producto.

El halo de protección y de valor de una marca hoy es cada día más cultural y amplio que solo el producto, es el mundo que se crea lo que hace la barrera de protección y diferenciación, que a su vez en la principal estrategia de fidelización y de ventas.

Ejemplo muy claro es Farmacias Similares, que luego de diversificarse a consultorios de bajo costo, creo un éxito con su peluche, su línea de productos del Doctor Simi y ahora va de la medicina a la música, ya que es tan impactante sus activaciones como sponsors de eventos musicales, que ahora los produce.


La Resiliencia a Través de la Innovación y de la constante creación de diferencia, valor agregado, experiencias.

La clave para sobrevivir y prosperar en este entorno de alta saturación es la innovación y amplificación constante. Las marcas deben adoptar una mentalidad proactiva, buscando continuamente nuevas oportunidades para expandir su oferta y mejorar la experiencia del cliente. Esto no solo implica lanzar nuevos productos, sino también reimaginar lo que significa ser una marca en la actualidad.

El producto o servicio es un mundo a crear no solo en una nueva versión de producto, sino en un universo de experiencias que contribuyan a la esencia de la marca a crear una vivencia amplificada.

Literalmente hay una redimensión obligada por la hipercompetitividad, de lo que es diferenciación.

IG: @infonegociosmiami

Al final del día, el éxito radica en comprender que el consumidor de hoy busca más que un producto; busca una experiencia completa. Al diversificar y amplificar su propuesta, las marcas no solo se adaptan a la saturación del mercado, sino que también se posicionan como líderes en un paisaje competitivo cada vez más complejo. La pregunta no es si se deben diversificar, sino cómo se puede hacer de manera efectiva para mantener la relevancia y la rentabilidad en un mundo en constante cambio.

  • Los hechos hablan por sí solo, KTM es quizás una de las marcas con los mejores productos en motocicletas del mundo, con una enorme reputación a nivel competición y óptima calidad, sin embargo la rentabilidad del producto no es suficiente.

La declaración de quiebra de KTM es un recordatorio de los desafíos que enfrenta la industria motociclista ( y la mayoría de las industrias en la actualidad). A medida que se desarrollan los acontecimientos, es crucial que tanto los empleados como los aficionados mantengan la esperanza y la confianza en la capacidad de la marca para reinventarse. La resiliencia de KTM, como fabricante y como comunidad, será puesta a prueba en los próximos meses, pero la pasión por las motocicletas y la innovación puede ser la clave para su recuperación.

  • Crisis Financiera: KTM AG y sus filiales han declarado insolvencia, con deudas acumuladas y una caída en la demanda que ha dejado un excedente alarmante de 130,000 motocicletas.

  • Impacto Laboral: Se prevén despidos significativos, con una reestructuración que podría afectar a 500 puestos de trabajo a corto plazo.

  • Compromiso con MotoGP: A pesar de la crisis, KTM mantiene su compromiso con el Mundial de Motociclismo, asegurando la continuidad de sus equipos.

Tips para Entender la Situación de KTM:

  1. Mantenerse Informado: Sigue las actualizaciones sobre la reestructuración y el impacto en los empleos.

  2. Entender el Impacto en el Mercado: Analiza cómo la quiebra de KTM podría influir en los precios y la disponibilidad de motocicletas en el futuro.

  • La Crisis Financiera de KTM

“En las últimas tres décadas, hemos crecido hasta convertirnos en el mayor fabricante de motocicletas de Europa. Hemos inspirado a millones de motociclistas de todo el mundo con nuestros productos. Ahora estamos haciendo una parada para el futuro”, afirmó Stefan Pierer, CEO de KTM. Esta declaración resuena en un contexto donde la insolvencia de KTM AG y sus filiales ha puesto de manifiesto la fragilidad de una marca que, hasta hace poco, era sinónimo de innovación y resistencia en el mundo de las motocicletas.

Los problemas financieros de KTM son el resultado de múltiples factores, incluyendo una caída en la demanda y un aumento significativo en los costos de producción. “La deuda es de 3,000 millones de euros, pero la liquidez necesaria a corto plazo es de 500 millones de euros”, explicó Carlo Pernat, manager de pilotos, subrayando la complejidad de la situación.


Impacto en el Sector Laboral

La inminente reestructuración ha suscitado preocupaciones sobre el impacto en el empleo. “Se prevé eliminar por lo menos unos 500 puestos de trabajo”, lo que representa una pérdida significativa para la comunidad, especialmente en un sector que se esfuerza por recuperarse tras la pandemia. Sin embargo, la reestructuración no solo se trata de cortar costos; también implica una revisión crítica de cómo la marca puede reinventarse en un mercado en constante transformación.

  • Compromiso Inquebrantable con MotoGP

A pesar de la turbulencia financiera, KTM ha manifestado su intención de continuar participando en MotoGP. “No puedo enseñar los papeles firmados, pero garantizo que nos dan la absoluta garantía de que toda la parte relativa a MotoGP de KTM está fuera de cualquier dinámica de crisis corporativa que están atravesando”, aseguró Pernat. Este compromiso no solo es crucial para la marca, sino que también es un mensaje a los aficionados y a los pilotos que dependen de la continuidad del equipo.

La Reestructuración: Un Camino hacia el Futuro

El proceso de reestructuración iniciado por KTM busca establecer un plan viable que permita a la empresa salir de esta crisis. La dirección de KTM mantendrá el control de la empresa bajo supervisión judicial, con el objetivo de alcanzar un acuerdo con los acreedores en un plazo máximo de 90 días.








Tu opinión enriquece este artículo:

Mujeres al Espacio: el histórico vuelo de Blue Origin (Bezos-Amazon) y su Impacto en la sociedad y el marketing

(Por Taylor, desde Silicon Beach) En la era contemporánea, donde la igualdad de género y la innovación tecnológica convergen, el vuelo espacial de Blue Origin exclusivamente femenino marca un hito trascendental. El 14 de abril de 2025, seis mujeres, lideradas por Lauren Sanchez y acompañadas por la icónica Katy Perry, cruzaron la línea de Kármán a bordo del New Shepard, redefiniendo no solo la exploración espacial, sino también el marketing y la sociedad. Este artículo explora este evento disruptivo de impacto mundial.

(Lectura de valor: tiempo estimado 4 minutos)

¿Cómo evitar multas del IRS por impuestos no pagados antes del 15 de Abril? (opciones y estrategias para contribuyentes en Estados Unidos)

(Por Taylor) El 15 de abril marca un hito crucial para millones de contribuyentes en Estados Unidos, siendo la fecha límite para presentar sus declaraciones de impuestos ante el Servicio de Impuestos Internos (IRS). Sin embargo, para aquellos que no pueden saldar su deuda completa antes de este plazo, el IRS ofrece una serie de alternativas que pueden mitigar las multas e intereses. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Lauren Sánchez y Gayle King defienden el impacto histórico del vuelo espacial femenino de Blue Origin

(Por Taylor) El 14 de abril de 2025, un hito en la exploración espacial se consolidó cuando seis mujeres, lideradas por Lauren Sánchez y acompañadas por la icónica presentadora Gayle King, desafiaron la gravedad y los estereotipos en el vuelo suborbital NS-31 de Blue Origin. Este evento no solo marcó el primer vuelo espacial exclusivamente femenino desde 1963, sino que también desató un debate sobre su relevancia y significado. En un mundo donde la igualdad de género y la innovación tecnológica son temas candentes, este vuelo se erige como un símbolo de progreso y empoderamiento. 

(Lectura de valor: 5 minutos)

Ya llega el Superman Day 2025: una celebración increíble con multi activaciones crossing

(Por Taylor) Este 18 de abril de 2025, los fans de Superman tendrán la oportunidad de celebrar al primer superhéroe de la historia con una serie de activaciones especiales y programación temática organizada por Warner Bros. Discovery. Desde maratones en Cartoon Network hasta experiencias presenciales y lanzamientos de productos exclusivos, el Superman Day promete ser un evento inolvidable que rinde homenaje a los valores de verdad, justicia y esperanza que este icónico personaje encarna. 

(Lectura de valor: 5 minutos)

Sportbiz Miami: el evento imperdible para la industria deportiva en 2025

(Por Maurizio y Maqueda) En el corazón de Miami, del 30 de abril al 2 de mayo de 2025, se llevará a cabo la segunda edición de SPORTBIZ, el Congreso Internacional de Negocios Deportivos, un evento que promete ser el epicentro de la industria deportiva mundial. Con más de 30 ediciones en 13 países, SPORTBIZ regresa a la ciudad del sol para fortalecer sus oportunidades de networking y fomentar el crecimiento de negocios en el sector. Este congreso de tres días ofrecerá acceso exclusivo a conferencias, paneles de expertos, sesiones de networking, áreas de exhibición y visitas a instalaciones deportivas icónicas, coincidiendo con la semana del Gran Premio de Miami de Fórmula 1, lo que amplificará aún más su impacto y alcance. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Zara in China: A New Era of Innovation, Omnichannel, and Phygital Retail (What's it all about?)

(By Maurizio and Maqueda) Zara, the flagship brand of Inditex, has taken a revolutionary step by opening its most digital store yet in China. Spanning 2,500 square meters in Nanjing's Xinjiekou district, this flagship store not only marks a new chapter in Zara's expansion strategy but also sets a paradigm for how omnichannel, phygital, and technology can transform the shopping experience. We've put together a report on how this opening redefines retail and what it means for the future of the industry.

(High-value strategic read: estimated time 5 minutes)

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Los españoles se gastarán un 22% más en sus comidas y cenas en restaurantes esta Semana Santa (en comparación al 2024)

Las vacaciones de Semana Santa están a la vuelta de la esquina y muchos españoles aprovechan para disfrutar de su tiempo libre y de la gastronomía, en compañía de su pareja, familia o amigos. Según el análisis que ha realizado TheFork, la plataforma líder de reservas online en Europa, durante el periodo comprendido entre el Jueves Santo (17 de abril) y el Domingo de Resurrección (20), los españoles se van a gastar de media un 23% más que el año pasado en disfrutar de una comida o cena en un restaurante. Concretamente, el ticket medio por persona se situará en los 32€, frente a los 26€ registrados en 2024.