La crisis de la lectura, la escritura y la escucha, en el mundo de los negocios: un cambio que nos requiere revertir

(Por Alonso y Maurizio) El exceso de videos y aplicaciones para presentaciones, coordinación y comunicación, está cambiando el juego empresarial. Hoy los equipos requieren volver a disciplinarse en tiempo y en metodologías de conversación, coordinación, planificación y seguimiento. Estamos transcurriendo un exceso del breve, que ya es “poco”. Los equipos deben ahora entrenarse en las competencias conversacionales, volver a leer, escuchar, pensar, tener paciencia. El neurolenguaje, el business coaching, las habilidades blandas, nos pueden ayudar a adaptarnos a esta nueva realidad, que busca y que requiere un nuevo equilibrio.

Image description

La pérdida de capacidad de lectura en el mundo de los negocios es una hecho que no podemos ignorar, ni tampoco resignarnos. La revolución digital nos desafía a adaptarnos a nuevas formas de comunicación, pero de la misma manera , a encontrar un balance entre lo físico y digital, lo audiovisual y lo escrito. Es el nuevo paradigma que debemos desarrollar. Es hora de abrazar esta nueva era, donde equilibramos y armonizamos, más allá de los impulsos de los grandes medios digitales y las tendencias “cool” , la lectura, la escritura, las manualidades, la escucha, en combinación con las nuevas motricidades producto del uso de tecnología aplicada a la dinámica humana diaria y personal.

El nuevo paradigma es ser conscientes de que aprender a comunicarse, no es hacerlo más rápido y breve, sino es hacerlo de manera excelente. 

Tres tips a tener en cuenta:

  • La revolución digital: La era digital ha traído consigo una explosión de contenido multimedia, lo que ha llevado a una disminución en la capacidad de lectura. Está claro que es válido como gran herramienta de caudal de información, de simpleza de distribución, pero ¿Cómo afecta esto a la comunicación en el mundo de los negocios?. El paradigma es que esto no tiene que ser ni reemplazar, ni prioritario, sino complementario o suplementario.

Está claro que tanto el cerebro, como cualquier innovación tienden a lograr hacer algo más simple, más cómodo, más fácil. Sin embargo la “conciencia” y la inteligencia humana evalúan también que algo puede ser mas cool, mas cómodo, mas simple, pero no ser lo mejor. Es allí donde el conocimiento reestructura el uso, la conducta y retroalimenta los hábitos, sus evaluaciones, y en consecuencia, retroalimenta los parámetros de las innovaciones, nuevas tecnologías y su usabilidad. 

  • Presentaciones rápidas y efectivas, pero no excelentes: Las presentaciones cortas, como las animadas en un sinnúmero de apps, están ganando terreno en el mundo empresarial. Pero son cada vez más cortas, más breves, estimulantes, impactantes, pero solo logran necesitar más y más de esto, hay un constante estímulo al “shock”, al impacto, pero poco a la reflexión, a la maduración, a la profundización. 

Con aplicaciones como Prezi y Canva, las presentaciones se han vuelto más dinámicas. ¿Cómo impacta esto en la retención de información y en la persuasión?. Negar su gran utilidad, es como negar que es vital tener vehículos, sin embargo necesitamos caminar también. Ese equilibrio se ha perdido.

El Impacto de los videos: Los videos son la forma preferida de consumo de contenido en línea. Su crecimiento está afectando la manera en que las empresas se comunican y venden. Por supuesto son muy útiles. Pero deben ser un complemento. No el reemplazo o la prioridad sobre todo otra forma de comunicación. Nadie niega que es una realidad que a todos nos gustan las cosas cortas, los audiovisuales, y si son breves mejor. Pero un mundo dominado por lo corto y la cantidad, es muy poco eficiente. Literalmente eso es “corto”. 

Se necesita una dinámica constante que no sea solo eso, debe estar, pero no debe ser la única forma o la prioritaria. 

Siempre se dice que el mundo dejará de ser un lugar bello, cuando un niño o niña no requiera de 9 meses de gestación en el vientre materno. En la maduración de los proyectos y en las comunicaciones en la sociedad, ya perdimos el tiempo “natural” de gestación y estamos perdiendo el vientre.

  • Buscar el equilibrio: el neurolenguaje, las neurociencias, las habilidades blandas, el coaching business, las técnicas conversacionales, las prácticas deportivas outdoor, las técnicas de oratoria, las dinámicas físicas y lúdicas de creatividad y coordinación, deben ser el equilibrio de las metodologías ágiles y el uso de la AI, sino el día a día es demoledor, ya que nos convierte en cuasi máquinas y no lo somos.

La revolución digital: cambiando la forma en que comunicamos

En la era de la información, la cantidad de datos que recibimos diariamente es abrumadora. Esto ha llevado a un cambio en la forma en que consumimos contenido. Pero, ¿qué significa esto para la comunicación empresarial? ¿Cómo afecta nuestra capacidad de lectura a la toma de decisiones en el mundo de los negocios?

El poder de la síntesis sí, el acortamiento de todo, no

Las presentaciones cortas y efectivas se han convertido en la norma. Las audiencias demandan información concisa y visualmente atractiva. Descubriremos por qué este enfoque está ganando terreno y cómo influye en la forma en que las empresas comunican sus ideas, pero también cómo se está buscando balancear esta tendencia con prácticas que aumenten los niveles y profundicen las conversaciones. Más conversaciones y más presentaciones más breves, no son sinónimo de mejores presentaciones y mejores conversaciones. Aquí donde la paradoja es que si es breve es doblemente bueno,, se ha convertido en demasiado breve y no tan bueno.

¿Qué está pasando hoy con el aprendizaje en el mundo laboral?

Empresas y entornos profesionales:

  • Políticas de uso de dispositivos en el trabajo: Algunas empresas han implementado políticas que limitan o prohíben el uso de teléfonos móviles durante las reuniones y en ciertas áreas de trabajo. Esto se hace para mejorar la productividad y la comunicación efectiva.

  • Fomento de reuniones en persona: A pesar de la creciente tendencia hacia la comunicación digital, algunas empresas están impulsando las reuniones en persona y la interacción cara a cara para fomentar la colaboración y la toma de decisiones efectivas.

  • Énfasis en la escritura profesional: La escritura de informes y la comunicación escrita se valoran cada vez más en entornos profesionales. Las empresas reconocen la importancia de ser capaces de expresar ideas de manera clara y efectiva en documentos escritos.

 Metodologías y enfoques actuales:

  • Aprendizaje basado en proyectos: Muchas instituciones están adoptando enfoques de aprendizaje basados en proyectos, que requieren que los equipos colaboren y produzcan informes escritos como parte de su proceso de aprendizaje.

  • Métodos de comunicación efectiva: Se están ofreciendo cursos y talleres para mejorar las habilidades de comunicación escrita y verbal en entornos profesionales. Esto incluye la redacción de informes, presentaciones y técnicas de escucha activa.

  • Uso de tecnología de manera consciente: Aunque se prohíba o limite el uso de teléfonos móviles, se promueve el uso consciente de la tecnología cuando sea necesario, como herramienta de apoyo y no como distracción.

  • Ni tablet, ni pantallas, juegos. Para fomentar el habla, el entendimiento, la paciencia, la escucha, la ampliación, hoy las empresas utilizan metodologías lúdicas para planificar y coordinar proyectos, estás lejos de ser en quince minutos, todos en su casa y sin contacto, son todo lo contrario.

Es importante destacar que la adopción de estas políticas y prácticas varía según la institución o empresa y sus objetivos específicos.

La clave es encontrar un equilibrio entre el uso de la tecnología y las habilidades de comunicación tradicionales para promover un entorno de trabajo y educación efectivo y equilibrado.

Tu opinión enriquece este artículo:

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)

La Fórmula 1 en Miami: un imán para celebridades, marcas y amantes de las experiencias VIP

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) El rugido de los motores, la emoción de la velocidad y el glamour de la Fórmula 1 se fusionan en Miami, creando un evento que trasciende las pistas y se convierte en una experiencia sensorial inigualable. ¿Preparado para vivirlo? Abróchate el cinturón, porque te llevamos a la parrilla de salida de la información clave para disfrutar al máximo del Gran Premio de Miami.

(Lectura de valor estratégico: 5 minutos)

Tesla: ¿es hora de vender TSLA ante la reducción de producción del Cybertruck? (¿o va a tener un alza pronto?)

(Por Taylor, desde Silicon Beach, Miami) Tesla, la emblemática empresa de vehículos eléctricos, enfrenta retos significativos en 2025 que han llevado a muchos inversores a reconsiderar sus posiciones. Con un valor de mercado de $731 mil millones, las acciones de TSLA han caído más de un 50% desde sus máximos históricos a finales de 2024. Entre las múltiples preocupaciones que afectan a la compañía, la reducción en la producción del innovador Cybertruck ha suscitado interrogantes cruciales: ¿es momento de deshacerse de las acciones de Tesla? Este artículo desglosa la situación actual, proporciona datos relevantes y ofrece consejos prácticos para los inversores.

YouTube: la nueva televisión (online video + AI + red social + streaming + on demand)

(Por Taylor, desde silicon beach con Maurizio) En la actualidad, YouTube ha trascendido su origen como una simple plataforma para compartir videos y se ha consolidado como la nueva televisión global. Con más de 2.400 millones de usuarios activos mensuales, la plataforma no sólo ha redefinido cómo consumimos contenido, sino que también ha transformado la industria del entretenimiento en su totalidad. Desde la proliferación de canales de streaming hasta el auge de las series web, YouTube está en el centro de una revolución audiovisual que promete expandirse aún más en el futuro. Exploramos cómo YouTube ha llegado a ser la nueva televisión.

(Lectura de valor: 4 minutos)

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Análisis post funeral del Papa Francisco: Trump y los líderes mundiales rindieron homenaje en un funeral hito, que reescribe la Diplomacia Global

(Por Molina con la colaboración de Taylor) Los presidentes Milei, Meloni y Trump en primera fila en el funeral. ¿Te has preguntado alguna vez cómo un evento como el funeral de un líder espiritual puede transformar las dinámicas de relaciones y de poder mundial, revelando alianzas inesperadas y oportunidades para el acuerdos, negocios en un mundo polarizado? El soleado sábado en Roma, donde más de 250.000 almas se congregaron en la Plaza de San Pedro, no solo para despedir al "Papa del Pueblo", sino para presenciar un espectáculo diplomático que eclipsa incluso las cumbres de la ONU. En este contexto, el presidente Donald Trump, con su estilo inconfundible, se convierte en el centro de un drama global que mezcla fe, política y estrategia económica. 

(Información de alto valor estratégico: 5 minutos)

Miami Heat vs. Cavaliers: la jugada maestra de Spoelstra (lecciones de estrategia que nos deja la NBA para un MBA)

(Por Ortega) El Juego 3 no es solo baloncesto: es teatro estratégico, marketing en tiempo real y neurociencia aplicada.Descubre por qué los ajustes de Spoelstra antes del Juego 3 son un MBA exprés sobre liderazgo, riesgo, cultura Heat y branding. La serie se muda a Biscayne Boulevard y el Kaseya Center promete calor de 115 dB. Pero la verdadera incandescencia está en el pizarrón: Erik Spoelstra remezcla su quinteto —Herro, Adebayo, Wiggins, Ware y Mitchell— mientras Nikola Jovic reaparece tras fractura. ¿Capricho táctico? No. Es estrategia pura: perturbar el patrón para forzar errores rivales y activar la dopamina de una fan-base sedienta de épica.

(Lectura de valor: 4 minutos)

Miami y el mundo hoy celebran 20 años de YouTube: la revolución digital en video

(Por Taylor desde Silicon Beach, con Maurizio) Hoy, 23 de abril de 2025, se conmemoran dos décadas desde que Jawed Karim, uno de los cofundadores de YouTube, subiera el primer video titulado "Me at the Zoo". Este breve clip de 18 segundos, que muestra elefantes en el zoológico de San Diego, no solo marcó el inicio de una plataforma que ha transformado la forma en que consumimos contenido, sino que también sentó las bases para una revolución digital que ha impactado a millones. Exploraremos el increíble viaje de YouTube, su evolución, su impacto en la sociedad, sus recomendaciones para viralizar en la plataforma  y lo que nos depara el futuro en el ámbito del video digital.

(Lectura de valor: 5 minutos)

Mercedes y Adidas lanzan en la F1 de Miami sus productos y contenidos cocreados

(Por Maurizio y Maqueda) ¿Se imagina un mundo donde el rugido de los motores de la Fórmula 1 se fusiona con la innovación textil de una marca icónica, creando no solo productos de alto rendimiento, sino un ecosistema de marketing que redefine el consumo en la era digital? En un momento en que el automovilismo se expande como uno de los deportes de mayor crecimiento, atrayendo a millones de fanáticos y generando billones en ingresos, la alianza estratégica entre Adidas y el equipo Mercedes-AMG PETRONAS F1 Team emerge como un faro de co-creación disruptiva.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Repensar, revalorizar y conectar: ¿Por qué es tan importante que hoy lo apliques a todo? ¿Qué vas a perder si no lo hacés?

(Por Cecilia Giordano, consultora en tecnología-speacker) (Artículo cocreado: Beyond-Infonegocios Miami). Vivimos en un mundo donde la Inteligencia Artificial Generativa (IA-G) avanza a pasos agigantados. Está transformando industrias, redefiniendo roles y desafiando la forma en que trabajamos. Sabemos que la IA puede aumentar la eficiencia, automatizar tareas repetitivas y potenciar la creatividad. Pero también sabemos algo igual de importante: ninguna tecnología puede replicar la conexión humana auténtica.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)