La experiencia real hoy: ¿Por qué es tan imponente hoy conceptualizar, tematizar y hacer de la vivencia toda una cultura? (parte II) ¿Qué recomiendan los grandes expertos?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) El marketing de experiencias y el crossing marketing de lugares se ha vuelto esencial en la industria de la gastronomía, el retail y el entretenimiento, utilizando multi herramientas en forma de cultura, la neurociencia aplicando códigos culturales, branding integral y utilizando neurolenguaje y la gamificación para crear espacios que no solo atraen a los consumidores, sino que también los mantienen comprometidos y satisfechos a través de experiencias memorables y multisensoriales. El desarrollo de un concepto o idea en un espacio temático es un proceso complejo y multifacético que requiere una comprensión profunda de la psicología del consumidor, el diseño experiencial y la gestión de marcas. A continuación, se detallan los aspectos clave de este proceso, así como algunas referencias bibliográficas y autores destacados en el campo.

(Tiempo de lectura de valor: 5 minutos)

Image description


La F1, It's Sugar, Adidas, Ferrari, Louis Vuitton, Mc Donald´s , Puma, bares como 007, Arcade F1, La experiencia Messi, Friends y miles y miles de negocios gastronómicos, comercios hoy cruzan temáticas de películas, pasiones, actividades, con spa, gastronomía, hotelería, Boutique, Museología de marca, memorabilias, coleccionismo, store, shows y diversión para lograr brindar una experiencia real y ampliar las formas de disfrutar de una marca.

Convertir un lugar en temático implica una cuidadosa planificación y ejecución, donde cada detalle, desde el mobiliario hasta los eventos, debe estar alineado con el concepto central. Los autores y libros mencionados proporcionan una base sólida para entender y aplicar estas estrategias en la creación de espacios temáticos exitosos.


  • La experiencia multi vivida, la clave para no ser un commoditie:

Desde la "gamificación" de negocios o a la generación de atracción de expansión de categorías locales, son la clave para poder competir hoy en un mundo saturado de competencias-

Esta estrategia implica integrar elementos de juego en contextos no lúdicos, como negocios o servicios, para mejorar la experiencia del cliente y aumentar el compromiso. Si necesitas más información o detalles específicos sobre este tema, házmelo saber.

El marketing de experiencias y el crossing marketing, de lugares se ha vuelto esencial en la industria de la gastronomía, el retail y el entretenimiento, utilizando la neurociencia y el neurolenguaje para crear espacios que no solo atraen a los consumidores, sino que también los mantienen comprometidos y satisfechos a través de experiencias memorables y multisensoriales.

El desarrollo de un concepto o idea en un espacio temático es un proceso complejo y multifacético que requiere una comprensión profunda de la psicología del consumidor, el diseño experiencial y la gestión de marcas. A continuación, se detallan los aspectos clave de este proceso, así como algunas referencias bibliográficas y autores destacados en el campo.

  • El marketing de experiencias de lugares es imponente hoy por varias razones:

Cross-Marketing: La integración de múltiples disciplinas como el marketing, la neurociencia y la tecnología permite crear experiencias que resuenan profundamente con los consumidores. Esto se ve en ejemplos como el Museo de Messi, que combina la pasión por el fútbol con la tecnología y la narrativa para crear una experiencia inolvidable.

Engagement Emocional: Las experiencias que activan emociones positivas y recuerdos personales tienen un impacto duradero. El Bar 007 de James Bond y IT'Sugar son ejemplos de cómo la temática y la inmersión pueden evocar emociones y aumentar el engagement.

Innovación y Tecnología: La integración de tecnologías digitales en experiencias físicas, como en la vivencia phidigital de IT'Sugar, permite a los lugares ofrecer algo nuevo y atractivo, manteniendo a los consumidores interesados y comprometidos.

Economía de la Experiencia: En una economía donde las experiencias son cada vez más valoradas que los productos tangibles, los lugares que ofrecen experiencias únicas y memorables tienen una ventaja competitiva significativa.


  • Conducta de Hacer Crecer un Concepto o Idea en un Espacio Temático

Definición del Concepto o Idea:

    • Base del Proyecto: Todo espacio temático comienza con una idea central, que puede ser una historia, un personaje, una marca o una temática específica. Esta idea debe ser lo suficientemente atractiva y coherente para guiar todo el desarrollo del espacio.

    • Investigación y Análisis: Realizar investigaciones de mercado y análisis de tendencias para asegurarse de que el concepto resuene con el público objetivo.

Diseño y Planificación:

    • Arquitectura y Diseño de Interiores: El diseño del espacio debe reflejar y potenciar el concepto. Esto incluye la arquitectura, el mobiliario, la iluminación y la decoración.

    • Narrativa y Flujo: Crear una narrativa coherente que guíe a los visitantes a través del espacio, y planificar el flujo para maximizar la inmersión y el engagement.

Implementación y Detalles:

    • Merchandising y Productos de Marca: Desarrollar productos que refuercen la temática y ofrezcan a los visitantes la oportunidad de llevarse un pedazo de la experiencia a casa.

    • Museología y Exposiciones: Utilizar técnicas de museología para presentar la información de manera atractiva y educativa, si el espacio es de naturaleza educativa o cultural.

    • Eventos y Actividades Temáticas: Organizar eventos y actividades que mantengan el interés del público y refuercen la temática del espacio.


  • Autores y Libros Recomendados

Philip Kotler y Kevin Lane Keller:

  • Libro: "Marketing Management" (Gestión de Marketing)

  • Relevancia: Aunque no se centra exclusivamente en espacios temáticos, es una referencia fundamental en marketing que aborda temas como la gestión de marcas y la experiencia del consumidor.

Joseph Pine y James H. Gilmore:

  • Libro: "The Experience Economy" (La Economía de la Experiencia)

  • Relevancia: Este libro es esencial para entender cómo las empresas pueden crear experiencias memorables y cómo los espacios temáticos se alinean con esta tendencia.

Scott Lukas:

  • Libro: "Theme Park" (Parque Temático)

  • Relevancia: Un estudio detallado sobre la creación y gestión de parques temáticos, aplicable a cualquier espacio temático.

David Bossert:

  • Libro: "Designing Disney's Theme Parks: The Architecture of Reassurance" (Diseñando los Parques Temáticos de Disney: La Arquitectura de la Reaseguración)

  • Relevancia: Ofrece una visión interna de cómo Disney crea sus espacios temáticos, con un enfoque en la arquitectura y el diseño.

B. Joseph Pine II y James H. Gilmore:

  • Libro: "Authenticity: What Consumers Really Want" (Autenticidad: Lo que los Consumidores Realmente Quieren)

  • Relevancia: Explora la importancia de la autenticidad en la experiencia del consumidor, crucial para espacios temáticos.

 

Follow us on IG: @infonegociosmiami 

  • Detalles y Aplicaciones en un Espacio Temático

Boutiques de Marca: Estas tiendas deben reflejar la temática del espacio a través de su diseño, productos y merchandising. Por ejemplo, en el Museo de Messi, una boutique podría vender productos relacionados con su carrera, como camisetas, balones firmados y otros artículos de memorabilia.

Mobiliario: El mobiliario debe ser coherente con la temática. Por ejemplo, en un bar temático de James Bond, el mobiliario podría ser elegante y sofisticado, con toques que recuerden a los sets de las películas.

Merchandising-store de marca: Los productos de merchandising deben ser atractivos y relevantes para la temática. En IT Sugar, los productos de golosinas están diseñados para evocar nostalgia y diversión, alineados con la temática general.

Museología de Marca: La presentación de la historia y los artefactos debe ser atractiva y educativa. En el Museo de Messi, la museología podría incluir exhibiciones interactivas, videos y paneles informativos que cuenten su historia de manera envolvente.

Deco (Decoración) y branding integral: La decoración debe ser inmersiva y coherente con el tema. En un bar de James Bond, la decoración podría incluir elementos como proyecciones de escenas de películas, música temática y detalles que recuerden a la serie.

Exposiciones y Eventos del "Tema": Las exposiciones y eventos deben mantener el interés del público y reforzar la temática. En IT Sugar, podrían organizar eventos de degustación de golosinas o exposiciones temporales de marcas de dulces.

 

Únete a la comunidad de negocios más apasionada , especialista e influyente en todo Anglolatam 

Subscribe to Infonegocios Miami suscribete sin cargo en: https://infonegocios.miami/suscribite-al-newsletter

  •  Contact Infonegocios MIAMI:

 juan.maqueda@onefullagency.com

  marcelo.maurizio@onefullagency.com

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.