La experiencia real hoy: ¿Por qué es tan imponente hoy conceptualizar, tematizar y hacer de la vivencia toda una cultura? (parte II) ¿Qué recomiendan los grandes expertos?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) El marketing de experiencias y el crossing marketing de lugares se ha vuelto esencial en la industria de la gastronomía, el retail y el entretenimiento, utilizando multi herramientas en forma de cultura, la neurociencia aplicando códigos culturales, branding integral y utilizando neurolenguaje y la gamificación para crear espacios que no solo atraen a los consumidores, sino que también los mantienen comprometidos y satisfechos a través de experiencias memorables y multisensoriales. El desarrollo de un concepto o idea en un espacio temático es un proceso complejo y multifacético que requiere una comprensión profunda de la psicología del consumidor, el diseño experiencial y la gestión de marcas. A continuación, se detallan los aspectos clave de este proceso, así como algunas referencias bibliográficas y autores destacados en el campo.

(Tiempo de lectura de valor: 5 minutos)

Image description


La F1, It's Sugar, Adidas, Ferrari, Louis Vuitton, Mc Donald´s , Puma, bares como 007, Arcade F1, La experiencia Messi, Friends y miles y miles de negocios gastronómicos, comercios hoy cruzan temáticas de películas, pasiones, actividades, con spa, gastronomía, hotelería, Boutique, Museología de marca, memorabilias, coleccionismo, store, shows y diversión para lograr brindar una experiencia real y ampliar las formas de disfrutar de una marca.

Convertir un lugar en temático implica una cuidadosa planificación y ejecución, donde cada detalle, desde el mobiliario hasta los eventos, debe estar alineado con el concepto central. Los autores y libros mencionados proporcionan una base sólida para entender y aplicar estas estrategias en la creación de espacios temáticos exitosos.


  • La experiencia multi vivida, la clave para no ser un commoditie:

Desde la "gamificación" de negocios o a la generación de atracción de expansión de categorías locales, son la clave para poder competir hoy en un mundo saturado de competencias-

Esta estrategia implica integrar elementos de juego en contextos no lúdicos, como negocios o servicios, para mejorar la experiencia del cliente y aumentar el compromiso. Si necesitas más información o detalles específicos sobre este tema, házmelo saber.

El marketing de experiencias y el crossing marketing, de lugares se ha vuelto esencial en la industria de la gastronomía, el retail y el entretenimiento, utilizando la neurociencia y el neurolenguaje para crear espacios que no solo atraen a los consumidores, sino que también los mantienen comprometidos y satisfechos a través de experiencias memorables y multisensoriales.

El desarrollo de un concepto o idea en un espacio temático es un proceso complejo y multifacético que requiere una comprensión profunda de la psicología del consumidor, el diseño experiencial y la gestión de marcas. A continuación, se detallan los aspectos clave de este proceso, así como algunas referencias bibliográficas y autores destacados en el campo.

  • El marketing de experiencias de lugares es imponente hoy por varias razones:

Cross-Marketing: La integración de múltiples disciplinas como el marketing, la neurociencia y la tecnología permite crear experiencias que resuenan profundamente con los consumidores. Esto se ve en ejemplos como el Museo de Messi, que combina la pasión por el fútbol con la tecnología y la narrativa para crear una experiencia inolvidable.

Engagement Emocional: Las experiencias que activan emociones positivas y recuerdos personales tienen un impacto duradero. El Bar 007 de James Bond y IT'Sugar son ejemplos de cómo la temática y la inmersión pueden evocar emociones y aumentar el engagement.

Innovación y Tecnología: La integración de tecnologías digitales en experiencias físicas, como en la vivencia phidigital de IT'Sugar, permite a los lugares ofrecer algo nuevo y atractivo, manteniendo a los consumidores interesados y comprometidos.

Economía de la Experiencia: En una economía donde las experiencias son cada vez más valoradas que los productos tangibles, los lugares que ofrecen experiencias únicas y memorables tienen una ventaja competitiva significativa.


  • Conducta de Hacer Crecer un Concepto o Idea en un Espacio Temático

Definición del Concepto o Idea:

    • Base del Proyecto: Todo espacio temático comienza con una idea central, que puede ser una historia, un personaje, una marca o una temática específica. Esta idea debe ser lo suficientemente atractiva y coherente para guiar todo el desarrollo del espacio.

    • Investigación y Análisis: Realizar investigaciones de mercado y análisis de tendencias para asegurarse de que el concepto resuene con el público objetivo.

Diseño y Planificación:

    • Arquitectura y Diseño de Interiores: El diseño del espacio debe reflejar y potenciar el concepto. Esto incluye la arquitectura, el mobiliario, la iluminación y la decoración.

    • Narrativa y Flujo: Crear una narrativa coherente que guíe a los visitantes a través del espacio, y planificar el flujo para maximizar la inmersión y el engagement.

Implementación y Detalles:

    • Merchandising y Productos de Marca: Desarrollar productos que refuercen la temática y ofrezcan a los visitantes la oportunidad de llevarse un pedazo de la experiencia a casa.

    • Museología y Exposiciones: Utilizar técnicas de museología para presentar la información de manera atractiva y educativa, si el espacio es de naturaleza educativa o cultural.

    • Eventos y Actividades Temáticas: Organizar eventos y actividades que mantengan el interés del público y refuercen la temática del espacio.


  • Autores y Libros Recomendados

Philip Kotler y Kevin Lane Keller:

  • Libro: "Marketing Management" (Gestión de Marketing)

  • Relevancia: Aunque no se centra exclusivamente en espacios temáticos, es una referencia fundamental en marketing que aborda temas como la gestión de marcas y la experiencia del consumidor.

Joseph Pine y James H. Gilmore:

  • Libro: "The Experience Economy" (La Economía de la Experiencia)

  • Relevancia: Este libro es esencial para entender cómo las empresas pueden crear experiencias memorables y cómo los espacios temáticos se alinean con esta tendencia.

Scott Lukas:

  • Libro: "Theme Park" (Parque Temático)

  • Relevancia: Un estudio detallado sobre la creación y gestión de parques temáticos, aplicable a cualquier espacio temático.

David Bossert:

  • Libro: "Designing Disney's Theme Parks: The Architecture of Reassurance" (Diseñando los Parques Temáticos de Disney: La Arquitectura de la Reaseguración)

  • Relevancia: Ofrece una visión interna de cómo Disney crea sus espacios temáticos, con un enfoque en la arquitectura y el diseño.

B. Joseph Pine II y James H. Gilmore:

  • Libro: "Authenticity: What Consumers Really Want" (Autenticidad: Lo que los Consumidores Realmente Quieren)

  • Relevancia: Explora la importancia de la autenticidad en la experiencia del consumidor, crucial para espacios temáticos.

 

Follow us on IG: @infonegociosmiami 

  • Detalles y Aplicaciones en un Espacio Temático

Boutiques de Marca: Estas tiendas deben reflejar la temática del espacio a través de su diseño, productos y merchandising. Por ejemplo, en el Museo de Messi, una boutique podría vender productos relacionados con su carrera, como camisetas, balones firmados y otros artículos de memorabilia.

Mobiliario: El mobiliario debe ser coherente con la temática. Por ejemplo, en un bar temático de James Bond, el mobiliario podría ser elegante y sofisticado, con toques que recuerden a los sets de las películas.

Merchandising-store de marca: Los productos de merchandising deben ser atractivos y relevantes para la temática. En IT Sugar, los productos de golosinas están diseñados para evocar nostalgia y diversión, alineados con la temática general.

Museología de Marca: La presentación de la historia y los artefactos debe ser atractiva y educativa. En el Museo de Messi, la museología podría incluir exhibiciones interactivas, videos y paneles informativos que cuenten su historia de manera envolvente.

Deco (Decoración) y branding integral: La decoración debe ser inmersiva y coherente con el tema. En un bar de James Bond, la decoración podría incluir elementos como proyecciones de escenas de películas, música temática y detalles que recuerden a la serie.

Exposiciones y Eventos del "Tema": Las exposiciones y eventos deben mantener el interés del público y reforzar la temática. En IT Sugar, podrían organizar eventos de degustación de golosinas o exposiciones temporales de marcas de dulces.

 

Únete a la comunidad de negocios más apasionada , especialista e influyente en todo Anglolatam 

Subscribe to Infonegocios Miami suscribete sin cargo en: https://infonegocios.miami/suscribite-al-newsletter

  •  Contact Infonegocios MIAMI:

 juan.maqueda@onefullagency.com

  marcelo.maurizio@onefullagency.com

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Delano reinventa un ícono de lujo desde Miami Beach

(Por Taylor) Cuando el patrimonio arquitectónico de Miami encuentra su destino en la vanguardia cultural: la resurrección de una marca que cambió para siempre las reglas del lifestyle hospitality.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi diserta en el American Business Forum 2025 en Miami (¿por qué es tan importante su presencia para la cultura anglolatina?)

(Por Taylor - Maqueda y Maurizio, un contenido cocreado con la prestigiosa comunidad empresarial Ristretter) Cuando el mejor futbolista de la historia comparte escenario con presidentes y CEOs de Fortune 500: disección del fenómeno Messi como case study de liderazgo transcultural (anglolatino), construcción de legacy wealth y reinvención del concepto "atleta-empresario" en el siglo XXI.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami 2025: la cumbre que redefine el poder político global y consolida a Florida-Mia, como el epicentro geopolítico,cultural y económico del siglo XXI (informe I)

(Con colaboración de expertos en diplomacia comercial: Mauvecin-Rovmistrosly & Maurizio-Maqueda) El America Business Forum convoca a Trump, Milei, Messi, M.C. Machado y la élite mundial en un evento que trasciende lo empresarial para convertirse en declaración de principios del nuevo orden hemisférico.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El "Big Nude Boat" desde Miami: cuando el nudismo se hace mar adentro

(Por Taylor-Maqueda) Los cruceros nudistas no son novedad, pero su escala y sofisticación actuales representan un salto cuántico. Bare Necessities Tour & Travel, fundada en 1990 por el empresario Ken Tiemann, fue pionera en fletar barcos completos para audiencias nudistas. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)