La herramienta más valorada para liderar en el 2024: El poder de las distinciones (la inteligencia humana que le gana a la inteligencia artificial)

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de S. Taylor) El concepto del "Poder de las Distinciones" es una herramienta fundamental en el coaching ontológico y el desarrollo de habilidades directivas. Originado en la ontología del lenguaje, este enfoque va más allá de la mera comunicación y se sumerge en la naturaleza misma de cómo construimos significado. En este informe, exploraremos cómo las distinciones pueden convertirse en un activo invaluable para los líderes y profesionales de negocios en su viaje hacia la excelencia.

Image description

Clave IN:

Distinguir implica cambiar el observador y estar dispuesto a primero verse por que siento, pienso, veo como veo.

Distinguir, para decidir mejor: 

Lo que las escuelas de negocios, los neurocientíficos, el coaching y la espiritualidad más valoran:

El poder de las distinciones (Algo así como lo que llamamos sabiduría).

Insight: En un mundo donde el dato y el conocimiento está al alcance de un clicks y de segundos, paradójicamente la incapacidad para tomar buenas decisiones crece. 

Si bien el análisis de la IA es impactante y certero, este análisis difiere de la realidad y sirve de dato, de soporte, pero la funcionalidad y la factibilidad, que es humana, cuando no es ejercida por la inteligencia humana y el poder de las distinciones, en las cuales la inteligencia emocional es vital, los resultados son muy poco felices. 

La IA puede ganar una jugada y un partido de ajedrez, pero generar una decisión para que la gente sea más feliz y para que una empresa y su gente esté más motivada y obtenga más resultados o para que una mascota tenga mejores indicadores de felicidad, solo es posible con una inteligencia cross, múltiple, que se centra en la combinación de razonamientos, sentimientos, emociones e incluso premoniciones. 

Esta distinción desde la neurociencia hoy es la más valiosa para dirigir una empresa, para el auto liderazgo, para tomar decisiones políticas. Para que este increíble poder se dé, hay que cultivar mucho la inteligencia emocional, despejar sesgos de todo tipo (Políticos, religiosos, partidistas, raciales, etc).

Definiendo las distinciones:

En la ontología del lenguaje, una distinción es una herramienta que utilizamos para entender y describir nuestro entorno. Son las etiquetas que aplicamos a las experiencias y fenómenos que percibimos. En el coaching ontológico, se nos desafía a examinar y reconsiderar estas distinciones para transformar nuestra percepción del mundo y, por ende, nuestra capacidad para actuar.

Cómo las distinciones impactan en las competencia y las habilidades blandas:

  • Claridad conceptual:

    • Las distinciones proporcionan claridad conceptual, lo que permite a los líderes comunicar ideas de manera más precisa. La ambigüedad y la confusión disminuyen, lo que resulta en equipos más alineados y objetivos más comprensibles.

  • Mejora de la toma de decisiones:

    • Al descomponer conceptos complejos en distinciones más manejables, los líderes pueden tomar decisiones más informadas. La capacidad de discernir entre matices sutiles facilita la evaluación de opciones y la selección de estrategias más efectivas.

  • Desarrollo de empatía:

    • Al comprender las distinciones que otros aplican a sus experiencias, los líderes pueden desarrollar empatía más profunda. Esto fortalece las relaciones interpersonales y contribuye a un liderazgo más efectivo.

  • Agilidad mental:

    • La agilidad mental es esencial en entornos empresariales dinámicos. Las distinciones bien desarrolladas permiten a los líderes adaptarse rápidamente a los cambios, entender nuevas dinámicas y responder con flexibilidad.

  • Resolución de conflictos:

    • Muchos conflictos surgen de malentendidos o interpretaciones erróneas. El uso consciente de distinciones facilita la resolución de conflictos al abordar las raíces del malentendido y crear soluciones más efectivas.

Ejemplos prácticos:

  • Distinciones en Comunicación:

    • La diferencia entre "escuchar" y "oír" es una distinción crucial. Los líderes que aplican esta distinción son capaces de mejorar sus habilidades de escucha, fortaleciendo así la calidad de sus interacciones.

  • Distinciones en Liderazgo:

    • La distinción entre "jefe" y "líder" transforma la comprensión del liderazgo. Los líderes conscientes de esta distinción buscan inspirar y guiar en lugar de simplemente dirigir.

  • Distinciones en la Toma de Decisiones:

    • Distinguir entre "urgente" e "importante" es crucial para la gestión del tiempo y la toma de decisiones efectiva. Los líderes que aplican esta distinción priorizan tareas de manera estratégica.

Desafíos y consideraciones:

Aunque el Poder de las Distinciones es una herramienta poderosa, su uso efectivo requiere práctica y reflexión continua. La resistencia al cambio y la necesidad de salir de las zonas de confort son desafíos comunes.

Los líderes que abrazan y aplican conscientemente estas distinciones no solo mejoran su competencia técnica sino que también desarrollan habilidades blandas esenciales para liderar en entornos empresariales complejos y cambiantes.

Este enfoque, impulsado por la ontología del lenguaje, ofrece a los líderes una nueva perspectiva para redefinir su realidad y construir relaciones más efectivas en el mundo de los negocios. La maestría en el uso de distinciones se convierte así en una habilidad distintiva que eleva el liderazgo a nuevas alturas.

 

Desde la perspectiva del observador, las distinciones se vuelven esenciales para interpretar y comprender el mundo que nos rodea. Aquí tienes ejemplos prácticos de cómo aplicar el Poder de las Distinciones desde esta óptica:

  • Distinción: escuchar vs. oír:

    • Observador: Imagina una situación en la que estás en una reunión de equipo. Puedes oír las palabras que se dicen, pero cuando aplicas la distinción entre "escuchar" y "oír", te das cuenta de que no estás realmente procesando el significado detrás de esas palabras. Al aplicar la distinción, decides no solo oír, sino escuchar activamente, prestando atención a las emociones y al contexto.

  • Distinción: urgente vs. importante:

    • Observador: Te encuentras con una lista abrumadora de tareas y proyectos. Al aplicar la distinción entre lo "urgente" y lo "importante", te das cuenta de que has estado reaccionando constantemente a lo urgente sin abordar lo verdaderamente importante. Cambias tu enfoque, priorizando las tareas que contribuyen significativamente a tus objetivos a largo plazo.

  • Distinción: jefe vs. líder:

    • Observador: En tu entorno laboral, observas a alguien en una posición de autoridad. Al aplicar la distinción entre un "jefe" y un "líder", te das cuenta de que esta persona simplemente da órdenes sin inspirar a su equipo. Decides adoptar un enfoque más orientado al liderazgo, buscando involucrar, motivar y guiar a tu equipo en lugar de simplemente dirigirlos.

  • Distinción: problema vs. desafío:

    • Observador: Te enfrentas a un obstáculo en un proyecto. Aplicando la distinción entre un "problema" y un "desafío", cambias tu enfoque mental. En lugar de ver el obstáculo como un problema insuperable, lo reinterpretan como un desafío que te brinda la oportunidad de aprender y crecer. Este cambio de perspectiva influye en tu actitud y en cómo abordas la situación.

  • Distinción: crítica constructiva vs. crítica destructiva:

    • Observador: Recibes comentarios sobre tu trabajo. Aplicando la distinción entre "crítica constructiva" y "crítica destructiva", te das cuenta de que algunas observaciones son negativas sin ofrecer soluciones. Optas por centrarte en las críticas constructivas que te proporcionan insights valiosos para mejorar, filtrando la información útil de la que no lo es.

  • Distinción: éxito vs. fulfillment:

    • Observador: Lograr un hito importante en tu carrera. Al aplicar la distinción entre "éxito" y "fulfillment" (satisfacción personal), te das cuenta de que, aunque has alcanzado el éxito profesional, puede que te falte la satisfacción personal. Esto te lleva a reflexionar sobre lo que realmente te hace sentir realizado y ajustar tus metas en consecuencia.

Un cuento que lo resume todo:

El Arte de la Precisión (Inspirado en la cultura japonesa):

Había una vez un artesano japonés conocido por su habilidad para hacer katanas, las espadas tradicionales japonesas. Un día, un aprendiz le preguntó cuál era su secreto para crear las mejores katanas.

El maestro respondió: "La verdadera habilidad está en las distinciones. Muchos pueden forjar una espada, pero pocos pueden distinguir entre lo afilado y lo verdaderamente afilado. Mientras forjas, debes distinguir la temperatura exacta del metal, el ángulo preciso de la hoja y la cantidad justa de presión. Cada pequeña distinción cuenta".

Tu opinión enriquece este artículo:

La Fórmula 1 en Miami: un imán para celebridades, marcas y amantes de las experiencias VIP

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) El rugido de los motores, la emoción de la velocidad y el glamour de la Fórmula 1 se fusionan en Miami, creando un evento que trasciende las pistas y se convierte en una experiencia sensorial inigualable. ¿Preparado para vivirlo? Abróchate el cinturón, porque te llevamos a la parrilla de salida de la información clave para disfrutar al máximo del Gran Premio de Miami.

(Lectura de valor estratégico: 5 minutos)

Tesla: ¿es hora de vender TSLA ante la reducción de producción del Cybertruck? (¿o va a tener un alza pronto?)

(Por Taylor, desde Silicon Beach, Miami) Tesla, la emblemática empresa de vehículos eléctricos, enfrenta retos significativos en 2025 que han llevado a muchos inversores a reconsiderar sus posiciones. Con un valor de mercado de $731 mil millones, las acciones de TSLA han caído más de un 50% desde sus máximos históricos a finales de 2024. Entre las múltiples preocupaciones que afectan a la compañía, la reducción en la producción del innovador Cybertruck ha suscitado interrogantes cruciales: ¿es momento de deshacerse de las acciones de Tesla? Este artículo desglosa la situación actual, proporciona datos relevantes y ofrece consejos prácticos para los inversores.

YouTube: la nueva televisión (online video + AI + red social + streaming + on demand)

(Por Taylor, desde silicon beach con Maurizio) En la actualidad, YouTube ha trascendido su origen como una simple plataforma para compartir videos y se ha consolidado como la nueva televisión global. Con más de 2.400 millones de usuarios activos mensuales, la plataforma no sólo ha redefinido cómo consumimos contenido, sino que también ha transformado la industria del entretenimiento en su totalidad. Desde la proliferación de canales de streaming hasta el auge de las series web, YouTube está en el centro de una revolución audiovisual que promete expandirse aún más en el futuro. Exploramos cómo YouTube ha llegado a ser la nueva televisión.

(Lectura de valor: 4 minutos)

Miami contiene la respiración: Ty Jerome, la revelación de los Playoffs NBA

(Por Ortega) Triunfo de los Cavaliers sobre los Heat. En un mundo donde el baloncesto se ha convertido en un espectáculo de emociones y destrezas, la reciente actuación de Ty Jerome en los playoffs de la NBA ha capturado la atención de aficionados y analistas por igual. El escolta de los Cleveland Cavaliers, con su impresionante desempeño, no solo ha llevado a su equipo a una victoria contundente sobre los Miami Heat, sino que también ha encendido la conversación sobre su potencial como el Mejor Sexto Hombre de la liga. Este artículo profundiza en el impacto de Jerome en el juego, su evolución como atleta y las implicaciones para el futuro de los Cavaliers y el impacto en la emocionante lucha contra los Miami Heat. 

(Lectura de valor: tiempo estimado 4 minutos)

Oscar Piastri: el nuevo rey de la fórmula uno (¿qué esperar de la temporada 2025 con tres pilotos con chances?)

(Por Maqueda y Maurizio) Por primera vez hay un tercero en discordia en la F1. En una emocionante edición del Gran Premio de Arabia Saudita, el australiano Oscar Piastri ha capturado la atención del mundo del automovilismo al convertirse en el nuevo líder del Campeonato Mundial de Fórmula Uno. Su victoria, que lo coloca por delante de destacados competidores como Max Verstappen y Lando Norris, marca un hito significativo en su carrera y en la historia de McLaren. Pero, ¿qué significa esto para el resto de la temporada? ¿Qué podemos esperar de talentos como Lando Norris, Lewis Hamilton y Carlos Sainz en este electrizante 2025? ¿Qué esperar de un campeonato por primera vez en décadas con tres pilotos compitiendo por el campeonato?

(Lectura de valor: tiempo estimado 4 minutos)

GP de Fórmula 1 Crypto.com Miami 2025: mucho más que una super carrera (una multi experiencia temática)

(Por Maurizio y Maqueda) El Gran Premio de Fórmula 1 Crypto.com Miami 2025 se perfila como uno de los eventos más emblemáticos en el calendario del automovilismo mundial. Desde su debut en 2022, este evento ha transformado a Miami en un epicentro de adrenalina, entretenimiento y glamour. En su cuarta edición, que se llevará a cabo del 2 al 4 de mayo, los mejores pilotos del planeta se darán cita en un circuito diseñado específicamente para la F1, desafiando los límites de la velocidad y la emoción. ¿Qué lo hace tan especial? Acompáñanos a descubrirlo.

(Contenido de valor estratégico: 5 minutos de lectura)

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)

Miami y el mundo hoy celebran 20 años de YouTube: la revolución digital en video

(Por Taylor desde Silicon Beach, con Maurizio) Hoy, 23 de abril de 2025, se conmemoran dos décadas desde que Jawed Karim, uno de los cofundadores de YouTube, subiera el primer video titulado "Me at the Zoo". Este breve clip de 18 segundos, que muestra elefantes en el zoológico de San Diego, no solo marcó el inicio de una plataforma que ha transformado la forma en que consumimos contenido, sino que también sentó las bases para una revolución digital que ha impactado a millones. Exploraremos el increíble viaje de YouTube, su evolución, su impacto en la sociedad, sus recomendaciones para viralizar en la plataforma  y lo que nos depara el futuro en el ámbito del video digital.

(Lectura de valor: 5 minutos)

Miami Heat vs. Cavaliers: la jugada maestra de Spoelstra (lecciones de estrategia que nos deja la NBA para un MBA)

(Por Ortega) El Juego 3 no es solo baloncesto: es teatro estratégico, marketing en tiempo real y neurociencia aplicada.Descubre por qué los ajustes de Spoelstra antes del Juego 3 son un MBA exprés sobre liderazgo, riesgo, cultura Heat y branding. La serie se muda a Biscayne Boulevard y el Kaseya Center promete calor de 115 dB. Pero la verdadera incandescencia está en el pizarrón: Erik Spoelstra remezcla su quinteto —Herro, Adebayo, Wiggins, Ware y Mitchell— mientras Nikola Jovic reaparece tras fractura. ¿Capricho táctico? No. Es estrategia pura: perturbar el patrón para forzar errores rivales y activar la dopamina de una fan-base sedienta de épica.

(Lectura de valor: 4 minutos)