La nueva era de la experiencia de marca: ¿Qué expertos y por qué, advierten sobre falta de visión e inversión en crossing (vivencia, cultura, branding, marketing y medios phydigitales)

(Una colaboración de la redacción de Infonegocios Miami: Rodriguez Otero, Maurizio, Rotmistrovsky y Maqueda) Bienvenidos a la era de la experiencia diferencial y de valor, o de ser un comerciante-intermediario de productos o servicios. En el contexto actual, donde las marcas enfrentan la hiper comoditización de productos y servicios, es imperativo reflexionar sobre las decisiones estratégicas tomadas durante y después de la pandemia que han llevado a la erosión de las capacidades internas de marketing y branding. Es difícil, pero hay que salir de un sistema de gestión donde tiene un grado de encerramiento, confort, sesgo que es muy dañino. Se requiere equipos multidiversos en competencias, edades y una profunda vocación de trabajo cultural, generalista y enfocado a la vez y con muchas competencias blandas y duras armónicas. Es la era divergente, dónde experiencia real, cultura y disciplina de servicio, son la fórmula para poder llevar la hiper complejidad, como nunca de atender y crear valor para el cliente. Este fenómeno ha sido objeto de análisis por diversos expertos en la materia, quienes han señalado la necesidad de retomar enfoques más integrales y a largo plazo.

No utilices el Marketing para solucionar los problemas de venta de tu empresa o de tus gerentes, el marketing está para solucionar los problemas de tus clientes actuales y potenciales.

Seth Gohidn 

Los errores cometidos más comunes por las marcas hoy:

Desde 2017, muchas empresas han optado por reducir sus equipos de marketing, desmantelando las estructuras que en décadas pasadas permitieron una activación constante y efectiva de experiencias de marca.

 

Esta retracción ha evidenciado varios errores fundamentales que hoy se han culturizado, tergiversado y dogmatizado, siendo muy aprovechada por nichos donde tienen un auge muy competitivo de marketing digital enfocado en concreción de tracción de ventas, pero que en general, si bien desde la óptica de la simplificación del alcance es inmejorable, tienen una enorme dependencia, muy baja sostenibilidad, y en lugar de ser el último eslabón de una cadena amplia de valor, es el foco de la estrategia, lo que termina siendo un pasamanos, en lugar una industria del valor y de creación de clientela.

Esto es solo positivo para los líderes del retail on line, las empresas asociadas a su distribución logística, los mega sitios de e-commerce y los couriers digitales (apps, buscadores).

  • La crítica hacia la falta de inversión en áreas de marketing, branding y cultura es un llamado urgente para que las empresas reconsideren sus estrategias. 

 

 

Referentes Críticos en Marketing y Branding

Varios autores y consultores han abordado estas problemáticas y ofrecen perspectivas valiosas sobre la importancia de reinvertir en marketing y branding. A continuación, se presentan algunos de los más influyentes:



Simon Sinek: En su libro "Start with Why", Sinek sostiene que las marcas que comunican su propósito obtienen una conexión más profunda con los consumidores. Este enfoque resalta la necesidad de no solo vender, sino de inspirar.

  • Enfocarse en el propósito: Comunicar claramente el "por qué" detrás de la marca para generar confianza.

  • Crear conexiones emocionales: Fomentar relaciones auténticas con los consumidores.

  • Adoptar una mentalidad de liderazgo: Inspirar a otros a seguir una visión compartida.

 

Seth Godin: Conocido por obras como "This Is Marketing", Godin argumenta que el marketing debe centrarse en crear tribus y comunidades en torno a una marca. Critica la visión reduccionista del marketing que se basa únicamente en transacciones.

  • Construir comunidades: Centrarse en crear tribus alrededor de la marca en lugar de solo transacciones.

  • Ser audaz en la diferenciación: No temer a destacar y ser único en el mercado.

  • Invertir en historias: Utilizar el storytelling para conectar y resonar con el público.

Byron Sharp: En "How Brands Grow", Sharp enfatiza la importancia de la mentalidad de crecimiento y la necesidad de construir marcas que sean fácilmente reconocibles. Su enfoque basado en la evidencia desafía muchas creencias tradicionales sobre el marketing.

  • Fomentar la mentalidad de crecimiento: Ver el marketing como una inversión a largo plazo.

  • Priorizar la visibilidad de la marca: Asegurarse de que la marca esté presente y sea reconocible en múltiples puntos de contacto.

  • Medir el impacto: Utilizar datos para entender qué acciones realmente generan crecimiento.

 

Mark Ritson: Este consultor y académico ha sido un feroz defensor de la inversión en branding. Su trabajo pone en evidencia cómo las marcas que descuidan su identidad y diferenciación se enfrentan a la inevitable pérdida de relevancia en el mercado.

  • Valorar el branding: Reconocer la importancia del branding como una inversión estratégica.

  • No temer al riesgo: Estar dispuesto a experimentar con nuevas tácticas y enfoques.

  • Mantener la consistencia: Asegurar que todas las acciones de marketing refuercen la identidad de la marca.

 

 

*Dibujos del excelente y ácido crítico de MKT , Tom Fisher Burne 

 

David Aaker: Considerado el padre del branding moderno, en su libro "Building Strong Brands", Aaker analiza cómo el valor de marca se construye a través de la experiencia del consumidor y la consistencia en la comunicación.

  • Construir valor de marca: Enfocarse en crear y mantener un fuerte valor de marca a través de experiencias consistentes.

  • Invertir en investigación: Comprender al consumidor y su percepción de la marca para informar decisiones estratégicas.

  • Ser proactivo en la innovación: No esperar a que surjan problemas, sino anticipar y adaptarse a las necesidades del mercado.

 

Kathy Sierra: En "Badass: Making Users Awesome", Sierra enfatiza que el verdadero objetivo del marketing debe ser empoderar al usuario, generando experiencias que les hagan sentir que han logrado algo significativo.

  • Empoderar al usuario: Crear experiencias que hagan sentir a los usuarios que han logrado algo significativo.

  • Enfocarse en la utilidad: Diseñar acciones que realmente aporten valor a los consumidores.

  • Fomentar la experimentación: No tener miedo a probar nuevas ideas y tácticas para mejorar la experiencia general de la marca.

2024: Los errores que hoy las empresas tienen que salir corregir cultural y logísticamente:

  1. Enfoque exclusivo en lo digital: Las marcas se volcaron casi por completo al marketing online, dejando de lado acciones físicas que fomentan la conexión emocional con los consumidores. Este enfoque ha limitado la capacidad de las marcas para crear experiencias memorables.

La mejor denominación entre "Phydigital" y "phi digital" puede depender del contexto y del público al que te dirijas.

Phydigital: Esta forma, que combina "physical" y "digital", sugiere una integración más fluida entre ambos mundos. Puede ser más atractiva para un público que busca una experiencia híbrida.

phi digital: Usar "phi" puede darle un toque más técnico o especializado, lo que podría resonar mejor con un público que valora la precisión y la innovación.

En general, "Phydigital" es más común y se utiliza frecuentemente en marketing y tecnología. Si buscas atraer a un público más amplio y menos técnico, esta podría ser la mejor opción.

  1. Deja de decir mi empresa en B2B, sus clientes son puntuales, tech o de servicios, no necesito hacer branding, ni contenidos masivos, ni eventos, ni relaciones, ni valor… eso literalmente es arcaico.

“Ese -cliente- que tu defines como puntual y B2B, tiene compañeros, jefes, pareja, profesores, alumnos, competidores, colegas, hijos, amigos, equipos, hermanos, papá, mamá, perros.

  • Además tiene una serie de clientes internos, externos y usuarios de tu producto o servicio, deja de autoengañarte que tu dinero se dilapida si inviertes en crear todo una necesaria reputación y relevancia de valor en todo el círculo de consumidores e influenciadores de tu producto o servicio. 

 

*Dibujos del excelente y ácido crítico de MKT , Tom Fisher Burne 

  • Aunque tu empresa tenga como canal de venta un sistema B2B, seas una empresa de ropa o una empresa de tecnología que vende a través de distribuidores, seas una empresa de soft o de servicios, tu amplitud de experiencia de marca y tu marketing es mucho más ancho que lo que tu falta de visión se sesga en definir con MKT B2B.

David Meerman Scott: Autor de "The New Rules of Marketing and PR", Scott enfatiza la importancia de la comunicación directa y la creación de contenido relevante para atraer a diversos públicos en lugar de enfocarse solo en las grandes corporaciones

Seth Godin: Godin es un defensor del marketing de permiso y la construcción de comunidades. Su perspectiva sugiere que las empresas B2B deben enfocarse en crear relaciones significativas con un amplio espectro de clientes potenciales, no solo con las grandes cuentas o en decisores lineales.

Chris Brogan: Un experto en marketing digital, Brogan promueve la idea de que las empresas deben construir relaciones auténticas y significativas con sus clientes, lo que va más allá de las transacciones puntuales.

Razones para adoptar un enfoque más amplio:

  1. Diversificación de clientes: Enfocarse solo en grandes corporativos puede ser arriesgado. Un portafolio diversificado protege a la empresa de la volatilidad del mercado.

  2. Adaptabilidad: Un enfoque más amplio permite a las empresas adaptarse mejor a las tendencias del mercado y a las necesidades cambiantes de los clientes.

  3. Reputación, relevancia, valor, confianza, experiencia. El intangible es lo más valioso, por que no lo puede copiar una máquina de copiar. Esta realidad, estratégica permite a las empresas B2B posicionarse de manera más efectiva en un entorno competitivo, construyendo una base de clientes sólida y diversos, además de estar preparados constantemente para expandir sus productos, experiencias, categorías y negocios.

Contactos: juan.maqueda@onefullagency.com or marcelo.maurizio@onefullagency.com



  • IG: @infonegociosmiami



Tu opinión enriquece este artículo:

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)

A días de Emerge en Miami, la noticia de que Ualá levanta US$ 66 millones con Televisa revoluciona el sector Fintech en América Latina

(Por Taylor) En un movimiento que redefine el panorama fintech de América Latina, Ualá ha recaudado US$66 millones adicionales en su ronda de Serie E, con la participación del gigante mexicano de medios Televisa Univision. Este segundo cierre eleva la ronda total a US$366 millones, consolidando a Ualá como una de las empresas más dinámicas y prometedoras de la región. En este artículo, exploramos el impacto de esta inversión, las estrategias de expansión en México y los planes futuros de Ualá, proporcionando datos estratégicos y tips esenciales para anglolatinos interesados en el ecosistema de negocios y tecnología.

(Tempo de lectura de valor: 4 minutos)

Eliminatorias 2026: el triunfo de Argentina sobre Brasil es google trend en USA y en todos los países anglolatinos

(Una nota cocreada por XDXT, Cánepa, Ortega e In Miami) El reciente partido de eliminatorias donde Argentina derrotó a Brasil por un contundente 4 a 1 ha generado un fenómeno viral que resuena en el corazón de la comunidad anglolatina. Desde España hasta Estados Unidos, pasando por México, Panamá, Italia, Portugal y Argentina, este evento ha dominado las tendencias de Google, evidenciando el apogeo del fútbol y la pasión que despierta en América Latina. Otro mundo paralelo es de este fenómeno, es el mundo de memes, redes sociales y por supuesto el aprovechamiento de medios, marcas, influencers para generar enorme tráfico y engagement. Exploramos cómo este evento no solo ha unido a los amantes del fútbol, sino también cómo ha influido en la sociedad, los negocios y el marketing.

(Tempo de lectura de valor: 4 minutos)

El alcalde de Madrid y el de Miami se reúnen en la ciudad del sol (promoción y F1 en la agenda)

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) En un mundo globalizado, las ciudades compiten no solo por atraer turistas, sino también por convertirse en epicentros de negocios , cultura, conceptos temáticos y capitales de experiencias y nichos o de clusters. Pero también se trabaja en cocreación para tal motivo. Madrid, bajo el liderazgo de su alcalde José Luis Martínez-Almeida, ha puesto su mirada en Miami, una ciudad que ha sabido reinventarse y posicionarse como un referente en el ámbito internacional. (Hace poco los alcaldes de Buenos Aires y Miami estuvieron en la capital argentina). Este viaje del alcalde madrileño a la ciudad del sol no solo busca promocionar la capital española, sino también aprender de la experiencia de Miami en la organización de eventos de talla mundial como el Gran Premio de Fórmula Uno. 

(Tiempo de lectura estimado: 6 minutos)

¡Miami está feliz!: Messi sella el triunfo del Inter Miami y llega a la cima de la MLS

(Por Ortega y XDXT) En una noche mágica en Miami, Lionel Messi demostró una vez más su capacidad para cambiar el curso de un partido en cuestión de minutos. Ingresando como suplente a los 55', el astro argentino marcó el gol de la victoria a los 57' contra Philadelphia Union, llevando al Inter Miami a la punta de la Conferencia Este de la MLS. Este triunfo no solo refleja la influencia inmediata de Messi en el terreno de juego, sino también la ambición del Inter Miami por alcanzar la gloria en la liga norteamericana y en la Concacaf Champions Cup.

(Tiempo de lectura estimado: 4 minutos)

Messi fue a ver a Djokovic al Hard Rock Stadium (la magia del deporte y el impacto en la cultura de Miami)

(Por Ortega) En la vibrante ciudad de Miami, donde la cultura del deporte se entrelaza con la vida diaria, la presencia de Lionel Messi en el Hard Rock Stadium para presenciar la semifinal del Masters 1000 de tenis no pasó desapercibida. La ovación del público y la reacción de Novak Djokovic ante la presencia de la "Pulga" no solo reflejan el poder de convocatoria de Messi, sino también la capacidad de la ciudad para atraer a figuras globales. Este evento, sumado al inminente regreso de Messi a los terrenos de juego con el Inter Miami, ofrece una oportunidad única para analizar el impacto del deporte en la sociedad y la economía de Miami.

(Tiempo de lectura estimado: 5 minutos)

Kylie Minogue, Mary J. Blige y JoJo en Miami (y la guía de todos los conciertos imperdibles este abril 2025)

(Por Vera) Desde Kylie Minogue a Mary J. Blige Abril tendrá una enorme cantidad de shows en Miami, una ciudad vibrante y llena de energía, que se prepara para recibir a algunos de los artistas más destacados del mundo. Desde Coldplay hasta Shakira, la agenda musical de todo el 2025 promete experiencias inolvidables. Hoy te contamos Abril… y estate atento porque pronto te contamos Mayo. Este artículo desglosa los conciertos más esperados y ofrece información clave para disfrutar al máximo de cada evento.

(Tiempo de Lectura: 4 minutos)

El Heat se enciende en el momento justo: y todo Miami sube su temperatura (álbum de fotos que te emociona)

(Por Ortega desde Miami con XDXT) El Miami Heat, tras un bache de 10 derrotas consecutivas, ha encadenado tres victorias seguidas, la última ante los Atlanta Hawks (122-112). Esta remontada en un momento crítico de la temporada ha impactado en el ánimo de la ciudad, todo el contexto de marcas, medios, fans cambian de energía con este triunfo. Esta victoria nos ofrece valiosas lecciones para el mundo empresarial, demostrando que la resiliencia, la estrategia y el trabajo en equipo son claves para superar la adversidad y alcanzar el éxito.

(Tiempo de lectura: 5 minutos)

Red Bull presenta su auto blanco tributo a Honda en Japón (¿Por qué se utilizan estos recursos? Estrategias de edición limitada & marketing crossing)

(Por Maurizio y Maqueda) En el dinámico mundo del automovilismo, las marcas no solo compiten en la pista, sino también en la mente de los consumidores. La reciente presentación de Red Bull con una decoración especial para el Gran Premio de Japón, en honor a Honda, es un claro ejemplo de cómo las estrategias de marketing crossing y de edición limitada, pueden generar un impacto significativo. Es desentraña las claves del éxito de estas estrategias, ofreciendo datos, tips y ejemplos que no solo informan, sino que también inspiran acción y reflexión.

(Tiempo de lectura de valor: 5 minutos)

Mes de las Empresas B: en Argentina ya son 248 las compañías certificadas por su triple impacto positivo

Este año, la campaña global por el Mes de las Empresas B se enfocó en la “Generación B” : un grupo de líderes empresariales que creen que otra forma de hacer negocios es posible y utilizan la fuerza de las empresas para demostrarlo. A través de diferentes iniciativas, las compañías que miden y gestionan su impacto compartieron los beneficios de trabajar con altos estándares socioambientales y de transparencia.