La verdadera revolución digital que transforma las organizaciones (aquí los casos y hechos drásticos que tienes que saber)

(Por Taylor, desde Silicon Beach para InfoNegocios Miami) Pocos realmente se atreven a ser conscientes de la transformación digital actual. Mientras algunos literalmente aceleran, la gran mayoría somos muy reactivos a la tecnología, y eso es una profunda verdad que pareciera que nos molesta hacerla consciente, en la cual hay mucho autoengaño. ¿Por qué en lugar de generar “ parches” en uso de la tecnología, literalmente no la integramos con coherencia en base a la realidad abrumadora que vivimos? Aquí, una clara guía de cómo entender, qué, cómo y por qué transformar nuestras organizaciones, cualquiera sea su formato, chicas o grandes, nuevas o viejas, unipersonales, multinacionales, en una compañía actual y coherente en su contexto tecnológico. 

(Tempo de lectura de valor: 4 minutos)

Image description

Blockchain e Inteligencia Artificial:

La Inteligencia Artificial y Blockchain están transformando radicalmente cómo vivimos, trabajamos y confiamos en la información. La IA aporta eficiencia y rapidez, mientras que Blockchain garantiza la transparencia y seguridad de los datos.

  • Un ejemplo notable es IBM Food Trust, que utiliza Blockchain para mejorar la trazabilidad y seguridad en la industria alimentaria. 

  • Ant Financial ha implementado IA y Blockchain para mejorar sus servicios financieros, mientras que Ethereum es una plataforma que combina ambas tecnologías para crear aplicaciones descentralizadas.

  • En 2024, la Unión Europea aprobó una regulación que obliga a las empresas a utilizar Blockchain para la trazabilidad de productos, lo que ha impulsado la adopción de esta tecnología. Además, China ha lanzado iniciativas nacionales para integrar IA en diversos sectores, destacando la importancia de esta tecnología en su estrategia de desarrollo.

La Inteligencia Artificial y Blockchain están redefiniendo el futuro de las organizaciones, ofreciendo eficiencia, transparencia y seguridad sin precedentes. Para los anglolatinos interesados en negocios, sociedad y marketing, estas tecnologías representan una oportunidad única para estar a la vanguardia de la innovación. Reflexiona sobre cómo puedes integrar IA y Blockchain en tu organización y actúa para aprovechar su potencial transformador.

El Futuro de las Organizaciones

La IA y Blockchain son tecnologías complementarias que dependen mutuamente. Mientras la IA aporta la eficiencia y rapidez necesarias, Blockchain asegura un registro confiable y seguro que valida esta información. Esta dupla tecnológica está marcando el camino del futuro, revolucionando la forma en que operan las organizaciones y estableciendo nuevos estándares de confianza y seguridad en la era digital. Según un informe de PwC, el 84% de las empresas planean invertir en IA y Blockchain en los próximos tres años.

 

  • Empresas y Empresarios:

Empresas como Microsoft y Google están invirtiendo fuertemente en IA y Blockchain. Vitalik Buterin, cofundador de Ethereum, es un empresario clave en este campo. Jack Ma de Alibaba también ha sido un defensor de la IA, y su empresa ha explorado aplicaciones de Blockchain.

Un ejemplo drástico la tokenización de activos: 

La tokenización de activos mineros: una revolución financiera para la industria extractiva

  • Especialistas y Referentes:

En el ámbito de la combinación de Blockchain e IA, destacan varios especialistas y referentes. Andrew Keys, cofundador de ConsenSys, es conocido por su trabajo en la intersección de estas tecnologías. Kai-Fu Lee, autor de 'AI Superpowers', también ha explorado cómo IA y Blockchain pueden transformar industrias. Don Tapscott, autor de 'Blockchain Revolution', ha sido pionero en explicar cómo Blockchain puede mejorar la transparencia y seguridad en diversos sectores.

Libros y Publicaciones:

Algunas publicaciones esenciales sobre el tema incluyen 'Blockchain Revolution' de Don Tapscott y Alex Tapscott, que explora el impacto de Blockchain en la economía global. 'The Hundred-Page Machine Learning Book' de Andriy Burkov ofrece una introducción concisa a la IA, mientras que 'The Age of Cryptocurrency' de Paul Vigna y Michael J. Casey proporciona una visión profunda de cómo Blockchain está cambiando el mundo financiero.

Videos y Cursos:

Para aquellos interesados en contenido visual, el canal de YouTube de 3Blue1Brown ofrece explicaciones claras sobre IA y algoritmos. Coursera y edX tienen cursos como 'Blockchain and Cryptocurrency Explained' de la Universidad de Princeton y 'Introduction to Artificial Intelligence (AI)' de IBM, que son excelentes para profundizar en estos temas.

Motores Inteligentes de Búsqueda de Conocimiento

Los motores de búsqueda basados en IA, como ChatGPT, están revolucionando la forma en que accedemos a la información. Estos sistemas pueden procesar y comprender enormes cantidades de datos a velocidades inimaginables, ofreciendo respuestas precisas y casi mágicas. Según un estudio de Gartner, se espera que para 2025, el 85% de las interacciones con clientes sean manejadas por IA.

Automatización y Eficiencia en las Empresas"

Las empresas están aprovechando las capacidades de la IA para automatizar tareas repetitivas y tomar decisiones personalizadas. Por ejemplo, Amazon utiliza IA para optimizar su cadena de suministro, lo que ha resultado en una reducción del 30% en los tiempos de entrega. La IA está impulsando a las organizaciones hacia una mayor eficiencia e innovación, mejorando nuestra calidad de vida de maneras antes impensables.

La Necesidad de Confianza en la Información

"A medida que la IA se vuelve más sofisticada, surge la preocupación por la veracidad y confiabilidad de la información que estos sistemas proporcionan. ¿Cómo podemos asegurar que los datos sean auténticos y seguros? Aquí es donde Blockchain juega un papel crucial. Blockchain actúa como un registro digital seguro e inalterable, ofreciendo transparencia y certeza sobre cualquier tipo de información almacenada. Según un informe de Deloitte, el 53% de las organizaciones ya están utilizando Blockchain para mejorar la seguridad de sus datos."

La Sinergia entre Blockchain e Inteligencia Artificial

Al combinar Blockchain con IA, se obtiene una herramienta poderosa capaz de verificar cada decisión o dato proporcionado por los sistemas inteligentes. Por ejemplo, una organización que utiliza IA para procesar facturas puede emplear Blockchain para asegurarse de que esas facturas sean originales y legítimas. Blockchain permite a la IA validar únicamente información segura y certificada, emitida a través de contratos inteligentes predefinidos, estableciendo así reglas claras e inalterables. Un caso de éxito es la empresa Maersk, que utiliza Blockchain para garantizar la trazabilidad de sus envíos, reduciendo los costos y aumentando la eficiencia.

Preguntas Frecuentes (FAQs):

  • ¿Qué es la Inteligencia Artificial y cómo se aplica en las organizaciones?

La Inteligencia Artificial (IA) es la capacidad de las máquinas para realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana, como el aprendizaje, la resolución de problemas y la toma de decisiones. En las organizaciones, la IA se aplica para automatizar procesos, mejorar la eficiencia y ofrecer soluciones personalizadas.

  • ¿Cómo funciona Blockchain y por qué es importante para las empresas?

Blockchain es una tecnología de registro digital seguro e inalterable que permite la transparencia y certeza de la información. Es importante para las empresas porque garantiza la autenticidad y seguridad de los datos, lo que es crucial en un mundo cada vez más digitalizado.

  • ¿Quiénes son algunos de los referentes en el campo de IA y Blockchain?

Referentes destacados incluyen a Andrew Keys de ConsenSys, Kai-Fu Lee, autor de 'AI Superpowers', y Don Tapscott, autor de 'Blockchain Revolution'. Estos expertos han contribuido significativamente a la comprensión y aplicación de estas tecnologías.

Suscribete a Infonegocios Miami (sin cargo)

 https://infonegocios.miami/suscribite-al-newsletter

 Contacto Infonegocios MIAMI:

 juan.maqueda@onefullagency.com

  marcelo.maurizio@onefullagency.com





Tu opinión enriquece este artículo:

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)