Las 6 “P” de la responsabilidad: el nuevo paradigma organizacional preponderante hoy (¿lo conoces?)

(Por Andrea Grobocopatel, Presidente de la Fundación FLOR) En un mundo complejo y no lineal, las empresas e instituciones ya no pueden limitarse a la búsqueda de rentabilidad; el concepto de organizaciones responsables cobra cada vez más relevancia. Te contamos aquí por qué las 6 “P” son los pilares de todo pensamiento estratégico y toda visión coherente con el mundo y la evolución en que vivimos. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Image description


En este contexto, la responsabilidad ha dejado de ser una opción para convertirse en una necesidad urgente, lo que obliga a las organizaciones a repensarse desde un enfoque integral. 

La Fundación FLOR destaca que las organizaciones responsables son aquellas que se guían por seis pilares fundamentales, las seis “P”: Personas, Planeta, Propósitos, Procesos, Prosperidad y Paz. 

Estos pilares les permiten gestionar sus operaciones adaptándose a los cambios rápidos y complejos del entorno y contribuyendo al bienestar social y ambiental, más allá de la mero beneficio económico.

  1. La primera “P” es Personas. Las organizaciones dependen de las personas que las conforman y las impulsan. Las empresas que promueven la diversidad y la equidad logran mejores resultados sociales y financieros, y aquellas que interactúan con sus comunidades fomentan la confianza, lo que contribuye al crecimiento sostenible.

  2. La segunda “P” es Planeta. La sostenibilidad ambiental es una necesidad urgente. Un estudio de Deloitte muestra que muchas organizaciones ya han adoptado materiales sostenibles y están trabajando en reducir su consumo energético. Las empresas que integran la sostenibilidad mejoran su reputación y están mejor preparadas para enfrentar desafíos futuros, impulsando la innovación.

  1. La tercera “P” es Propósito. Las empresas deben tener valores que vayan más allá de la rentabilidad y generen un impacto positivo real. Un propósito claro inspira a los equipos y stakeholders a trabajar en conjunto hacia un bienestar sostenible, lo que facilita la toma de decisiones éticas y la implementación de acciones concretas.

  2. Los Procesos, las políticas conforman la cuarta “P”. Un buen gobierno corporativo es esencial para establecer relaciones de confianza con inversionistas, empleados, clientes, la sociedad en general.. Un sistema de gobierno eficiente no solo mejora la economía, sino que también fortalece la sostenibilidad a largo plazo, lo que permite un uso responsable de los recursos.

  3. La quinta “P” es Prosperidad. La sostenibilidad económica es vital para el crecimiento de una organización. No se trata solo de obtener ganancias, sino de equilibrar la eficiencia financiera con un impacto positivo. Las organizaciones deben ser viables económicamente para asegurar su continuidad y fortalecer sus alianzas estratégicas.

  4. Finalmente, la sexta “P” es Paz. Las organizaciones deben promover los derechos humanos, la transparencia y evitar prácticas injustas en sus cadenas de suministro. El sector privado juega un papel clave en la construcción de sociedades justas y equitativas, lo que contribuye a la estabilidad social y económica.

Las organizaciones responsables comprenden que su éxito no solo se mide en términos financieros, sino en su capacidad de generar un impacto positivo. Adoptar estas seis “P” es una necesidad urgente para avanzar hacia un futuro más sostenible y justo.

Andrea Grobocopatel, Presidente de la Fundación FLOR

Facebook. @andreagrobo, X. @andreagrobo, Instagram. @andreagrobo, Linkedin. @andreagrobocopatel



 

¿Quieres sumarte a Beyond? 

Beyond es una red que funciona por WhatsApp para el enriquecimiento conjunto a través del intercambio de conocimiento e ideas.

  • El objetivo es salir de la hostilidad, superficialidad y masividad de las redes sociales de conocimiento común. 

  • Beyond, está constituida como una red de alto nivel, integrada por personas admitidas como miembros, pertenecientes a países de habla hispana, enfocada en temas de negocios globales, tecnologías, competitividad empresarial, encuestas y estadísticas relacionadas con el mundo socio-político, económico y empresarial. 

  • Nuestro objetivo es proporcionar información valiosa y relevante para aquellos interesados en mantenerse actualizados sobre temas relevantes globales y promover la discusión y alimentación de contenido entre sus integrantes. 

Si tienes la intención de sumarte a Beyond usa este link:

 

La prestigiosa comunidad Beyond compuesta por investigadores, integrantes de alta gerencia, CEOs, Empresarios, Consultores, cocrea contenido de valor junto a Infonegocios Miami para toda anglolatina.

Subscribete sin cargo en Infonegocios Miami:

 https://infonegocios.miami/suscribite-al-newsletter

 Contacto Infonegocios MIAMI:

 juan.maqueda@onefullagency.com

  marcelo.maurizio@onefullagency.com

 



Tu opinión enriquece este artículo:

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

¡La alegría es brasileña en el Mundial de Clubes 2025! (samban en la Ocean y en todo USA)

Cuatro gigantes brasileños en octavos. Brasil, una vez más, demuestra que su fútbol y su pasión son imparables, con Palmeiras, Flamengo, Botafogo y Fluminense en plena lucha por la gloria. ¿Quién será el próximo en caer? ¿Qué partidos despiertan más expectativa? Aquí te lo contamos todo, con datos, horarios y análisis para que no te pierdas ni un solo minuto.

Tiempo de lectura: 4 minutos

“Mission Crossing en Londres”: Brad Pitt y Tom Cruise en el estreno de "F1. The Movie" (unidos por la adrenalina de un nuevo mega evento)

(Por C.V. Otero desde Londres junto a Maqueda & Maurizio) ¿Alguna vez imaginaste que una película sobre Fórmula 1 podría desatar una lluvia de marcas, activaciones y de estrellas en Londres? El estreno de F1. The Movie ha congregado a Hollywood, al deporte, a la cultura, a las marcas  a  un mega evento que es consecuencia de lo ya hecho en México, NY y que marca la metodología del nuevo Marketing Crossing de las marcas y negocios exitosos.

 (Lectura ágil de 4 minutos)

¿Invasión Phigital? Cómo McDonald's revoluciona el marketing con el lanzamiento del "Menú Fórmula 1" y su estrategia crossing

(Por Maqueda y Maurizio para la Red Infonegocios) Hace un mes fuimos uno de los primeros medios especializados en MKT en adelantarte los detalles de este lanzamiento. ¿Estamos en medio de una nueva era del marketing? La respuesta es sí. La tendencia no solo combina lo digital con lo físico, sino que las experiencias se amplifican en ambos mundos, creando una invasión phigital que transforma la forma en que las marcas conectan con sus audiencias.

(Lectura de alto valor estratégico, 4 minutos)

¿Sabés la diferencia entre los modelos matemáticos “Frequency" y “Recency” (ahora + Relevance) de planificación de medios? (entérate de lo que estás haciendo muy mal)

(Por Maqueda–Maurizio-Rotmistrovsky-Otero) ¿Por qué el Modelo Recency (+ más ahora relevance) y los Crossing Events son la nueva estrategia para el Éxito en Medios en 2025? La revolución del Marketing Crossing, en la era de la saturación y la relevancia. (¿por qué la mayoría de agencias de medios (on-off) y empresas no logran asimilarlo y ejecutarlo?)

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

La historia de la guerra de las marcas en el Fútbol: ¿cómo Adidas, Puma y Nike conquistaron camisetas y mercados? ¿cómo están hoy en el mundial de clubes 2025?

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT con la participación de Taylor-Maurizio) Las marcas en Miami y en USA están jugando otro torneo apasionante. ¿Alguna vez te has preguntado cómo las marcas deportivas transforman los clubes y selecciones en verdaderas potencias de marketing? 

Tiempo de lectura: 4 minutos