Lionel Messi: al infinito y más allá de las canchas, de la mano de Adidas (un outdoor en el espacio)

(Por Maqueda y Maurizio) Lionel Messi y Adidas muestran que el outdoor sigue siendo relevante y estratégico, y que no todos pueden hacerlo, más si es un Billboard (cartel, como le dice Leo y se dice en Argentina) en el espacio. El icónico futbolista y ahora también estrella de la pantalla, no deja de sorprender al mundo. Su influencia va mucho más allá de los campos de fútbol, y su imagen es altamente cotizada. Por esta razón, Messi se convierte en actor y embajador de marcas, como en el reciente caso de Adidas.

Image description

Adidas ama a Messi, lo seguimos diciendo:

En el más reciente spot de esta renombrada marca de las tres tiras, Messi se une a un equipo espacial con una misión peculiar: desplegar un inmenso cartel publicitario que promociona los nuevos botines de fútbol "Crazy Fast". Estos botines, que lleva Messi en sus partidos, prometen un rendimiento fuera de este mundo.

El video, con una duración de apenas 40 segundos, nos muestra al campeón mundial en una sala de control con una estética que evoca a la NASA. Allí, sigue con entusiasmo el despliegue del cartel en el espacio, con la inscripción del nombre de los botines y la frase "fuera de este mundo", todo acompañado por la sonriente cara de Messi.

El atleta observa el resultado del operativo con gran satisfacción, expresando su asombro ante la velocidad con la que el cartel se despliega en la atmósfera. Con una sonrisa en su rostro, felicita a su equipo por el éxito de la operación. Pero lo que quizás sorprenda más es su comentario al mirar a su alrededor: "Siempre quise ir al espacio", dice entre risas.

¿Qué nos enseña este espacial comercial?

  • Messi, Más Allá del Fútbol: La participación de Messi en campañas publicitarias no es algo nuevo, pero su incursión en el espacio nos recuerda que su influencia trasciende las canchas. Es un ícono mundial que puede llevar su imagen a lugares insospechados.

  • La Magia de la Publicidad: El spot de Adidas nos muestra una combinación de tecnología y creatividad que despierta la atención de la audiencia. La estética espacial y el mensaje "fuera de este mundo" encajan perfectamente con la promoción de botines de alto rendimiento.

  • El Valor de la Marca: Adidas ha sabido capitalizar la imagen de Messi de manera efectiva. Su alianza con el futbolista le permite destacar y dar un giro único a su línea de productos deportivos.

  • El Espacio como escenario: El espacio exterior se ha convertido en un escenario inusual pero impactante para la publicidad. La idea de llevar un mensaje publicitario a la estratósfera puede abrir nuevas posibilidades creativas para las marcas.

Lionel Messi se embarca en un nuevo viaje, esta vez al espacio, y nos demuestra que su influencia no tiene límites. El comercial de Adidas nos invita a pensar en las infinitas posibilidades de la publicidad y cómo las estrellas deportivas pueden desempeñar un papel clave en la promoción de productos. El espacio es, sin duda, el límite para la creatividad publicitaria.

¿Estamos listos para más incursiones espaciales de Messi? 

El futuro de la publicidad nos depara emocionantes sorpresas en compañía de este astro del fútbol.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.