Lo que debes aprender de inversión de medios y estrategias de contenido (que sirve) para usar en el 2024: lo que las grandes marcas sí hacen

(Por Marcelo Maurizio) En el fascinante mundo del "product placement", algunas marcas brillan con luz propia, convirtiéndose en reinas indiscutibles de la pantalla. ¿Quién lidera este juego de sutileza publicitaria? ¡Descúbrelo con nosotros! Te contamos los super tips para el "Product Placement" (o llamado integración de producto o emplazamiento de producto) que domina las pantallas. Esta estrategia si funciona versus un acción muy directa con uno o dos influencers o en un programa de tv (acciones no tradicionales), ya que el producto realmente se emplaza en el guión y en la historia. Esto mismo se puede producir correctamente en todas las campañas con influencers, pero deben estar pautados, guionados, con estrategia, producción y branding.

Image description

 

El "product placement" se erige como un arte estratégico donde la integración sin fisuras de las marcas en las narrativas visuales se convierte en una herramienta poderosa para la conexión emocional con la audiencia. 

En un mundo saturado de información, estas marcas han demostrado que la clave es no solo ser vista, sino ser recordada. ¡Que comience el juego del "product placement" en la mente del espectador!



Apple: La Monarca del "Product Placement"

Micro-Resumen: Apple no solo fabrica productos icónicos, sino que también domina la gran pantalla con sus estratégicos "cameos" en películas y series.

Detalles Técnicos: La omnipresencia de Apple en el cine y la televisión es innegable. Según un informe reciente de Merchant Machine, la marca de la manzana ha logrado la impresionante cifra de 1,884 apariciones en películas, posicionándose como la reina indiscutible del "product placement" cinematográfico.

Neurolenguaje: La estrategia de Apple se basa en una integración sin reservas de sus productos en las tramas, sin temor a mostrar su icónico logo. Este enfoque audaz ha contribuido a que la marca se posicione como la más visible y recordada en la pantalla.

Coca-Cola, Nike y Sony: La Competencia Real

Micro-Resumen: Coca-Cola, Nike y Sony siguen de cerca a Apple, demostrando que la competencia por la atención en la pantalla es feroz.

Detalles Técnicos: Coca-Cola se ubica en el segundo lugar con 1,026 emplazamientos, seguida por Nike (912) y Sony (870). Estas marcas no solo ofrecen productos, sino que también han perfeccionado el arte de integrar sus identidades visuales en el tejido narrativo de películas y series.

Neurolenguaje: La competencia por la visibilidad en el "product placement" impulsa a estas marcas a ser creativas en la forma en que se insertan en las narrativas, buscando una conexión emocional con la audiencia.

El Poder de los Productos: MacBooks, iPhones y Zapatillas

Micro-Resumen: Algunos productos específicos se destacan como verdaderos protagonistas en el "product placement."

Detalles Técnicos: Los productos más notables en el cine son el MacBook de Apple (867), el iPhone (623), las zapatillas de Nike (507), y las cervezas de Budweiser (408). Cada uno de estos elementos no solo es un objeto en la pantalla, sino una extensión de la historia.

Neurolenguaje: La presencia de estos productos se convierte en una experiencia visual y sensorial, activando la memoria y las emociones del espectador de manera única.

Las Pantallas que Deslumbran con "Product Placement"

Micro-Resumen: Algunas películas y series se destacan por su densidad de "product placement," convirtiéndose en líderes en la sutileza publicitaria.

Detalles Técnicos: Películas como Talladega Nights: The Ballad of Ricky Bobby (8,24 marcas cada 10 minutos) y Ocean’s 8 (6,85 marcas cada 10 minutos) lideran en integración publicitaria. En la televisión, Apple mantiene su reinado con 5,771 apariciones.

Neurolenguaje: Estas producciones no solo entretienen, sino que también generan una experiencia publicitaria inmersiva, dejando una huella duradera en la mente del espectador.

El Futuro del "Product Placement"

Micro-Resumen: Marcas como Apple y Coca-Cola establecen sus propias reglas al integrarse en series y películas.

Detalles Técnicos: Empresas como Apple tienen directrices claras, como evitar que los villanos utilicen sus productos, demostrando que el "product placement" no solo es estratégico, sino también cuidadosamente gestionado.

Neurolenguaje: La percepción de la marca se consolida al asociarse solo con ciertos aspectos positivos, creando una conexión subconsciente que perdura más allá de la pantalla.

Stranger Things es un claro ejemplo del poder del contenido de marca dentro de un guion naturalmente emplazado.

 

Tips muy importante: 



Lo que siempre pasa y hace años no te das cuenta, este 2024 contrata un estratega que defina tu plan de estrategia y marca, luego genera acciones crossing y fisydigitales de branding, contrata una agencia integral de Head of culture, y luego haz campañas con emplazamiento de contenidos en contenidos. 

 

O sea emplaza en la vida de juegos lúdicos, en la plaza de tu barrio, en el club de tu ciudad, en el programa local de tv, en un programa de radio de tu target, en la vida natural de muchos influencers ( no uses uno, usa muchos y guiona y produce el emplazamiento “natural” del contenido en su vida, si se nota y es un “spot”, solo beneficia al influencers, si muchos influencers usan tu producto o servicio y lo muestran siempre de manera natural, te sirve a vos - a la marca - ).

Tu opinión enriquece este artículo:

LEGO y la F1 redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Warren Buffett: sucesión y pérdida millonaria (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Colapinto, Mercado Libre y Alpine: cuando la velocidad se traslada del circuito al crossing marketing

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Qué sucede cuando una marca disruptiva, un piloto joven con hambre de gloria y una escudería histórica confluyen en el escenario más competitivo del automovilismo global? El regreso de Franco Colapinto a la Fórmula 1 como piloto titular de Alpine, celebrado viralmente por Mercado Libre con un video que ya es caso de estudio.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Humanocracy: el futuro de la empresa, con solo dos niveles (estrategia y operaciones), y sin burocracia

(Por Rodriguez Otero) ¿Qué pasaría si tu empresa funcionara como una red dinámica, sin jerarquías rígidas ni burocracia que frena la innovación? ¿Te atreverías a dejar atrás el modelo tradicional y apostar por un sistema donde la autonomía, el propósito y la colaboración sean la norma? Bienvenidos a la era de la Humacracia: el concepto que está revolucionando el mundo de los negocios y que, desde Miami, ya impulsa a emprendedores y corporativos hacia la cima de la competitividad global. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

De “suplente” a primera plana mundial: un boom publicitario de Gut (Agencia), Mercado Libre y Colapinto

(Por Rodriguez Otero, Maurizio y Maqueda) En un mundo donde las fronteras se diluyen y las oportunidades trascienden las geografías, la clave del éxito para países, empresas y sociedades radica en su capacidad de abrirse, conectarse con lo internacional y de salir del status quo de la pauta digital  y apostarlo todo a la excelencia y a la expansión del branding, publicidad, experiencia y el marketing crossing phygital.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

TAG Heuer invade las calles en Miami: una relojería de multi activaciones reales (con expansión phygital)

(Por Maurizio, Otero y Maqueda) Una prueba más de que la mayoría de las agencias y consultores estaban equivocados al decir que ciertas estrategias y medios tenían su fin. TAG Heuer no es solo un nombre en la industria de relojes de lujo; es una marca que ha sabido capitalizar el storytelling de la velocidad y la precisión. En Miami, la campaña “Designed to Win” trasciende el patrocinio deportivo para convertirse en una experiencia ciudadana, donde cada esquina, fachada y espacio público respira Fórmula 1 y espíritu TAG Heuer. Desde OOH, activaciones, experiencias, promociones, spots en pantallas, TAG Heuer, al igual que Visa, Red Bull, Ferraris, IBM, HP, Google, Apple, Puma, Adidas, Ray Ban, Lego, Louis Vuitton le están demostrando al mundo que el regreso recargado de los 90´, más el on line y el Ai, han potenciado el denominado Crossing Marketing, la experiencia phygital y el expansión de categorías.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Franco Colapinto a la Fórmula 1: ¿el regreso de qué depende la confirmación para el 18 de mayo?

(Por Vera) El “efecto Colapinto” y la nueva era de la Fórmula 1 El posible desembarco de Colapinto como piloto titular de Alpine, en reemplazo de Jack Doohan, no es solo una decisión deportiva: es una jugada maestra que involucra sponsors, audiencias, storytelling y geopolítica del deporte.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

León XIV: el primer Papa Anglolatino (de EE.UU. y Perú) que redefine el liderazgo global desde el Vaticano (Análisis integral)

(Por Taylor (USA-Miami), Molina (Venez.), Ortega(Perú-Cuba) con la colaboración de Maurizio (Arg)) ¿Por qué la elección de un papa estadounidense-peruano - “Anglolatino”, marca el inicio de una nueva era para la Iglesia? En un mundo saturado de información y crisis, división, la elección de Robert Prevost —ahora León XIV— , no solo sacude los cimientos milenarios del Vaticano, sino que redefine el liderazgo espiritual y geopolítico en la era de la hiperconectividad. 

Contenido estratégico (Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)