¿Necesitas un Chief of Culture en tu empresa? Descubre por qué es vital que tu CMO y tu Growth Manager estén por debajo de él (un caso real)

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) Te contamos un caso real que muestra a manera de ejemplo, la mayoría de los casos de lo que hoy pasa en empresas tech y en start ups. Durante una visita a una empresa multinacional en México por parte de un equipo integral el año pasado, para evaluar su cultura organizacional; se observaron dinámicas interesantes en las interacciones del equipo directivo. Al ingresar a una reunión con el Team de Liderazgo de la organización, se notó que todos estaban absortos en sus dispositivos electrónicos, concentrados en responder correos electrónicos, navegar por la web y utilizar el chat interno, incluso durante la sesión. Esta dinámica planteó interrogantes sobre la naturaleza de la cultura empresarial y su impacto en la eficacia y el compromiso de los empleados.

Image description

La falta de interacción interpersonal durante la reunión y la ausencia de contacto visual o reconocimiento hacia un nuevos posibles miembros del equipo resaltaron la necesidad de evaluar y potencialmente mejorar la cultura organizacional.

 

 Al abordar esta preocupación con el CEO, se le asignó a un grupo de consultores y colaboradores, la tarea de identificar comportamientos que podrían requerir ajustes para fomentar un entorno de trabajo más colaborativo y comprometido.

La cultura organizacional, siendo el conjunto de normas invisibles que guían el comportamiento de los empleados, se manifestaba en la rutina de la empresa. 

Los rituales establecidos, como la celebración anticipada de eventos como el Año Nuevo, reflejaban la arraigada naturaleza de las prácticas organizativas. 

Sin embargo, la aceptación acrítica de estas prácticas por parte de los empleados veteranos subrayaba la importancia de una evaluación crítica de la cultura empresarial.

Se observó que los nuevos empleados, al principio, tenían una perspectiva fresca de la cultura organizacional. Podían identificar aspectos peculiares del comportamiento del equipo que podrían pasar desapercibidos para aquellos más familiarizados con la rutina de la empresa. Esta perspectiva inicial ofrecía una oportunidad valiosa para identificar áreas de mejora y promover una cultura más inclusiva y colaborativa.

Sin embargo luego, todo se estancaba.

Había algunas distorsiones claras: 

  • Se evalúa como “Marketing” al Marketing digital, pero en realidad no había un desarrollo amplio e integral de marketing estratégico.

  • Se le denomina experiencia (a solo una pequeña acción o grupo de acciones no digitales, en lugar de entender y redimensionar a la experiencia como una enorme cantidad de detalles físicos y digitales, continuos, constantes y crecientes del ser de la empresa y del hacer distintivo y singular).

  • Se denomina como innovación y amplitud de marketing a alguien que hace tres pasos muy simples de contactación, ofrecimiento de oferta y estímulo de recompra y eso se confunde con un amplio y cabal sistema de experiencia de cliente. (Growth Manager ).

  • Se confunde como “fidelización” a uno o dos estímulos adicionales a la primera oferta de compra.

  • Se le denomina cultura y branding a hechos aislados, no sistémicos, ni cruzados, ni integrales de la marca.

Un súper resumen concreto en este caso que es literalmente un espejo al de la mayoría de empresas hoy:

Hay una total distorsión de la realidad y un pensamiento mágico de ventas, crear marca, fidelizar, que es oculto o que es aminorado, por el poder amplio de contactación en extra zonas geográficas que da las herramientas y las facilidades que otorga internet, pero que nada tienen que ver con un sólido plan estratégico, de marketing, branding, experiencia y cultura de marca.

La realidad que no se quiere ver:

Los esfuerzos que una empresa requiere para  consolidarse en sus ventas son drásticamente mayores, amplios, diversos, coordinados y cruzados que solo una acción de growth manager, (muy necesaria y útil por cierto),  pero inserta en un sistema mucho más global, sistemático, constante y complejo que dicho rol.

Para entender ese amplio, y si “costoso” mundo necesario,  en tiempo, en inversión y en recursos Crossing y Fisidigital, se requiere alguien que tenga multi capacidades blandas y duras, on y off, estratégicas y tácticas, rápidas y lentas, logísticas y virtuales, humanas y tecnológicas, nuevas y tradicionales, holísticas y técnicas, culturales y sistémicas, que solo hoy pueden desarrollar un Chief Culture Officer y su multi competencias cruzadas.

Este rol hoy es vital y es el rol que debe estar por encima de todas las áreas, es casi el nuevo CO-CEO. 

El rol del Chief Culture Officer, aunque no es una solución única, destaca la importancia de promover una cultura organizacional saludable y orientada al éxito. Si bien cada empleado contribuye a la cultura organizacional, la designación de un líder dedicado puede servir como catalizador para el cambio y el crecimiento cultural dentro de la empresa.

En resumen, la evaluación de la cultura organizacional reveló la necesidad de reflexión y acción para fomentar un entorno de trabajo más positivo y productivo. La participación de todos los empleados, junto con el liderazgo comprometido, puede allanar el camino hacia una cultura empresarial vibrante y centrada en el bienestar y el éxito compartido.

Hechos de la vida real:

"Cuéntame qué comportamientos te parecen extraños y cuáles requieren cambio para que esta empresa sea un lugar que atraiga talento." consultó el CEO al grupo de evaluación.

  • Le dijimos que parecía no haber conexión humana entre los miembros del equipo. Estaban físicamente en la misma habitación, pero no tenían participación ni con la agenda ni con sus compañeros. El ambiente de la sala de reuniones era tan frío como una mesa de operaciones quirúrgicas.

  • Él respondió: "Se espera que las personas hagan múltiples tareas. Todos tienen que tomar notas durante la reunión. Es solo que están usando su computadora portátil para escribir. ya van a ver y se van  acostumbrar, las nuevas generaciones y los tech son así, pero en el fondo saben trabajar en equipo."

La cultura de una empresa es simplemente el conjunto invisible de normas que guían el comportamiento de todos en el equipo. 

Las acciones se realizan por su valor simbólico y se convierten en rituales bien establecidos como recompensa a alguien por sus años de servicio a la empresa. 

El valor simbólico del ritual a veces puede superar los límites lógicos.

  • Encontramos el comportamiento de los integrantes algo "extraño" porque en mi mente lo estaba comparando con la forma en que solían ser las reuniones en organizaciones anteriores o en empresas con un amplio desarrollo de Cultura.

Ahora bien… Hay una necesidad imperiosa en las organizaciones en humanizar todo los procesos, pero cruzarlos con tecnología. 

La sabiduría de una marca es tener esta relación cada vez más humana y más ágil, en lugar de cada vez más tech y menos humana.  

Google agregó el 'chief culture officer' al título de jefe de recursos humanos de Stacy Sullivan en 2006. Staples designó a John Burke en el papel de chief culture officer para impulsar su enfoque en ética, sostenibilidad ambiental, relaciones comunitarias y diversidad e inclusión. 

¿Deberías tener uno en tu empresa?

¿Qué hace que un empleado se convierta en el embajador cultural de la organización? 

El rol clave de toda organización en el 2024: Chief Culture Officer (¿sabés cuál es su tarea y drástico peso hoy?)

En el dinámico panorama de los lugares de trabajo contemporáneos, la noción de cultura ha evolucionado de ser una simple moda a un determinante crítico del éxito organizacional. Cultivar una cultura vibrante y resistente no se trata sólo de organizar eventos de integración o abastecer la despensa con snacks; requiere visión estratégica y una gestión dedicada. Entra en escena el Chief Culture Officer (CCO) – el pivote que orienta el ethos cultural de las empresas modernas hacia la excelencia y la longevidad.

Image description

Redefiniendo el Rol del Chief Culture Officer, Hoy es claro que este rol tiene que tener a su cargo el Marketing, Branding, RR.MM, Comunicaciones Integradas, pero también ser el pívot de la estrategia. 

El CCO cada vez amplía su rol con más poder, hasta incluso llegar a ser el CO-CEO.

  • Su enorme dificultad es que a diferencia de un CEO, muchas veces con competencias fuertes duras, sus competencias deben ser diversas y su equilibrio entre experiencia y capacidad de trabajo tienen que estar en óptimo nivel. 

  • Los +45 y +50 tienen aquí una gran nueva oportunidad en el mercado estratégico.

Han quedado atrás los días en que la cultura era relegada a la periferia de las prioridades corporativas. Hoy, ocupa el centro del escenario, impulsando la participación de los empleados, la innovación y, en última instancia, los resultados financieros. El Chief Culture Officer encarna este cambio de paradigma, personificando el ethos cultural de una organización en un individuo.

  • No abogamos por la creación de otra entidad burocrática; más bien proponemos un cambio de paradigma: asignar la responsabilidad de la administración cultural a un individuo designado. 

  • No se trata de títulos; se trata de reconocer el papel crítico de la cultura en la salud organizacional y de nombrar a alguien para que defienda su causa.

  • La imperatividad de un custodio cultural designado

¿Por qué enfatizar en un custodio cultural designado, podrías preguntar? La respuesta radica en el profundo impacto de la cultura en cada faceta de la vida organizacional. Una cultura sólida atrae talento de primera, impulsa la innovación y fortalece la resiliencia en tiempos de adversidad. 

Sin ella, las organizaciones naufragan, a la deriva en un mar de desvinculación y desilusión.

Entonces, ¿qué hace que un Chief Culture Officer sea efectivo?

 Se reduce a cuatro requisitos indispensables:

  1. Conocimiento: Más allá de los lugares comunes y los lemas positivos, el CCO debe poseer conocimientos sustantivos sobre el comportamiento organizacional, la psicología y los principios de liderazgo.

  2. Herramientas: Armado con evaluaciones y recursos de capacitación de vanguardia, el CCO se equipa para diagnosticar matices culturales e impulsar intervenciones específicas.

  3. Apoyo continuo: La administración de la cultura es un viaje, no un destino. El CCO requiere orientación y mentoría continua para navegar por el paisaje en constante evolución de la dinámica organizacional.

  4. Poder: El empoderamiento es clave. Ya sea investido en el CEO o delegado en un ejecutivo designado, el CCO debe ejercer suficiente autoridad para efectuar cambios significativos.

Empoderando a tu Chief Culture Officer

La cultura debe cruzar a todo, desde el minuto cero de la producción, hasta la entrega del producto y la cobranza

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Dónde y a qué hora ver los fuegos artificiales en Miami hoy viernes 4 de julio de 2025

(Por Vera) ¿Quieres celebrar el Día de la Independencia en Miami con el mejor espectáculo de fuegos artificiales, música en vivo y actividades para toda la familia? ¡Comparte esta información! Hay mucho que celebrar toda la noche.  Miami se prepara para una noche llena de brillo, color y emoción, con múltiples eventos en diferentes zonas de la ciudad.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Adidas lidera el Mundial de Clubes 2025: la marca domina el escenario (¿saldrá campeón como en Qatar y en las dos últimas copas américa?)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) Mientras el Mundial de Clubes 2025 transita por su fase final de octavos, el escenario se enciende con una realidad palpable: la batalla por la hegemonía en patrocinio deportivo está en plena ebullición. En un torneo que reunió a 32 de los clubes más destacados del planeta, la presencia de las grandes marcas deportivas revela no sólo preferencias, sino estrategias de expansión global, alianzas de largo plazo y una competencia que trasciende el terreno de juego. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Apple: prepárate para tu próximo iPhone de alta gama (¿se mueve la manzanita?)

(Por Taylor desde Silicon Beach) ¿Podría Apple estar a punto de reinventar el diseño clásico de sus iPhones? Los rumores que circulan sobre el próximo iPhone 17, especialmente en su versión Pro y Pro Max, indican que la marca de Cupertino podría dar un giro inesperado en su estética, con cambios que sorprenderán a sus seguidores y al mercado global. Desde una reducción en el tamaño del logo hasta un rediseño completo en la disposición de las cámaras, la innovación parece estar en el centro de esta nueva estrategia. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

La historia de la guerra de las marcas en el Fútbol: ¿cómo Adidas, Puma y Nike conquistaron camisetas y mercados? ¿cómo están hoy en el mundial de clubes 2025?

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT con la participación de Taylor-Maurizio) Las marcas en Miami y en USA están jugando otro torneo apasionante. ¿Alguna vez te has preguntado cómo las marcas deportivas transforman los clubes y selecciones en verdaderas potencias de marketing? 

Tiempo de lectura: 4 minutos

Coca-Cola y Star Wars: la estrategia de Crossing Marketing que revoluciona las experiencias de marca (y potencia el engagement en Anglolatina)

(Por Juan Maqueda, en colaboración con Maurizio-Otero) ¿Sos coleccionista de latas o fanático de Star Wars, amás el Mkt?. Nosotros las tres cosas, por eso te contamos la reciente colaboración entre Coca-Cola y Star Wars, bajo la campaña "Refresh Your Galaxy", ejemplifica a la perfección cómo el crossing marketing —la integración de marcas, contenidos y comunidades— redefine la narrativa de impacto en mercados tan dinámicos como LATAM, Miami, EE.UU. y España. 

McLaren Racing y Hilton cocrearon una suite temática, lúdica, y hasta con museo en Londres (¿por qué las marcas exitosas cada vez invierten más en experiencias amplificadas e inmersivas?)

(Por Juan Maqueda, Marcelo Maurizio y Steve Taylor) ¿Alguna vez imaginaste alojarte en una suite inspirada en la velocidad y la adrenalina de la Fórmula 1? Hilton y McLaren Racing te ofrecen la oportunidad de vivir esa experiencia única, celebrando dos décadas de asociación con una propuesta exclusiva en Londres. Prepárate para una estancia llena de lujo, innovación y pasión por las carreras, del 8 al 20 de julio de 2025, justo en medio del emocionante Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone. 

Tiempo de lectura de alto valor: 5 minutos

 

¿Sabías que hay una gran película sobre Puma y Adidas (ambas muy presentes en el Mundial de Clubes) que cuentan cómo empezó el Mkt deportivo?

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) Muchas veces vemos películas que no prestamos ni la atención y ni la conciencia que se merecen, y son un verdadero MBA acelerado y dinámico, es el caso de Duelo de Hermanos. Desde Motorhome te sugerimos buscarla y verla, porque es super futbolera, y te enseña todo sobre  marketing y negocios..