Nike devuelve parcialmente el golpe a Adidas, y se queda con Alemania en el 2027 (exclusiva información sobre la guerra de las camisetas de fútbol que nadie te dice)

(Por Maqueda, Ortega y Maurizio) La estratégica lucha entre los patrocinadores de las camisetas en el mundo del fútbol ha alcanzado un nuevo nivel de intensidad con el sorpresivo quiebre de la alianza entre Alemania y Adidas, anunciando a Nike como su nuevo proveedor a partir de 2027. Este cambio histórico marca el fin de una relación de 77 años entre la 'Mannschaft' y la icónica marca alemana, abriendo paso a una nueva era en la indumentaria deportiva. ¿Qué motivó este cambio radical en la alianza entre Alemania y Adidas? ¿Fue solo el dinero o Nike tuvo que contraatacar luego de la brillante jugada de Adidas con Inter de Miami, Messi y Argentina? ¿Alemania está muy preocupada por la omnipresencia, liderazgo y posicionamiento de Messi? Te contamos aquí, todo.

¿Qué motivó Nike ofrecer el doble que Adidas a Alemania y por qué Adidas no ofertó más?

Más allá del factor económico, ¿existen motivos más profundos detrás de esta ruptura tan significativa? ¿Acaso Alemania siente celos ante el liderazgo de Messi y Argentina, respaldado por la influencia avasalladora de Adidas en América y Estados Unidos, especialmente con el fenómeno Beckham?

La impactante asociación de Adidas con Argentina y con Messi-Inter Miami CF, ha sacudido el mundo del fútbol, obligando a Nike a reaccionar para contrarrestar este golpe estratégico. ¿Será que Alemania busca reposicionar su marca y equipo nacional ante la abrumadora presencia de Messi y Argentina en el escenario internacional?

¿2027 sería un momento ideal para que Alemania capitalice su estrategia y para que Nike le devuelva la gentileza a Adidas de invadir su territorio?

¿Cómo se ha posicionado Nike frente a Adidas en esta batalla por la supremacía en el mercado de indumentaria deportiva? Adidas no deja de crecer en su valor de acciones… Nike literalmente perdió el posicionamiento en USA, no solo por la Messimanía, sino por Argentina y el Inter de Miami.

  • Nike ha logrado asegurar su victoria en esta “batalla estratégica” al ofrecer no solo la mejor oferta económica, sino también una visión de contenido que promueve activamente el desarrollo del fútbol y el deporte en general. Su compromiso con la promoción de las categorías formativas y el fútbol femenino en Alemania ha resonado profundamente con la Federación Alemana de Fútbol (DFB), consolidando su posición como el nuevo proveedor oficial a partir de 2027.

¿Cuál será el impacto económico y deportivo de este cambio para Alemania y Nike?

Si bien los detalles financieros exactos del acuerdo aún no se han revelado completamente, se estima que el contrato entre Alemania y Nike superará los 100 millones de euros anuales, representando un ingreso significativo para la DFB. Este acuerdo no solo garantiza un flujo de ingresos estable para la federación, sino que también coloca a Nike en una posición privilegiada para moldear la imagen y el futuro del fútbol alemán durante los próximos años.

La propuesta Nike:

¿Cuánto ganará Alemania con Nike?

Bernd Neuendorf aseguró que “Nike hizo, con diferencia, la mejor oferta económica y también convenció con su visión de contenidos“. Respecto a sus palabras, el contrato con Nike es mucho mayor a los 50 millones de euros anuales que hoy tienen con Adidas.

De acuerdo con Handelsblatt, el contrato de Nike con la Federación Alemana de Fútbol es de 100 millones de euros anuales, lo cual supone un ingreso total de 800 millones de euros hasta 2034.

Alemania renovó su último contrato con Adidas en 2022 y acordó 50 millones de euros anuales hasta 2026. Previamente la marca alemana había atinado 25 millones de euros anuales, de modo que en su última renovación tuvo que duplicar la cifra. 

Entonces las cifras reales son:

  • Contrato de 2018 a 2022: 25 millones de euros anuales (Adidas)

  • Contrato de 2022 a 2026: 50 millones de euros anuales (Adidas)

  • Contrato de 2027 a 2034: 100 millones de euros anuales (Nike), (Simplemente 400 millones de euros más que lo que Adidas ofertó para los próximos 8 años).

El legado de Adidas y el futuro de Nike en la indumentaria deportiva

La partida de Alemania marca el final de una era dorada para Adidas, en su patria,  que ha vestido a la 'Mannschaft' desde 1954, contribuyendo a la conquista de cuatro Mundiales y tres Eurocopas masculinas, así como dos Mundiales y ocho Eurocopas femeninas. Sin embargo, Nike está preparada para tomar el relevo y continuar el legado de excelencia en la indumentaria deportiva.

¿Qué significa este cambio para el mercado mundial de indumentaria deportiva?

La competencia entre Nike y Adidas por el dominio en el mercado de indumentaria deportiva ha tomado un giro histórico con el cambio de lealtades de Alemania. Este emocionante capítulo en la historia del fútbol internacional nos recuerda que, más allá de los terrenos de juego, la competencia por la supremacía en el mundo del deporte es tan estratégica y feroz como cualquier enfrentamiento deportivo.

¿Una cuestión de posicionamiento, de ego, de accionista, de reputación, de competitividad de MKT?

Si Alemania califica al Mundial del 2026, esa será la última Copa del Mundo de la firma alemana, mientras que Nike se asegura los periodos para el Mundial del 2030 y del 2034.

Alemania y Nike están listos para escribir un nuevo capítulo en esta apasionante saga, mientras el mundo del fútbol espera con anticipación el impacto de esta decisión en los años venideros.

¿Alemania quiere posicionar a su propio “10” diez?

El “Messi Alemán”

El  encargado de llevar el dorsal 10 en el equipo dirigido por Nagelsmann, será el delantero del Bayern Múnich, Jamal Musiala.

Alemania, no puede soportar que la imágen del fútbol, no solo en lo deportivo, sino en lo intelectual, en lo estratégico, en lo que respecta a disciplina, valores, fortalezas, reputación sea un Argentino… un latino y encima ahora una especie de “Anglolatino” de la mano de un inglés, en USA.

A nivel sociológico, estratégico, a nivel posicionamiento, esto es juzgado por Alemania como un caos. Una enorme derrota a nivel psicológico, a nivel motivacional y a nivel  marca “Deporte Alemán” y a nivel económico.

Todo el mundo ama a Messi, eso es mucho para Nike y para Alemania, ¿Unidos por despecho o por competitividad?

Una cosa es perder un mundial o dos ,  y otra cosa es que haya una estrella famosa, un equipo “ejemplo”  fuera de Alemania,  y  otra cosa peor es que alguien represente el “liderazgo del fútbol” y que ese liderazgo no sea la “ metodología alemana”.

Esto literalmente para Alemania (el país que ha sido emblema de equipo, valores, disciplina, merecimiento, prestigio, honor, respeto), es un hecho drástico, muy drástico a revertir.

Quizás suene duro, egocentrista, hasta soberbio, pero no es nada menos y nada más que la competitividad que llevó al mismo Puma y a Adidas a ser lo que hoy son.  

Ese espíritu agresivo, competitivo, los convirtió en los “maestros” del marketing deportivo, y eso lo desarrollaron precisamente en Alemania, a través de su “enorme rivalidad”. 

Por otro lado Alemania ha sido sinónimo del mayor “merecimiento” deportivo, incluso siendo Brasil el más ganador,  nunca puso en tela de juicio a Alemania como la entidad y el equipo en lo más alto a nivel disciplina, valores, posicionamiento. Hoy Messi, Argentina, Adidas, y muy astutamente USA - Inter Miami CF (Bechkam), Miami,  simplemente acaparan la atención y ostentan el mayor valor percibido. 

Y Miami siendo la capital del mundo “anglolatino” hace que todo esto sea  muy estratégico,  para los ojos de Nike y para los ojos teutones, algo fuerte hay que hacer para contraatacar.  Pasó lo que tenía que pasar.

Los estrategas siempre juegan una “movida adelante”. ¿Entonces… te esperamos luego del mundial en Norte América? 

Hay que entender que en ciertos planos estratégicos las miradas casi “ de ajedrez, pero también con  hiper competitividad, con aristas exageradas y muchas veces fantasiosas y melodramáticas”, son parte del juego económico, y por supuesto, parte de la guerra de las marcas. (Sea de indumentaria o de “marcas país-deporte”)

A los fines pragmáticos el Fútbol Alemán incrementará notoriamente su presupuesto para hacer muchas cosas para sus clubes, para sus seleccionados  y para el crecimiento del fútbol femenio. 

  • Conclusión: todo es parte de la competencia deportiva, no solo en la cancha, sino en el mercado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Andrea Bocelli (que pronto llega a Miami) dejó dos noches históricas en Buenos Aires

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de InfoNegocios) El tenor italiano conquistó el Teatro Colón y el Hipódromo de San Isidro en una gira que redefine el entretenimiento masivo de alta gama en la región. Tuvimos el honor de estar presentes como medio en un show de belleza, crossing y phi digitalidad, excelencia y glamour, en una Buenos Aires que vuelve a su esplendor como hacía décadas no tenía.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Bocelli y el arte diplomático: cuando la música clásica redefine el soft power en la geopolítica anglolatina

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de Infonegocios) Por qué es tan importante esta condecoración para toda Anglolatina. Una condecoración que trasciende lo simbólico y reposiciona a Argentina en el mapa cultural global, pero que marca una línea de excelencia y de cultura, literalmente borrada por décadas en todo el continente.


(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Franco Colapinto y el renacimiento del Celebrity-Driven Content: los Alfajores Havanna decodifican el futuro del marketing crossing global

(Por Maurizio, junto a Maqueda en la F1) Está en los medios… en las redes, en los programas de streaming y tv pero nosotros te lo explicamos como nadie: el piloto argentino ejecuta por tercera vez una masterclass de product placement orgánico con Havanna en la F1 que replantea las reglas del branded content en la era post-influencer, y alienta a todas las marcas a ingresar por la puerta grande al mundo del marketing crossing y la cultura del valor.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)