¿Por qué las marcas cada vez invierten más en sponsoring como la F1 o en acciones reales? ¿Cuánto sale ser parte de esta carrera?

(Por Maqueda, Otero y Maurizio) El boom del crossing marketing y la estrategia Físi-gital. La tendencia hacia el marketing de experiencias, patrocinios, museología de marcas y acciones fuera de línea (off line) ha experimentado un notable aumento en los últimos años, particularmente en el período post-pandemia del 2023 y 2024. 

Image description

Este cambio de enfoque hacia estrategias de marketing más tradicionales, como eventos, auspicios y patrocinios, en lugar de invertir exclusivamente en marketing digital, puede atribuirse a varios factores clave:

  1. Lo principal es que hay un estratégico cambio de sentido de la experiencia al off y al on line. O sea, las marcas hacen cosas reales, fuertes, con mucha inversión que luego son amplificadas en las redes sociales. 

  2. Esto implica que la creatividad está aplicada al crossing (la marca viva y activa con branding en todo lo que hace), más que en solo “un contenido ficticio”.

  3. Lo paradójico es que millones de anunciantes invierten mucho dinero en on line, mientras que las principales marcas, no focalizan su inversión en el on line, sino en hechos drásticos reales, que luego la gente, los medios, y ellos mismo lo comparten en las redes o contenidos digitales.

¿Por qué y para qué?

  • Necesidad de Conexión Emocional: Después de un período de distanciamiento social y aislamiento durante la pandemia, las marcas han reconocido la importancia de establecer conexiones emocionales más profundas con su audiencia. El marketing de experiencias y los eventos en persona ofrecen oportunidades para interactuar directamente con los consumidores, creando recuerdos duraderos y vínculos emocionales con la marca.

  • Diferenciación y exclusividad: En un mundo saturado de contenido digital, las marcas buscan destacarse y diferenciarse de la competencia. La participación en eventos, patrocinios y activaciones de marca fuera de línea ofrece una oportunidad única para destacar y crear experiencias exclusivas que los consumidores no pueden encontrar en línea.

  • Impacto duradero: Si bien el marketing digital puede llegar a una audiencia amplia, las experiencias fuera de línea tienen el potencial de dejar un impacto duradero en la mente de los consumidores. Las interacciones cara a cara pueden generar una impresión más significativa y memorable que los mensajes digitales, lo que lleva a una mayor retención de marca y lealtad del cliente a largo plazo.

  • Cambio en el comportamiento del consumidor: La pandemia ha cambiado fundamentalmente la forma en que los consumidores interactúan con las marcas. Muchos han expresado un deseo de volver a experiencias en persona y actividades fuera de línea, lo que ha llevado a un resurgimiento en la demanda de eventos y activaciones de marca en vivo.

  • Valoración de la autenticidad y diferenciación: En un entorno digital lleno de publicidad y mensajes promocionales, los consumidores buscan autenticidad y conexiones genuinas con las marcas. Las experiencias fuera de línea ofrecen la oportunidad de demostrar autenticidad a través de interacciones personales y genuinas.

La inversión de los mayores patrocinadores de Fórmula 1 en 2024

  1. Oracle: Invierte alrededor de 90 millones de dólares por temporada como patrocinador de Red Bull Racing, apoyando al equipo táctico en estrategias de parada en boxes.

  2. Aramco: El grupo petrolero de Arabia Saudita invierte 75 millones de dólares en Aston Martin.

  3. Petronas: El proveedor de combustible de Malasia invierte alrededor de 70 millones de dólares al año como patrocinador de Mercedes, proporcionando la mitad del monto del límite de costos del equipo.

  4. Stake: Patrocina al equipo Sauber con alrededor de 50 millones de dólares por temporada, habiendo dado un paso más desde su papel como patrocinador importante del equipo Alfa Romeo.

  5. Bybit: Patrocina a Red Bull Racing con una inversión de 40 millones de dólares al año.

Estos patrocinadores demuestran el valor y la influencia que la Fórmula 1 sigue teniendo en el mundo del marketing y los negocios, atrayendo a algunas de las marcas más importantes del mundo para asociarse con los equipos y participar en este emocionante deporte de motor.

La Influencia de McDonald's en Latam y el costo de patrocinar un equipo de Fórmula 1

La reciente incorporación de McDonald's como nuevo patrocinador regional de la Fórmula 1 en Latinoamérica marca un hito significativo en la industria del automovilismo. Con Arcos Dorados liderando esta asociación, McDonald's se convierte en el primer sponsor de comida rápida en la Fórmula 1 en América Latina. Esta alianza no solo resalta el compromiso compartido por ambas marcas con la excelencia, la velocidad y la innovación, sino que también promete ofrecer emocionantes experiencias para los fanáticos del automovilismo en la región.

Sin embargo, la inversión en la Fórmula 1 va más allá de la asociación con equipos de renombre. Grandes marcas como Ferrari, Mercedes y Red Bull invierten sumas significativas anualmente en sus proyectos de Fórmula 1. Este fenómeno se debe en parte al hecho de que la F1 se ha vuelto cada vez más rentable en los últimos años, especialmente con el límite presupuestario que mantiene los costos bajo control.

El patrocinio de un equipo de Fórmula 1 no es una empresa económica. Dependiendo del equipo y la ubicación en el vehículo, los precios pueden variar desde los USD 24 millones hasta los 500 mil dólares anuales. 

La presencia de McDonald's en la Fórmula 1 no solo se limita a la asociación regional, sino que también se extiende a nivel global. Esta colaboración ofrece una oportunidad única para fortalecer la conexión con los fanáticos de la Fórmula 1 en toda América Latina, a través de promociones exclusivas y experiencias innovadoras.

Dossier, más experiencia, menos contenido ficticio, el cambio de inversión de medios y de marketing.

  • En los últimos años, ha surgido un cambio notable en las estrategias de inversión de las marcas más sólidas y consolidadas. Si bien tradicionalmente muchas marcas han dirigido sus esfuerzos de marketing hacia plataformas digitales y publicidad en línea, aprovechando el amplio alcance y la capacidad de segmentación que ofrecen las redes sociales y otros canales digitales, se ha observado un desplazamiento hacia la inversión en experiencias reales y actividades de patrocinio.

  • Este cambio puede atribuirse a varios factores clave que han transformado el panorama del marketing en los últimos años. En primer lugar, la saturación en el espacio digital ha llevado a muchas marcas a buscar nuevas formas de destacar y diferenciarse en un entorno cada vez más competitivo. Las marcas han reconocido que las experiencias reales y los eventos patrocinados ofrecen una oportunidad única para involucrar a los consumidores de manera más profunda y significativa.

  • Además, el surgimiento del marketing experiencial ha impulsado una mayor demanda de actividades que permitan a las marcas interactuar directamente con su audiencia objetivo. Desde la creación de espacios propios, como museos de marca y tiendas conceptuales, hasta la participación en eventos culturales y deportivos, las marcas están buscando formas de ofrecer experiencias memorables que vayan más allá de la simple publicidad.

  • En particular, el patrocinio de eventos ha ganado popularidad entre las marcas fuertes debido a su capacidad para generar exposición de marca, asociaciones positivas y oportunidades de compromiso con la comunidad. Desde eventos deportivos de gran envergadura como la Fórmula 1 hasta festivales de música y arte, el patrocinio de eventos ofrece un escenario ideal para que las marcas se conecten con audiencias diversas y comprometidas, generando un impacto significativo en la percepción de la marca.

  • El cambio hacia la inversión en experiencias reales y patrocinio de eventos refleja una evolución en las estrategias de marketing de las marcas más sólidas. Al priorizar la interacción directa con los consumidores y la creación de conexiones emocionales, estas marcas están posicionándose para destacar en un entorno de marketing cada vez más dinámico y competitivo, construyendo relaciones más sólidas y duraderas con su audiencia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Messi conquista Lima: Inter Miami triunfa en penales ante un Monumental rendido a sus pies

(Tiempo estimado de lectura: 5 minutos) (Por Ortega junto con XDXT) El aroma a café, la hospitalidad del anfitrión,  la pasión por el fútbol y la magia de Lionel Messi se fusionaron en una noche inolvidable en el Estadio Monumental de Lima. Inter Miami, con un Messi destellante, aunque sin marcar, venció 5-4 en penales a Universitario tras un empate 0-0 en un amistoso que paralizó a la capital peruana.

El nuevo mega espacio Apple Miami Worldcenter: un planeta de innovación, experiencias, cultura Apple y sostenibilidad en el corazón de la ciudad

(Por Juan Maqueda) La reciente apertura de la tienda Apple Miami Worldcenter no sólo marca un hito en la expansión de la compañía, sino que también representa un modelo de cómo la tecnología puede integrarse armónicamente con la naturaleza y la comunidad. En un mundo saturado de información, donde los anglolatinos adultos buscan contenidos estratégicos y de valor, este artículo desglosa la relevancia de esta innovadora tienda en Miami, destacando sus características únicas y su enfoque sostenible.

¿Qué es el Kidults? Cuando el consumo de juguetes y hobbies apunta a los adultos mueve millones en Miami (y en el mundo)

(Por Marcelo Maurizio) ¿Recuerdas esa sensación de fascinación al entrar a una juguetería? Esa emoción no se limita solo a los niños de hoy. En Miami, una ciudad vibrante con una mezcla única de culturas y generaciones, los "Kidults" están redefiniendo el consumo y creando un mercado multimillonario. Este fenómeno es en muchos casos la estrategia central de contenidos como Star Wars o Stranger Things, el Hombre Araña o Barbie, pero también de marcas icónicas como Ferrari, Lego y la creciente industria del gaming, las consolas, los cómics y las experiencias temáticas, lúdicas y phydigitales que se desprenden de la F1, licencias como 007, Messi, Porsche, Red Bull. (Tiempo estimado de lectura: 6 minutos)

La revolución de la AI se potencia: Qwen2.5-VL de Alibaba se suma a DeepSeek para competir contra los desarrollos de USA, dice que es mejor que todas

(Por Taylor desde Silicon Beach) (Lectura tres minutos) En un mundo donde la tecnología avanza a un ritmo vertiginoso, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en uno de los campos más emocionantes y disruptivos. La reciente aparición de modelos como DeepSeek y Qwen2.5-VL de Alibaba ha sacudido la industria tecnológica, y hemos decidido explorar en profundidad esta última innovación. En este artículo, descubriremos cómo Qwen2.5-VL está cambiando el juego en el mundo de la IA generativa y qué implica esto para los usuarios y las empresas.

Tragedia aérea en Washington: no hay sobrevivientes (cuando las “cuotas de inclusión” van en contra del mérito y la seguridad, entran en conflicto)

(Por Vera) Washington D.C. y toda la Nación, aún se recuperan del impacto del reciente accidente aéreo que cobró la vida de 74 personas, incluyendo a tres soldados y un prometedor equipo de patinaje artístico. Mientras las familias lloran a sus seres queridos y los investigadores trabajan para determinar las causas de la tragedia, una polémica declaración del Presidente Donald Trump ha reavivado el debate sobre la seguridad aérea y la inclusión por cuota obligada, en el sector aeronáutico. El avión de American Airlines, vuelo 5342, colisionó con un helicóptero del ejército sobre el río Potomac. Mientras la nación llora la pérdida y los equipos de rescate trabajan sin descanso, una pregunta incómoda cobra fuerza: ¿podrían las políticas que obligadamente cumplen cuotas de inclusión haber comprometido la seguridad aérea, tal como sugiere Trump?

Louis Vuitton en la Fórmula 1: un encuentro entre lujo y velocidad (¿por qué?)

(Por Marcelo Maurizio y Juan Maqueda) La Fórmula 1 (F1) no es solo un deporte; es un fenómeno cultural que ha captado la atención de millones en todo el mundo. Con un número creciente de carreras y una narrativa cautivadora impulsada por la serie de Netflix "Fórmula 1: Drive to Survive", este deporte ha logrado trascender su naturaleza competitiva para convertirse en un espectáculo multidimensional. En este contexto, la reciente asociación entre Louis Vuitton y la F1 marca un hito significativo, simbolizando la unión del lujo y la innovación. Este artículo explorará en profundidad esta colaboración, su impacto en el mundo del automovilismo y las estrategias de marketing que la respaldan, todo en un formato accesible y estratégico para nuestros lectores anglolatinos interesados en negocios y marketing.

El triunfo de Miami Heat vs San Antonio Spurs casi de película: ¿Un milagro, una estrategia o un ejemplo de equipo y resiliencia?

(Por Ortega, con la colaboración de XDPT) (Tiempo estimado de lectura: 7 minutos) En el vibrante mundo del baloncesto profesional, cada partido es una amalgama de estrategia, habilidad y, sobre todo, emoción. El reciente triunfo del Miami Heat sobre los San Antonio Spurs, con un marcador final de 105-103, no solo destaca la destreza de sus jugadores, sino que también sirve como un caso de estudio sobre la importancia del trabajo en equipo, la resiliencia y la capacidad de adaptación en situaciones críticas. Este artículo se adentra en las claves del éxito del Heat y cómo estos principios se pueden aplicar en el ámbito empresarial y social.

LVMH: el lujo se sienta en el Pit Lane (F1) : el renacimiento del marketing integral (Crossing Mkt) ¿Qué enseñanza manifiesta esto para todo el mercado?

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) (Tiempo estimado de lectura: 7 minutos) Prepárense para presenciar una fusión sin precedentes entre la velocidad de la Fórmula 1 y la sofisticación de Louis Vuitton. En un movimiento estratégico que promete revolucionar el mundo del marketing deportivo, la icónica marca francesa se convierte en el patrocinador principal del Gran Premio de Australia 2025, inaugurando una nueva era de lujo y exclusividad en el deporte motor.

El impacto de los 67th Grammy Awards: un análisis exhaustivo de la noche que cautivó al mundo (todos los ganadores y nominados)

(Por Vera, con la colaboración de Maurizio y Maqueda) La gala de los Grammy, celebrada el pasado domingo, no solo fue un evento musical, sino un fenómeno cultural que marcó un hito en la historia de la música. Este artículo se adentra en los momentos más destacados, centrándose en la victoria de Beyoncé, una artista que ha enfrentado la adversidad y ha logrado, finalmente, el reconocimiento que merece. Este análisis está diseñado para los anglolatinos interesados en el entrelazado de la música, la cultura y los negocios.