¿Qué debes hacer para tener un buen branding? ¿Cómo se elaboran los elementos que conforman la estructura de sus componentes?

(Por Rodriguez Otero y Maurizio) En esta nota te contamos los detalles de cómo elaborar los conceptos, bases y sólidos, uno por uno que conforman el branding de una marca:

 

Identidad de Marca:

La identidad de marca es el conjunto de elementos que representan visualmente a la marca, como el logotipo, los colores, la tipografía y los elementos gráficos distintivos. Es la imagen visual que identifica a la marca y la diferencia de otras en el mercado.

 

Propósito de la Marca:

    • El propósito de la marca es la razón fundamental de su existencia más allá de la generación de ingresos. Define la contribución que la marca busca hacer al mundo y cómo impacta en la vida de sus clientes.

  • Valores de la Marca:

    • Los valores de la marca son los principios fundamentales que guían su comportamiento y sus decisiones. Reflejan las creencias y convicciones de la marca y son la base de su cultura organizacional.

  • Personalidad de la Marca:

    • La personalidad de la marca es la manera en que la marca se presenta al mundo y cómo se relaciona con su audiencia. Puede ser amigable, sofisticada, divertida, seria, entre otras características, y se expresa a través del tono de voz y el estilo de comunicación.

  • Posicionamiento de la Marca:

    • El posicionamiento de la marca es la manera en que esta se percibe en la mente de los consumidores en relación con la competencia. Se refiere a la imagen que la marca busca proyectar y el lugar que ocupa en el mercado en la mente de su audiencia.

  • Experiencia de Marca:

    • La experiencia de marca engloba todas las interacciones que tienen los clientes con la marca a lo largo de su ciclo de vida, desde la primera impresión hasta la postventa. Incluye aspectos como el diseño del producto, el servicio al cliente, la navegación en el sitio web, entre otros.

  • Promesa de Marca:

    • La promesa de marca es la declaración de lo que la marca se compromete a ofrecer a sus clientes. Es la garantía implícita o explícita que la marca hace sobre la calidad, el valor o la experiencia asociada con sus productos o servicios.

  • Target o Público Objetivo:

    • El target o público objetivo es el segmento de mercado al que la marca dirige sus esfuerzos de marketing y ventas. Comprende a las personas o grupos que tienen mayor probabilidad de estar interesados en los productos o servicios de la marca.

  • Narrativa de Marca:

    • La narrativa de marca es la historia que la marca cuenta sobre sí misma y su relación con sus clientes. Puede incluir la historia de origen de la marca, sus valores, sus logros y su visión de futuro.

  • Consistencia de Marca:

    • La consistencia de marca implica mantener la coherencia en todos los aspectos de la comunicación y la experiencia de la marca. Desde el diseño hasta el tono de voz, la marca debe mantener una apariencia y una sensación uniformes en todas sus interacciones con los clientes.

Estos elementos constituyen la base del branding de una marca y son fundamentales para construir una identidad sólida y coherente que resuene con su audiencia y se diferencie en el mercado.



¿Qué relación hay entre el Branding, la cultura de marca y el Chief of Culture Officer?

 



La relación entre el branding, la cultura de marca y el Chief Culture Officer (CCO) es fundamental en la estrategia empresarial contemporánea:

  • Branding:

    • El Branding es , como mencionamos, el proceso de construcción y gestión de una marca con el objetivo de crear una percepción positiva y distintiva en la mente de los consumidores. Involucra la creación de una identidad de marca sólida, la diferenciación en el mercado y la generación de valor para los clientes y la empresa.

  • Cultura de Marca:

    • La cultura de marca se refiere a los valores, creencias, comportamientos y actitudes compartidos dentro de una organización que influyen en la forma en que se percibe y se relaciona con la marca. Es la expresión interna de la identidad de marca y se manifiesta en la forma en que los empleados interactúan entre sí, con los clientes y con otros stakeholders.

  • Chief Culture Officer (CCO):

    • El Chief Culture Officer es un ejecutivo de alto nivel dentro de una organización cuya responsabilidad principal es liderar la estrategia de cultura corporativa y asegurar que los valores y principios de la marca estén integrados en todas las áreas de la empresa. El CCO trabaja en estrecha colaboración con otros líderes empresariales, incluido el Director de Marketing y el CEO, para alinear la cultura organizacional con los objetivos de la marca y promover un ambiente de trabajo positivo y orientado al logro de resultados.

La relación entre estos conceptos radica en que una cultura organizacional sólida y alineada con los valores de la marca es fundamental para el éxito del branding. El CCO juega un papel clave en la promoción de esta alineación, asegurando que la cultura de la empresa refleje y refuerce los atributos de la marca en todos los aspectos de la organización. De esta manera, se fortalece la coherencia y la autenticidad de la marca, lo que contribuye a construir relaciones sólidas y duraderas con los clientes y otros stakeholders.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Andrea Bocelli (que pronto llega a Miami) dejó dos noches históricas en Buenos Aires

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de InfoNegocios) El tenor italiano conquistó el Teatro Colón y el Hipódromo de San Isidro en una gira que redefine el entretenimiento masivo de alta gama en la región. Tuvimos el honor de estar presentes como medio en un show de belleza, crossing y phi digitalidad, excelencia y glamour, en una Buenos Aires que vuelve a su esplendor como hacía décadas no tenía.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Bocelli y el arte diplomático: cuando la música clásica redefine el soft power en la geopolítica anglolatina

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de Infonegocios) Por qué es tan importante esta condecoración para toda Anglolatina. Una condecoración que trasciende lo simbólico y reposiciona a Argentina en el mapa cultural global, pero que marca una línea de excelencia y de cultura, literalmente borrada por décadas en todo el continente.


(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)