¿Sabías qué es la teoría de los juegos y el equilibrio de Nash? (por qué McDonald 's, Burger King y Kentucky se ubican casi pegados uno al lado del otro)

(Por Maurizio y Otero) Una perspectiva en la ubicación próxima de competencias en Miami y en todo el mundo. En el competitivo mundo de los negocios, la ubicación estratégica puede ser un factor determinante para el éxito. En este contexto, la Teoría de los Juegos y el concepto del equilibrio de Nash emergen como herramientas valiosas para comprender las dinámicas de competencia y toma de decisiones en la ubicación de empresas en ciudades como Miami.

Image description

¿Por qué crear las áreas de competencias son tan importantes para cambiar la fisonomía de un lugar?

¿Por qué en muchos países del mundo no logran entender la vital importancia de generar estructuras para concentrar el desarrollo de los polos?

¿En la macroeconomía como impacta desarrollar MACRO áreas, como lo es Miami?

La explicación sintética:

1) La Teoría de los Juegos, desarrollada por matemáticos como John von Neumann y Oskar Morgenstern, se centra en analizar las estrategias óptimas en situaciones en las que las decisiones de un individuo afectan las decisiones de otros. Cuando se trata de la ubicación de competencias en un área geográfica, esta teoría se vuelve especialmente relevante. Las empresas deben considerar no solo sus propias elecciones, sino también cómo estas influyen en la estrategia de sus competidores.

2) Un concepto fundamental en la Teoría de los Juegos es el Equilibrio de Nash. Propuesto por el matemático John Nash, este concepto describe una situación en la que ningún jugador tiene incentivos para cambiar su estrategia dado que conocen las estrategias de sus oponentes. Aplicado a la ubicación de competencias, esto significa que si varias empresas eligen una ubicación cercana a sus competidores, es poco probable que alguna de ellas decida moverse, ya que ninguna obtendría una ventaja sustancial al hacerlo. Este equilibrio puede resultar en una concentración de competidores en una determinada área, lo que puede ser beneficioso en términos de visibilidad y acceso a clientes, pero también puede generar una fuerte competencia.

  • En el caso de Miami, un centro de negocios en constante crecimiento y atracción para diversas industrias, la teoría de los juegos y el equilibrio de Nash pueden proporcionar perspectivas valiosas. La ubicación estratégica de empresas en vecindarios como Brickell, Wynwood o el Design District no solo depende de las características del área, sino también de las decisiones de los competidores. El análisis cuidadoso de estas dinámicas puede influir en la toma de decisiones para maximizar el potencial de éxito.

En un contexto moderno, investigaciones y artículos recientes continúan explorando cómo la Teoría de los Juegos y el Equilibrio de Nash se aplican en la ubicación de competencias. Recursos como el artículo "Spatial Competition and Equilibrium Locations" de S. Anderson y R. Engers (2000) y "Hotelling's Location Model" de H. Bohm (2013) proporcionan un análisis profundo de estas dinámicas en el campo de la economía y la geografía.

La Teoría de los Juegos y el Equilibrio de Nash ofrecen una perspectiva intrigante para entender cómo las empresas toman decisiones sobre su ubicación en un entorno competitivo como Miami. Con la atención en las estrategias óptimas y las reacciones de los competidores, estas teorías iluminan el proceso de ubicación de competencias y cómo el equilibrio puede influir en la configuración de los negocios en una ciudad en constante evolución.

Referencias:

  • Anderson, S., & Engers, M. (2000). "Spatial Competition and Equilibrium Locations." Econometrica, 68(3), 579-604.

  • Bohm, H. (2013). "Hotelling's Location Model." Handbook of Regional and Urban Economics, 4, 159-196.

Te damos los pasos para aplicar de manera simple el equilibrio de Nash:

Comprender la Teoría de los Juegos

La Teoría de los Juegos analiza decisiones estratégicas cuando las elecciones de una persona afectan a otras. En la ubicación de negocios, considera cómo las decisiones de una empresa influyen en sus competidores.

Descubrir el Equilibrio de Nash

El Equilibrio de Nash es cuando ninguna empresa cambiaría su ubicación debido a que conocen las elecciones de los demás. Esto puede llevar a la concentración de negocios en un área, incluso si los competidores están cerca.

Investigar tu competencia

Analiza dónde están tus competidores en Miami. Si están cerca, es posible que estén en un equilibrio de Nash. Considera si moverte podría ser beneficioso o no.

Evaluar ventajas y desventajas

Decide si estar cerca de la competencia te beneficia con más visibilidad o si podría llevar a una competencia feroz. Pesa los pros y contras antes de decidir.

Buscar casos de éxito

Empresas como Starbucks y Dunkin' han usado estrategias de ubicación cercana con éxito. Por ejemplo, si ves una Starbucks, es más probable que haya una Dunkin' cerca.

Explora artículos relevantes

Lee "Spatial Competition and Equilibrium Locations" por S. Anderson y R. Engers (2000) y "Hotelling's Location Model" por H. Bohm (2013) para obtener información detallada.

Aprende de la experiencia

Empresas de comida rápida y cafeterías han aplicado el equilibrio de Nash. Estudia cómo se han beneficiado y adaptar esos principios a tu negocio en Miami.

Toma decisiones estratégicas

Conoce tus opciones y el contexto de Miami. Si el equilibrio de Nash puede funcionar a tu favor, considera ubicaciones cercanas a competidores.

En la próxima nota te explicamos cómo funciona en más de dos competidores…

La Teoría de los Juegos y el Equilibrio de Nash también se aplican a situaciones en las que hay más de dos competidores. Esto es especialmente relevante en contextos donde múltiples empresas compiten por un mercado o ubicación similar, como en el caso de la ubicación de negocios en una ciudad como Miami.

Explicación:

En situaciones con más de dos competidores, la Teoría de los Juegos utiliza conceptos como el Equilibrio de Nash para predecir cómo las decisiones estratégicas de cada competidor afectarán a los demás y cómo las elecciones de los demás influirán en su propia decisión. Aquí hay una explicación más detallada:

  • Interacción Compleja: Cuando hay más de dos competidores, cada uno debe considerar las acciones de todos los demás. Por ejemplo, en la ubicación de negocios en Miami, cada empresa debe considerar dónde están ubicados sus competidores y cómo eso influirá en sus propias ganancias.

  • Equilibrio de Nash en Acción: El Equilibrio de Nash sigue siendo relevante en situaciones con múltiples competidores. En este contexto, el equilibrio es alcanzado cuando ninguna empresa puede mejorar su posición al cambiar unilateralmente su estrategia. En otras palabras, todas las empresas están tomando la mejor decisión posible dada la estrategia de los demás.

  • Ubicación Estratégica: Las empresas buscarán ubicarse en lugares que maximicen su ventaja competitiva. Si una empresa se aleja demasiado de sus competidores, podría perder clientes. Si se acerca demasiado, podría enfrentar competencia feroz. El equilibrio se encuentra cuando ninguna empresa puede obtener un beneficio adicional al cambiar su ubicación sin que las demás también cambien.

  • Estabilidad: En situaciones con más competidores, el equilibrio de Nash puede ser más estable. Si una empresa intenta moverse para obtener ventaja, sus competidores también reaccionarán, y este proceso de ajuste y reacción puede llevar a un equilibrio nuevamente.

  • Coexistencia y Competencia: La Teoría de los Juegos también muestra cómo, en algunos casos, las empresas pueden coexistir en el mismo mercado al encontrar su espacio único. Por ejemplo, varias cafeterías pueden ubicarse cerca si cada una ofrece un producto único o un ambiente diferente.

En resumen, la Teoría de los Juegos y el Equilibrio de Nash siguen siendo aplicables en situaciones con múltiples competidores. Estas herramientas ayudan a comprender cómo las decisiones estratégicas de todas las empresas influyen en el resultado final y cómo se puede lograr un equilibrio en el que todas las empresas maximicen sus ganancias dadas las elecciones de los demás.

Dejá tu Comentario:

¿Buscas un bocado barato? Top Ten de fantásticos lugares económicos en Miami para comer

(Por Belén Gandolfo Screpante) Miami no tiene precisamente fama de ser una ciudad económica, pero cuando se trata de comida todavía se pueden encontrar buenas ofertas por toda la ciudad. Desde tacos y hamburguesas hasta sushi y bowls, la ciudad mágica tiene una amplia variedad que puede apaciguar cualquier paladar y presupuesto. Con una considerable infusión de sabores y cocina de todo el mundo, Miami es un lugar emocionante y divertido para encontrar platos asequibles. 

El auge de la tokenización inmobiliaria: una perspectiva desde Miami que no para de crecer

(Por Maqueda y Taylor) En el siempre cambiante panorama de las inversiones inmobiliarias, Miami emerge como un punto focal para la creciente tendencia de la tokenización de propiedades. Como Director de Bienes Raíces de InfoNegocios Miami y profesor en Harvard especializado en bienes raíces, en colaboración con un destacado experto en marketing tecnológico de una universidad de Florida, profundizo en las complejidades de por qué la tokenización de propiedades está ganando terreno y por qué se destaca como una elección óptima en la vibrante ciudad de Miami.

Top 10 de ciudades más económicas para residir en el Estado de Florida: exploramos opciones fascinantes de vida

(Por InfoNegocios Miami y Marcelo Maurizio) Florida, el Estado del Sol, ha dejado de ser solo un destino vacacional para convertirse en un enclave cada vez más atractivo para aquellos que buscan establecerse de manera permanente. Sin embargo, la clave para muchos es la asequibilidad en un contexto donde el sol y las playas se entrelazan con los costos de vida. En un revelador análisis financiero llevado a cabo por GOBankingRates, se identificaron las ciudades donde los costos de vivienda y servicios son sorprendentemente bajos, ofreciendo opciones atractivas para nuevos habitantes.

Desnudando la verdad: los fascinantes beneficios del nudismo en Miami (Haulover, la playa boom que no para de crecer) (parte I)

(Por Marcelo Maurizio e InfoNegocios Miami) Miami ha experimentado un aumento notable en la popularidad del nudismo, especialmente en lugares emblemáticos como Haulover Beach. Nos sumergimos en un análisis profundo sobre los beneficios y las razones detrás del crecimiento del nudismo en la era post pandemia, ¿por qué crece tanto el disfrute de la actividad nudista? ¿qué dicen los especialistas? ¿qué famosos lo promulgan? ¿realmente mejora la salud, las relaciones y la autoestima?