Sabiduría (el antiguo valor utilizado para planificar, decidir y liderar) vuelve a ser un boom en las principales universidades y escuelas de negocios

(Por Marcelo Maurizio y Maximiliano R. Otero) La ciencia de la toma de decisiones y la sabiduría en liderazgo y en estrategia, sólo puede alcanzarse con la formación, entrenamiento y desarrollo de hábitos para lograr el “ ser” que logre el éxito empresarial. Esta formación dejó de estar basada en competencias duras o técnicas, para pasar a estar fundamentadas en experiencia, habilidades blandas y en la capacidad de interrelacionarse, y en integrar, cruzar conceptos, conocimientos, recursos y a su vez modificar el observador de manera constante.

Image description

 En el vertiginoso mundo empresarial actual, la habilidad para tomar decisiones efectivas se ha convertido en un activo invaluable. Cada líder, ya sea en el ámbito empresarial o en la vida cotidiana, se enfrenta a la constante necesidad de tomar decisiones estratégicas. ¿Cómo podemos formarnos y desarrollar hábitos que nos conviertan en observadores astutos, amplios, profundos, en líderes perspicaces y empresarios exitosos? ¿ Qué tiene que cambiar en la cultura de las corporaciones para que se escuche a los líderes más sabios y no a los más agresivos o poderosos?

10 términos y conceptos actuales que se utilizan para describir la sabiduría en la toma de decisiones empresariales:

  1. Inteligencia de Negocios (BI): Se refiere al uso de datos para informar decisiones empresariales. Involucra la recopilación, análisis y presentación de información empresarial clave.

  2. Analítica Empresarial: Implica el análisis cuantitativo y cualitativo de datos para desarrollar ideas, informar estrategias y respaldar la toma de decisiones empresariales.

  3. Toma de Decisiones Basada en Datos (DDBD): Enfatiza el papel crucial de los datos objetivos y la analítica en el proceso de toma de decisiones.

  4. Gestión Estratégica: Enfocada en la planificación a largo plazo, la anticipación de cambios en el entorno empresarial y la adaptación de estrategias para lograr los objetivos organizativos.

  5. Emprendimiento Corporativo: Involucra la búsqueda de oportunidades de crecimiento, innovación y desarrollo de nuevos negocios dentro de una empresa existente.

  6. Liderazgo Transformacional: Se centra en inspirar y motivar a los equipos hacia el logro de metas a largo plazo, fomentando la innovación y el cambio positivo.

  7. Gobierno Corporativo: Implica la creación y aplicación de estructuras y procesos para garantizar la toma de decisiones ética y responsable dentro de una empresa.

  8. Estrategia Empresarial Sostenible: Considera los aspectos económicos, sociales y ambientales en la toma de decisiones para garantizar la viabilidad a largo plazo.

  9. Agilidad Empresarial: La capacidad de adaptarse rápidamente a cambios y desafíos, ajustando estrategias y operaciones según sea necesario.

  10. Innovación Disruptiva: Se refiere a la introducción de nuevos productos, servicios o modelos de negocio que transforman industrias y cambian la forma en que las empresas operan.

Estos conceptos reflejan la importancia de la inteligencia, la analítica, la amplitud y la adaptabilidad en la toma de decisiones empresariales en la era actual.

Pero a su vez hoy hay una revalorización a conceptos más simples:

  1. La experiencia

  2. El denominado Head of Culture (El integrador).

La experiencia y las competencias amplias para liderar la estrategia

Los más de 50 años y los denominados generalistas, se posicionan como los perfiles ideales para cubrir todo puesto que implique sabiduría. Si bien no es una condición sine qua non , es claro que hay talentos que en su trayectoria han transitado varios campos y han desarrollado la capacidad de integrar, relacionar, potenciar y entender todas las inteligencias y todos los recursos, por ende ellos son muy posiblemente más idóneos para liderar la cooperación y la estrategia de una empresa, que un talento profundo, pero solo con el desarrollo vertical de sus habilidades. Esto incluso es muy aplicable a empresas tech y los ejemplos como Jobs o Musk son más que suficientes.

Formación continua: La clave del éxito

La formación contínua es la piedra angular del éxito en el mundo empresarial moderno. Mantenerse al tanto de las últimas tendencias, herramientas y enfoques en áreas clave como la gestión (management), la psicología organizacional y la tecnología nos brinda una perspectiva más amplia y una base sólida para la toma de decisiones estratégicas. La participación en programas de educación ejecutiva integral, como la sabiduría en MKT o en estrategia (en lugar de técnicas y herramientas), es una inmersión profunda en los principios (frameworks) y las mejores prácticas que impulsan el mundo de los negocios. 

Desarrollo de hábitos observacionales

La capacidad de observar de manera efectiva es esencial para la toma de decisiones informadas. La neurociencia nos enseña que la atención plena (mindfulness) y la práctica de la observación consciente pueden aumentar nuestra capacidad para procesar información y percibir patrones relevantes. Implementar técnicas de meditación y ejercicios de atención plena en nuestra rutina diaria nos permite mejorar nuestra agudeza mental y fortalecer nuestras habilidades de observación.

  • No vemos las cosas como son, son como las observamos.

  • Sí, siempre en la empresa vemos las cosas de manera apurada, con los mismos indicadores, la misma rutina… ¿Cómo vamos ampliar la observación y cómo vamos a entrenarnos en ser observadores distintos?.

Neurociencia en la práctica: Mejorando la toma de decisiones

La aplicación de principios de neurociencia a la toma de decisiones empresariales puede marcar la diferencia entre el éxito y el estancamiento. Entender cómo funciona el cerebro en situaciones de presión, cómo procesa la información y cómo se ve afectado por sesgos cognitivos nos brinda una ventaja estratégica. Incorporar prácticas como la toma de decisiones basada en evidencia y la gestión emocional puede mejorar significativamente nuestro rendimiento en situaciones críticas.

KPIs del Futuro: Más allá de los números

El Jefe de Cultura juega un papel vital en la definición de nuevos indicadores clave de desempeño (KPIs) que van más allá de las métricas tradicionales. Medir la felicidad y el compromiso de los empleados, la capacidad de adaptación (resiliencia) y la innovación son indicadores cruciales para evaluar la salud y el futuro sostenible de la empresa.

Nuevos KPIs que reflejan el bienestar y la cohesión del equipo. La felicidad de los empleados, la capacidad de adaptación y la creatividad se convierten en indicadores clave para evaluar la salud a largo plazo de la empresa.

Competencias blandas: El motor de la excelencia empresarial

La era moderna demanda habilidades más allá de las técnicas duras (hard skills). Las competencias blandas como la inteligencia emocional, la empatía y la capacidad de trabajo en equipo son ahora factores determinantes en el éxito empresarial. El Jefe de Cultura juega un papel clave en fomentar y medir estas competencias, creando un entorno donde la excelencia no solo se mide en términos de números financieros, sino en el bienestar y la sinergia del equipo.

Una mirada integral a la empresa del futuro

El camino hacia el éxito empresarial en la actualidad requiere una combinación única de formación continua, hábitos observacionales refinados y un liderazgo transformador centrado en la cultura. La fusión de la neurociencia, la evaluación basada en competencias blandas y la redefinición de KPIs abre nuevas fronteras en la comprensión y gestión del talento humano. El Jefe de Cultura, como arquitecto de este cambio, no solo mira los balances financieros, sino que también observa la prosperidad y el florecimiento de la empresa y su capital más valioso: su capital humano. 

Material que te sugerimos ver con otros ojos para disfrutar desarrollar sabiduría estratégica:

Películas:

1. The Social Network (2010) - Explora las decisiones y el impacto de la creación de Facebook.

2. Moneyball (2011) - Ilustra cómo las decisiones estratégicas pueden transformar el juego.

3. The Imitation Game (2014) - Un retrato de las decisiones críticas durante la Segunda Guerra Mundial.

4. The Pursuit of Happyness (2006) - Enseña sobre la toma de decisiones en momentos de adversidad.

5. The Wolf of Wall Street (2013) - Aborda las decisiones éticas en el mundo financiero, y la diferencia es solo primar ventas, dinero, poder, resultados. Si bien esta película habla sobre la ilegalidad ¿Cuántas veces priman en nuestra empresa la voracidad del lograr algo, antes que desarrollar valor?.

Libros:

1. Thinking, Fast and Slow (Daniel Kahneman) - Un clásico sobre los procesos de pensamiento que influyen en las decisiones.

2. Nudge (Richard H. Thaler y Cass R. Sunstein) - Explora cómo las pequeñas decisiones afectan nuestro comportamiento.

3. Predictably Irrational (Dan Ariely) - Examina las irracionalidades comunes en la toma de decisiones.

4. Blink (Malcolm Gladwell) - Ofrece perspectivas sobre la toma de decisiones instantáneas.

5. The Art of Thinking Clearly (Rolf Dobelli) - Desmitifica los errores cognitivos que afectan nuestras elecciones.



Tu opinión enriquece este artículo:

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)

A días de Emerge en Miami, la noticia de que Ualá levanta US$ 66 millones con Televisa revoluciona el sector Fintech en América Latina

(Por Taylor) En un movimiento que redefine el panorama fintech de América Latina, Ualá ha recaudado US$66 millones adicionales en su ronda de Serie E, con la participación del gigante mexicano de medios Televisa Univision. Este segundo cierre eleva la ronda total a US$366 millones, consolidando a Ualá como una de las empresas más dinámicas y prometedoras de la región. En este artículo, exploramos el impacto de esta inversión, las estrategias de expansión en México y los planes futuros de Ualá, proporcionando datos estratégicos y tips esenciales para anglolatinos interesados en el ecosistema de negocios y tecnología.

(Tempo de lectura de valor: 4 minutos)

El alcalde de Madrid y el de Miami se reúnen en la ciudad del sol (promoción y F1 en la agenda)

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) En un mundo globalizado, las ciudades compiten no solo por atraer turistas, sino también por convertirse en epicentros de negocios , cultura, conceptos temáticos y capitales de experiencias y nichos o de clusters. Pero también se trabaja en cocreación para tal motivo. Madrid, bajo el liderazgo de su alcalde José Luis Martínez-Almeida, ha puesto su mirada en Miami, una ciudad que ha sabido reinventarse y posicionarse como un referente en el ámbito internacional. (Hace poco los alcaldes de Buenos Aires y Miami estuvieron en la capital argentina). Este viaje del alcalde madrileño a la ciudad del sol no solo busca promocionar la capital española, sino también aprender de la experiencia de Miami en la organización de eventos de talla mundial como el Gran Premio de Fórmula Uno. 

(Tiempo de lectura estimado: 6 minutos)

¡Miami está feliz!: Messi sella el triunfo del Inter Miami y llega a la cima de la MLS

(Por Ortega y XDXT) En una noche mágica en Miami, Lionel Messi demostró una vez más su capacidad para cambiar el curso de un partido en cuestión de minutos. Ingresando como suplente a los 55', el astro argentino marcó el gol de la victoria a los 57' contra Philadelphia Union, llevando al Inter Miami a la punta de la Conferencia Este de la MLS. Este triunfo no solo refleja la influencia inmediata de Messi en el terreno de juego, sino también la ambición del Inter Miami por alcanzar la gloria en la liga norteamericana y en la Concacaf Champions Cup.

(Tiempo de lectura estimado: 4 minutos)

Messi fue a ver a Djokovic al Hard Rock Stadium (la magia del deporte y el impacto en la cultura de Miami)

(Por Ortega) En la vibrante ciudad de Miami, donde la cultura del deporte se entrelaza con la vida diaria, la presencia de Lionel Messi en el Hard Rock Stadium para presenciar la semifinal del Masters 1000 de tenis no pasó desapercibida. La ovación del público y la reacción de Novak Djokovic ante la presencia de la "Pulga" no solo reflejan el poder de convocatoria de Messi, sino también la capacidad de la ciudad para atraer a figuras globales. Este evento, sumado al inminente regreso de Messi a los terrenos de juego con el Inter Miami, ofrece una oportunidad única para analizar el impacto del deporte en la sociedad y la economía de Miami.

(Tiempo de lectura estimado: 5 minutos)

Kylie Minogue, Mary J. Blige y JoJo en Miami (y la guía de todos los conciertos imperdibles este abril 2025)

(Por Vera) Desde Kylie Minogue a Mary J. Blige Abril tendrá una enorme cantidad de shows en Miami, una ciudad vibrante y llena de energía, que se prepara para recibir a algunos de los artistas más destacados del mundo. Desde Coldplay hasta Shakira, la agenda musical de todo el 2025 promete experiencias inolvidables. Hoy te contamos Abril… y estate atento porque pronto te contamos Mayo. Este artículo desglosa los conciertos más esperados y ofrece información clave para disfrutar al máximo de cada evento.

(Tiempo de Lectura: 4 minutos)

El Heat se enciende en el momento justo: y todo Miami sube su temperatura (álbum de fotos que te emociona)

(Por Ortega desde Miami con XDXT) El Miami Heat, tras un bache de 10 derrotas consecutivas, ha encadenado tres victorias seguidas, la última ante los Atlanta Hawks (122-112). Esta remontada en un momento crítico de la temporada ha impactado en el ánimo de la ciudad, todo el contexto de marcas, medios, fans cambian de energía con este triunfo. Esta victoria nos ofrece valiosas lecciones para el mundo empresarial, demostrando que la resiliencia, la estrategia y el trabajo en equipo son claves para superar la adversidad y alcanzar el éxito.

(Tiempo de lectura: 5 minutos)

Red Bull presenta su auto blanco tributo a Honda en Japón (¿Por qué se utilizan estos recursos? Estrategias de edición limitada & marketing crossing)

(Por Maurizio y Maqueda) En el dinámico mundo del automovilismo, las marcas no solo compiten en la pista, sino también en la mente de los consumidores. La reciente presentación de Red Bull con una decoración especial para el Gran Premio de Japón, en honor a Honda, es un claro ejemplo de cómo las estrategias de marketing crossing y de edición limitada, pueden generar un impacto significativo. Es desentraña las claves del éxito de estas estrategias, ofreciendo datos, tips y ejemplos que no solo informan, sino que también inspiran acción y reflexión.

(Tiempo de lectura de valor: 5 minutos)

Mes de las Empresas B: en Argentina ya son 248 las compañías certificadas por su triple impacto positivo

Este año, la campaña global por el Mes de las Empresas B se enfocó en la “Generación B” : un grupo de líderes empresariales que creen que otra forma de hacer negocios es posible y utilizan la fuerza de las empresas para demostrarlo. A través de diferentes iniciativas, las compañías que miden y gestionan su impacto compartieron los beneficios de trabajar con altos estándares socioambientales y de transparencia.