Cómo expandir tu negocio a Estados Unidos: seminario imperdible en Miami cross Argentina

(Por Juan Maqueda) La Cámara de Comercio (AACC) se posiciona como un puente vital para los latinos que desean expandir sus negocios hacia Estados Unidos. A través de sus chapters en Santa Fe, Rosario, Córdoba y Buenos Aires, (Argentina), la AACC invita a sumergirte en el programa Naves USA durante este mes de agosto, con una gira por Argentina. NAVES USA, la iniciativa conjunta del prestigioso IAE Business School de la Universidad Austral y Emprender América, abre las puertas a la internacionalización del exitoso programa NAVES en Estados Unidos.

Image description

Esta iniciativa representa una oportunidad única para que emprendedores puedan participar en un intercambio de experiencias prácticas vinculadas a proyectos reales de expansión de negocios. 

La importancia de la Cámara para la Internacionalización de Negocios en USA desde Miami para Latinos.

Agenda del Seminario:

  • Rosario: Martes 20 de agosto. Universidad Austral. Paraguay 1950, Rosario.

  • Buenos Aires: Jueves 22 de agosto. IAE - Universidad Austral, Sede Pilar. Ingreso por Las Araucarias.

  • Córdoba: Lunes 26 de agosto. Sede ICDA, Universidad Católica de Córdoba. Obispo Trejo 323.

No dejes pasar esta oportunidad única de adquirir información valiosa y compartir experiencias prácticas relacionadas con proyectos reales de expansión de negocios. ¡Reserva tu lugar desde el enlace en la biografía!

Detalles importantes:

  • Evento gratuito con plazas limitadas.

  • Target: Anglolatinos emprendedores en Miami y Latam.

Este seminario es una oportunidad inigualable para aquellos que buscan llevar sus negocios al siguiente nivel y explorar nuevas oportunidades en el mercado estadounidense. 



IG: @infonegociosmiami

 

Registrate sin cargo, ahora, aquí.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

¿Por qué solo las marcas con Head de Culture, como “MELI”, pueden ejecutar el branding y el marketing exitoso de hoy?

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) La lista de marcas que dominan este nuevo paradigma de crossing phygital marketing es deliberadamente exclusiva: Ferrari, Mercedes-Benz, Red Bull, Louis Vuitton, TAG Heuer, Adidas, Puma, LEGO, Monster Energy. ¿Qué tienen en común? (Te mostramos además el spot, mucho más).

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

GP de Estados Unidos: Austin, el coliseo moderno de la velocidad de las Américas, y la lucha por el título (datos para expertos)

(Por Maqueda-Maurizio) AUSTIN, Texas – El Circuito de las Américas (COTA) se prepara para escribir otro capítulo crucial en la narrativa de la Fórmula 1 moderna. Este domingo 19 de octubre, la decimonovena fecha del Mundial 2025 no será simplemente otra carrera: será el escenario donde convergen historia, estrategia y el destino de un campeonato que promete una remontada épica o la consolidación de una nueva dinastía.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)