¿Y cómo será el migrante latino en EE.UU. este 2024 en Miami y en USA?

(Por Molina, Maqueda y Ortega desde Miami) Las elecciones presidenciales en Estados Unidos no solo son un evento nacional; en América Latina, se viven con la misma intensidad que en el propio país. En medio de un clima de polarización global, el pronóstico indica que el voto latino podría favorecer a Donald Trump, reflejando una tendencia hacia la derecha en naciones como Argentina, donde el presidente Javier Milei ha adoptado un discurso trumpiano, y en países como Chile y Brasil.

Image description

Con un panorama electoral tan fragmentado, el voto latino, en particular en Florida, podría ser decisivo en las próximas elecciones. Sin un favorito claro entre Kamala Harris y Donald Trump, cada voto será esencial, y los latinos podrían desempeñar un papel crucial en la definición del futuro político del país.

 

Una Tendencia Hacia Trump, Especialmente en Florida

 

Con más de 36 millones de hispanos habilitados para votar, el voto latino es crucial para el futuro electoral de EE.UU. Aunque las encuestas sugieren que más del 44% de este grupo podría apoyar a Kamala Harris, también se observa un crecimiento en la intención de voto por Trump. Representando alrededor del 15% del electorado total, la comunidad latina tiene el potencial de inclinar la balanza en un escenario donde no hay un claro favorito entre Harris y Trump.

 

Este grupo, que ha crecido significativamente desde las últimas elecciones, está compuesto por aproximadamente 1.4 millones de nuevos votantes hispanos cada año. Se concentra en estados clave como California, Texas, Nevada, Florida, Nueva York, Pensilvania y Arizona, siendo Nuevo México el estado donde los latinos representan el 45% del electorado.

Tradicionalmente, los latinos han mostrado una inclinación hacia el Partido Demócrata, pero esa ventaja ha ido disminuyendo. Durante las elecciones de 2020, Trump logró aumentar su apoyo entre este electorado, especialmente entre los hombres latinos. Sin embargo, es importante destacar que la participación del voto latino sigue siendo inferior a la de otros grupos, en parte debido a la juventud de su población y la falta de ciudadanía entre muchos.

 

 

La comunidad latina en EE.UU. es extremadamente diversa, lo que complica la noción de un bloque homogéneo. Por ejemplo, la comunidad cubana en Florida tiende a apoyarse en el Partido Republicano, mientras que los hispanos en California, mayormente de origen centroamericano, suelen inclinarse hacia los Demócratas.

El Desencanto con los Demócratas

Desde la histórica victoria de Barack Obama, quien logró captar de manera masiva el voto latino, la relación entre esta comunidad y el Partido Demócrata ha sufrido un deterioro significativo. “Los latinos se sienten literalmente defraudados por los demócratas”, destaca un análisis reciente, reflejando el sentimiento de muchos que votaron por Obama, pero que ahora se sienten abandonados.

  • La encuesta de USA TODAY da un 38% para Harris y un 49% para Trump.

La visita de Obama a Cuba y la falta de acción efectiva en la crisis venezolana han dejado una huella profunda. “La comunidad cubanoamericana, por ejemplo, se ha sentido traicionada”, afirma un líder comunitario en Miami. La percepción de que los demócratas no han hecho lo suficiente para abordar las crisis que afectan a sus países de origen ha alimentado un sentimiento de desilusión.

 

  • IG: @infonegociosmiami

 

La Estrategia de Trump para el Voto Latino

A pesar de su retórica antiinmigratoria, Donald Trump ha escalado su apoyo entre los latinos al centrarse en cuestiones económicas que resuenan con el electorado en general. Promesas de fortalecer la economía estadounidense mediante medidas proteccionistas, desregulación y reducción de impuestos han sido clave en su estrategia.

La economía se posiciona como la principal preocupación entre los votantes latinos, que, al igual que la mayoría de los estadounidenses, priorizan el bienestar económico. La campaña de Trump ha optado por no segmentar su mensaje hacia la comunidad latina, manteniendo una limitada presencia del español en sus discursos.

 

​​La Respuesta de Kamala Harris

A pesar de que Kamala Harris ha intentado frenar la caída en la popularidad del Partido Demócrata entre los latinos, sus esfuerzos no han logrado resonar como se esperaba. Durante una reciente entrevista en Telemundo, Harris comentó: “Los votantes latinos entienden que quieren un presidente que invierta en sus sueños”. Sin embargo, estas palabras parecen no ser suficientes para contrarrestar el escepticismo que persiste.

La propuesta de Harris de eliminar el requisito de un título universitario para más de 500,000 puestos federales y aumentar la financiación para emprendedores hispanos es un paso en la dirección correcta, pero “las acciones hablan más que las palabras”, subraya un analista político. La falta de un enfoque decisivo sobre la situación en Venezuela sigue siendo un punto crítico que aleja a muchos votantes latinos.

El Ascenso de Trump

En contraste, Donald Trump ha sabido capitalizar el descontento existente. En un evento reciente en su club de golf en Doral, Miami, Trump se rodeó de empresarios latinos que criticaron abiertamente la gestión de Biden. “La economía es evaluada por los latinos como pésima”, enfatizan varios asistentes, quienes ven en Trump una esperanza de recuperación económica.

La retórica de Trump puede ser controvertida, pero su enfoque en la reducción de impuestos y la desregulación del mercado ha encontrado eco en un sector empresarial que busca estabilidad y crecimiento. “Trump ha mejorado su imagen entre los latinos en comparación con las elecciones de 2016 y 2020”, afirma un estudio del New York Times, señalando que los hombres latinos son más propensos a votar por él que las mujeres.


Preguntas Frecuentes (FAQs)

¿Por qué los latinos están cambiando su apoyo hacia Trump?

  • Muchos latinos se sienten decepcionados con las políticas demócratas, especialmente en temas económicos y de inmigración.

 

¿Qué propuestas ha presentado Kamala Harris para atraer a los votantes latinos?

  • Harris ha prometido eliminar requisitos de título universitario para ciertos empleos federales y aumentar la financiación para emprendedores hispanos.

¿Cuál es la importancia del voto latino en las elecciones de 2024?

  • El voto latino representa aproximadamente el 15% de la población electoral en EE. UU., y su apoyo puede ser decisivo en estados clave.

  • Contactos: juan.maqueda@onefullagency.com or marcelo.maurizio@onefullagency.com



Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Mirá la victoria del Inter Miami (ya en semifinales) y los golazos de Leo que todo Miami y anglolatam festeja

(Por Ortega desde la tierra de las garzas, con la colaboración de Maurizio) Inter Miami rompe la serie y avanza a las semifinales de la Conferencia Este tras golear 4-0 a Nashville SC en el tercer encuentro de la serie. Messi firma un doblete y Allende completa otro; Alba se anota un hito histórico y el club logra su primer pase a semis en la historia.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Javier Milei como especial invitado, junto a Jeff Bezos y Rafal Nadal, cierran hoy el mega evento American Business Forum en Miami

(Por Maurizio-Maqueda-Rovmistrosvky desde el Kaseya Center) Con una enorme expectativa, el presidente de Argentina, hoy a las 15:45 estará a cargo de la parte central de la segunda jornada del American Business Forum. Ayer cerró Messi, hoy la conferencia eje es de un argentino muy reconocido y valorado en tierras estadounidenses, claramente “anglolatina” es hoy un foco de la política y los negocios en USA.

McDonald 's lanza edición ‘Stranger Things’ en España y Argentina: ¿llegará a EEUU y al resto de anglolatam?

(Por Maqueda y Maurizio) McDonald 's España acaba de lanzar una colaboración estratégica con Netflix y la serie Stranger Things), en el marco del estreno de su quinta y última temporada. La edición especial incluye un menú temático y una caja coleccionable que evoca la estética ochentera de Hawkins, combinando productos clásicos de la marca con guiños a la serie.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)