7 razones por las que el consumo del Whisky crece (y mucho) en el mundo

(Por Marcelo Maurizio) En Marzo vamos a hablar mucho del crecimiento de consumo de la bebida más legendaria de todo los tiempos, el Whisky, en InfoNegocios Miami. Empezamos contándote 7 grandes impulsores de su consumo, y cómo está esta bebida en el mercado.

Image description

La cerveza, el vino, el champagne, el gin, el vodka, el tequila y el ron, son de alguna manera las estrellas del mundo de las bebidas con alcohol y con mística, pero en esa gran familia el Whisky, claramente es la bebida con mayor culto y honores. Goza de un gran respeto por ser considerada una bebida con atributos, deleites y beneficios muy singulares, no solo espirituosos, sino también físicos y emocionales.

Si bien el gin es el hit mundial hoy, debido a la gran cantidad de nuevos productores en todo el mundo, y su enorme aumento de consumo junto a la tónica, el whisky está pasando por su gran momento.

En los últimos años 7 grandes impulsores han provocado un crecimiento de su consumo, de manera notoria y constante:

1. La pandemia impactó positivamente en su revalorización, sobre todo a finales de la misma y más aún, luego de la pandemia, tanto en bares, como en retail especializado, tanto la exhibición como la demanda de dicha bebida ha generado un gran crecimiento.

2. La industria se ha permitido generar productos de gran valor en calidad, de ingreso a la categoría, con precios más accesibles.

3. Algunas flexibilizaciones que antes parecían pecado, hoy son muy bien manejadas por la industria. Las versiones honey por ejemplo, son realmente una delicia. Las distintas versiones con sabor, suelen ser muy bien realizadas y mucho mejor, que contra otras bebidas. Los vodkas “saborizados”, por ejemplo, son contados los casos de éxito en calidad y en sabor natural.


4. Permitir que este noble producto sea parte de un mix, de un cocktail, puede que sea una herejía para ciertos “caballeros escoceses”, pero lo cierto es que permite que más públicos, sobre todo los jóvenes, empiecen a disfrutar del Whisky. Y esta bebida tiene una gran particularidad. Quien le toma el gustito, lo disfruta mucho y comienza a priorizar calidad, sobre cantidad y eso genera una gran fidelidad.

De alguna manera, el Whisky te enseña a tomar “moderadamente”, con cada vez mejor paladar. 

Algunas versiones “listas” en lata, sencillamente son muy ricas.

5. La bebida ha entrado fuertemente en el mercado femenino con gran aceptación y también con mucha fidelidad.

Este público ha comenzado a acompañar la movida de maridajes de esta bebida, ya no sólo con puros o tabaco, sino con postres, chocolates y con platos gourmets. 

6. Las ediciones limitadas y especiales, tanto en packaging, como en publicidad y marketing, no dejar de sorprender al mercado, tienen un gran apuesta de valor, que no repercuten tanto en precio y las acciones cross con artistas, músicos, lugares que la industria ha aprendido, es muy diferencial versus el resto de las bebidas.

7. Por último, la categoría crece en todo sentido, ya que si bien hay cada vez más productos accesibles, también cada vez hay presentaciones más exclusivas, personalizadas, únicas y de lujo.

Por todo esto, el Whisky hoy es “the king”.

Mañana te contamos sobre el Rey de Reyes de la categoría.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)