7 razones por las que el consumo del Whisky crece (y mucho) en el mundo

(Por Marcelo Maurizio) En Marzo vamos a hablar mucho del crecimiento de consumo de la bebida más legendaria de todo los tiempos, el Whisky, en InfoNegocios Miami. Empezamos contándote 7 grandes impulsores de su consumo, y cómo está esta bebida en el mercado.

Image description

La cerveza, el vino, el champagne, el gin, el vodka, el tequila y el ron, son de alguna manera las estrellas del mundo de las bebidas con alcohol y con mística, pero en esa gran familia el Whisky, claramente es la bebida con mayor culto y honores. Goza de un gran respeto por ser considerada una bebida con atributos, deleites y beneficios muy singulares, no solo espirituosos, sino también físicos y emocionales.

Si bien el gin es el hit mundial hoy, debido a la gran cantidad de nuevos productores en todo el mundo, y su enorme aumento de consumo junto a la tónica, el whisky está pasando por su gran momento.

En los últimos años 7 grandes impulsores han provocado un crecimiento de su consumo, de manera notoria y constante:

1. La pandemia impactó positivamente en su revalorización, sobre todo a finales de la misma y más aún, luego de la pandemia, tanto en bares, como en retail especializado, tanto la exhibición como la demanda de dicha bebida ha generado un gran crecimiento.

2. La industria se ha permitido generar productos de gran valor en calidad, de ingreso a la categoría, con precios más accesibles.

3. Algunas flexibilizaciones que antes parecían pecado, hoy son muy bien manejadas por la industria. Las versiones honey por ejemplo, son realmente una delicia. Las distintas versiones con sabor, suelen ser muy bien realizadas y mucho mejor, que contra otras bebidas. Los vodkas “saborizados”, por ejemplo, son contados los casos de éxito en calidad y en sabor natural.


4. Permitir que este noble producto sea parte de un mix, de un cocktail, puede que sea una herejía para ciertos “caballeros escoceses”, pero lo cierto es que permite que más públicos, sobre todo los jóvenes, empiecen a disfrutar del Whisky. Y esta bebida tiene una gran particularidad. Quien le toma el gustito, lo disfruta mucho y comienza a priorizar calidad, sobre cantidad y eso genera una gran fidelidad.

De alguna manera, el Whisky te enseña a tomar “moderadamente”, con cada vez mejor paladar. 

Algunas versiones “listas” en lata, sencillamente son muy ricas.

5. La bebida ha entrado fuertemente en el mercado femenino con gran aceptación y también con mucha fidelidad.

Este público ha comenzado a acompañar la movida de maridajes de esta bebida, ya no sólo con puros o tabaco, sino con postres, chocolates y con platos gourmets. 

6. Las ediciones limitadas y especiales, tanto en packaging, como en publicidad y marketing, no dejar de sorprender al mercado, tienen un gran apuesta de valor, que no repercuten tanto en precio y las acciones cross con artistas, músicos, lugares que la industria ha aprendido, es muy diferencial versus el resto de las bebidas.

7. Por último, la categoría crece en todo sentido, ya que si bien hay cada vez más productos accesibles, también cada vez hay presentaciones más exclusivas, personalizadas, únicas y de lujo.

Por todo esto, el Whisky hoy es “the king”.

Mañana te contamos sobre el Rey de Reyes de la categoría.

Tu opinión enriquece este artículo:

¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup

(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM,  ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolana) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

¿Qué es el paradigma “Bezos-Memorándum? (sobre la lectura y escritura -profunda- en la era de la superficialidad)

(Por Rotmistrovsky, Taylor y Maurizio) Hace ya dos años se está potenciando, “drásticamente”, en universidades como Yale-Oxford-Cambridge-Fiu, la difusión de estudios sobre la vital importancia de generar un gran cambio cultural en el mundo de los negocios, ( y en general), respecto a la lectura y escritura - profunda y sistemática- , como método de excelencia en la era de la AI y la tecnología.

Nota de alto valor: 5 minutos

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

El método secreto de Jeff Bezos: por qué prohibir PowerPoint-Videos y escribir memos de 6-7 páginas es la clave del éxito en Amazon

(Por Marcelo Maurizio) ¿Tu eres gerente o director o emprendedor y no lees?. En un mundo corporativo adicto a las presentaciones de PowerPoint  o video y, a las reuniones improductivas o superveloces, Jeff Bezos implementó en Amazon una revolución silenciosa y radical: prohibió las diapositivas-presentaciones en video y las reemplazó con la lectura comunal de memos narrativos de seis páginas

Nota de alto valor: 6 minutos