Adidas presenta Al Hilm, la nueva pelota del Mundial Qatar 2022 (para sus últimos cuatro partidos)

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) ¿Por qué Qatar ha superado todos los hitos de marketing de las copas del mundo? Si en InfoNegocios Miami hemos publicado numerosos artículos donde se manifiesta claramente que es el mundial de la innovación y disrupción de indumentaria deportiva, la pelota o balón o esférico, no podía ser menos, pero allí es territorio exclusivo de la marca Adidas.

Luego de Qatar todo deberá ser redimensionado. Un viejo dicho popular declara que el lujo es Asiático, pues bien Qatar rompió todos los parámetros de marketing y publicidad.

Desde sus mega gigantes posiciones de OOH (Out of home), hasta su increíble puesta de estadios, de stands, de iluminación, toda la infraestructura para recibir a turistas, los negocios, espacios para las marcas, nada ha sido igual que Qatar. Qatar ha superado toda decisión e inversión para un mundial y las marcas, los turistas, el deporte, el mundo está disfrutando de esa disrupción incomparable.

Por supuesto todo este brillo tiene su lado B con todo la problemática de género y de discriminación a las comunidades LGTBIQA+.

El mundial en Asia, en Qatar que será recordado como el mundial de disrupción en emplazamiento de las marcas dentro de los estadios, partidos, pantallas y ni que hablar en innovación de equipamiento deportivo.

La capital de la sede del Mundial Qatar 2022 es Doha. Este territorio es bastante moderno y a su vez, es famoso por sus impactantes construcciones y edificios. Su arquitectura es lo que más destaca y entre ellos, está el Aeropuerto Internacional de Hamad, que es uno de los más grandes y lujosos de todo el planeta Tierra.

¿Por qué y cómo es el nuevo modelo y diseño del balón Adidas?

Así FIFA y Adidas presentaban el nuevo balón:

4 equipos unidos por un sueño que pronto se hará realidad.

Presentamos Al Hilm, el balón oficial de la Copa Mundial 2022 para las semifinales y la final.

 #FIFA Copa del Mundo 

El Al Hilm, traducido como "el sueño" en árabe, es el esférico con el que se disputarán las dos semifinales, el partido por el tercer y cuarto puesto, y la final por decidir quién es el campeón en Qatar.

Por supuesto fabricado por la marca Adidas, en esta edición exclusiva, volverá a contar con la última tecnología a la hora de detectar los fueras de juego y facilitar el arbitraje, la inteligencia artificial de la unidad de medición inercia.

El color de la pelota tiene un fondo dorado, con detalles triangulares inspirados en los desiertos de Doha, sede de la gran final del Mundial. 

 

El segundo color que predomina en el nuevo balón que se utilizará en las semifinales y final es el bordó, el cual refleja la arquitectura generativa, así como también la bandera del país anfitrión.

Entre sus particularidades, hay que remarcar que la pelota fue diseñada desde adentro hacia afuera y tiene las mismas formas y texturas que Al Rihla: fabricada con CRT-Core (mejora la velocidad y precisión) y Speedshell (poliuretano que forman microtexturas y macrotexturas).

"Con el desarrollo de la tecnología vinculada del balón, Adidas ha hecho posible que el equipo arbitral de vídeo disponga de un nuevo nivel de información muy importante. Los datos que proporciona la pelota abren la puerta a una nueva forma de comprender y narrar las jugadas excepcionales de este Mundial", explicó la FIFA.

 

La principal novedad está en su composición, ideada para respetar el medio ambiente: "Todos sus componentes se han analizados con mucho conciencia ecológica, hasta el punto de que Al Hilm es el primer balón de las semifinales y la final del Mundial fabricado exclusivamente con tintas y pegamentos de base acuosa", agregan.

"El brillo de Al Hilm iluminará el poder que tiene el deporte en general y el fútbol en particular para unir al mundo. Millones de personas sintonizarán con la competición desde casi todos los países del planeta, unidas en su pasión por el fútbol", concluye el comunicado.

Te sugerimos leer este artículo para entender más sobre el mundial con más fuerza de Marketing de la historia: 

Qatar 2022, el campeonato de las camisetas y de las marcas ¿Cuál es la más linda?

Tu opinión enriquece este artículo:

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Andrea Bocelli (que pronto llega a Miami) dejó dos noches históricas en Buenos Aires

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de InfoNegocios) El tenor italiano conquistó el Teatro Colón y el Hipódromo de San Isidro en una gira que redefine el entretenimiento masivo de alta gama en la región. Tuvimos el honor de estar presentes como medio en un show de belleza, crossing y phi digitalidad, excelencia y glamour, en una Buenos Aires que vuelve a su esplendor como hacía décadas no tenía.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Bocelli y el arte diplomático: cuando la música clásica redefine el soft power en la geopolítica anglolatina

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de Infonegocios) Por qué es tan importante esta condecoración para toda Anglolatina. Una condecoración que trasciende lo simbólico y reposiciona a Argentina en el mapa cultural global, pero que marca una línea de excelencia y de cultura, literalmente borrada por décadas en todo el continente.


(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)