American Airlines sigue creciendo en la cantidad de vuelos entre Miami y Latinoamérica

(Por Belén Gandolfo Screpante) Hace poco días, informamos sobre nuevas rutas a Cuba, mirá aquí el informe. Ahora hay más novedades con vuelos a Argentina, un destino clave para la economía de Miami.

Image description

Aunque parezca exagerado, la Florida hoy es claramente, el Faro cultural de una nueva cultura anglolantina, es la también, la nueva capital del comercio internacional de bienes y es el puente aéreo de Europa, África y América, es sin dudas una polo de desarrollo de la economía occidental del mundo, ya hace muchas décadas que Miami dejó de ser solo un destino turístico.

Aquí te contamos racionalmente por qué.

Es claro que -para los latinos- Miami es una ciudad que nos atrae mucho desde el punto de vista turístico e incluso para invertir en real estate y -también- como puente para migrar total o parcialmente. Sin embargo, “La Florida” hoy es más que eso: es el nuevo faro económico-cultural, para toda América y en una magnitud de la que aún no somos conscientes.

Como consecuencia de esto, es que el tráfico aéreo en Miami no deja de crecer también.

Ahora, AA anunció también más vuelos entre Buenos Aires y Miami durante la temporada de verano.

“En American Airlines tenemos un compromiso con Argentina, y es por eso que estamos ofreciendo más posibilidades de viaje para que nuestros clientes puedan disfrutar las festividades del fin de año”, aseguró Gonzalo Schames, director para América del Sur y Alianzas Estratégicas de American Airlines.

La compañía aérea estadounidense American Airlines aumentó sus operaciones aéreas entre el Aeropuerto Internacional de Ezeiza y el de Miami para la temporada de verano de fin de año.

El incremento de los servicios aéreos tendrá lugar entre el 15 de diciembre y el 10 de enero de 2023, en esas fechas la empresa aérea aumentará de 2 a 3 vuelos diarios entre el Aeropuerto Internacional de Miami y el Aeropuerto de Ezeiza.

De esta forma, durante las vacaciones de verano American Airlines ofrecerá 5 vuelos por día desde Buenos Aires (Ezeiza) a tres destinos de los Estados Unidos:

- Tres vuelos diarios hacia la ciudad de Miami
- Un servicio por día al Aeropuerto Internacional John F. Kennedy de la ciudad de Nueva York.
- Una operación por jornada al Aeropuerto internacional Forth Worth de la ciudad de Dallas.

Una de las últimas innovaciones que había anunciado la empresa aérea estadounidense fueron sus nuevos asientos premium llamados Flagship Suite. Estas novedosas butacas “ofrecen a los pasajeros mayor privacidad, asientos reclinables que se asemejan a una cama y más comodidades para hacer del viaje aéreo una experiencia más placentera”, explicaron en la empresa.

Por su parte, la vicepresidenta de Experiencia del Cliente de American, Julie Rathm, dijo: “Estamos mejorando la experiencia del cliente en todo su viaje con American. La llegada de nuevos aviones de larga distancia y el diseño personalizado de los asientos Flagship Suite ofrecerán a los clientes una experiencia premium verdaderamente privada en nuestra flota de larga distancia”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)