Apple y Spotify ¿una rivalidad que beneficia o perjudica a todos los consumidores?

Ambos tienen una batalla que expone cómo el mercado y la competencia se regulan, solo si hay ética, lealtad comercial y como es vital que exista un auto límite que el marco de la justicia, la libertad y el sentido común. Estos valores deben actuar como autostop para ciertas prácticas. 

¿Es deslealtad comercial o simplemente es competencia?

Lo que sí, seguramente esto provocará es nuevas ideas y algún consenso y alguna innovación, pero para que esto, no sea tedioso, no tiene ni que repetirse, ni demorarse y debe haber un aprendizaje, tanto a nivel competencia, como a nivel consumidor.

En los últimos años, Apple y Spotify han tenido una larga disputa sobre las políticas de la tienda de aplicaciones de Apple, con múltiples conflictos públicos sobre las tarifas de aplicaciones y suscripciones y rechazos de aplicaciones debido a los esfuerzos de Spotify para reducir hasta un 30 por ciento las compras de Apple.

La compañía de streaming de música ha hecho públicas sus quejas contra el gigante Apple, y está abiertamente en disputa contra la empresa por la tasa del 30% que Apple cobra en la App Store por las transacciones de servicios digitales dentro de la aplicación. Sobre este porcentaje muchas empresas piensan lo mismo.

"Hablamos de esto porque refleja las prácticas anticompetitivas de Apple en todos los ámbitos", dijo Harry Clarke, consejero general asociado y principal abogado de Spotify.

Spotify simplemente se niega a ceder el 30% de su negocio a Apple. En consecuencia, esto significa que la empresa no puede vender audiolibros, un negocio en el que está intentando entrar, dentro de su aplicación para iOS.

Spotify ha propuesto tres soluciones que considera coherentes con las políticas de Apple. Sin embargo, todas ellas fueron rechazadas tras someterse a las revisiones de la App Store, lo que obligó a la empresa a renunciar a ofrecer a sus clientes una vía para la compra de audiolibros en su aplicación para iOS.

Apple alega que ellos ponen todos los medios y la infraestructura, y obvio eso tiene coste.

El gigante de Silicon Valley acusa a Spotify de querer "todos los beneficios de ser una aplicación gratuita sin serlo".

Ese argumento no convence a muchas empresas como Epic Games, Spotify, Tile, ProtonMail y Basecamp —cuyo creador llamó a los de Apple “mafiosos”/ todos están Contra la tasa del 30%. 

Spotify no tiene ningún recurso real para obligar a Apple a aceptar su aplicación con su solución para los audiolibros, pero está utilizando la disputa para atacar a Apple en los medios de comunicación.

 En los últimos días, Spotify publicó un comunicado de prensa y participó en un largo reportaje sobre el asunto con The New York Times.

"Creemos que es fundamental que los usuarios, los legisladores y las autoridades de la competencia entiendan realmente lo que está ocurriendo”, "Porque hemos comprobado que una vez que entienden lo que está pasando, hay un acuerdo casi unánime en que es injusto".

"Uno de los problemas de las normas de Apple es que nos imponen una orden de silencio para hablar de esto en la aplicación", el comunicado añadió que muchos usuarios "no son conscientes" de las discusiones que la empresa ha tenido con Apple.

Apple rechaza actualización de Spotify que vende audiolibros, llevan años enfrascados en una guerra abierta y suman una nueva batalla: los audiolibros 

 

Un portavoz de Apple dijo que Apple no tiene objeciones a los audiolibros enla aplicación de Spotify, pero que Spotify no puede eludir las normas relativas a las direcciones web y el lenguaje que anima a los clientes a realizar compras fuera de la aplicación.

Tras los múltiples rechazos de Apple, Spotify lanzó una versión de la aplicación que elimina la información sobre cómo comprar un audiolibro desde el sitio web de Spotify, que Apple sí aprobó. Ahora Spotify informa a los usuarios de que no hay opción de comprar un audiolibro en la app. «Sabemos que no es lo ideal», dice Spotify en el texto de la app.

Tu opinión enriquece este artículo:

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Vintage Millennials: inquietos, curiosos e innovadores (la revolución de la sabiduría en acción disruptiva)

(Por Sonia Abadi) "Ahora me toca a mí, ya aprobé todos los exámenes, no tengo más nada que demostrar", dicen algunos en la madurez, cuando sienten que su carrera profesional ha llegado a la cima e intuyen que es el momento de enfocarse en otras pasiones. El retorno de los +50 a liderar proyectos de amplio alcance, cocreativos y de innovación.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Dos panaderías argentinas hackean los croissant franceses, la Bella Delicia en Orlando y La Mantequería en Miami conquistan paladares anglolatinos (¡y a Messi!)

(Por Ortega desde Fort Lauderlade) Medialunas Argentinas conquistas Florida: Mientras Bella Delicia se vuelve viral en Kissimmee con degustaciones callejeras que declaran su superioridad sobre el croissant francés, La Mantequería en Fort Lauderdale atrae a Lionel Messi con medialunas de manteca importada. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Mirá la victoria del Inter Miami (ya en semifinales) y los golazos de Leo que todo Miami y anglolatam festeja

(Por Ortega desde la tierra de las garzas, con la colaboración de Maurizio) Inter Miami rompe la serie y avanza a las semifinales de la Conferencia Este tras golear 4-0 a Nashville SC en el tercer encuentro de la serie. Messi firma un doblete y Allende completa otro; Alba se anota un hito histórico y el club logra su primer pase a semis en la historia.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires se convierte en la capital mundial de Ethereum con récord de asistencia y mirada en 2026

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) La edición 2025 de Devconnect Argentina, la “Feria Mundial de Ethereum”, reúne a líderes del ecosistema Web3, startups, reguladores y grandes nombres de la industria; la cita central es su expansión global y el rol de Argentina como punto neurálgico de adopción cripto.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

McDonald 's lanza edición ‘Stranger Things’ en España y Argentina: ¿llegará a EEUU y al resto de anglolatam?

(Por Maqueda y Maurizio) McDonald 's España acaba de lanzar una colaboración estratégica con Netflix y la serie Stranger Things), en el marco del estreno de su quinta y última temporada. La edición especial incluye un menú temático y una caja coleccionable que evoca la estética ochentera de Hawkins, combinando productos clásicos de la marca con guiños a la serie.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

TOUS celebra el 40º aniversario de su Oso con tres tiendas efímeras en Barcelona, México y Nueva York

TOUS, una de las mayores compañías globales de joyería de lujo asequible, continúa celebrando el 40º aniversario del Oso con la apertura de tres tiendas efímeras en Barcelona, Ciudad de México y Nueva York. Estas pop up stores, concebidas como espacios únicos y experienciales, invitan a descubrir la esencia del icono a través de un recorrido sensorial e inmersivo.