Argentina va a incrementar su PIB (PBI), por ganar la copa del mundo

(Por redacción de InfoNegocios Miami) Así lo avalan un importante estudio internacional. El prestigioso servicio Bloomberg Professional lo ha compartido, así también diversas investigaciones argentinas, sobre su impacto en la economía en campeonatos anteriores lo confirman.

Image description

La Universidad de Surrey, reveló una correlación entre ganar la Copa del Mundo y un salto en el PBI posterior en el país campeón. 

¿Qué impacto económico tiene ganar el Mundial y cuánto crece el PBI (PIB) de los campeones?

El campeón mundial de fútbol tiende a gozar de 0,25 de punto porcentual adicional de crecimiento económico en los dos trimestres posteriores al torneo, según un reciente estudio de Marco Mello, en la Universidad de Surrey, en el Reino Unido.

Se investigó diversos campeones mundiales, por ejemplo España 2010 o también por ejemplo. Se mostró un alza descomunal en las ventas extranjeras de Brasil después de ganar el Mundial de Fútbol de 2002.

Marco Mello, investigador en economía de la Universidad, empleó datos de 1961 en adelante para "examinar si ganar la Copa del Mundo de la FIFA impulsa el crecimiento del PBI, tal y como afirman los analistas y los medios de comunicación de forma concomitante con cada edición de esta competición futbolística". Así, presentaron el paper titulado "Una patada al PBI: el efecto de una victoria en la Copa Mundial de la FIFA".

Tomando como base las cifras antes mencionadas y "aplicando tanto un diseño de estudio de eventos como una estrategia sintética de diferencias en diferencias, el análisis muestra que ganar la Copa Mundial de la FIFA aumenta el crecimiento del PBI en al menos 0.25 puntos porcentuales en los dos trimestres siguientes".

También en el desagregado de explicaciones, resalta que los países incrementaron en promedio un 6,2% sus exportaciones durante el primer trimestre posterior a la hazaña. Así, el flujo de divisas mostró una leve mejoría, repercutiendo en la balanza comercial y de manera parcial en el nivel de actividad económica. Sin embargo, entiende que el resultado cortoplacista no afecta a la dinámica de la inversión al no ver “efectos estadísticos significativos”. 

Así resulta de la tendencia común que encontró en seis países que lograron consagrarse campeones desde 1962 hasta hoy: Brasil, Alemania, Italia, Francia, Inglaterra y España.

Esto se debe principalmente a un aumento en las exportaciones gracias a que el campeón disfruta de una mayor visibilidad internacional, dijo Mello en una entrevista.

Todo esto lo refleja su paper titulado “Un puntapié para el PBI: el efecto de ganar la Copa del Mundo”.

¿Cuáles son los datos?

Argentina está mejor posicionada que Francia para cosechar el beneficio económico que normalmente se consigue al ganar la Copa del Mundo de la FIFA.

Argentina y su economía reaccionó positivamente Post los títulos en los Mundiales de 1978 y 1986.

Datos testigos de 1978 y 1986 en Argentina, muestran un gran crecimiento en dicho país, luego de consagrarse campeón mundial. El estudio de la Universidad de Surrey se refirió a los beneficios económicos que representa para el PBI de un país ganar el Mundial y sus resultados despertaron la esperanza de los economistas. 

Según el libro "Dos siglos de economía argentina", dirigido por Orlando Ferreres, corrobora parcialmente esos datos. Es que, cuando Argentina ganó el Mundial de 1978, la economía rebotó de un 3,2 por ciento a un 6,9 por ciento, pero la inflación se mantuvo en el 175 por ciento anual.

De igual manera, en 1986, la inflación bajó del 385,4 por ciento al 81,9 por ciento anual -como consecuencia del Plan Austral-, mientras que el PBI creció 7,1 por ciento en 1986 y 2,5 por ciento en 1987. (Información suministrada por Bloomberg).

¿Por qué a Argentina le va a impactar más que si hubiese ganado Francia?

Las cifras de la economía de Argentina y Francia para el 2023. (Bloomberg)

Argentina, con un perfil de exportación similar, tiene más posibilidades de recibir ese tipo de impulso.

El beneficio económico para Argentina por ganar el mundial, es mayor que si francia hubiese ganado.

"Si alguno de los dos países ha de beneficiarse, de manera similar a Brasil, ese es Argentina y no Francia'', señalaba Mello, investigador postdoctoral en Surrey. Además, "podría haber un efecto menos pronunciado para Francia porque es el actual campeón, por lo que se convierte en una sorpresa menor.

Estudios anteriores también han demostrado que el éxito en el evento deportivo más grande del mundo puede impulsar el crecimiento económico. El simple hecho de llegar a los cuartos de final puede generar un aumento en las exportaciones y una diversificación del comercio, según una investigación de 2014, lo que podría ser positivo para Marruecos, que fue la sorpresa de las semifinales de este año, y en menor medida, para Croacia.

Sin embargo, el contexto económico no es alentador para Argentina.

Argentina tiene una inflación cercana al 100% y se ve afectada por una sequía que amenaza con reducir drásticamente las exportaciones de cultivos el próximo año.

La historia sugiere que la existencia de problemas económicos preexistentes puede limitar los beneficios que vienen con la victoria en Copa Mundial de la FIFA, indica Mello.

En el análisis, el experto explica que "este resultado parece impulsado principalmente por el aumento del crecimiento de las exportaciones, que es coherente con el mayor atractivo de que gozan los productos y servicios nacionales en el mercado mundial tras la victoria de un gran acontecimiento deportivo". 

Asimismo, aseguran que "no existen cambios significativos" en el PBI de la nación que organiza el torneo. ¿Será el caso de Qatar?

Tu opinión enriquece este artículo:

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

¡La alegría es brasileña en el Mundial de Clubes 2025! (samban en la Ocean y en todo USA)

Cuatro gigantes brasileños en octavos. Brasil, una vez más, demuestra que su fútbol y su pasión son imparables, con Palmeiras, Flamengo, Botafogo y Fluminense en plena lucha por la gloria. ¿Quién será el próximo en caer? ¿Qué partidos despiertan más expectativa? Aquí te lo contamos todo, con datos, horarios y análisis para que no te pierdas ni un solo minuto.

Tiempo de lectura: 4 minutos

Inter Miami avanza a octavos del Mundial de Clubes tras empate dramático con Palmeiras (desde el MotorHome… ¿Qué significa para los fans, los medios y el marketing este triunfo?)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) Messi es la camiseta más vendida en USA, por lejos…, también la más codiciada hoy en Miami en medio del mundial de clubes. Adidas está feliz, el Inter Miami también, los argentinos orgullosos y los fans de las garzas sueñan a creer que es por el club.

Tiempo de lectura: 4 minutos

“Mission Crossing en Londres”: Brad Pitt y Tom Cruise en el estreno de "F1. The Movie" (unidos por la adrenalina de un nuevo mega evento)

(Por C.V. Otero desde Londres junto a Maqueda & Maurizio) ¿Alguna vez imaginaste que una película sobre Fórmula 1 podría desatar una lluvia de marcas, activaciones y de estrellas en Londres? El estreno de F1. The Movie ha congregado a Hollywood, al deporte, a la cultura, a las marcas  a  un mega evento que es consecuencia de lo ya hecho en México, NY y que marca la metodología del nuevo Marketing Crossing de las marcas y negocios exitosos.

 (Lectura ágil de 4 minutos)

¿Invasión Phigital? Cómo McDonald's revoluciona el marketing con el lanzamiento del "Menú Fórmula 1" y su estrategia crossing

(Por Maqueda y Maurizio para la Red Infonegocios) Hace un mes fuimos uno de los primeros medios especializados en MKT en adelantarte los detalles de este lanzamiento. ¿Estamos en medio de una nueva era del marketing? La respuesta es sí. La tendencia no solo combina lo digital con lo físico, sino que las experiencias se amplifican en ambos mundos, creando una invasión phigital que transforma la forma en que las marcas conectan con sus audiencias.

(Lectura de alto valor estratégico, 4 minutos)

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

¿Sabés la diferencia entre los modelos matemáticos “Frequency" y “Recency” (ahora + Relevance) de planificación de medios? (entérate de lo que estás haciendo muy mal)

(Por Maqueda–Maurizio-Rotmistrovsky-Otero) ¿Por qué el Modelo Recency (+ más ahora relevance) y los Crossing Events son la nueva estrategia para el Éxito en Medios en 2025? La revolución del Marketing Crossing, en la era de la saturación y la relevancia. (¿por qué la mayoría de agencias de medios (on-off) y empresas no logran asimilarlo y ejecutarlo?)

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)