Avianca Cargo se convierte en la primera aerolínea certificada CEIV Fresh en América

Como parte de su plan de transformación, y como uno de los actores más relevantes en el transporte de perecederos en Latinoamérica, Avianca Cargo cumplió con todos los requisitos que se necesitan para recibir la certificación CEIV Fresh por parte de la IATA, la cual la califica como la primera aerolínea en América en contar con los más altos estándares de calidad y excelencia para el transporte de productos perecederos. Miami y Bogotá son las primeras estaciones certificadas de la aerolínea, al finalizar el 2022, Medellín y Quito también contarán con el estándar.

América Latina se convirtió en un líder global en la producción y exportación de perecederos, y para Avianca representa más del 50% de su carga transportada, dentro de las cuales se resalta el transporte de flor desde Colombia y Ecuador y otros perecibles como frutas, pescados y cárnicos desde Chile, Perú, Argentina y toda América Latina hacia Estados Unidos y Europa. 

“En Avianca Cargo estamos permanentemente en la búsqueda de operar bajo los más altos estándares de calidad en cada proceso que ejecutamos, este es un hito de gran relevancia y hoy estamos muy orgullosos de recibir esta certificación de la mano de IATA, el aeropuerto de Miami y todos nuestros aliados que hacen parte fundamental de la cadena de suministro de los productos perecederos. Nos seguimos transformando y queremos continuar siendo el mejor aliado de nuestros clientes transportando sus productos que son sensibles al tiempo y la temperatura, bajo los más altos estándares de calidad que estos requieren. Así mismo, continuamos trabajando cada día para impulsar el desarrollo de las economías latinoamericanas y ser un referente de calidad en la región”, afirmó Gabriel Oliva, CEO de Avianca Cargo. 

La certificación CEIV Fresh hace parte de la estrategia de Avianca Cargo enfocada a la excelencia para el manejo de productos perecederos, como parte esencial de sus procedimientos, cultura, entrenamiento, infraestructura, seguimiento y monitoreo, con el fin de garantizar siempre la frescura del producto. 

Con esta certificación IATA valida que Avianca Cargo cumple con los estándares más altos de la industria con respecto a la seguridad alimentaria y la prevención del desperdicio de alimentos a lo largo de la cadena de suministro. 

Avianca Cargo alcanzó esta certificación a través de la gestión de riesgos y calidad, personal capacitado para el manejo de productos perecederos, colaboración activa, comunicación transparente y la promoción de un enfoque estandarizado para el transporte de productos perecederos.  

“La carga aérea juega un rol muy importante para las economías en la región. En muchos países las exportaciones de productos agrícolas contribuyen significativamente al desarrollo socioeconómico. Casi el 70% de las mercancías enviadas por carga aérea entre Latinoamérica y América de Norte consisten en productos perecederos. Sin cooperación y colaboración de las empresas en la cadena de frío y sin lineamientos y estándares armonizados, globales y seguidos por todos, los riesgos de que algo salga mal son altos. La industria ha reconocido este reto y los beneficios de la certificación y por eso felicitamos a Avianca Cargo por dar este paso y obtener su acreditación CEIV Fresh”, mencionó por su parte Peter Cerdá, VP Regional Americas IATA. 

La entrega oficial del certificado se llevó a cabo en el marco de un evento en las instalaciones de Avianca Cargo en Miami que contó con la participación de Peter Cerdá, VP Regional Americas IATA; Ralph Cutié, Director & CEO MDAD; Laura Pullins, Presidente CNS y Abel Serrano, Assistant Port Director for Agriculture, U.S. Customs & Border Protection. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Andrea Bocelli (que pronto llega a Miami) dejó dos noches históricas en Buenos Aires

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de InfoNegocios) El tenor italiano conquistó el Teatro Colón y el Hipódromo de San Isidro en una gira que redefine el entretenimiento masivo de alta gama en la región. Tuvimos el honor de estar presentes como medio en un show de belleza, crossing y phi digitalidad, excelencia y glamour, en una Buenos Aires que vuelve a su esplendor como hacía décadas no tenía.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires se convierte en la capital mundial de Ethereum con récord de asistencia y mirada en 2026

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) La edición 2025 de Devconnect Argentina, la “Feria Mundial de Ethereum”, reúne a líderes del ecosistema Web3, startups, reguladores y grandes nombres de la industria; la cita central es su expansión global y el rol de Argentina como punto neurálgico de adopción cripto.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Bocelli y el arte diplomático: cuando la música clásica redefine el soft power en la geopolítica anglolatina

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de Infonegocios) Por qué es tan importante esta condecoración para toda Anglolatina. Una condecoración que trasciende lo simbólico y reposiciona a Argentina en el mapa cultural global, pero que marca una línea de excelencia y de cultura, literalmente borrada por décadas en todo el continente.


(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)