Avianca Cargo se convierte en la primera aerolínea certificada CEIV Fresh en América

Como parte de su plan de transformación, y como uno de los actores más relevantes en el transporte de perecederos en Latinoamérica, Avianca Cargo cumplió con todos los requisitos que se necesitan para recibir la certificación CEIV Fresh por parte de la IATA, la cual la califica como la primera aerolínea en América en contar con los más altos estándares de calidad y excelencia para el transporte de productos perecederos. Miami y Bogotá son las primeras estaciones certificadas de la aerolínea, al finalizar el 2022, Medellín y Quito también contarán con el estándar.

Image description

América Latina se convirtió en un líder global en la producción y exportación de perecederos, y para Avianca representa más del 50% de su carga transportada, dentro de las cuales se resalta el transporte de flor desde Colombia y Ecuador y otros perecibles como frutas, pescados y cárnicos desde Chile, Perú, Argentina y toda América Latina hacia Estados Unidos y Europa. 

“En Avianca Cargo estamos permanentemente en la búsqueda de operar bajo los más altos estándares de calidad en cada proceso que ejecutamos, este es un hito de gran relevancia y hoy estamos muy orgullosos de recibir esta certificación de la mano de IATA, el aeropuerto de Miami y todos nuestros aliados que hacen parte fundamental de la cadena de suministro de los productos perecederos. Nos seguimos transformando y queremos continuar siendo el mejor aliado de nuestros clientes transportando sus productos que son sensibles al tiempo y la temperatura, bajo los más altos estándares de calidad que estos requieren. Así mismo, continuamos trabajando cada día para impulsar el desarrollo de las economías latinoamericanas y ser un referente de calidad en la región”, afirmó Gabriel Oliva, CEO de Avianca Cargo. 

La certificación CEIV Fresh hace parte de la estrategia de Avianca Cargo enfocada a la excelencia para el manejo de productos perecederos, como parte esencial de sus procedimientos, cultura, entrenamiento, infraestructura, seguimiento y monitoreo, con el fin de garantizar siempre la frescura del producto. 

Con esta certificación IATA valida que Avianca Cargo cumple con los estándares más altos de la industria con respecto a la seguridad alimentaria y la prevención del desperdicio de alimentos a lo largo de la cadena de suministro. 

Avianca Cargo alcanzó esta certificación a través de la gestión de riesgos y calidad, personal capacitado para el manejo de productos perecederos, colaboración activa, comunicación transparente y la promoción de un enfoque estandarizado para el transporte de productos perecederos.  

“La carga aérea juega un rol muy importante para las economías en la región. En muchos países las exportaciones de productos agrícolas contribuyen significativamente al desarrollo socioeconómico. Casi el 70% de las mercancías enviadas por carga aérea entre Latinoamérica y América de Norte consisten en productos perecederos. Sin cooperación y colaboración de las empresas en la cadena de frío y sin lineamientos y estándares armonizados, globales y seguidos por todos, los riesgos de que algo salga mal son altos. La industria ha reconocido este reto y los beneficios de la certificación y por eso felicitamos a Avianca Cargo por dar este paso y obtener su acreditación CEIV Fresh”, mencionó por su parte Peter Cerdá, VP Regional Americas IATA. 

La entrega oficial del certificado se llevó a cabo en el marco de un evento en las instalaciones de Avianca Cargo en Miami que contó con la participación de Peter Cerdá, VP Regional Americas IATA; Ralph Cutié, Director & CEO MDAD; Laura Pullins, Presidente CNS y Abel Serrano, Assistant Port Director for Agriculture, U.S. Customs & Border Protection. 

Dejá tu Comentario:

El asombroso festival Rolling Loud (epicentro de la cultura hip-hop) llega pronto a Miami

(Por Marcelo Maurizio en cocreación con Franco Rosella, Influencer- experto en Redes Sociales, desde Miami) ¡Bienvenidos al glamuroso mundo del espectáculo! Ya llega el deslumbrante y famoso festival Rolling Loud en Miami. Este evento audaz y lleno de energía se ha convertido en el epicentro de la cultura hip-hop y ha sido testigo de actuaciones legendarias a lo largo de los años. El festival de este año se llevará a cabo del 21 al 23 de julio en el Estadio Hard Rock de Miami.

¡Miami es la capital futbolística de los Estados Unidos, bro! (y se prepara para el 2026)

(Por Marcelo Maurizio) ¡El balón está listo para rodar y el mundo del fútbol está lleno de emoción y expectativa! La Copa Mundial de la FIFA 2026 se acerca, y aunque el calendario definitivo aún no ha sido confirmado, se espera que los partidos se desarrollen a lo largo de junio y julio de ese año. Este torneo será extraordinario, ya que reunirá a tres países y un continente completo en una demostración colectiva de pasión y camaradería futbolística.

Orlando: este verano llega el nuevo 'Minion Land' de Universal

(Por Belén Gandolfo Screpante) Ya se está trabajando en una segunda atracción de Minions, desde un teatro para llevar a cabo meet-and-greets e incluso palomitas de maíz con sabor a plátano para Minion land, hasta un mundo ideal a lo Minions para una experiencia que literalmente merece que vivas donde vivas, vengas a la Florida a vivirlo junto a tus afectos., ¡y las imágenes publicadas ya nos tienen emocionados! Te contamos todo aquí, para que lo compartas con todos los fanáticos de esta espectacular creación.