“¡Bienvenido amigo!": expresó el primer ministro israelí (impacto muy positivo en el mundo por el viaje de Javier Milei)

(Por Maqueda y Molina) El presidente argentino, Javier Milei, intensifica su agenda en Israel, consolidando relaciones diplomáticas y comerciales. Destaca su reunión con el primer ministro Benjamin Netanyahu y su firme postura en apoyo a Israel. El encuentro refuerza los lazos entre ambos países y subraya el compromiso de Milei con la región.

Image description

"Feliz de recibir al presidente argentino Javier Milei en Israel. Tuvimos una reunión importante y cálida. Le agradezco su decisión de declarar a Hamás organización terrorista, su firme apoyo a Israel y su decisión de reconocer a Jerusalén como capital de Israel y trasladar allí la Embajada argentina. ¡Bienvenido amigo!", señaló el primer ministro israelí.

La visita de Milei adquiere mayor relevancia en el contexto geopolítico actual, donde la región enfrenta desafíos significativos. Su firme postura en apoyo a Israel y su compromiso con la estabilidad regional reflejan la determinación de Argentina en asuntos internacionales.

Javier Milei prosigue su trascendental visita a Israel, marcada por encuentros de alto nivel y gestos de apoyo inquebrantable a la nación israelí. La jornada inició con una reunión con empresarios locales en Jerusalén, seguida por un encuentro crucial con el primer ministro Benjamin Netanyahu.

Netanyahu expresó su satisfacción por la visita de Milei, destacando la importancia de la relación bilateral y el respaldo argentino a Israel. En un comunicado en redes sociales, el primer ministro elogió la determinación de Milei en declarar a Hamás como organización terrorista y en reconocer a Jerusalén como capital de Israel.

El presidente argentino también visitó el Museo del Holocausto (Yad Vashem), reafirmando su compromiso con la memoria histórica y la lucha contra el antisemitismo. Además, participó en la ceremonia de plantación de un árbol en el Bosque Keren Kayemet LeIsrael, simbolizando el fortalecimiento de los lazos entre Argentina e Israel.

La agenda de Milei incluyó reuniones con destacados empresarios y líderes religiosos, como el empresario mexicano Isaac Assa y los principales rabinos de Israel. Estos encuentros subrayan el interés del presidente en promover la cooperación económica y cultural entre ambas naciones.

El presidente Milei reiteró su condena a los actos terroristas perpetrados por Hamás y ratificó la decisión de trasladar la embajada argentina a Jerusalén. Esta medida, que reafirma el compromiso argentino con Israel, ha sido recibida con elogios por parte del gobierno israelí y la comunidad judía en todo el mundo.

En medio de amenazas y tensiones regionales, Milei demuestra un liderazgo sólido y una visión clara en materia de política exterior. Su presencia en Israel fortalece los lazos históricos y culturales entre ambos países, sentando las bases para una colaboración mutuamente beneficiosa en el futuro.

La vocación de Miel de trabajar por la libertad en toda sus facetas:

  • El viaje de Milei representa un paso significativo hacia una mayor integración y cooperación entre Argentina e Israel pero esto implica una gran valentía sobre el mundo libre y sobre la estrategia clara y sincera geopolítica.

  • Su compromiso con los valores democráticos y la paz regional establece un precedente positivo para el desarrollo de relaciones sólidas y duraderas en el ámbito internacional.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.